Atienden empleados despedidos de General Electric en San Germán y Vega Baja

 

general electric logoSAN JUAN: La Administración de Desarrollo Laboral (ADL) adelantó que los trabajadores que serán despedidos de forma escalonada de la empresa General Electric en Puerto Rico recibirán todos los servicios de Respuesta Rápida que provee la Unidad Estatal para Trabajadores Desplazados y Patronos (UETDP) de la agencia.

De acuerdo con la administradora de la agencia, Sally López Martínez, los servicios se estarán ofreciendo en las facilidades de la empresa en San Germán y Vega Baja, a partir del 19 de agosto.

“Les vamos a ofrecer orientación, alternativas laborales y apoyo durante la transición hacia un nuevo empleo durante los meses previos a las cesantías escalonadas que comienzan en noviembre 2014 y se extienden hasta diciembre 2015”, dijo López Martínez en un comunicado de prensa.

Un total de 600 empleados serán cesanteados, con el traslado de parte de las operaciones de General Electric a la República Dominicana. Un total de 400 se quedarán sin trabajo en la planta de San Germán, mientras que otros 200 quedarán fuera en Vega Baja.

Trascendió que los trabajadores cualifican para recibir los beneficios del programa Trade Adjustment Act (TAA).

Según dispone este programa, también conocido como Asistencia por Ajuste en el Comercio, los trabajadores cesanteados por empresas certificadas por TAA pueden obtener capacitación, apoyo y recursos para reintegrarse al mercado laboral. Además, podrían recibir hasta un máximo de $10,000 para estudios, $1,250 de compensación por la búsqueda de empleo, $1,250 para gastos de relocalización laboral dentro y fuera de Puerto Rico, y un beneficio adicional de $10,000 a los cesanteados de 50 años o más, para pagar la diferencia en sueldos, si el nuevo salario es menor al anterior.

 

Primera nave espacial en orbitar un cometa lo hará hoy

Imagen adquirida el 1 de agosto por la cámara de la nave espacial Rosetta a una distancia aproximada de 1,000 km. El punto negro es un desperfecto de la imagen. Foro: ESA/Rosetta/MPS

Imagen adquirida el 1 de agosto por la cámara de la nave espacial Rosetta a una distancia aproximada de 1,000 km. El punto negro es un desperfecto de la imagen. Foto: ESA/Rosetta/MPS

SAN JUAN: La nave espacial Rosetta de la Agencia Espacial Europea se acercará al cometa 67P hoy miércoles, 6 de agosto, para orbitarlo luego de realizar un viaje de 10 años por el espacio, informó en declaraciones escritas la Sociedad de Astronomía de Puerto Rico.

Rosetta será la primera nave espacial en orbitar a un cometa, escoltarlo mientras orbite al Sol y colocar en su núcleo una sonda para estudiarlo en detalle.

Mediante imágenes enviadas por la nave Rosetta el pasado 14 de julio, los científicos que dirigen la misión supieron que el núcleo del cometa 67P es de forma irregular consistiendo de dos partes distintas, una mayor que la otra.

Estudios térmicos del cometa 67P fueron realizados entre el 13 y el 21 de julio pasado, cuando la nave Rosetta se acercó al cometa desde 14,000 kilómetros (8,700 millas) a poco más de 5,000 kilómetros (3,107 millas) de distancia. Al utilizar el sensor que capta la luz infrarroja emitida por todo el cometa, los científicos lograron determinar que la temperatura promedio de su superficie es de aproximadamente -70º C (-94º Fahrenheit).

Luego de acercarse a 25 kilómetros (15.53 millas) del cometa, Rosetta realizará mapas detallados para determinar el lugar que aterrizará el módulo de descenso “Philae” en el núcleo del cometa en noviembre. Justo antes de enviar a Philae, la nave Rosetta se acercará a 2.5 kilómetros (1.55 millas) del núcleo del cometa.

Los instrumentos del módulo Philae obtendrán las primeras imágenes de la superficie de un cometa y hará un análisis para averiguar de qué está hecho.

La designación oficial del cometa es 67P/Churyumov–Gerasimenko. Actualmente se encuentra a una distancia de alrededor de 1.3 Unidades Astronómicas, equivalente a 190 millones de kilómetros (118 millones de millas), posee un período orbital entorno al Sol de 6.45 años y su periodo de rotación es de aproximadamente 12.7 horas. Su máximo acercamiento al Sol será el 13 de agosto de 2015.

Según indicó Matt Taylor, científico del proyecto Rosetta de la Agencia Espacial Europea, el espectrómetro de imágenes termales, infrarrojas y visibles ofrecerá, en combinación con observaciones de 10 experimentos científicos en la nave espacial incluyendo los del módulo de aterrizaje, una descripción detallada de las propiedades físicas de la superficie y gases de la coma del cometa, viendo como las condiciones cambian a diario y, como el cometa pasa alrededor el Sol a lo largo del próximo año.

Rosetta es una misión de la Agencia Espacial Europea y de la NASA.

 

Enlace para ver la llegada de la nave espacial Rosetta al cometa 67P en http://rosetta.jpl.nasa.gov/news/rosetta-arrives-67p

Sigue revolú con el IVU Loto: Denuncian que han caído premios en comercios cerrados

Denuncia hecha a través de las redes sociales.

Denuncia hecha a través de las redes sociales.

MAYAGÜEZ: A pesar de la férrea defensa que hizo esta semana el Departamento de Hacienda del controvertible juego de IVU Loto, continúan las quejas de la ciudadanía que ponen en tela de juicio la credibilidad del sorteo.

El caso más reciente fue denunciado el miércoles a través de las redes sociales (Facebook) en el que se alegó que un premio de $500 fue ganado por un cliente de la Panadería La Princesa, en Añasco. Una dama cuestionó cómo era posible que se reportara un ganador en dicho establecimiento, cuando el mismo había cerrado.

“El IVU Loto es un fraude. El premio de IVU Loto en la Panadería La Princesa de Añasco es un fraude porque esa panadería cerró hace casi dos años y hace como un mes y medio salió un IVU Loto de $500 dólares. Es imposible que haya salido de esa máquina… Nos mudamos de allí… Son unos pillos… La escribí a un representante y ni me llamó para preguntar… El Gobierno de PR es una vergüenza. Todos”, lee el status de la dama.

El lunes de esta semana, la secretaria interina de Hacienda, Karolee García, aseguró que los ciudadanos “deben sentirse confiados sabiendo que los sorteos de la IVU Loto son sorteos seguros y bajo altos estándares de seguridad que cuentan con la participación de los auditores externos de la firma internacional Ernst & Young”. Al mismo tiempo, dijo que irregularidades señaladas se produjeron durante la pasada administración.

En un comunicado de prensa la funcionaria salió en defensa del juego, cuya pulcritud ha estado en tela de juicio en días recientes.

García dijo que el Departamento de Hacienda “vela por la pureza y transparencia de los procesos, y en ese contexto investiga varias situaciones que han sido públicamente señaladas como irregulares”.

No obstante, el representante novoprogresista por Ponce, Luis “Tato” León, solicitó una investigación legislativa sobre el juego del IVU Loto.

Victorias para las Leonas y las Indias en el Baloncesto Superior Nacional Femenino

Judyana Batíz realiza un lance de frente al canasto ante la defensa de Elissa Ventura. (Foto BSNF por Misael Rodríguez Quijano)

Judyana Batíz (Ponce) realiza un lance de frente al canasto ante la defensa de Elissa Ventura (Manatí). (Foto BSNF por Misael Rodríguez Quijano)

PONCE: Las campeonas Leonas de Ponce (2-1) consiguieron el martes en la noche su primera victoria como local en la campaña al superar 72-67 a las debutantes Atenienses de Manatí (0-1), en duelo escenificado en el auditorio Juan “Pachín” Vicéns de la Perla del Sur.

Sandra García le brindó a las visitantes un leve delantera, 67-66, restando 1:19 del último acto. Pero, Angélica Bermúdez ripostó con una cesta desde la pintura, para brindarle la ventaja definitiva a las locales, 68-67, con 50 segundos por jugarse.

Manatí había logrado despegarse de siete puntos, 20-13, tras dos tiradas libres de Doris Ortega, con 1:16 del primer cuarto.

Ponce reaccionó con seis tantos de Chanita Jordan y cuatro de Markel Walker en un avance 12-4, para irse arriba en el marcador 25-24, con 6:17 del segundo periodo. Luego de varios intercambios de canastos, Bernice Mosby atinó dos tiros libres, cerrando los primeros 20 minutos 36-35, a favor de las Atenienses.

En el tercer segmento ambos quintetos lograron sacar diversas ventajas. La última fue de las Atenienses, 50-47, con canasta de García faltando cuatro segundos. Un bombazo de Mari Plácido empató las hostilidades a 50, con 9:50 del cuarto parcial, preparando la escena para siete cambios de delantera previo al cesto de García.

Walker fue la mejor del encuentro con 24 puntos, 10 rebotes, ocho asistencias y siete cortes de balón, Plácido agregó 12 unidades a la causa felina y Chanita Jordan 12 con 13 capturas. Por Manatí, Mosby anotó 20 tantos con 18 balones atrapados, García encestó 12 y Erica Wheeler 11.

Mientras, las Indias de Mayagüez (1-1) vencieron 58-54 a las Pollitas de Isabela (0-1), arruinando el regreso del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF) al Coliseo José ‘Buga’ Abreu.

Las locales Pollitas se habían llevado la primera mitad 28-24.

Stephanie Rosado lideró a la tribu con 17 puntos y 15 rebotes, su compañera Haiden Palmer sumó 16 unidades. En causa perdida, Stephanie Colón marcó 17 tantos y Chelsea Snyeler aportó 12 con 19 capturas.

La acción del BSNF sigue hoy miércoles, 6 de agosto, con la visita de las Montañeras de Morovis (1-0) a las Indias en el Palacio de Recreación y Deportes, desde las 8:00 p.m.

Arrestan responsables de primera masacre del año en Ponce

escena crimen no pasePONCE: Un total de 79 denuncias por los delitos de asesinato, tentativa de asesinato, conspiración, e infracciones a leyes de Armas y de Protección Vehicular fueron radicadas contra ocho personas, entre éstas una mujer, vinculadas con la primera masacre del año, ocurrida en la madrugada del  15 de febrero de este año frente al negocio Fogón de Yuya, ubicado en el sector Vallas Torres de Ponce.

Los imputados fueron identificados como Miguel A. Rosario Lugo, alias “Mochomo”; Robert Guzmán Cruz, conocido por “Babi”; Pedro J. Torres, Franchesca Nadal Cruz, conocida por el apodo de “Chesca”; Christopher González Rodríguez, William Rodríguez Rivera, alias “Bebe”; Omar D. Díaz Ramírez y Raúl L. Luciano Muriel, conocido por el mote de “Bar”.

Contra éstos se impusieron fianzas montantes de $9 millones 200 mil.

En la masacre fallecieron José Rubén Arzola Rodríguez, Eduardo L. Colón Santiago y Jason Demeras López. Además resultó herido de bala José L. Zayas Muriel.

El caso fue esclarecido por la agente Ana Santiago y el sargento Epifanio Torres. Los fiscales Idelfonso Torres Rodríguez y Rubimar Miranda ordenaron la radicación de los cargos, mientras que la juez Luz D. Fratichelli halló causa para arresto contra el grupo, que está vinculado con una organización criminal que operaba en la región sur.

Mayaguez será la sede del Mofongo Challenge Tour 2014

MofongoMAYAGÜEZ: La Sultana del Oeste será la sede del Mofongo Challenge Tour 2014, un “mano a mano” entre los más conocidos mofongueros de la Isla, en el que se premiará “el mejor mofongo tradicional de Puerto Rico”.

Esta actividad gastronómica y cultural, se llevará a cabo el domingo 17 de agosto de 2014, desde las 11:00 de la mañana en el Parque El Litoral “Shorty Castro”, ubicado frente a la Bahía de Mayagüez.

El alcalde mayagüezano José Guillermo Rodríguez destacó que en la actividad participarán restaurantes del Oeste y se han estructurado paquetes especiales de alojamiento en los hoteles de la ciudad y paradores de la región, para recibir a todos los que quieran disfrutar de la sabrosa gastronomía criolla y de las atracciones que ofrece Mayagüez y Porta del Sol.

Norma Llop, reconocida chef de la Compañía de Turismo, será miembro del jurado que evaluará y premiará los mofongos de la competencia.

Por su parte, la secretaria de Agricultura Myrna Comas anunció que se presentará un exhibidor con los proyectos programáticos de la agencia, entre éstos lo de mercados familiares, caña, arroz, café y pesca.

Mientras tanto, trascendió que el Gobierno Municipal trabaja junto a la Universidad Católica, la designación de un distrito gastronómico en la ciudad con el propósito de continuar estimular este importante renglón de la economía.

Aseguran que hay casi un millón de gomas sin recoger en región Norte

Gomas usadas en la region Norte. (Suministrada)

Gomas usadas en la region Norte. (Suministrada)

ARECIBO: Alrededor de un millón de gomas usadas, descartadas y sin recoger, pudieran convertirse en criaderos para el mosquito que transmite el virus del dengue y la recién llegada enfermedad Chikungunya en el Norte de la Isla, según el representante novoprogresista Ricardo Llerandi Cruz.

El legislador abogó por la aprobación inmediata de un paquete de medidas dirigidas a solucionar el constante problema asociado al recogido y disposición final de las gomas usadas en Puerto Rico.

“En los últimos días ha caído bastante lluvia alrededor de todo Puerto Rico. El efecto ha sido bueno para los embalses de agua, pero estamos muy preocupados con la acumulación de agua en los miles de neumáticos descartados y en espera de recogido que existen en toda la Isla. Esta situación se agudiza ante la recién declarada epidemia del virus del Chikungunya, que es trasmitido por mosquitos los cuales se desarrollan en posas de agua”, manifestó Llerandi en un comunicado de prensa.

Según el legislador, la primera medida es el Proyecto de la Cámara 700, el cual enmienda la actual Ley 41-2009, mejor conocida como la “Ley para el Manejo Adecuado de Neumáticos de Puerto Rico”, a los fines de establecer términos máximos para el pago de facturas a procesadores, exportadores, recicladores, así como instalaciones de disposición final de neumáticos.

Llerandi dijo que en los pueblos de Arecibo y Hatillo, particularmente, existen sobre 900 mil gomas sin recoger, lo que aumenta el riesgo de aumento de casos de virus transmitidos por mosquitos.

Inauguran complejo de apartamentos de interés social Portal en San Germán

Al frente de izquierda  a derecha - Javier Trogolo (director del Programa HOME de la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda de Puerto Rico); María G. Rodríguez (directora de Programas de Vivienda de PathStone); Isidro Negrón (alcalde de San Germán); Leonard Jones (consultor y analista financiero de PathStone); Alma Balonon -Rosen (Enterprise Community Partners); Tom Eastman (Enterprise Community Investment); Stuart Mitchel (principal oficial ejecutivo de PathStone Corporation); Mónica McCullough (vice presidenta de Vivienda PathStone Corporation) durante corte de cinta del complejo de vivienda de interés social Portal de San Germán.

Al frente de izquierda a derecha – Javier Trogolo (director del Programa HOME de la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda de Puerto Rico); María G. Rodríguez (directora de Programas de Vivienda de PathStone); Isidro Negrón (alcalde de San Germán); Leonard Jones (consultor y analista financiero de PathStone); Alma Balonon -Rosen (Enterprise Community Partners); Tom Eastman (Enterprise Community Investment); Stuart Mitchel (principal oficial ejecutivo de PathStone Corporation); Mónica McCullough (vice presidenta de Vivienda PathStone Corporation) durante corte de cinta del complejo de vivienda de interés social Portal de San Germán.

SAN GERMÁN: Con una inversión de $12 millones de dólares y un esfuerzo conjunto de la organización sin fines de lucro PathStone y la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda (AFV) de Puerto Rico, se inauguró el martes el complejo de viviendas de interés social Portal de San Germán, una comunidad de 56 unidades de apartamentos ubicado en la carretera PR-102, en el barrio Maresúa de San Germán.

El proyecto tiene apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, área de recreo pasiva, un edificio de administración y un parque infantil, informó María G. Rodríguez, directora de Programa de Vivienda de PathStone.

Durante su etapa de construcción el proyecto generó 112 empleos directos y produjo más de $4 millones de ingresos locales.

PathStone tiene como misión ayudar a comunidades y personas de bajos recursos económicos en la adquisición de vivienda asequible, empleos, financiamiento de pequeños negocios y educación.

El nuevo complejo de viviendas fue financiado bajo el programa de Crédito Contributivos para Viviendas de Interés Social de la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda de Puerto Rico, por el cual obtuvo $7.7 millones de capital privado de Enterprise Communities Foundation. Además, recibió una subvención de $4.2 millones de dólares de fondos federales bajo el Programa HOME, también de la  Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda de Puerto Rico y una aportación de 350 mil dólares de Neighborworks  América.

El proyecto proveerá subsidio a familias de bajos ingresos para el alquiler de vivienda bajo el Programa de Sección 8 – Project Based Voucher.

Portal de San Germán es el primer proyecto de nueva construcción en Puerto Rico que contará con subsidio de sección 8 para el 100 por ciento de las unidades por contar con un diseño de edificios unifamiliar, solo cuatro apartamentos por edificio, informó Rodríguez.

Por otro lado, el Municipio de San Germán otorgó, además, un subsidio adicional para la construcción del proyecto. El alcalde de San Germán, Isidro Negrón y la Legislatura Municipal concedieron una reducción de 50 por ciento en los impuestos municipales de construcción y otros múltiples esfuerzos para viabilizar el proyecto.

Acusan pareja de Aguada por maltratar bebé de tres meses

maltrato infantilAGUADA: Denuncias por maltrato de menores fueron radicadas el lunes contra una pareja residente en esta municipalidad, a la que se le imputa haber abusado físicamente de su bebé de tres meses de nacido. Los detenidos fueron identificados como José Carrero Méndez, de 27 años; y Frainy Rivera Vega, de 20.

Los hechos por los que deberán responder ocurrieron el pasado 14 de marzo en el barrio Atalaya de Aguada. La pareja llevó al infante al Hospital San Carlos de Moca, alegando que éste había sido picado por una abeja en la pierna izquierda.

Cuando el niño fue examinado y sometido a radiografías, las mismas revelaron que tenía una fractura en la pierna.

Personal del hospital se comunicó con las autoridades y determinaron trasladar al bebé al Centro Médico de Río Piedras, para que fuera atendido por un ortopeda pedíatrico.

Tanto Carrero Méndez como Rivera Vega, fueron llevados ante el juez Rafael Ramos, quien encontró causa probable para el arresto de ambos. El magistrado impuso fianzas individuales de $5 mil, que no prestaron, por lo que fueron sumariados en prisión.

La investigación fue realizada por la agente Yansel Zambrana, de la Unidad de Delitos Sexuales y Maltrato de Menores del CIC de Aguadilla, mientras que el fiscal Pierre Montaperto ordenó someter las denuncias.

Hacienda pone las manos en el fuego por sorteo IVU Loto

logo_ivu_lotoSAN JUAN: La secretaria interina de Hacienda, Karolee García, aseguró el lunes que los ciudadanos “deben sentirse confiados sabiendo que los sorteos de la IVU Loto son sorteos seguros y bajo altos estándares de seguridad que cuentan con la participación de los auditores externos de la firma internacional Ernst & Young”. Al mismo tiempo, dijo que irregularidades señaladas se produjeron durante la pasada administración.

En un comunicado de prensa la funcionaria salió en defensa del juego, cuya pulcritud ha estado en tela de juicio en días recientes.

García dijo que el Departamento de Hacienda “vela por la pureza y transparencia de los procesos, y en ese contexto investiga varias situaciones que han sido públicamente señaladas como irregulares”.

“Las investigaciones que se están llevando a cabo aún no han concluido, y para no afectar el proceso investigativo, el Departamento no hará expresiones adicionales sobre estos casos.    Una vez culmine el proceso investigativo, el Departamento de Hacienda estará en posición de expresarse públicamente sobre el resultado de las investigaciones”, dijo García en las declaraciones escritas.

Sin embargo, a pesar de que aclaró que no ofrecería datos específicos sobre investigaciones en curso, y “en aras de proteger la credibilidad en el Departamento y confiabilidad en los sorteos IVU Loto, herramienta que actualmente se utiliza para la fiscalización del cobro de este impuesto, entendemos necesario adelantar algunos datos de los casos bajo investigación”.

Sobre la persona que se alega que ganó dos premios del sorteo extraordinario de IVU Loto de forma consecutiva, y que, según informes de prensa, pertenece a una firma de tecnología que ofrecía servicios al Departamento de Hacienda, García dijo que esta situación ocurrió durante la pasada administración.

La secretaria interina de Hacienda detalló que “la persona ganó un vehículo como premio de un sorteo extraordinario en noviembre 2012 bajo la pasada administración. El contrato con dicha empresa cesó en junio 2012. Actualmente la empresa no tiene contrato con el Departamento de Hacienda”.

Comentó también que en cuanto al segundo premio que se alega esta persona ganó, la información que se ha hecho pública “es incorrecta”. “Esta persona solo ganó, para aquel entonces, un premio de la IVU-Loto, no dos.  Existe evidencia sobre el verdadero ganador del supuesto segundo premio que se le quiere adjudicar a esta persona”, apuntó.

García dijo que en el 2012 el Departamento de Hacienda “cometió un error en la publicación de los ganadores en la página de internet”.

Por otro lado, sobre la persona que ha ganado “varios premios del sorteo de IVU Loto”, dijo que la pesquisa preliminar evidencia “que esta persona recoge y registra los recibos de IVU Loto que otros consumidores descartan o abandonan” luego de que los comercios se los entregan.

“El hecho de que esta persona registre un número tan alto de recibos de IVU-Loto aumenta sus probabilidades de ganar”, aseveró.

La funcionaria de Hacienda dijo que ante esta situación, la agencia le hace un llamado a los consumidores “para que valoricen y registren sus boletos de IVU-Loto, en vez de disponer de ellos, y contribuyan a su vez a la fiscalización del IVU”.

Durante la mañana del lunes, el representante novoprogresista por Ponce, Luis “Tato” León, indicó que estaría radicando una resolución de investigación en la Cámara de Representantes sobre las denunciadas irregularidades en el sorteo de IVU Loto, e incluso, dijo que exigiría que se haga una auditoría externa para investigar las mismas.