Reportan herido de bala anoche de Mayagüez

MAYAGÜEZ: La Policía informó sobre el caso de un hombre herido de bala, en hechos reportados a las 7:50 de la noche del jueves en la calle Nenadich de la Sultana del Oeste.

El querellante, que no fue identificado, alegó que mientras se encontraba en el lugar se enfrascó en una discusión con otro sujeto, que le hizo un disparo que lo alcanzó en la nalga derecha.

Como pudo, el perjudicado logró subirse a su carro y conducir hasta el Hospital Perea, donde el doctor Víctor Martínez le diagnosticó una herida de bala con entrada, pero sin salida, y lo refirió al Centro Médico en Río Piedras.

El hombre se encuentra en condición estable. 

La pesquisa del caso está a cargo del agente Carlos Sánchez, de la División de Homicidios de Mayagüez. 

Arrestan en San Germán a uno de los más buscados en el área de Mayagüez

SAN GERMÁN: Personal de la División de Arrestos Especiales de Mayagüez arrestó ayer a Christian Acevedo Rodríguez, de 22 años, en el barrio Maresúa de la Ciudad de las Lomas. El sujeto figuraba como uno de los más buscados del área policíaca de Mayagüez.

Contra Acevedo Rodríguez pesaba una orden de arresto por tentativa de asesinato y maltrato mediante amenaza, configurado en la Ley 54 de Violencia Doméstica. La orden fue expedida por la juez María del Pilar Vázquez, quien le impuso una fianza de $300 mil.

Según la Policía, el pasado 7 de marzo, Acevedo Rodríguez agredió con los puños e intentó ahorcar a su expareja consensual en un incidente de violencia de género donde, además, usó una manguera para agredir a la víctima. El individuo fue acusado en ausencia el mismo día de los hechos.

“La violencia de género es uno de los grandes problemas en nuestra sociedad. En estos incidentes, que se originan en el núcleo familiar, muchas veces ocurren en presencia de menores de edad, y es necesario la intervención constante y decidida de la Policía. Las informaciones confidenciales sirven de apoyo para que la labor de Mis Policías sea efectiva, por lo que solicitamos la cooperación de los ciudadanos a que se comuniquen a la línea de confidencias 787-343-2020 si son testigos de este tipo de casos”, expresó el comisionado de la Policía Antonio López Figueroa.

La investigación, arresto y diligenciamiento estuvo a cargo del agente John Tirado, de la División de Arrestos Especiales de Mayagüez, supervisado por el sargento Jason Reyes. Acevedo Rodríguez quedó sumariado anoche mismo en una institución carcelaria de la Isla.

Federales interceptan embarcación con 695 libras de cocaína en ruta a Cabo Rojo

MAYAGÜEZ: Agentes federales de Operaciones Aéreas y Marítimas (AMO, por sus siglas en inglés) del Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) interceptaron una embarcación cerca de Cabo Rojo y encontraron 695 libras de cocaína dentro de su casco y un arma de fuego.

Los dos ocupantes de la embarcación fueron detenidos. El valor estimado de la cocaína es de $6.3 millones.

“Nuestra capacidad de vigilancia marítima nos permite detectar e interceptar intentos de contrabando de narcóticos de manera eficiente”, indicó Augusto Reyes, director de la División del Caribe de Operaciones Aéreas y Marítimas. “Nuestros agentes continuarán utilizando nuestras capacidades aeronáuticas avanzadas para asegurar nuestras fronteras costeras”.

La tripulación de un helicóptero de AMO AS-350 que patrullaba las inmediaciones de Cabo Rojo vio una embarcación de consola central con un “T-Top” un motor fuera de borda y dos personas a bordo, navegando hacia el este a una velocidad considerable.

La tripulación mantuvo contacto visual y asistió a la Unidad Marítima de Mayagüez de AMO para interceptar la embarcación. La Unidad de Marina escoltó la embarcación hasta la estación donde los agentes de AMO realizaron una búsqueda exhaustiva y encontraron 250 ladrillos en un compartimiento oculto en el casco.

Los ladrillos contenían una sustancia de polvo blanco que dio positivo a las propiedades de la cocaína.

Agentes especiales de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) asumieron la custodia de los dos ciudadanos estadounidenses varones que operaban la embarcación, el contrabando y el arma de fuego para su investigación y enjuiciamiento.

Senadora denuncia falta de diligencia de Puertos con el Aeropuerto de Mayagüez

MAYAGÜEZ: La Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés) le notificó el martes a la Autoridad de los Puertos que rechazaba el plan de acción sometido por esta agencia para corregir varios señalamientos de incumplimiento con las regulaciones federales en el aeropuerto Eugenio María de Hostos de la Sultana del Oeste.

El pasado mes de febrero la Comisión de Desarrollo del Oeste realizó una vista ocular en el aeropuerto de Mayagüez, y la infraestructura está paralizada en el tiempo. Este señalamiento de la agencia federal por el incumplimiento de presentar los más básicos documentos de diseño es bien preocupante, porque demuestra un desdén y falta de diligencia de la Autoridad de los Puertos con el área Oeste”, manifestó la senadora Migdalia González Arroyo, quien es presidenta de la Comisión.

De la carta enviada por la Administración Federal de Aviación se desprende que la Autoridad de Puertos falló en proveer, no solo la documentación necesaria para identificar las estructuras abandonadas, sino que no presentó un plan concreto para eliminar las estructuras abandonadas, entre ellas la vieja torre de control de tráfico aéreo, lo cual es de gran preocupación para la agencia.

“Desde que uno entra por la estropeada carretera que te lleva al aeropuerto ya se ve el total deterioro, y esto también fue objeto de señalamiento por la FAA. Tan pronto uno llega, lo primero que se encuentra es una infraestructura desmejorada y una torre abandonada que se convierte en un peligro para la navegación área y para los visitantes”, sostuvo la senadora González.

La senadora González Arroyo lleva desde el pasado año señalando la falta de mantenimiento del Aeropuerto de Mayagüez y la falta de compromiso de la Autoridad con la región.

Así también, la legisladora había denunciado que la Autoridad había reducido la pista lo que significaba un menoscabo del desarrollo del aeropuerto y de la economía del área Oeste.

“El diseño de la pista es de 1994 y actualmente la Autoridad le redujo 300 pies, contrario a ese diseño original. La FAA pidió que se modificara ese plan y la gerencia de Puertos no ha podido ni someter los planos actualizados, lo que podría conllevar multas y penalidades para el Estado Libre Asociado.  Nos preguntamos si esa es la actuación con todos los puertos y aeropuertos del País o si es la desidia que el gobierno central siempre tiene con nuestra región”, sostuvo la senadora añasqueña.

El día de la vista ocular, la Autoridad anunció un contrato con la compañía J. Clark Corporation para servicios de operación de base fija, de mantenimiento, reparación y revisión de aeronaves, así como de venta de combustible. La Comisión de Desarrollo del Oeste solicitó copia de dicho contrato como parte de la investigación legislativa que aún continúa.

Finalmente, la FAA le ordenó a la Autoridad de los Puertos que se comunicara con la Oficina de Distrito de la FAA en Atlanta para que coordinaran un nuevo plan de mejoras para las múltiples reparaciones del terminal, la vía de acceso al aeropuerto y los demás señalamientos.

Modesto Lacén impartirá taller de actuación en Mayagüez

MAYAGÜEZ: El actor puertorriqueño Modesto Lacén Cepeda ofrecerá los próximos 2 y 3 de abril un taller intensivo de actuación frente a la cámara en Mayagüez. La actividad se llevará a cabo en el salón de actividades del Hotel Mayagüez Plaza, en horario de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde para ambas sesiones.

Bajo el nombre de “Taller Intensivo: Actúa con Modesto Lacén”, los participantes podrán poner en práctica técnicas de actuación frente a la cámara, conocer los pormenores de la industria cinematográfica y explorar herramientas para mercadear una carrera actoral dentro y fuera de Puerto Rico.

El curso es organizado por Creative Studio Entertainment, empresa fundada en septiembre de 2021 y dedicada a ofrecer servicios en la industria audiovisual y a brindar capacitación mediante talleres educativos y artísticos.

Su fundadora y directora, la actriz Surhail Navarro, indicó que “la industria cinematográfica necesita actores competentes con destrezas y habilidades en la actuación que no tan solo puedan realizar un trabajo interpretativo de excelencia, sino que tengan conocimiento de cómo se trabaja en un set y cuál es la ética laboral”.

Navarro, quien es también maestra de Teatro en la Escuela Libre de Música de Mayagüez, apuntó que “el arte siempre ha sido parte del desarrollo integral del ser humano. Las competencias que van a adquirir son útiles no sólo para quien se vaya a dedicar al arte sino para cualquier profesión que ejerzan donde haya que resolver problemas de forma creativa”.

La experiencia formativa está abierta a todos los públicos y perfiles profesionales. Tras finalizar el programa recibirán un certificado de participación.

Modesto Lacén, talento de la mata

Los participantes del taller podrán recibir mentoría en primera persona de Modesto Lacén, uno de los talentos con mayor proyección internacional en la industria del cine de Puerto Rico.

Graduado de la Universidad de Puerto Rico, el loiceño se ha destacado en producciones latinoamericanas de alcance internacional como ‘La esclava blanca’ o ‘Celia’, donde interpretó al esposo de Celia Cruz.

En Puerto Rico ha sido parte del elenco de películas aclamadas como ‘Héroes de otra patria’ o ‘El Chata’. Recientemente finalizó el rodaje de la adaptación cinematográfica de ‘Vejigantes’, la célebre obra de Francisco Arriví, llevada al cine por el dramaturgo mayagüezano Roberto Ramos-Perea. 

Para información y reserva de espacios en el taller las personas interesadas se pueden comunicar al 939-207-1580 o a través del correo electrónico: creativestudiorental@gmail.com.

Referirán a Justicia a Fundación Salvemos el Zoológico de Mayagüez tras alegada venta de animales

REDACCIÓN: La representante Jocelyne Rodríguez Negrón solicitó este lunes a la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes que refiera a la Fundación Salvemos el Zoológico de Mayagüez al Departamento de Justicia por violación a la Ley para el Bienestar y la Protección de Animales (Ley 154-2008) por alegada venta de animales en las facilidades del parque con el fin de recibir donativos.

En una vista pública de la Comisión de Recursos Naturales, presidida por el representante Edgardo Feliciano Sánchez, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) confirmó que la organización sin fines de lucro no tiene autorización para efectuar este tipo de gestión, pues no existe un acuerdo colaborativo oficial entre las partes.

Entre las ventas señaladas por Rodríguez Negrón y otros legisladores miembros de la comisión se encuentra la distribución de aproximadamente 50 mariposas monarcas el 2 de noviembre de 2021 a cambio de un donativo de $10 para la entidad.

Mientras, que una venta de tortugas sulcatas en $125, también efectuada en noviembre de 2021, fue objeto de cuestionamientos por parte de la legisladora luego de que la presidenta de la fundación, Lynette Matos Rosario, reconoció que entregó uno de estos animales en el estacionamiento del Zoológico Juan A. Rivero de Mayagüez. Inicialmente, según la información de Matos Rosario, las tortugas estaban siendo vendidas en $150, pero el precio fue rebajado.

El Artículo 17 de la Ley 154 prohíbe la venta de animales en las calles, carreteras, y lugares públicos del país. También dispone que todo criador deberá estar licenciado por el gobierno.

“Entiendo, por todo lo que se ha expresado aquí esta mañana, que la Fundación Salvemos el Zoológico no tiene licencia para la venta de animales, ni para solicitar donativo alguno a favor del Zoológico de Puerto Rico”, manifestó Rodríguez Negrón, quien se integró a los trabajos de la comisión al ser la representante del Distrito 19 por Mayagüez y San Germán.

Matos Rosario indicó que las orugas de las mariposas se obtuvieron en distintas playas en el área oeste y, posteriormente, fueron criadas en el laboratorio del zoológico. En cuanto a las tortugas, la presidenta de la fundación explicó que compró en una tienda de animales o “pet shop” una cantidad no especificada, sin embargo, en fotos mostradas en la vista pública se observó que tanto la crianza como la venta se hicieron en las facilidades del zoológico.

“¿Recursos Naturales apoya este tipo de gestión? ¿Ustedes autorizan la venta y solicitud de donativos por parte de la fundación en los predios de esta facilidad que le pertenece al gobierno de Puerto Rico?”, increpó Rodríguez Negrón.

“No. No está autorizado”, respondió el licenciado Hiram Zayas, director interino de Asuntos Legales del DRNA. 

Tanto la agencia como Matos Rosario informaron que la fundación ha realizado labores de colaboración en el zoológico únicamente mediante permiso verbal por parte de siete diferentes administradores que ha tenido el parque en los pasados tres años. Por tal razón, la entidad, que realiza servicios voluntarios en los predios desde octubre de 2018, actualmente carece de autorización para ingresar al zoológico.

Según Angelina Morales Pérez, ayudante especial del secretario del DRNA, la agencia tampoco avala que la fundación lleve a cabo acuerdos colaborativos con otras entidades y no cuenta con autorización para que estudiantes universitarios ingresen al zoológico para realizar labores voluntarias.

Otro de los cuestionamientos que se realizaron durante la audiencia pública fue hecho por la representante Estrella Martínez Soto, quien increpó a Matos respecto a la emisión de un cheque a nombre de Javier Granell, esposo de Matos, por concepto de reembolso de compra de equipo en la tienda Home Depot.

“Crea mucha suspicacia que este cheque, con fecha del 10 de noviembre de 2021, se haya realizado por el reembolso de una compra que, según la propia factura de esta tienda, se hizo tres días después de emitido este cheque, o sea, el 13 de noviembre de 2021. Además, es cuestionable que precisamente el señor Granell, cónyuge de Matos Rosario, perfile como director ejecutivo de esta fundación”, expresó Martínez Soto

De otra parte, documentos entregados a la comisión mostraron que Matos Rosario estableció un acuerdo con la Asociación de Ciencia Aviar del Departamento de Ciencia Animal del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) el pasado 31 de enero, con el fin de que los estudiantes colaboren en el mantenimiento de las áreas verdes y limpieza de las instalaciones, entre otras tareas.

Asimismo, un acuerdo fue consolidado con ADTEC College para que alumnos del programa de Asistente de Veterinario y Pet Grooming completen la experiencia de práctica con la fundación desde el 21 de septiembre de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2023. Sin embargo, el documento estipula que este acuerdo fue firmado el 18 de noviembre de 2021.

“Si a esos jóvenes les pasa algo en zoológico, ¿de quién es la responsabilidad?”, preguntó el representante Feliciano Sánchez.

“De nosotros (en el DRNA). Aunque ella (Matos Rosario) tenga un seguro, tienen que estar autorizados, porque cualquier incidente que pase adentro nos corresponde al Departamento de Recursos Naturales”, dijo Morales Pérez.

El presidente de la comisión requirió al DRNA diez días laborables para que entregue una bitácora de todos los donativos y cualquier equipo que haya recibido por parte de la fundación, así como cualquier otra entidad. Además, solicitó a Matos Rosario un inventario de los animales que han sido distribuidos por la fundación y la cantidad total de donativos recibidos a cambio.

Agentes de Patrullas de Carreteras les ocupan cocaína y marihuana a dos sujetos en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez arrestaron a dos sujetos a los que les ocuparon sustancias controladas durante una intervención de tránsito que tuvo lugar el domingo, a las 10:38 de la noche, en el kilómetro 150.3 de la carretera PR-2, en Mayagüez.

Los agentes Heriberto Ramos y Hery Vega detuvieron al conductor de un Honda Accord, ya que la intensidad de los tintes que tenían los cristales excedía lo permitido por ley. La intensidad legal permitida de tintes es del 35 por ciento, y la de los cristales del carro intervenido es del 11 por ciento.

En el informe de las autoridades se indicó que se produjo el arresto de los ocupantes del vehículo, que fueron identificados como Juan José Orsini Marrero, de 20 años; y Alexis Ruiz Vargas, de 37. Los dos residen en Mayagüez.

A estos se les ocupó 13 bolsas de cocaína, dos bolsas de marihuana, un frasco conteniendo la misma sustancia y parafernalia. El carro Honda se ocupó para confiscación. 

El caso fue citado para este miércoles, 23 de marzo.

Hoy comienza oficialmente la Primavera

REDACCIÓN: La Sociedad de Astronomía de Puerto Rico, Inc. (SAPR) informó que hoy domingo, 20 de marzo, a las 11:33 de la mañana, se produce el equinoccio de primavera.

“El evento astronómico ocurrirá a partir de las 15:33 UTC (11:33 a.m. en Puerto Rico) y es cuando nuestro planeta, debido a la posición de su eje respecto al Sol (el eje de la Tierra tiene una inclinación de 23.5º) y su órbita recibe de forma igual los rayos solares. Algo que ocurre tanto en el hemisferio norte como en el sur, haciendo que el día y la noche se igualen o que duren la misma cantidad de tiempo”, indicó el profesor Juan Villafañe, presidente de la SAPR.

Desde 1985, con motivo del paso del cometa Halley, la SAPR se ha encargado de promover el interés en la astronomía, para el disfrute, orientación y educación de la comunidad puertorriqueña en general. A través de la astronomía se pueden practicar destrezas relacionadas con todas las ciencias y las áreas de conocimiento humano tales como física, la química, la biología, las altas matemáticas, la antropología, la sociología y hasta las ciencias políticas.

“La SAPR aspira a ser el vehículo mediante el cual se pueda viabilizar el conocimiento de la astronomía hacia la comunidad en general. De esa manera, dominando el conocimiento científico relacionado al Cosmos podemos ayudar a construir los caminos que nos llevarán a comprender lo que desconocemos de las estrellas fomentando el bienestar de la humanidad”, indicó Villafañe.

Identifican herido de bala de esta mañana en la urbanización Sultana

MAYAGÜEZ: Como Frauwin Jusino, de 28 años, fue identificado el hombre herido de bala a las 8:25 de la mañana de hoy, en una barbería localizada en la calle Tenerife (marginal) en la urbanización Sultana, en Mayagüez.

Según informaron los perjudicados, a la barbería entro un individuo enmascarado portando un arma de fuego con la presunta intención de robar, pero comenzó a disparar, alcanzando Jusino en diferentes partes del cuerpo. 

El perjudicado fue transportado al Mayagüez Medical Center, desconociéndose su condición. 

El caso está en manos de agentes de la División de Homicidios de Mayagüez.

Arrestos por drogas en el barrio Naranjales de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Personal de la División de Drogas de Mayagüez hizo una intervención en el kilómetro 12.5 de la carretera 106, en el barrio Naranjales de Mayagüez, donde el agente Carlos Fábregas arrestó Juan Bautista Soto Martínez, alias “Nito”, de 59 años, residente en la comunidad Río Cristal, en la Sultana del Oeste.  

Al sujeto le ocuparon 57 bolsas de crack, 30 bolsas de cocaína, 16 bolsas en piedra de cocaína, nueve bolsas de marihuana, una bolsa con 18 gramos de marihuana, ocho balas calibre .38, una bala calibre 2.23, y $1,989 en efectivo.

Además, se arrestó a Sol María Vélez Ruiz de 52 años, a la que le confiscaron una bolsa de cocaína y una piedra en crack.

Al momento de realizar el arresto de Vélez Ruiz, esta agredió al sargento Luis Aponte y a la agente Olga Pérez, quienes tuvieron que reducirla a la obediencia.

El caso fue consultado con la fiscal Yamilza Vázquez, quien citó el caso para el 17 de marzo.