¿Qué dice la nueva orden ejecutiva sobre el uso de mascarillas?

REDACCIÓN: El gobernador Pedro Pierluisi, junto al secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado, anunció hoy la nueva Orden Ejecutiva (OE) relacionada con el COVID-19. En esta se eliminan ciertas restricciones vigentes, mientras que se mantienen recomendaciones en cuanto al uso de mascarillas en lugares interiores y en la vacunación y administración de la dosis de refuerzo.

Esta nueva orden estará vigente a partir de este próximo jueves, 10 de marzo.

“Como saben, las estadísticas del COVID-19 en cuanto a hospitalizaciones han bajado considerablemente y ya podemos decir que nuestro sistema de salud no está comprometido, que el nivel de contagios está controlado y nuestro nivel de vacunación sigue siendo el mejor de la nación americana”, indicó el gobernador quien aprovechó para una vez más agradecer a toda la comunidad salubrista – médicos, clínicos, enfermeros, técnicos respiratorios, tecnólogos, personal de laboratorio, entre muchos otros.

El primer ejecutivo sostuvo que, “el Gobierno ha tomado acciones afirmativas con el único fin de salvaguardar la salud de nuestra gente, asegurar el acceso a servicios médicos, y aumentar la accesibilidad de pruebas y vacunas, al mismo tiempo que buscamos un balance para mitigar el impacto en nuestra economía y nuestros comerciantes. La mejor herramienta que tenemos en contra del COVID-19 sigue siendo la vacunación y sus refuerzos”, añadió.

El gobernador señaló que gracias a la vacunación y los tratamientos contra el COVID-19, hoy se puede observar un mejor panorama que permite flexibilizar las restricciones que se han impuesto. Esto con el fin de seguir retomando la normalidad, tras casi dos años de pandemia.

“Si bien es cierto que la pandemia no ha terminado, la inmunidad que hemos logrado con la vacunación nos pone en mejor posición que cualquier otro territorio. Somos los mejores en vacunación lo que ha permitido que más vidas hayan sido salvadas ante un virus agresivo como lo ha sido el COVID-19. Hoy por hoy, nueve de cada 10 personas están vacunadas, más de la mitad de la población elegible ya cuenta con la dosis de refuerzo y el 70 por ciento de nuestros niños están vacunados”, comentó el secretario Mellado.

SOBRE LAS MASCARILLAS

En cuanto a las mascarillas, se informó que se elimina el mandato de uso de mascarillas en áreas exteriores e interiores, con algunas excepciones. Se recomienda a todos y todas utilizar la mascarilla en áreas interiores en las que no se pueda constatar el estatus de vacunación de todos los presentes.

Se mantiene el mandato del uso de mascarillas en instalaciones de salud, tales como hospitales, salas de emergencia, consultorios médicos, centros de salud, clínicas, laboratorios y farmacias. También, se mantiene ese mandato en hogares de cuido prolongado para adultos mayores.

Cabe destacar que el Departamento de Salud podrá exigir el uso de mascarillas en otros escenarios según lo estime necesario para evitar contagios, incluyendo en salones de las escuelas, centros de cuido de niños y universidades. Cada patrono u operador público o privado, a su discreción, podrá implementar medidas de salubridad que entiendan necesarias, incluyendo requerir el uso de mascarillas.

Por otro lado, en cuanto a las restricciones de aforo, se eliminan todas las restricciones de aforo en entidades públicas y privadas. Asimismo, se elimina el requerimiento de cernimiento sobre estatus de vacunación o prueba en establecimientos públicos y privados, tales como restaurantes, chinchorros, centros comunales, entre otros.  Sin embargo, cada operador de tales establecimientos, a su discreción, podrá implementar las medidas de salubridad que entienda que correspondan a su tipo de operación, incluido el realizar cernimiento de sus visitantes.

En cuanto a las actividades multitudinarias, se permitirán, pero el secretario del Departamento de Salud establecerá el protocolo a ser cumplido en actividades de más de 1,000 personas. Específicamente, toda actividad multitudinaria de más de 1,000 personas llevada a cabo en teatros, anfiteatros, estadios, coliseos, centros de convenciones, ya sea en el exterior o interior deberá cumplir con el protocolo que emita el secretario del Departamento de Salud.

En cuanto a las medidas relacionadas a los viajeros, se elimina el requerimiento de llenar la Declaración de Viajero o presentar Vacu-Id en los aeropuertos a partir de este jueves, 10 de marzo. La vigilancia genómica y centro de pruebas voluntarias en los aeropuertos se mantendrán disponibles hasta que el Departamento de Salud lo requiera.

Todos los mandatos de vacunación existentes pasarán a la jurisdicción del Departamento de Salud, y el secretario Mellado hará las recomendaciones necesarias para toda la población. Quedan sin efecto las órdenes ejecutivas sobre mandatos de vacunación y será el Departamento de Salud que establecerá directriz mediante orden administrativa.

Finalmente, Pierluisi estableció que la pandemia del COVID-19 no ha terminado y que ha tenido un impacto grande en la salud del pueblo y en la economía. “Por esa razón, no estoy eliminando la declaración de emergencia y estaré pendiente de cualquier desarrollo por si hay que hacer cambios.  Por el momento, el Departamento de Salud tendrá la responsabilidad de promover o recomendar cualquier cambio adicional”, concluyó Pierluisi.

Inician la Semana de la Mujer con reconocimiento a 10 graduadas destacadas de CROEM

MAYAGÜEZ: Con motivo de la Semana de la Mujer, la Asociación de Estudiantes Graduados del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM ALUMNI) hizo entrega de reconocimientos a diez egresadas de la escuela CROEM, que se han destacado en diferentes campos profesionales.

“Las ejecutorias de muchas CROEMITAS es conocida dentro y fuera de Puerto Rico. El simple esfuerzo en participar como estudiantes en este innovador Centro de enseñanza, creado por el Dr. Ramon Claudio Tirado en el 1968, el cual requiere ser parte de una experiencia residencial en un proyecto educativo con énfasis en ciencias y matemáticas, nos ubica hoy, frente a diez mujeres valientes, emprendedoras y, sobre todo, decididas a luchar por hacer realidad sus sueños de una mejor calidad de vida para ellas y para sus semejantes. Lo que aprendieron en CROEM las ha llevado a destacarse en sus respectivos campos profesionales, entendiendo que son miles las estudiantes de CROEM que hoy día se destacan no solamente como profesionales, si no también, como ciudadanas ejemplares en nuestra sociedad”, señaló Wilson Nazario, director ejecutivo de CROEM ALUMNI.

La emotiva ceremonia contó con la presencia del conocido motivador y conferenciante internacional, Reinaldo Camps Gerena, uno de los estudiantes fundadores del centro ubicado en el Cerro Las Mesas de Mayagüez, que ha logrado graduar a más de 10 mil estudiantes.

“Estamos frente a un grupo de mujeres que han utilizado la herramienta de la escuela pública CROEM, para lograr abrirse paso hacia estudios universitarios, con preparaciones diversas, cuyos resultados hoy día demuestran que para la gente que desea superarse no hay obstáculos. Vemos a una joven epidemióloga como la Dra. Fabiola Cruz López se abre paso creando una herramienta para salvar miles de vidas en la pandemia del COVID; estamos frente a una experta en capital humano como Betsy Velázquez Rodríguez, una especialista para seleccionar y adiestrar a personal idóneo para un puesto en cualquier empresa. Destacamos la labor de una importante corredora de bienes raíces a nivel internacional como lo es Adriana Vargas Hernández con un historial de ventas de $3 mil millones; nos alegra saber que una CROEMITA como la Dra. Lourdes E. Soto de Laurido sea una Decana en la prestigiosa Escuela de Medicina de la UPR; celebramos la carrera de una líder deportivo como Sonia Martínez de Vargas cuya trayectoria es conocida en el mundo del deporte; felicitamos a una egresada como Jenny Cosme Figueroa que se preocupa por su escuela pública CROEM aportando su tiempo y recursos; tenemos entre nosotros posiblemente el mejor recurso para la sustentabilidad del servicio eléctrico en Puerto Rico con la experiencia de la ingeniera Ivette García Dunlap; logramos sobresalir en la NASA con la puertorriqueña que más alto ha llegado en el área de administración y supervisión como la ingeniera Olga González Sanabria; tenemos a una científica esmerándose en un proyecto de investigación en busca de la cura del cáncer en el cuello uterino y finalmente la estudiante graduada de CROEM Migdalia González Arroyo se ha convertido en senadora de nuestro país.  Estas mujeres han logrado distinguir a nuestra escuela, por lo cual hoy iniciando la Semana de la Mujer les honramos con nuestro respeto y admiración”, terminó diciendo Reinaldo Camps Gerena, delegado presidencial de CROEM ALUMNI y miembro fundador de la escuela.

Hallan hombre asesinado esta madrugada en la urbanización San José de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El más reciente caso de asesinato reportado en la Sultana del Oeste se produjo el domingo, a las 3:16 de la madrugada, en la en la calle Julio Matos de la urbanización San José, de esta ciudad del Oeste.

Agentes de la División de Homicidios de Mayagüez investigan la muerte violenta de Irving Espinal Ahmad, de 26 años, quien fue ultimado a tiros y su cuerpo fue encontrado dentro de un carro Nissan Sentra del 2004.

Preliminarmente se alegó que el occiso fue interceptado y tiroteado en el lugar. Una residencia cercana tuvo impactos de bala.

Una llamada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1 movilizó a las autoridades a esta tranquila comunidad mayagüezana.

La fiscal Frances Bravo ordenó el levantamiento del cadáver.

Acusan por abuso sexual a sujeto que embarazó a su hijastra de 15 años en Mayagüez

MAYAGÜEZ: El agente Luis O. Santana, de la División de Delitos Sexuales de Mayagüez, y el fiscal Pablo Colón, sometieron tres denuncias contra un sujeto identificado como Elvin García Camacho, de 56 años, vecino de Mayagüez, por los delitos de agresión sexual y actos lascivos contra una adolescente de 14 años a la que embarazó. 

Se alega que entre el 2009 y el 2010, el imputado agredió sexualmente y cometió actos lascivos contra su hijastra de 14 años, que quedó embarazada y posteriormente dio a luz. 

García Camacho fue llevado a la sala del juez Luis F. Padilla Galiano, quien halló causa probable para arresto y le impuso una fianza de $15 mil, que pagó a través de un fiador privado, quedando en libertad hasta la vista preliminar señalada para el 28 de marzo.

Preso por escalamiento sujeto residente en Lajas

MAYAGÜEZ: Denuncias por los delitos de escalamiento y apropiación ilegal fueron sometidas contra Jorge Jusino Pérez, de 44 años, vecino de Lajas; por la agente Maritza Y. Nazario, de la División de Delitos contra la Propiedad Mayagüez, junto al teniente Armando Morales y la fiscal Vanessa Rivera.

Al sujeto se le imputa que el 30 de octubre del año pasado rompió una ventana de la parte posterior de la residencia de Noel Mateo Mercado y una vez dentro de la estructura se llevó herramientas para la restauración de vehículos, un compresor Craftman, una pulidora Black & Decker, equipo de acetileno, dos taladros, herramientas, cadenas de oro, equipo de salón de belleza y una computadora laptop.

La juez Margarita Gaudier Benítez encontró causa probable para arresto, imponiéndole una fianza de $3 mil, que no prestó, quedando sumariado en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce. 

La vista preliminar fue señalada para el próximo 15 de marzo. 

Red Sísmica invita a participar del ejercicio de tsunami Caribe Wave 2022

MAYAGÜEZ: La Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR), adscrita al Departamento de Geología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), llevará a cabo el ejercicio de tsunami denominado Caribe Wave 2022, el jueves, 10 de marzo de 2022, desde las 10:00 de la mañana, por lo que invita a la comunidad a registrarse y participar en la decimocuarta edición del simulacro que se realizará en coordinación con varias agencias federales, locales y regionales.

Este año, se simulará un escenario equivalente a un terremoto de magnitud 8.0M al sureste de la República Dominicana, generando un tsunami que arribará a Mayagüez en unos 45 minutos con olas de hasta 4.3 pies de alto. Este evento se sentirá en todo Puerto Rico, con intensidad máxima de VI en Mayagüez y Cabo Rojo. El tsunami tendrá un potencial de impacto para todo Puerto Rico y, según el protocolo establecido para la región local, se emitirá un AVISO de tsunami a las 10:07 de la mañana.

“El propósito del Caribe Wave es mejorar la eficacia del Sistema de Alerta de Tsunami a lo largo de las costas de Puerto Rico y del Caribe. Asimismo, este ejercicio brinda una oportunidad para que las agencias de manejo de emergencias de toda la región prueben sus líneas de comunicaciones operacionales, revisen sus procedimientos de respuesta y promuevan la preparación ante los tsunamis. Es de vital importancia exhortar a la comunidad para que participe de estos ejercicios”, explicó el doctor Víctor Huérfano Moreno, director de la RSPR.

Igual llamado hizo el rector del RUM, doctor Agustín Rullán Toro, quien enfatizó en la relevancia de utilizar este foro para educar a la población, objetivo cónsono con la misión de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y de la Red Sísmica.

“Caribe Wave es una excelente plataforma para crear conciencia en la ciudadanía de manera que actualice sus planes de respuesta y emergencia con información confiable y científica como la que genera la Red Sísmica. Nuestra convocatoria está dirigida al país completo, para que se registren y participen, ya sea de manera individual o colectiva en representación de un grupo familiar, una entidad educativa, iglesia o comunidad”, reiteró el rector Rullán.

“Este ejercicio de tsunami toma mayor relevancia entre la población luego de los pasados eventos sísmicos que afectaron la isla, incluyendo el terremoto 6.4M de enero 2020, al sur de Puerto Rico. Esperamos que los 46 municipios que participan del programa TsunamiReady en Puerto Rico se unan a probar sus protocolos y sistemas de comunicación como en años anteriores”, explicó, por su parte, Roy Ruiz Vélez, coordinador del Programa TsunamiReady de la RSPR.

Dr. Tech amplía sus facilidades en Mayagüez Mall

MAYAGÜEZ: Ante la continua demanda de una mayor variedad de productos, los propietarios de Dr. Tech, anunciaron el marte la reapertura en su nuevo espacio dentro del Mayagüez Mall. El nuevo local cuenta con aproximadamente 3,600 pies cuadrados, con una inversión de sobre $250 mil.

Dr. Tech surge en el 2018 cuando sus propietarios se dieron cuenta del vacío que existía de poder encontrar equipos electrónicos de calidad en Puerto Rico. La experiencia de estos en el mundo de la tecnología les permitía poder brindar a sus clientes las mejores marcas acompañadas de un servicio y un equipo de trabajo de excelencia.

Con la reapertura de este nuevo espacio, Dr. Tech añade a su plantilla de empleados cinco puestos adicionales. Además, cuenta con una variedad de mercancía que incluye desde la línea completa de “scooters” Segway, generadores solares portátiles para apartamentos de la marca Natures Generator, Oculus Quest para navegar en el nuevo espacio de Metaverso y muchísimos “gadgets” como detectores de gas propano para hogares, cámaras wi-fi, consolas de juego como Nintendo y Play Station.

Como parte de su ofrecimiento, cuentan también con marcas exclusivas como DJI, líder en drones para uso doméstico e industrial a nivel mundial, el cual actualmente es suplido por Dr. Tech para ayudar en la vigilancia de varios municipios y agencias de gobierno.

Dr Tech también cuenta al momento con una variedad de productos como abanicos solares con baterías recargables y audífonos estilo “pods bluetooth”, que han sido bien recibidos entre sus consumidores.

“Gracias a Mayagüez Mall por confiar en nuestra propuesta desde el 2018. Nos enfocamos en poder brindarles una experiencia a nuestros clientes, poder utilizar o ver en función la gran mayoría de nuestros artículos en un espacio más cómodo, como por ejemplo ver antes de comprar las funciones de un 3D printer en vivo, mientras crea artículos desde llaveros hasta piezas de autos. Nuestra meta es traer una experiencia física combinada de todos nuestros artículos para que cuando el cliente realice su compra se vaya complacido y seguro de que encontró lo que buscaba y necesitaba para resolver su necesidad tecnológica”, expresó Jumil Cabán, presidente de Dr. Tech.

“Nos encanta ver como empresarios locales continúan su crecimiento, en este caso la expansión y reapertura de Dr. Tech en Mayagüez Mall. Continuamos trabajando de la mano de cada uno de nuestros inquilinos para lograr una mayor variedad para nuestra clientela”, puntualizó Eduardo Villamil, CEO de Empresas Villamil, propietarios del Mayagüez Mall.

No se detienen los esfuerzos por localizar a “Yuyo”

HORMIGUEROS: Las autoridades confirmaron la desaparición de Julio Miguel Toro Rodríguez, de 61 años, conocido por el apodo de “Yuyo”, residente en Hormigueros.

Toro Rodríguez fue visto por última ocasión el pasado 10 de febrero, cuando su hijo Miguel lo fue a visitar. No obstante, el 16 de febrero vecinos se comunicaron con Miguel para informarle que la puerta de la casa de su papá estaba abierta desde hacía varios días.

“Yuyo” fue descrito como de tez blanca, pelo canoso, ojos marrones, 5’10 de estatura y 150 libras de peso.

La querella de persona desaparecida fue presentada el 18 de febrero.

El hombre usa una bicicleta como medio de transporte y frecuenta los municipios de Aguada y Cabo Rojo; y el Poblado de Boquerón.

Si usted tiene información sobre el paradero de Toro Rodríguez, se puede comunicar con Miguel Toro al 787-599-1934 o informar a la Policía al 787-343-2020.

Ombudsman exige que estudiantes regresen a clases presenciales aunque no estén vacunados

REDACCIÓN: Seriamente preocupado por la capacitación del estudiantado puertorriqueño ante los retos que impone el COVID-19 a la educación de las futuras generaciones, el Ombudsman de Puerto Rico, Edwin García Feliciano, hizo un llamado al gobernador Pedro Pierluisi para que, inmediatamente, se permitan las clases presenciales, sin excepción, a todos los estudiantes en todas las escuelas.

“Estamos jugando con el futuro de todo Puerto Rico. ¡Claro que hay que combatir la propagación del COVID! Pero no por ello, debemos seguir limitando las oportunidades de educación y aprendizaje de nuestro estudiantado”, aseveró García Feliciano.

Según García Feliciano, el punto álgido de la situación fue la experiencia vivida el pasado año, cuando el aprovechamiento escolar distó por mucho de cumplir con las expectativas académicas, mostrando un serio rezago que atenta contra la educación en general.

“En este momento, no hay mayores razones para prohibir la educación presencial a los no vacunados, cuando siempre se puede proveer para el distanciamiento, el uso de mascarillas y realizar pruebas periódicas a toda la población escolar, si eso fuera estrictamente necesario”, señaló García Feliciano.

Enfatizó el Procurador del Ciudadano que el hecho de que un estudiante no esté vacunado no significa que su asistencia a clases presenciales represente mayor riesgo para contagiar a los otros, o que estaría más expuesto a ser contagiado.

“El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) de Atlanta incluso ya ha recomendado, que se puede estar sin mascarillas en lugares cerrados.  De hecho, incluyó a la Isla entre los lugares en la Nación con baja probabilidad de contagio. El camino se ve expedito para que nada detenga el derecho de todos a participar de clases presenciales y contar con una educación de primera”, sostuvo.

Recalcó el Ombudsman que, aunque el Estado tiene la obligación de proteger a su población, eso no debe implicar que esa responsabilidad deba enfrentarse a la responsabilidad que deben asumir los padres con respecto a la educación de sus hijos.

“Creo firmemente en la vacunación, pero de igual manera, también creo en la educación presencial para todos nuestros estudiantes.  Tenemos la obligación de impedir lo que aconteció el año pasado, donde miles de estudiantes no pudieron o no se conectaron a sus clases virtuales. O aun habiéndolo hecho, no aprobaron las materias. Lo dramático del caso es que parece que no hubo quién le diera seguimiento alguno al asunto”, dijo García Feliciano.

En su llamado al gobernador Pierluisi, el Ombudsman urgió por el regreso de cada estudiante al plantel escolar y que se establezcan los controles necesarios para protegerlos, proteger la comunidad escolar y sus familias.

“Cada día que pasa sin que el estudiante asista al salón de clases, atenta contra su desarrollo educativo, social, y recreativo. En fin, contra su desarrollo integral y contra el futuro de Puerto Rico. Es un precio muy caro que no debemos seguir pagando”, concluyó García Feliciano. 

Por maltratos y faltas de respeto se va “por el chorro” la paz laboral en la AAA del Oeste

MAYAGÜEZ: “Una decisión del directorado de Recursos Humanos tanto a nivel central, dirigido por Josué Ortiz, como en el Oeste dirigido por Giovanni Díaz, está poniendo en riesgo la paz laboral que ha existido desde el 2016 cuando este servidor asumió la presidencia del Capítulo de Mayagüez de la UIA”, manifestó Iván Vargas Muñiz, presidente del Capítulo de Mayagüez de la Unión Independiente Auténtica de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (UIA-AAA)

Según Vargas, estos funcionarios han ignorado una investigación que produjo un informe contra el gerente de Mantenimiento Preventivo de Mayagüez en que, la mayoría de los empleados entrevistados establecieron que existe un patrón de conducta irrespetuosa hacia ellos, lenguaje ofensivo hacia ellos y al referirse a Vargas Muñiz y mantiene un área de trabajo hostil.

“Uno de los empleados incluso está siendo atendido por la trabajadora social de la Autoridad debido al patrón de hostigamiento laboral al que ha sido sometido por bastante tiempo”, dijo Vargas Muñiz.

El asunto planteado por Vargas es que luego de haber movido del área de trabajo al gerente de la sección, “sorpresivamente es devuelto” a esta.

“En una movida que pudiera entenderse que va en contra de sus propios actos, al ignorar un informe que fue encomendado precisamente por Recursos Humanos, deciden traer al gerente como si nada hubiese pasado con el argumento que los compañeros le den una nueva oportunidad. Pero ¿El daño emocional que sufre el empleado que está siendo atendido por la trabajadora social? ¿Acaso ellos no han considerado que un empleado en tensión y emocionalmente afectado puede tener un accidente, máxime cuando allí se trabaja con motores y bombas enormes y con corriente eléctrica de hasta 4,160 voltios?”, dijo el líder obrero, al tiempo que le hizo un llamado a la presidenta ejecutiva de la AAA, la ingeniera Doriel Pagán, para que tome cartas en el asunto.

“El pasado jueves, 24 de febrero, le envié una comunicación escrita vía correo electrónico a la ingeniera Doriel Pagan, poniéndola en conocimiento de la situación, por lo que reitero mi llamado a que tome cartas en este asunto para evitar que más empleados se afecten emocionalmente o que ocurran accidente por el patrón de hostigamiento laboral de este gerente”, apuntó Vargas Muñiz.

Por otro lado, Luis de Jesús Rivera, presidente de la UIA-AAA se solidarizó con las expresiones realizadas por Vargas Muñiz, basado en la investigación e informe realizado por el programa de Orientación Social al Empleado, División de Recursos Humanos de la AAA, en que había un patrón de conducta irrespetuosa, lenguaje ofensivo hacia los compañeros. Al devolver a esta persona al área de trabajo de la cual fue removido, “tiraría por el chorro” la paz laboral en la AAA en el área Oeste.