Salud

Anuncian periodo de gracia para beneficiarios Plan Vital y Medicare Platino

REDACCIÓN: No obstante hoy, 31 de marzo, estaba previsto para concluir el proceso de recertificación para los beneficiarios del Plan Vital, un grupo de la población aún tiene una extensión de cubierta médica y un periodo adicional para completar la documentación requerida.  

El Departamento de Salud informó en un comunicado de prensa que, como parte de este periodo, los beneficiarios que no acudieron durante el mes que le correspondía su renovación, tienen 60 días adicionales para someter todos los documentos necesarios. Durante este periodo tendrán una extensión de cubierta médica. 

De igual forma, todos los beneficiarios que sometieron la documentación requerida, y cuenten con el acuse de recibo, permanecen con la cubierta médica hasta tanto un técnico del programa evalúe su caso.  

Asimismo, los beneficiarios con cubierta catalogada como especial o catastrófica con su aseguradora gozan de una extensión para renovar su cubierta hasta el 30 de junio de 2024. Del mismo modo, las personas sin hogar, encamadas, menores de 19 años y con cubierta Medicare Platino. 

“Que la población cuente con una cubierta médica es fundamental para garantizar un acceso equitativo a servicios de salud. La meta es que nadie se quede sin cubierta médica siendo elegible a Medicaid. Por eso, desde el Departamento de Salud, hemos sido enfáticos, durante todo este año, para motivar a los beneficiarios a acudir a recertificarse. Hemos logrado un movimiento entre el sector de la salud y la comunidad, con los múltiples esfuerzos desarrollados para llegar a población”, dijo el secretario de Salud, Carlos Mellado López. 

“Es mejor tenerlo y no necesitarlo que necesitarlo y no tenerlo”, señaló la directora del Programa, Dinorah Collazo, en referencia a tener la cubierta médica. Al tiempo en que retomó el llamado a la ciudadanía para que aquellos que no han acudido a recertificarse lo hagan. 

La licenciada Collazo explicó que, pasado los 60 días adicionales otorgados, los beneficiarios pierden su elegibilidad y por consiguiente su cubierta médica. Sin embargo, tienen 120 días para completar la documentación y si resulta elegible a los beneficios del plan, el programa Medicaid cubrirá los gastos médicos directamente al proveedor durante este periodo. 

El beneficiario deberá someter evidencia del servicio provisto y Medicaid pagará al proveedor los servicios de salud prestados. 

Los beneficiarios tienen varias alternativas para completar la renovación de elegibilidad. Pueden recertificarse utilizando el Portal del Ciudadano, www.medicaid.pr.gov; pueden visitar cualquiera de las 73 oficinas locales alrededor de la Isla; descargando la aplicación de ASES Vital en su dispositivo móvil o pueden llamar al 787-641-4224 de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. 

También, continuarán las estaciones “Renueva” en los principales centros comerciales de Puerto Rico en Plaza Las Américas, Mayagüez Mall, Centro del Sur en Ponce; Plaza del Norte en Hatillo; y Cantón Mall en Bayamón. Las estaciones permanecerán disponibles hasta el 31 de mayo de 2024 en horario de los centros comerciales. 

Oposición a la quema de gas metano en Mayagüez recibe al gobernador

MAYAGÜEZ: La organización Mayagüezanos por la Salud y el Ambiente (MSA) recibió al gobernador Pedro Pierluisi con una protesta contra de la ejecución de un plan de conversión que sustituiría el derivado de petróleo que se usa actualmente en la planta generadora de la Autoridad de Energía Eléctrica, también conocida como “Mayagüez Planta”, localizada frente al puerto Sila María Calderón de Mayagüez, por gas metano, el que califican como “un combustible inestable y perjudicial a la salud”

Los ciudadanos aseguran que la decisión se ha tomado “sin consultar al pueblo y sin cumplir con los permisos de agencias reguladoras federales”

“Es altamente preocupante que no haya información, ni educación, ni plan, ni medidas de contingencia informadas a la población sobre cómo se atenderían posibles eventos. Tampoco se sabe si hay un plan de evacuación ante diversos y posibles escenarios”, sostuvo la catedrática jubilada del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), doctora Julia Mignucci. 

El metano, afirmó, que contribuye al calentamiento del planeta, lo vende New Fortress a Genera PR, dos compañías que forman parte de la misma corporación. 

“Usar este combustible fósil detiene y limita la transición al uso de energía renovable como dispone la política pública actual. La propuesta Queremos Sol ha demostrado que usar paneles solares en techos, con baterías y distribuida, cubre y atiende las necesidades de la población usando el sol, que es gratuito. Nos permite generar nuestra propia energía renovable y distribuida”, reafirmo la licenciada Ruth Santiago quien es también miembro del Consejo Asesor sobre Justicia Ambiental de Casa Blanca. 

Según la organización, además de la planta de Mayagüez las generatrices de San Juan y Aguirre también figuran en el plan de conversión a plantas que utilicen metano. Todas administradas por Genera PR. 

“Información, consultas al pueblo o vistas públicas sobre el plan de usar metano en el puerto de Mayagüez brillan por su ausencia. Las decisiones se toman en Fortaleza, en el Negociado de Energía, en la Autoridad de Energía Eléctrica, en Genera PR, en New Fortress y en el Municipio de Mayagüez a espaldas del pueblo”, subraya la doctora Mignucci. 

La organización aprovechó la visita del gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi al puerto mayagüezano para realizar la manifestación. La visita era para oficializar el acuerdo firmado por la administración municipal de Mayagüez y la empresa naviera española Balearia que pondrá en marcha una nueva ruta por mar, entre Mayagüez y el puerto de San Pedro de Macorís en la República Dominicana. 

Mignucci destacó, que el gobierno tiene que “tomar en cuenta que existe una población residente, los que trabajan en el área de la bahía o los que utilizan el área del puerto para embarcar o desembarcar pasajeros o mercancías que al igual que todo Puerto Rico tiene derecho a conocer el alcance de ese plan y los peligros que entraña”

Ojo a la falla sísmica en la bahía: La situación se complica puesto que en el área del puerto de Mayagüez “existe una falla sísmica activa que está en Punta Algarrobo, contigua a la Universidad Carlos Albizu, frente a las Villas Centroamericana y a la Escuela Esteban Rosado Báez”.  

Mignucci recordó que la costa y litoral de la bahía de Mayagüez es área de tsunami y susceptible a marejada ciclónica durante los huracanes que con el calentamiento global se sabe que serán más fuertes y frecuentes. 

“Mayagüez está influenciada por los vientos alisios y también por las cambiantes brisas marinas que durante el día entran a tierra y de noche predominan hacia el mar. Lo que sucede en el puerto se dispersa a grandes distancias más allá del puerto. Es como cuando existían las atuneras que todo Mayagüez olía a pescado abombao”, recalcó la profesora. 

Insistió en que el área del puerto y de la bahía de Mayagüez, está rodeada de múltiples vecindarios, comercios, clínicas, laboratorios, un aeropuerto, una planta de filtración, otra de tratamiento de aguas usadas y un alto tránsito vehicular por las carreteras 64 y PR-2. Indico que: “las costas de Joyuda, Cabo Rojo y Añasco también están en un radio de vulnerabilidad en caso de escapes del gas metano”

Además, “en el área contigua a las instalaciones del Puerto y de Genera PR ubican empresas que almacenan y/o procesan aceites usados, combustibles inflamables diversos al igual que hay gasolineras. En caso de terremotos estas instalaciones son vulnerables y sus combustibles inflamables añaden elementos que interactúen con posibles escapes de gas metano. Genera PR tendría también reservas de combustibles en tanques y/o contenedores en forma cilíndrica”, señaló la científica. 

Mignucci advirtió que a ese escenario se añade que en Mayagüez y Añasco también hay industrias “que almacenan y utilizan cantidades industriales de amoniaco y otros productos químicos que son volátiles y tóxicos. Estas instalaciones son vulnerables en caso de terremotos y los planes de contingencia deben ser conocidos por la población”

FDI Clinical Research anuncia nueva facilidad de investigación clínica en Mayagüez

MAYAGÜEZ: La empresa FDI Clinical Research, líder en la investigación clínica en Puerto Rico, se complace en anunciar la apertura de una nueva facilidad en la ciudad de Mayagüez. A partir del lunes 2 de abril, esta expansión permitirá a FDI Clinical Research ofrecer su amplia gama de servicios médicos para el diagnóstico y manejo de múltiples condiciones de salud, mejorando así la calidad de vida de los pacientes de la región. 

«La apertura de nuestro centro en Mayagüez refleja nuestra dedicación para mejorar el acceso a posibles tratamientos innovadores en diferentes áreas terapéuticas incluyendo el hígado graso, obesidad, diabetes tipo-2, y nefrología. Esta expansión demuestra el compromiso de FDI Clinical Research  de  brindar atención especializada y accesible fuera del área metropolitana», expresó el doctor José F. Rodríguez Orengo, CEO de FDI Clinical Research. 

La nueva instalación en Mayagüez, dirigida por el doctor William Hurtado, proporcionará servicios clínicos que incluyen evaluaciones médicas, pruebas de laboratorio y estudios diagnósticos avanzados. Con una atención especializada en la identificación y manejo del hígado graso y sus complicaciones, la clínica emplea tecnología de vanguardia para garantizar tratamientos efectivos.  

Se destaca el uso del FibroScan, un procedimiento no invasivo para evaluar la rigidez hepática y la cantidad de grasa en el hígado. 

Ubicada en Medical Emporium II, Suite A-11 en Mayagüez, el centro funcionará de lunes a viernes, de 7:30 a.m. a 5:00 p.m.  

Las personas o médicos interesados en obtener más información o programar una cita, se pueden contactar a la clínica al 787-722-1248 o visitar https://fdiclinicalresearch.com/.

Hospital San Juan Capestrano aconseja sobre la depresión navideña

REDACCIÓN: El Sistema del Hospital San Juan Capestrano de Puerto Rico hizo un llamado para que se tomen medidas preventivas y protejan a la población de complicaciones que terminan en muchos casos en una sala de emergencia de una institución hospitalaria que atiende condiciones de salud mental.

Al mismo tiempo, esbozó consejos y alternativas en busca de enfrentar una época navideña libre de ansiedad y depresión.

“Estamos en un país donde tenemos las navidades más largas del mundo, lo que nos lleva a reflexionar en que podemos disfrutar de estas fiestas sin nunca abandonar una serie de iniciativas para combatir la nostalgia, la tristeza o casos de depresión que se agudizan en muchos seres humanos con la llegada de la Navidad y la época festiva. En esta misma línea de pensamiento, el Hospital San Juan Capestrano se dirige al país para hacer un llamado en este tiempo festivo a cuidar los excesos y a no abandonar sus tratamientos para evitar recaídas y complicaciones relacionadas a su salud mental. Hacemos un llamado a la comunidad para que identifique y ayude a las personas adultos mayores que en su mayoría viven solos, a los adolescentes que presentan cambios en su personalidad y a niños cuya vida se ha afectado con divorcios de sus padres o muerte de un ser querido o familiar cercano”, señaló la doctora Margarita Francia Martínez, psicóloga de la institución.

En un comunicado de la institución se indicó que los ciudadanos en la isla están influenciados por la alta tecnología, los efectos de las redes sociales, conductas grupales, las drogas o el consumo desmedido del alcohol. 

“Estas conductas descontroladas generan serios conflictos en el comportamiento humano, que tarde o temprano obligan a las personas a buscar ayuda profesional en el área de salud mental”, apunta.

“Nuestra institución hospitalaria recibe más de cinco mil pacientes anualmente. De igual forma, las nueve clínicas parciales del Sistema Hospital San Juan Capestrano manejan no menos de 30 casos diarios, en su mayoría féminas y adolescentes. Precisamente en estos días navideños, vemos que las personas abandonan sus tratamientos para disfrutar de las fiestas navideñas. Aparte del peligro que esto representa, esta práctica es una que debemos evitar ya que las estadísticas nos muestran que al pasar la época navideña muchos pacientes tienen que ser atendido en forma de emergencia por que se agrava su condición. Las instituciones que prestamos servicios en el área de salud mental atendemos pacientes con trastornos como lo son la ansiedad, el abuso de sustancias controladas, los trastornos de ánimo, la depresión mayor, la fobia social o el trastorno bipolar”, reveló la licenciada Marta Rivera Plaza, principal oficial ejecutiva de San Juan Capestrano.

Se informó que los intentos de suicidio durante esta época son más comunes de lo que la gente se imagina, siendo la tercera causa de muerte en el País. 

Según los números que indica la Administración de Servicios de Salud Mental y contra la Adicción (ASSMCA), el 85 por ciento de los suicidios ocurre en hombres, arrojando que la incidencia se produce entre las edades de 18 a 92 años. 

Esos mismos informes arrojan que las ciudades de Mayagüez, Aguadilla y Caguas presentan el mayor número de suicidios lo que contrasta con Santa Isabel, Toa Alta y Loíza con el menor número de suicidios en la isla.  El año pasado las líneas telefónicas de ayuda recibieron más de 12,240 casos con necesidad de asistencia inmediata.

“Hemos visto un incremento en el uso de sustancias controladas, específicamente la aparición de nuevas drogas, en su mayoría creaciones de laboratorios que en muchos casos no se registran en las pruebas toxicológicas que se realizan al paciente lo que complica el panorama.  Vemos que en el grupo de los afectados el 38 por ciento son adultos (18 a 64 años) y 20 por ciento son adolescentes. Es importante señalar que nuestra institución atiende pacientes que necesitan en su mayoría hospitalización para estabilizar su problema de salud mental. Sin embargo, una vez nuestros pacientes dan señales de haber mejorado y pasan a la próxima etapa de tratamiento, nos encontramos que las citas disponibles no son tan fáciles de lograr por la falta de profesionales que atiendan a la población”, expresó el doctor William Lugo, director médico del Hospital y de sus clínicas de hospitalización.

Se recomendó que la gente esté muy pendiente de aquellas personas que presentan síntomas como alejarse de sus familiares, permanecer mucho tiempo encerrados en una habitación, cambios drásticos en el hábito alimentario, pérdida de memoria, agresividad espontanea o comentarios sobre el suicidio. 

“A la señal mínima de estos síntomas, los familiares o encargados deben consultar a un profesional de salud mental de manera que se pueda coordinar ayuda al paciente. El diagnóstico de una condición de salud mental debe ser confiada a un profesional y no a una persona relacionada o vecina del paciente. Los envejecientes no deben de estar solos en esta época navideña, los familiares o encargados deben comunicarse o visitarlos con frecuencia y en la medida que sea posible se debe planificar encuentros familiares o de amigos. Las personas que han perdido un familiar o amigo tienden a sufrir durante el primer periodo anual de ausencia de esa persona que tanto querían o apreciaban. No cabe duda de que el mejor regalo que pueda recibir una persona con problemas de salud mental será la atención y la demostración de aprecio de aquel familiar o amigo que siempre se preocupó por él o que le ha acompañado en las buenas y en las malas”, terminó diciendo la psicóloga Martínez.

Investigarán en Ponce medicamento que podría reducir daños en los pulmones de pacientes afectados por COVID-19

PONCE: Una subvención de $250 mil otorgada al doctor Marcos J. Ramos-Benítez, catedrático auxiliar de Ponce Health Sciences University (PHSU) e investigador principal del Immunology and Molecular Pathogenesis Lab del Ponce Research Institute (PRI), permitirá respaldar un proyecto de investigación que se centra en comprender cómo el medicamento llamado Fostamatinib podría contribuir a la reducción de daños en los pulmones de pacientes afectados por el COVID-19.

La subvención fue recibida a través del programa del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico.

“Este estudio es de gran relevancia ya que apoya directamente las observaciones de estudios clínicos activos que investigan a Fostamatinib como tratamiento para el COVID-19 severo. Se espera que este trabajo contribuya a proporcionar datos que respalden la aprobación del medicamento, informar sobre su mejor uso y determinar qué pacientes podrían beneficiarse más de su aplicación”, expresó el doctor Ramos-Benítez, quien indicó que el estudio cuenta con la colaboración de destacados investigadores locales y del Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos (NIH), incluyendo a los doctores Wilfredo De Jesús-Rojas, Vanessa Rivera, Jeffrey R. Strich y Daniel Chertow.

La doctora Kenira Thompson, presidenta del PRI y vicepresidenta de Ponce Health Sciences University, mencionó que la universidad y el PRI no han cesado en la lucha contra el COVID-19.

“Desde la llegada del COVID-19 a Puerto Rico, hemos liderado proyectos e identificado todas las oportunidades de investigación que nos permitan continuar batallando contra este mal que continúa cobrando vidas. Felicitamos y nos enorgullece contar con profesionales de las ciencias como el Dr. Marcos J. Ramos-Benítez y su equipo de destacados investigadores que continúan destacando su compromiso con la investigación de vanguardia”, añadió.

Ponce Health Sciences University es una universidad enfocada en las disciplinas de Medicina, Psicología Clínica, Ciencias Biomédicas, Salud Pública y Enfermería. Desde 1977, han desarrollado profesionales altamente capacitados en el campo del cuidado de la salud. Su centro educativo en San Juan ofrece una maestría en Ciencias Médicas, una maestría en Psicología Educativa y un doctorado en Psicología Clínica. También cuenta con un campo en St. Louis, MO.

Grave el impacto sobre los cuidadores “informales” de adultos mayores según estudio de la PUCPR

Captura de pantalla.

MAYAGÜEZ: La Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR) presentó un estudio comparativo entre Colombia, México y Puerto Rico, que revela el impacto sobre los cuidadores informales en los tres países y presenta un panorama de precariedad.

El estudio, que fue dado a conocer en el programa CON BASE Y FUNDAMENTO (WKJB 710) por la psicóloga clínica, doctora Jennifer M. Pérez Rivera, quien formó parte del equipo que realizó el estudio.

El trabajo investigativo indica que en las culturas hispanas el cuidado de los adultos mayores está a cargo de familiares, en su mayoría mujeres sin preparación formal en salud, que asumen la responsabilidad de la crianza de sus hijos, así como la del cuidado de uno o ambos padres. 

Este es el panorama que valida el estudio comparativo entre Colombia, México y Puerto Rico.

Según el director de la Escuela para Cuidadores de la PUCPR, el doctor Ángel Muñoz Alicea, los hallazgos son parte del estudio internacional comparativo Perfil del cuidador informal del adulto mayor: un estudio comparativo entre Puerto Rico, México y Colombia.

El estudio comparativo con los cuidadores informales de los tres países comenzó con la vinculación de la iniciativa de la Escuela de Cuidadores de La Católica que ofreció los módulos de formación básica para cuidadores informales de México y Colombia. La investigación dio seguimiento al estudio El perfil del cuidador informal del adulto mayor en Puerto Rico, publicado por la PUCPR en 2019.

El estudio contó con una amplia muestra de 1,177 participantes en los tres países y se realizó por alianzas entre la PUCPR con la Universidad Católica de Colombia, la Universidad Vasco de Quiroga y la Universidad del Valle de Atemajac de México, explicó el doctor Muñoz Alicea.

“A diferencia de la cultura general en los Estados Unidos, los latinos acostumbran a cuidar de los suyos en casa por el mayor tiempo posible. A esto se le conoce como la paradoja hispana del cuidado. Los latinos gastan menos dinero en el pago de un hogar, pero invierten más tiempo en las tareas relacionadas con el cuidado y sin recibir pago a cambio. La cultura de cuidado familiar en los latinos hace que se asuma la atención del adulto mayor por un tiempo más prolongado que los no latinos.  Esto supone una carga adicional para el familiar que asume esta responsabilidad que pudimos validar en este estudio comparativo”, afirmó Muñoz Alicea.

Agregó que en pacientes con condiciones crónicas se teoriza que el cuidado familiar suele ser un factor protector que retrasa el avance de ciertas condiciones. Explicó que la cultura o idiosincrasia de los puertorriqueños en cuanto al cuidado de los adultos mayores es latinoamericana, por lo que el estudio comparativo sobre el perfil del cuidador informal del adulto mayor se trabajó, en una primera fase, con población puertorriqueña, mexicana y colombiana.

“Además de crear un perfil claro del cuidador informal y los efectos en la salud física y emocional como resultado de asumir esta responsabilidad, el estudio valida que el 92.7 por ciento del total de los cuidadores participantes del estudio en los tres países son familia del adulto mayor y, en su mayoría, son hijas”, destacó Muñoz Alicea.

El director de la Escuela para Cuidadores de la PUCPR explicó que el estudio también valida que el envejecimiento de la población es un fenómeno global que implica grandes retos a otras generaciones.

“El propósito de esta investigación es describir el perfil sociodemográfico de una muestra de cuidadores informales de adultos mayores en países latinoamericanos para tener data contundente que ayude a crear políticas públicas globales de apoyo a los cuidadores”, apuntó.

Al momento, el estudio ya ha propiciado reuniones con diputados para hacer política pública en México y, en Puerto Rico, ha abierto la puerta para asesorar grupos de trabajo en la legislatura, compartió el académico. 

El doctor Muñoz Alicea reiteró la importancia de crear políticas de apoyo a los cuidadores informales porque cerca del 90 por ciento de los participantes del estudio, aun con estudios universitarios, no posee preparación formal en temas relacionados con la salud de los adultos mayores.

Otro dato revelador en los tres países fue el tiempo que llevan como cuidadores informales y el efecto que esto tiene en sus niveles de estrés y depresión. 

“El 59% de la muestra general lleva un periodo de cuatro años desde que está a cargo de la responsabilidad de tareas relacionadas con la atención y cuidado del adulto mayor. Dentro de algunos hallazgos que establecen diferencias entre los cuidadores de los tres países resalta que, en Puerto Rico, a diferencia de México y Colombia son más los cuidadores que trabajan en una jordana a tiempo completo (72.1%PR, 44.9%MX, 35.6%COL). Por otra parte, otra diferencia es que en Puerto Rico el 84% de los cuidadores tiene grados académicos completados, a diferencia de un 64% en México y un 39% en Colombia”, dijo.

El caso de Puerto Rico en particular

En Puerto Rico los hallazgos del estudio permiten analizar de forma profunda los cambios en la situación de los cuidadores familiares luego de la pandemia. Para esto se obtuvo una participación de cuidadores de los 78 municipios del país, informó el doctor Muñoz Alicea.

Destacó que, en comparación con el estudio publicado por la PUCPR en el 2019, realizado luego del huracán María, se encontró que la edad del cuidador bajó de 51 a 48 años; un aumento en féminas cuidadores de 77.3 por ciento a 84.4 por ciento; en el tiempo que llevan en la tarea de cuidar aumentó de 5 años a 7 años y con un número mayor de cuidadores con trabajos fuera del hogar.

“Esto implica que luego de la pandemia las mujeres que se encargan de la atención o cuidado de un adulto mayor son más jóvenes. Además, son madres con al menos un hijo que vive con ellas. Lo que muestra que tenemos una generación del ´sándwich´ que se encarga de sus hijos y adultos mayores. A eso se le añade que tienen un trabajo fuera del hogar con una jornada laboral a tiempo completo, siendo su salario el ingreso principal de su hogar”, aseveró.

 Ante el envejecimiento acelerado de la población, la situación de los cuidadores informales en la Isla podría tener un impacto muy pronto en la situación económica del país, explicó el académico. 

“El desgaste físico y emocional de estas féminas que cuidan de dos generaciones podría afectar su desempeño laboral. Al evaluar la sintomatología que presentan de sobrecarga, ansiedad y depresión, estas mujeres podrían verse forzadas a abandonar sus empleos o a ser despedidas, lo cual resultaría una amenaza al ingreso económico familiar. Esto podría agudizar escenarios de precariedad, tanto en los cuidadores como en los adultos mayores”, finalizó el doctor Muñoz.

Pruebas gratis de cáncer de próstata y otros servicios de salud para el hombre este viernes en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Ponce Health Sciences University (PHSU) llevará a cabo este viernes, 25 de agosto, el Segundo Encuentro para la Salud del Hombre, un evento enfocado en la promoción de la salud y el bienestar de la población masculina.

La actividad, que es libre de costo, será desde las 9:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde en el Centro de Visitantes de la Cervecera de Puerto Rico, en Mayagüez.

El evento, que es parte de la campaña de PHSU OYE, Sobre el Cáncer de Próstata, Oriéntate y Edúcate, contará con profesionales de la medicina y la investigación que ofrecerán charlas para los asistentes.

Entre los ponentes destacados se encuentran el doctor Axel Ramos, psicólogo especializado en salud mental en el hombre; la doctora Lynnette A. Ruiz, investigadora en Ciencias Biomédicas, que estudia el VPH y cánceres asociados; y el doctor William Román Torreguitart, urólogo con amplia experiencia en el cáncer de próstata. Los servicios que se ofrecerán son:

  • Pruebas de cáncer de próstata para detección temprana.
  • Pruebas de tiroides.
  • Evaluaciones físicas para evaluar el estado de salud general.
  • Toma de presión arterial y mediciones de glucosa.
  • Vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), influenza, y tétano.
  • Mesas informativas con expertos en diferentes áreas de la salud masculina.
  • Información y recursos sobre la lucha contra la pandemia de COVID-19.
  • Mamografías y otros servicios médicos importantes.

Las personas interesadas en participar, incluyendo mujeres, deben registrarse llamando al 939-244-2002. La organización se reserva el derecho de admisión. Los asistentes deben llevar consigo su tarjeta de vacunación, tarjeta de plan médico e identificación personal.

Ponce Health Sciences University es una universidad enfocada en las disciplinas de Medicina, Psicología Clínica, Ciencias Biomédicas, Salud Pública, Enfermería y Medicina Dental. Desde 1977, ha desarrollado profesionales altamente capacitados en el campo de la salud. Su centro educativo en Santurce ofrece una maestría en Ciencias Médicas, una maestría en Psicología Escolar y un doctorado en Psicología Clínica. También cuenta con un campus en St. Louis, Misuri.

La importancia del botiquín de primeros auxilios en su hogar o negocio

Por: Tomás Ramírez, MS.

Comenzó la temporada de huracanes, y es muy importante que repasemos con nuestra familia y empleados el contenido de nuestro botiquín de primeros auxilios, y nos aseguremos que tenemos todo lo que podríamos necesitar en caso de una emergencia. Si nos azotara una tormenta tropical o un huracán fuerte podríamos estar incomunicados o sin energía por varios días, y tener un botiquín equipado en nuestro hogar o negocio podría hacer una gran diferencia.

Entre los eventos y daños más comunes causados por una tormenta tropical o huracán fuerte están las roturas de ventanas o puertas de cristal, fuegos, tubos de agua rotos, inundaciones, perdida o caída de techos, explosiones eléctricas, carreteras dañadas, árboles caídos y otros. Todos crean oportunidades para accidentes y lesiones.

Entre las emergencias médicas más frecuentes que ocurren y se pueden atender con un botiquín están las caídas, cortaduras, raspaduras, o pinchaduras, alergias, dificultad para respirar, un colapso emocional, alta presión, dolor mediano o leve, alzas y bajas de azúcar, picadas o mordeduras de insectos o animales, quemaduras por fuego o solares, torceduras, fracturas, fiebre, congestión nasal, dolor de garganta, eventos de intranquilidad o ansiedad, envenenamiento accidental, problemas gastrointestinales, erupciones de la piel, y otros.

¿Qué debemos tener en nuestro botiquín?

  • Un manual de primeros auxilios
  • Una linterna con baterías extras
  • Varias gasas estériles de (2” 3” 4”)
  • Dos rollos de cinta adhesiva de vendajes de 1” y 2”
  • 50 tiritas o banditas en varios tamaños
  • Dos vendas elásticas para vendajes
  • 10 toallitas antisépticas
  • Botella de 4 oz de alcohol
  • Botella de agua oxigenada o peróxido de hidrógeno
  • Ungüentos anti infectivos – triple, y mupirocina
  • Loción de Calamina para picaduras o insolación
  • Crema antialérgica – difenhidramina
  • Antiséptico para quemaduras – Silver sulfadiazine
  • Tabletas para el dolor – acetaminofén e ibuprofeno
  • Tabletas para alergias – cetirizina y difenhidramina
  • Tabletas anti-diarreas – loperamide
  • Tabletas para malestar estomacal o indigestión (Alka
  • Seltzer, Tums)
  • Una botella de agua de azahar
  • Una pinza y una tijera pequeña
  • 10 compresas frías instantáneas desechables
  • 20 mascarillas quirúrgicas
  • 10 pares de guantes de examen sin látex – para protección contra infecciones, o convertirlos en bolsas de agua para hacer hielo
  • Una manta y una toalla en bolsa plástica para protegerla
  • Una boquilla para dar respiración cardiopulmonar
  • Aerosol anestésico local: para erupciones con picazón y picaduras de insectos
  • Almohadillas no adhesivas (Telfa) para cubrir heridas y quemaduras
  • Cuatro bolsas de plástico resellable (Ziplock) – ½ galón y un galón como contenedor para artículos contaminados, y puede convertirse en una bolsa de hielo
  • Alfileres de seguridad (imperdibles grandes y pequeños) para quitar astillas y asegurar vendajes
  • Vendaje triangular para usar como cabestrillo, o torniquete
  • Un termómetro
  • Una férula y cinco paletas de madera para inmovilizar
  • Un metro casero para medir la presión arterial
  • Un metro casero para medir el nivel de azúcar

Además del botiquín, antes del evento atmosférico debemos asegurar un abasto de 15 días de terapia en los medicamentos de uso frecuente o crónico en nuestra familia. Entre las condiciones crónicas se incluyen la diabetes, alta presión, ansiedad, depresión, enfermedad de alzhéimer y otras demencias, artritis, asma, alergias frecuentes, cáncer, condiciones respiratorias, y afecciones gastrointestinales, y otras.

Estas recomendaciones se basan en nuestra experiencia durante los huracanes Georges, Irma, María, y Fiona. Le invitamos a verificar su botiquín; a consultar su contenido con su médico o farmacéutico de la comunidad; y añadirle aquellos artículos que estimen adecuados para proteger su salud, la de sus familiares, o sus empleados.

El autor es farmacéutico y líder empresarial por más de cuatro décadas en la isla.

Asociación de Hospitales establece programa para cumplimiento con nueva regulación de la DEA

REDACCIÓN: La Asociación de Hospitales de Puerto Rico informó que está desarrollando varios talleres para cumplir con la nueva reglamentación de la Administración para el Control de Drogas (DEA, en inglés) que añade nuevos requisitos para los profesionales de la salud que estén registrados y acreditados por esa agencia federal.

“Estamos ante un nuevo escenario donde los profesionales de la salud que tienen licencias o han solicitado acreditaciones con la Administración de Control de Drogas están obligados a cumplir con las disposiciones de la Ley de Asignaciones Consolidadas del 2023. La agencia federal promulgó un nuevo requisito obligatorio de capacitación de ocho horas por única vez para todas las personas registradas con dicha agencia. Muy en especial, los profesionales ligados al tratamiento y manejo de pacientes con uso de opioides u otras sustancias cobijadas bajo la Ley de Expansión de Capacitación y Acceso a Medicamentos (MATE) tendrán que acceder a estos talleres conocidos como educación continua que son ahora requeridos como requisito para toda persona que tramite la renovación de sus licencias a partir del 27 de junio de 2023”, informó el licenciado Pedro González, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico.

Se informó que, en las facilidades de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico, ubicadas en el edificio Villa Nevárez Professional Center en San Juan, se estará ofreciendo de forma híbrida (presencial y virtual) los talleres de ocho horas para los médicos, asistentes de médicos, enfermeras y dentistas, que forman parte del primer grupo que se estará capacitando para cumplir con los nuevos requisitos de la DEA, como parte del proceso de la obtención o renovación de sus licencias.

“Nosotros hemos establecido estas conferencias para ayudar a cumplir con los nuevos requisitos de la DEA. Cónsono con nuestro taller del proyecto permanente de calidad sobre la utilización de los opioides, estaremos celebrando los cursos este próximo sábado, 3 de junio, con una continuación el sábado, 10 de junio de 2023, para cumplir con los requisitos para un profesional de la salud que va por primera vez a solicitar una licencia o acreditarse con la Administración de Control de Drogas (DEA), o en su defecto necesita renovar su licencia actual. El requisito de capacitación requerido por la DEA es una sola vez, no es recurrente. La agencia federal ha indicado que muy en especial aquellos profesionales de la salud que atiendan casos de adicciones, psiquiátricos o personal que ha sido autorizado previamente en el área dental, asistentes médicos o de enfermería deberá tomar los cursos de capacitación de ocho horas de duración”, indicó el portavoz de la entidad.

Celebrarán primer encuentro para el cuidado de la salud del hombre en Maricao

MARICAO: El Primer encuentro para el cuidado de la salud del hombre, organizado por Ponce Health Sciences University (PHSU) en colaboración con el Municipio de Maricao, se llevará a cabo, libre de costo, este sábado, 15 de abril, desde las 9:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía, en el Coliseo Antonio Casta Fornés, de Maricao.

La iniciativa surge de la campaña de PHSU, Oye sobre el cáncer de próstata, oriéntate y edúcate, que busca promover que los hombres se realicen sus pruebas de cáncer de próstata y vencer los temores y tabúes.

El objetivo del encuentro es brindar información y herramientas para que los hombres puedan cuidar de su salud de manera integral. Datos del Registro de Cáncer de Puerto Rico, el cáncer de próstata es la primera causa de muerte relacionada a cáncer en hombres en Puerto Rico.

El alcalde maricaeño Wilfredo “Juny” Ruiz Feliciano expresó su satisfacción por la realización de esta actividad en su municipio y destacó la importancia de que los hombres se involucren en el cuidado de su salud.

“Este encuentro es una oportunidad única para que los hombres de Maricao puedan recibir información y atención médica de calidad en un solo lugar. Invito a todos los hombres de la región a que asistan y aprovechen esta oportunidad”, afirmó.

La actividad es libre de costo e incluye clínicas de salud, charlas y actividades que abarcan desde pruebas de cáncer de próstata, toma de presión, pruebas de glucosa, pruebas de hepatitis, pruebas de tiroides, nutrición, vacunas contra el COVID-19, salud emocional, andropausia, aromaterapia, dulces típicos, viandas, salud financiera, café y recorte de cabello para caballeros.

Se informa que las pruebas de cáncer de próstata tendrán cantidades limitadas y que para recibir la vacuna contra el COVID-19 es necesario llevar la tarjeta de vacunas, la tarjeta del plan médico e identificación.

Por su parte, la vicepresidenta de Comunicaciones y Mercadeo Estratégico de Ponce Health Sciences University, Emsley Vázquez, destacó que “este encuentro es una muestra del compromiso de PHSU con la salud de la población. Queremos promover una cultura de prevención y cuidado de la salud en los hombres, y esta actividad es una forma de hacerlo”.

Para conocer más sobre Oye sobre el cáncer de próstata, oriéntate y edúcate, se puede visitar http://www.psm.edu/oye/prostata.