Salud afirma que Don Frappé se expone a mayores multas por reincidente

AÑASCO: Ante la reincidencia en el incumplimiento de las órdenes ejecutivas, el establecimiento Don Frappé y el restaurante Don Maceta se exponen a multas mayores según lo confirmó el domingo en declaraciones escritas el Departamento de Salud.

Como parte de las intervenciones que realiza la Oficina de Investigaciones del Departamento de Salud, el sábado se ordenó el cierre de Don Frappé y Don Maceta, por violaciones a la orden ejecutiva que persigue controlar la propagación del COVID-19 en la isla.

“No es la primera vez que intervenimos en este establecimiento.  Lo hemos visitado y orientado en varias ocasiones y se ha hecho caso omiso a nuestras advertencias, por lo que hoy procedimos al cierre del negocio. Desafortunadamente, su propietario no cooperó con nuestros inspectores, por lo que tuvimos que pedir refuerzos del Negociado de la Policía de Puerto Rico, región de Mayagüez, para completar la orden de cierre”, indicó Jesús Hernández, director de la Oficina de Investigaciones del Departamento de Salud.

El informe de Salud dice que, según se evidenció en la intervención, “Don Frappé continúa operando sin tomar las medidas básicas para la prevención del contagio del virus COVID-19, por lo que violan la ley al permitir la aglomeración de personas, así como la estadía o visita de comensales y/o clientes sin exigir el uso de mascarilla”.

“Hemos realizado tres intervenciones en el lugar; se cerró en una de las ocasiones. El propietario se comprometió a corregir sus operaciones, pero no ha cumplido. En esta ocasión, además de la posibilidad de una orden de cierre permanente, el propietario se expone a multas y a la radicación de cargos por obstrucción a la justicia, ya que tuvo una actitud hostil contra nuestros agentes”, añadió Hernández, quien dijo que también se ordenó el cierre del restaurante Don Maceta, negocio bajo la misma administración, por las mismas violaciones de ley antes expuestas.

El estado de derecho vigente autoriza al Secretario de Salud a tomar acción inmediata cuando se presentan a su consideración situaciones que constituyen un riesgo inminente a la salud pública. Entre las acciones disponibles, se encuentran la imposición de multas, la cancelación o suspensión de la licencia sanitaria y la clausura del establecimiento que crea el riesgo.

Toda persona que tenga información sobre el incumplimiento de establecimientos en las medidas de distanciamiento social, aglomeración de personas, uso de mascarillas, facilidades para el lavado de manos o cualquier otra situación que ponga en peligro la seguridad de los empleados o visitantes, puede escribir al correo electrónico investigaciones@salud.pr.gov. La información recibida será de manera confidencial y manejada por personal capacitado para atender dichas situaciones responsablemente.

Salud ordena cierre de Don Frappé en Añasco por aglomeración de personas

AÑASCO: Empleados de la División de Investigación del Departamento de Salud ordenaron esta tarde el cierre del conocido negocio Don Frappé, por presuntamente exceder la capacidad de personas que establece la Orden Ejecutiva 2020-066, del 11 de septiembre de 2020, y que continúa vigente.

Como cuestión de hecho, esta es la segunda ocasión en que la agencia gubernamental interviene con este establecimiento localizado en la marginal de la carretera PR-2, en el sector conocido como “la Cuesta de la Cadena”, entre Añasco y Aguada.

El anterior operativo del Departamento de Salud en Don Frappé tuvo lugar el pasado 18 de julio.

Espacio.

A “todo vapor” Sistema de Investigación de Casos y Rastreo de Contactos COVID-19 del Municipio de Mayagüez

MAYAGÜEZ: La Administración Municipal de Mayagüez anunció el martes la ampliación y reestructuración de la Oficina del Sistema de Investigación de Casos y Rastreo de Contactos (SICRC) COVID-19, incorporada al proyecto original desde el pasado 2 de septiembre.

En un comunicado de prensa se recordó que el Municipio de Mayagüez fue el primero en establecer un centro de orientación, ayuda y rastreo establecido desde el lunes, 23 de marzo este año, y que está asignado al Departamento de Emergencias Médicas y la Oficina de Manejo de Emergencias (OMME).

Se comenzó con el manejo de llamadas y servicios de orientación, manejo de rastreo de casos. Mayagüez fue también el primero en poner a disposición 100 pruebas moleculares con un laboratorio certificado.

“Se estableció el rastreo con las llamadas correspondientes y se mantenía contacto directo con el Departamento de Salud. Se mantenía personal trabajando con los casos las 24 horas de llamadas recibidas, manejadas de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde por Emergencias Médicas. Se estableció un comité para evaluar y poder abrir las facilidades municipales que trabajó la inspección y desinfección, entrega de equipos de desinfección y distanciamiento requerido. Se visitó, evaluó y orientó a todas las dependencias con el protocolo en las oficinas. Al día de hoy, se continúa con el mismo protocolo”, expresó Sandra Rojas, gerente de Emergencias Médicas, a cargo del proyecto.

Se informó también que el alcalde José Guillermo Rodríguez ordenó la prevención y desinfección en las comunidades, con la preparación y distribución por Mayagüez de artículos y materiales de desinfección. Se han realizado varias entregas y se continúa con su distribución.

En coordinación con la oficina del vicealcalde Heriberto Acevedo se logró, gracias a la epidemióloga Fabiola Cruz, que Mayagüez fuera considerada para mejorar, reestructurar y ampliar el sistema de rastreo del Municipio, esencial en la batalla con este virus mortal, que amenaza al país y el mundo. A ese esfuerzo se nombró personal especializado y se contrató a la doctora Yadira Guilloty como la epidemióloga oficial del Municipio de Mayagüez.

“Como parte del plan de trabajo realizan investigaciones e intervenciones cuando no se cumple con los protocolos de manejo de COVID-19 del Departamento de Salud, por parte de empresas, comercios, agencias y establecimientos”, expresó la doctora Guilloty sobre sus funciones y del personal asignado a su oficina, que está ubicada en el Edificio 2010, frente a la Plaza Colón, en el casco urbano de Mayagüez.

La profesional de la salud sostuvo que cuando se tiene conocimiento de algún caso positivo o incumplimiento en el protocolo de manejo de COVID-19 del Departamento de Salud en establecimientos u oficina pública y privada se procede de inmediato a iniciar una investigación, se hace una evaluación epidemiológica y se establece un plan de acción que puede incluir realizar una desinfección certificada e identificación de los contactos directos y familiares, además de notificar al Departamento de Salud y el cierre de operaciones si así se determina, luego de realizar la evaluación epidemiológica correspondiente.

La doctora Guilloty tiene a disposición un grupo de trabajo compuesto por unas 20 personas que están a cargo de hacer cumplir todo el protocolo del COVID-19 en la ciudad de Mayagüez con monitoreo desde la oficina y en la calle, para tratar de contener las cadenas de transmisión, reducir los contagios y atender esta emergencia de salud pública.

“Atendemos confidencias de incumplimiento de patronos, cuando no están siguiendo los protocolos establecidos por el Departamento de Salud y se lleven a cabo investigaciones o intervenciones de campo para lo cual contamos con tres vehículos que permite mover el personal que realiza las investigaciones”, añadió la epidemióloga Guilloty.

94 recuperados de 107 casos positivos a COVID-19 en San Germán

Haga clic sobre la imagen para ampliarla.

SAN GERMÁN: El Municipio de San Germán tiene un total de 107 casos positivos acumulados desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, de los que cuatro han muerto y 94 se han recuperado, lo que significa que tienen resultados de las llamadas pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés) negativos.

Estos números son hasta este pasado sábado, 3 de octubre.

Para efectos estadísticos, San Germán tiene un total de nueve casos positivos actuales.

Trascendió que, en esta reciente semana, se recibió un nuevo caso positivo. Mientras tanto, no se han reportado muertes y cuatro personas se han recuperado.

“Es importante recalcar que estábamos en espera de recibir resultados de pruebas de cuatro casos que fueron diagnosticados como positivos por el laboratorio QUEST. Como saben QUEST ha estado en el ojo público por el mal manejo de las muestras. Hemos recibido los resultados de todas las pruebas que hicimos y pudimos clasificar a estos cuatro casos como falsos positivos a prueba de PCR. Esto lo que quiere decir es que estas personas nunca tuvieron el virus (por eso les hemos restado de nuestros datos). Sus resultados positivos se deben a una contaminación cruzada en algún momento desde la toma de muestras hasta el análisis de estas. ¿En qué momento ocurrió esa contaminación? Posiblemente nunca lo sabremos”, explicó el alcalde de San Germán, Isidro Negrón Irizarry.

Por otro lado, se indicó que en el Programa de Rastreo se han atendido a 892 personas. De estas 892, 72 son casos “índice” y 56 son contactos. No obstante, en el proceso de seguimiento se han perdido 71 casos, que a pesar de que se intentado establecer comunicación por diversos medios por un periodo de cinco días y no obtuvieron respuesta alguna. 

Asimismo, se han cerrado 693 expedientes de personas que cumplieron con el proceso de seguimiento sin presentar ninguna complicación y obtuvieron resultados negativos en las pruebas moleculares.

[SANGRE VERDE] Graduado del COLEGIO trabaja en importante iniciativa contra el COVID-19

MAYAGÜEZ: Comprometido con su país y con su alma máter, el ingeniero José M. Rodríguez, egresado del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), planta bandera en su labor como director de Ingeniería para las Américas en la compañía Abbott Laboratories, en donde es líder de iniciativas de vital importancia en la actualidad para combatir el COVID-19.

“En nuestra compañía, tenemos varios proyectos relacionados con los sistemas vasculares, nutricionales y de diagnóstico, a través de Estados Unidos y Latinoamérica. En los últimos seis meses, hemos trabajado en el desarrollo de instalaciones adicionales para proveer pruebas para el COVID-19. En la empresa se fabrica la prueba molecular y dos pruebas rápidas que están en el mercado desde el pasado mes de mayo, y una segunda que está disponible desde hace dos semanas. La función de mi grupo es construir y modificar la infraestructura necesaria para que la empresa pueda manufacturar las pruebas para combatir esta enfermedad. Mi grupo de trabajo está compuesto por 52 ingenieros divididos en diversas regiones; contamos con expertos técnicos en las áreas de arquitectura, ingeniería de proyectos, eléctrica, mecánica y estructural. Somos la primera línea de defensa”, expresó Rodríguez, quien lleva 19 años radicado en el estado de Illinois y es oriundo del pueblo de San Sebastián de las Vegas del Pepino.

Recientemente, el grupo que tiene a su cargo culminó un proyecto en Costa Rica, así como otros de envergadura en Argentina, Brasil y Colombia, mientras que en Estados Unidos es responsable de iniciativas en los estados de Maine, California y Texas, gran parte de ellos, con egresados del recinto mayagüezano de la UPR en su plantilla laboral.

“Además, en la división en donde trabajo en Chicago, nos encontramos en la producción de un proyecto de expansión para la fabricación de productos para medir los niveles de glucosa en personas diabéticas con el innovador dispositivo FreeStyle Libre, con el que se coloca un sensor en el brazo, en lugar de que la persona tenga que pincharse un dedo. De igual forma, para elaborar pruebas rápidas modificadas y moleculares para la detección de la influenza, y nuestras marcas de la bebida nutricional para el cuidado de los niveles de azúcar, y el alimento para infantes”, agregó.

Antes de establecerse en Chicago, el graduado del RUM trabajó en Puerto Rico para esta compañía en diferentes puestos durante 12 años, y a estos, se suman dos previos como ingeniero supervisor de subestaciones en la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) en Ponce y en el Oeste. A pesar de la distancia física, se ha mantenido cercano a su querido Colegio, tras casi tres décadas en el ámbito profesional, a través del ofrecimiento de experiencias educativas a los alumnos que desean abrirse paso en la disciplina.“Como egresado del Colegio de Mayagüez, les aconsejo a los estudiantes que siempre busquen opciones para lo que quieren hacer en su vida, tanto en Puerto Rico, como afuera. Quienes nos educamos en el sistema público, a veces tenemos miedo, les aconsejo que acepten el reto, aunque piensen que no dominan el idioma o no están lo suficientemente capacitados, porque realmente sí lo están. Una vez llegan acá con todo el talento, el conocimiento y la ética de trabajo que tienen los colegiales, consiguen esa estabilidad que no he visto en ningún otro grupo. Desde el año 2004, nuestra empresa recluta estudiantes del RUM para internados y programas de desarrollo profesional, que luego terminan como empleados de Abbott en funciones importantes. He visto su éxito y nos distinguimos año tras año. Les aconsejo que sean atrevidos y que no duden en hacerlo, pongan en práctica todo aquello que aprendieron en un principio”, subrayó.

Cierran por 10 días Manejo de Emergencias de San Germán por dos casos positivos de COVID-19

SAN GERMÁN: El alcalde Isidro Negrón Irizarry informó esta noche que dos miembros del personal de la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias (OMME) recibieron una llamada del Departamento de Salud en la que les informaron que habían obtenido resultados positivos a COVID-19 en prueba de PCR (molecular).

En declaraciones escritas, El alcalde Negrón dijo que esas pruebas se hicieron de manera rutinaria al personal de primera respuesta en un evento que tuvo lugar en Mayagüez el pasado 9 de septiembre.

Se dijo que ambos empleados están asintomáticos.

El incumbente municipal explicó que el epidemiólogo municipal, José Bernardo Negrón Torres, recomendó entre otras cosas:

  • El cierre inmediato y preventivo por 10 días de la OMME.
  • Cribado mediante pruebas de anticuerpos totales para todos los empleados.
  • Rastreo de contactos, segunda prueba de PCR y prueba serológica para los casos que obtuvieron resultados positivos.

Se informó que los empleados que obtuvieron resultados positivos a COVID-19 por prueba de PCR pasarán directamente al Programa de Ayuda, Identificación, Monitoreo y Rastreo de Contactos de Enfermedad COVID-19, donde se les estará monitoreando tanto a ellos como a sus contactos.

A su vez, se les estará repitiendo la prueba de PCR en combinación con una prueba serológica.

“El añadir una prueba serológica se basa en que, aunque es poco usual, se han reportado casos de falsos positivos a pruebas de PCR. Uno de estos casos fue en San Germán y en condiciones similares. Este último se hizo una prueba de PCR en un evento masivo y en algún momento de la cadena de toma de muestra y análisis ocurrió contaminación cruzada la cual afectó los resultados. La prueba serológica nos confirmará si en efecto se han generado anticuerpos y qué tipo de anticuerpos. Esto nos dará un marco más completo sobre la evolución de la enfermedad”, añadió el alcalde Negrón.

Negativo a COVID-19 el Alcalde de San Germán

SAN GERMÁN: El alcalde Isidro Negrón Irizarry confirmó el lunes que no fue contagiado con COVID-19, luego de que se le informara que la persona con la que el incumbente municipal tuvo contacto, que se dijo que había dado positivo, finalmente dio negativo en la prueba molecular.

La preocupación por el alegado contacto se produjo cuando el epidemiólogo a cargo del rastreo de casos en el vecino pueblo de Sabana Grande le avisó sobre la situación. Esto motivó que Negron Irizarry se aislara en su hogar desde el pasado viernes, mientras esperaba por los resultados de las pruebas.

“A todos mis hermanos sangermeños.

Hace unos minutos se comunicó conmigo el epidemiólogo del Programa de Rastreo del Municipio de San Germán, para indicarme que el epidemiólogo del Municipio de Sabana Grande le informó que la persona contacto que había dado positivo a COVID-19 en la prueba serológica, arrojó negativo en la prueba molecular. Eso significa que fue un falso positivo y que gracias a Dios no fuimos contagiados con COVID-19. Desde mañana (martes) me estaré reintegrando a mis labores físicamente en el Municipio como de costumbre. Agradezco las oraciones y los buenos deseos de cada uno de ustedes hacía mí y hacía Dorita. Sus oraciones fueron escuchadas y respondidas. Dios los continúe bendiciendo”, expresó el alcalde sangermeño en su cuenta de Facebook.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En lo que concierne a las estadísticas más recientes de COVID-19 en San Germán, en la última semana se reportaron siete nuevos casos positivos. No obstante, no se han producido muertes y 12 personas se han recuperado.

Actualmente, San Germán tiene un total de 101 casos positivos, de los que cuatro han muerto y 74 se han recuperado. Lo que quiere decir que tienen resultados de pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés) negativos.

Secretario de Salud visita Boquerón y Combate en fin de semana de reapertura (Fotos)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

BOQUERÓN: El secretario de Salud, doctor Lorenzo González Feliciano, inspectores de la Oficina de Investigaciones, personal de Salud Ambiental y los epidemiólogos municipales, visitaron el sábado el Poblado Boquerón y el sector playero de Combate, en Cabo Rojo, para concienciar sobre el uso de mascarillas y medidas de prevención, como herramientas para evitar la propagación del COVID-19.

Durante el recorrido, se les repartieron mascarillas a los ciudadanos y se orientaron a los comerciantes sobre las medidas de seguridad que deben tomar para mantener sus establecimientos seguros. El secretario estuvo acompañado por el alcalde caborrojeño Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz.

“En esta etapa de reapertura, es importante que todos los ciudadanos comprendan que la disciplina es indispensable para que podamos seguir adelante y evitar que sigan subiendo las estadísticas; además de reactivar la economía. Controlar la propagación del virus, está en nuestras manos. El mensaje es claro: usa mascarilla, mantén el distanciamiento físico y desinfecta las manos y las superficies. Con esos consejos, salvamos vidas y le ganamos la batalla al COVID-19”, dijo González Feliciano.

El secretario González se mostró satisfecho de que los negocios visitados eran rigurosos en la implementación de las reglas establecidas y las personas, en su mayoría, cumplían con el uso de mascarillas.

El esfuerzo tiene el fin de ampliar la educación a la población, así como reforzar la fiscalización del cumplimiento de los parámetros de la orden ejecutiva. La iniciativa de hoy se realizó en colaboración con la Policía Municipal y Estatal, así como con el alcalde Ramírez Kurtz.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nueva Orden Ejecutiva permitirá apertura de casinos, gimnasios, cines, áreas recreativas y playas

REDACCIÓN: La gobernadora Wanda Vázquez Garced emitió la Orden Ejecutiva 2020-066, que tendrá vigencia de tres semanas, desde el 12 de septiembre hasta el 2 de octubre, y en la que anuncio las nuevas medidas que implantaran para evitar el contagio del COVID-19.

La nueva Orden Ejecutiva establece que el toque de queda continuara de 10:00 de la noche a 5:00 de la mañana, continua la prohibición de aglomeraciones de personas y continúan vigentes las multas por no usar mascarillas.

Vázquez Garced reiteró que “lo más importante para poder protegernos no es el toque de queda o las limitaciones que podamos implementar. Lo más importante y necesario es protegernos nosotros mismos.  El uso de la mascarilla y mantener distanciamiento físico es lo que nos ayudara a salvar vidas, más que cierres o limitaciones de espacios.  El gobierno tiene una función, pero la ciudadanía tiene la responsabilidad de cuidarse.  Nadie quisiera contagiarse y luego ir a sus hogares a contagiar a sus hijos, a sus padres, a sus hermanos”.

Uno de los cambios es que los establecimientos y lugares que en la pasada Orden Ejecutiva establecían que podían abrir con hasta un 25 por ciento de capacidad, como restaurantes, concesionarios de autos, iglesias y velatorios, ahora podrán atender hasta 50 por ciento de capacidad en su interior.  En el caso de restaurantes con áreas al aire libre, no se limitará la capacidad de ocupación.  Además, se podrá consumir y comprar bebidas alcohólicas hasta las 10:00 de la noche en restaurantes y hasta esa hora ser vendidas en los supermercados.

En ese sentido, los establecimientos como “laundry”, “laundromats”, concesionarios de autos, funerarias, iglesias, templos, mezquitas o sinagogas, y los centros comerciales podrán permitir el 50 por ciento de capacidad.

En cuanto a la reapertura los domingos, se podrá abrir bajo las mismas restricciones del toque de queda del resto de los días.

Por otra parte, se permite la apertura de casinos, gimnasios, cines, áreas recreativas y piscinas, con las estrictas medidas de precaución y limpieza que han establecido, y con una capacidad máxima de 25 por ciento.

Sin embargo, los chinchorros, cafetines, barras y discotecas deben permanecer cerrados.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las marinas podrán abrir, pero las embarcaciones no deben pegarse unas a otras.

Las playas estarán abiertas, pero es requerido el uso de las mascarillas y el distanciamiento físico.

En cuanto a la educación, continuará siendo a distancia. Por recomendaciones del Departamento de Salud, no deben ser presenciales para evitar que mores se contagien y luego contagien a sus padres o abuelos.

Se podrá someter ante la consideración del secretario de la Gobernación propuestas para la consideración de conciertos, actividades teatrales y actividades corporativas para su aprobación y autorización.  Dichas propuestas serán evaluadas sujeto a la implementación de las medidas de seguridad y salubridad para mitigar el contagio del virus y proteger la salud y seguridad de los trabajadores, artistas y toda persona que participe en la preparación del evento.

Las actividades multitudinarias continúan desautorizadas, tanto en espacios abiertos como cerrados, incluyendo desfiles, caravanas y actividades análogas de que propendan al aglomeramiento de personas.

En aislamiento preventivo el alcalde de San Germán Isidro Negrón

SAN GERMÁN: El alcalde sangermeño Isidro Negrón Irizarry se aisló preventivamente, luego de que se le informara que había estado en contacto con una persona que dio positivo al virus de COVID-19, según la confirmó el propio incumbente municipal en declaraciones escritas. Se aclaró que el alcalde Negrón hasta ahora no ha dado positivo al virus.

LA CALLE Digital comparte de forma íntegra las declaraciones del alcalde Negrón Irizarry:

“Un saludo a todos los hermanos sangermeños.

En la noche de ayer recibí la llamada del epidemiólogo José Bernardo Negrón Torres, quien es el Coordinador del Programa de Ayuda, Identificación, Monitoreo y Rastreo de Contactos de Enfermedad de Coronavirus 2019, (COVID-19, por sus siglas en inglés) de nuestro municipio, para indicarme que había sido identificado como contacto de una persona catalogada como caso sospechoso a COVID-19. Este caso sospechoso fue identificado por el epidemiólogo Carl L. López, del Municipio de Sabana Grande.

Gracias a la buena comunicación y trabajo en red de los epidemiólogos, todos los contactos han sido identificados y puestos en aislamiento preventivo. El contacto con este caso se dio el día 4 de septiembre de 2020, según me notifica el epidemiólogo. El promedio de incubación del COVID-19 es de cinco días. Me mantendré aislado como medida preventiva. Una vez haya pasado este periodo de incubación, me estaré realizando la prueba que el equipo médico de nuestro programa estime necesaria.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Quiero recalcar que me siento muy bien, no tengo síntomas y que esta medida que estoy tomando es una de forma preventiva, velando por el mejor bienestar de las personas que me rodean en el área de trabajo y por los ciudadanos a quienes les sirvo. Mientras tanto estaré trabajando de forma remota desde mi hogar.

Cordialmente,

Isidro Negrón Irizarry

Alcalde de San Germán”