Senador popular se une a voces que piden embalse para el Oeste

Senador Gilberto Rodríguez Valle

Senador Gilberto Rodríguez Valle

MAYAGÜEZ: El senador Gilberto Rodríguez Valle (PPD – Mayagüez- Aguadilla), abogó el lunes para que se construya un embalse en el Río Grande de Añasco o en el Río Guacio de San Sebastián, con el fin de “evitar que en algún momento  haya problemas de falta de agua, como ha ocurrido en otras regiones del país”.

Rodríguez Valle se une a su correligionario, el alcalde popular de Hormigueros, Pedro García Figueroa, y al representante por el Distrito 18, Ángel Muñoz, quienes la semana pasada plantearon la necesidad de un embalse en la región occidental de la Isla. Muñoz presentó una resolución de investigación en la Cámara de Representantes a esos fines.

En un comunicado de prensa, el legislador Rodríguez Valle dijo que el 15 de octubre de 2013, radicó la Resolución Conjunta del Senado 237, que de ser aprobada ordena a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) y al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), realizar un estudio de viabilidad y posterior establecimiento del primer embalse en el área oeste.

”Esa resolución es para investigar la viabilidad de construir un embalse en Rio Grande de Añasco, la principal fuente de abasto de agua para cuatro municipios de nuestro distrito Mayagüez, Aguadilla, y yo espero que con esta situación que se ha dado en otras regiones, no se espere a que haya una crisis en nuestra región para entonces tomar acción”, dijo el senador Rodríguez.

Rodríguez Valle alegó que le preocupa que como parte de los planes estratégicos y desarrollo que hay para la región Porta del Sol, la AAA no haya considerado represar o tener un embalse en uno de los mencionados ríos.

El senador Rodríguez dijo estar confiado en que la Comisión de Recursos Naturales, Ambientales y Asuntos Energéticos atienda su resolución y celebre vistas públicas tan pronto se reanuden los trabajos en la Asamblea Legislativa.

Por último, solicitó la intervención “urgente” del comisionado residente Pedro Pierluisi “para lograr que se asignen fondos federales, destinados a esa importante infraestructura de agua, como se ha logrado con otros embalses o represas en otras regiones del país”.

Reciben en el RUM a los prepas colegiales

Una estudiante prepa del RUM, junto a las mascotas Tarzán y Jane.

Una estudiante prepa del RUM, junto a las mascotas Tarzán y Jane.

MAYAGÜEZ: El presidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR), doctor Uroyoán R. Walker Ramos, y el rector del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), doctor John Fernández Van Cleve, le dieron la bienvenida a los 2,247 estudiantes de nuevo ingreso en una actividad que se llevó a cabo en la mañana del lunes en el Coliseo Rafael A. Mangual de esta institución universitaria.

“Este es el mejor momento para ensanchar su horizonte y ampliar sus fronteras. Utilicen la Universidad para eso. Tomen cursos en otras facultades que no sean requisito. Exploren su universo. Piensen en hacer intercambios con otras universidades fuera de Puerto Rico, involúcrense de lleno con la verdadera vida estudiantil, esa que no solo es tomar clases. Asuman otras responsabilidades. Tengan siempre presente la responsabilidad de ser un valor añadido para Puerto Rico. Estos cuatro años son su tiempo de soñar con fuerza y trabajar duro para hacer realidad esos sueños”, expresó el presidente Walker-Ramos en su mensaje a los prepas.

Por su parte, el rector del RUM, el doctor John Fernández Van Cleve, aseguró que siempre es motivo de gran alegría recibir a los nuevos estudiantes.

“Hacemos esta celebración en el Coliseo Rafael A. Mangual junto a sus padres para significar que allí mismo, dentro de cuatro o cinco años, obtendrán sus grados universitarios. Así que este primer día es simbólico de esa meta de superación que esperamos que todos ellos alcancen y puedan ser dignos representantes de lo aquí llamamos cría colegial”, sostuvo el doctor Fernández Van Cleve.

El desglose de estudiantes admitidos por facultad se distribuye en 997 de Artes y Ciencias; 789 de Ingeniería; 269 de Ciencias Agrícolas; y 192 de Administración de Empresas.

El 74 por ciento de los admitidos, un total de 1,160, obtuvo un Índice General de Solicitud (IGS) de 300 o más. De hecho, el IGS más alto que puede obtener un estudiante es de 398, y este año el más alto fue de 393, perteneciente a una joven que estudiará Química.

Entre los nuevos colegiales hay representación de todos los pueblos de la Isla y 13 proceden de los Estados Unidos continentales.

La actividad de bienvenida incluyó la participación de la centenaria Banda Colegial y sus abanderadas; un gran despliegue de los símbolos institucionales entre estos, la delegación de atletas y la siempre esperada aparición de las mascotas Tarzán y Jane.

Legislador exige se investigue sorteo IVU Loto por graves denuncias de chanchullos

logo_ivu_lotoPONCE: El representante del Partido Nuevo Progresista, Luis “Tato” León Rodríguez, exigió el lunes una  investigación por parte del Departamento de Hacienda sobre los protocolos de seguridad implementados en todos los sorteos de juegos de azar en la Isla, particularmente en el llamado sorteo de “IVU Loto”.

Las expresiones del legislador surgieron ante informes de que personas se “pegaron” dos o más veces con el mismo número IVU Loto.

León reclamó una auditoria externa para corroborar la autenticidad de los sistemas y plataformas utilizadas en todo el proceso de este juego sancionado por el Gobierno de Puerto Rico.

En un comunicado de prensa, el representante León hizo referencia al caso de un individuo llamado José Cancel, quien “ganó” en sorteos distintos premios de $1,000, dos de éstos en un mismo día y con el mismo número de boleto.

“Levanta mucha sospecha que un ciudadano pueda llevarse tres premios del sorteo de la IVU-Loto, incluyendo dos de $1,000 el mismo día, en la misma tienda y todos en el pueblo de Ponce, en menos de tres meses. Ante la situación antes mencionada, entendemos que es meritorio que el departamento comience una investigación profunda sobre los protocolos de seguridad utilizados por la empresa «Scientific Games, Inc.», entidad encargada en administrar dicho juego de azar”, dijo León, quien le remitió una carta a la secretaria de Hacienda, Melba Acosta.

Mientras tanto, el pasado viernes, 1 de agosto, el Departamento de Hacienda emitió un comunicado de prensa informando la reubicación del programa de IVU Loto, que estaba en la sede de Hacienda, en el Edificio Intendente Ramírez.

El parte indica que la subsecretaria del Departamento de Hacienda, licenciada Karolee García Figueroa, informó que la oficina del Programa de IVU Loto fue relocalizada en el Mercantil Plaza, donde ubican las oficinas del Negociado de Impuesto al Consumo (NIC).

“Efectivo el próximo lunes, 4 de agosto, la oficina del Programa de IVU Loto estará ofreciendo sus servicios como de costumbre en la nueva oficina localizada en el piso 2 del edificio Mercantil Plaza, en la avenida Ponce de León, Parada 27½, en Hato Rey”, informó la funcionaria.

“Para las personas que deseen comunicarse vía telefónica, pueden llamar al (787) 200-7700”, reza el comunicado de Hacienda.

PNP asegura que Hacienda «tiene aguantados» cheques de reintegro de contribuyentes

José Aponte Hernández, Secretario General del PNP

José Aponte Hernández, Secretario General del PNP

SAN JUAN: El secretario general del Partido Nuevo Progresista (PNP), José Aponte Hernández, acusó el lunes a la secretaria de Hacienda, Melba Acosta Febo, de “aguantar deliberadamente” los pagos de los reintegros de planillas de contribución sobre ingresos de individuos.

En un comunicado de prensa, Aponte le exigió a la funcionaria que presente toda la información sobre cuántos contribuyentes solicitaron reintegros y a cuántos se les ha enviado el mismo.

“Se podría solicitar una auditoria externa, pero la realidad es que eso no resuelve el que los contribuyentes reciban su reintegro a tiempo”, dijo.

El expresidente de la Cámara de Representantes dijo que la secretaria Acosta “miente” cuando alega que se enviaron todos los reintegros. “Miles de contribuyentes todavía no han recibido su cheque de reintegro. Esa es la verdad. Hay muchos puertorriqueños que cuentan con esos cheques para hacer sus compras del regreso a la escuela, o para pagar alguna deuda. Es injusto que se les mienta descaradamente. Una cosa es que se prepare el cheque y otra muy diferente es que se envíe”, manifestó Aponte.

El líder novoprogresista estimó en sobre 10 mil las personas con derecho a reintegro que todavía aguardan para recibir su cheque.

Por otro lado, Aponte Hernández catalogó como “deplorable y abusiva” la práctica de retrasar el envío de estos pagos utilizando pretextos como las ya famosas cartas emitidas por Hacienda que aluden a un alegado “error matemático o de transcripción en planilla de individuos” para no tener que emitir el pago en o antes del 31 de julio, tal y como estipula el Código de Rentas Internas de Puerto Rico.

“De esa manera se apropian ilegalmente de dinero de los contribuyentes”, opinó.

Dan la bienvenida a los «prepas» en el RUM

logo rumMAYAGÜEZ: Los estudiantes de nuevo ingreso serán recibidos hoy lunes en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), de la Universidad de Puerto Rico, como parte de las actividades de bienvenida, que tendrán lugar en el Coliseo Rafael A. Mangual de esta institución universitaria.

La Oficina de Prensa del RUM indicó en un comunicado de prensa que de acuerdo con datos provistos por la Oficina de Admisiones, adscrita al Decanato de Asuntos Académicos, durante este semestre académico iniciarán 2,247 estudiantes «prepas»; 1,163 varones, lo que representa el 52 por ciento de la matrícula, y 1,084 mujeres, para un 48 por ciento.

De los admitidos, 1,159, o el 52 por ciento, provienen de escuelas públicas. Mientras que 1,088, un 48 por ciento, vienen de escuelas privadas.

Se informó que las actividades de orientación a los nuevos colegiales se extenderán hasta el miércoles, 6 de agosto.

Carolina y Ponce se imponen en el Baloncesto Superior Femenino

Acción en el Baloncesto Superior Femenino. Foto BSNF por Misael Rodíguez Quijano.

Acción en el Baloncesto Superior Femenino. Foto BSNF por Misael Rodíguez Quijano.

SAN JUAN: Con una agresiva defensa desde el primer segundo de juego, las Gigantes de Carolina consiguieron una cómoda victoria 86-65 sobre las Cangrejeras de Santurce, en el primer desafío en 16 años del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF) en el coliseo Roberto Clemente de San Juan.

Luego de empatar a 16 puntos, Carla Cortijo anotó cinco tantos y Angelique Robinson encestó cuatro en un avance 11-2 de las Gigantes, para dominar el primer cuarto 27-18.

Carolina continuó con su defensa hasta sacar una diferencia de 15, 40-25, con 1:38 del segundo periodo.

Las visitantes dominaron la primera mitad, 45-33.

El preseo no mermó después del descanso obligatorio y con un canasto de Cyndi Valentín, las Gigantes elevaron su dominio a 20, 60-40, con 5:31 del tercer parcial. El resto del encuentro fue de puro trámite.

Cortijo terminó la noche con 26 puntos, Robinson con 20 y Valentín 17. Por Santurce, Troy Hambric encestó 17 tantos, Sylvia Shephard 13 y Yashira Delgado 10.

Por otra parte, las campeonas Leonas de Ponce (1-1) consiguieron su primer triunfo en la campaña, 76-74, frente a las Indias de Mayagüez, en la acción celebrada en el Palacio de Recreación y Deportes de la Sultana del Oeste.

La mitad también favoreció al conjunto rojinegro, 43-39.

Chanita Jordan lideró a las ponceñas con 19 puntos, Mari Plácido agregó 15, Markel Walker 11 con 10 rebotes y Angélica Bermúdez 10. En causa perdida, Haiden Palmer fue la mejor con 27 tantos, 10 capturas y ocho asistencias, Mollie Williams sumó 16 con 11 rebotes, Amanda Sepúlveda 12 y Kristina Rosario 10 con 10 capturas.

La acción del BSNF sigue este martes, 5 de agosto con visitas de las Atenienses de Manatí a las Leonas de Ponce en el auditorio Juan ‘Pachín’ Vicéns y Mayagüez a las Pollitas de Isabela en el coliseo José ‘Buga’ Abreu. Ambos encuentros inician a las 8:00 p.m.

Semifinal del Béisbol Doble A: Guayama sigue la racha y sensacional triunfo de Utuado

logo pelota doble aSAN JUAN: Los Brujos de Guayama extendieron a siete su cadena de victorias en la postemporada al superar con pizarra 6-2 a los Azucareros de Yabucoa durante la acción dominical de la semifinal nacional del Béisbol Superior Doble A.

Por su parte, los Montañeses de Utuado dominaron de forma sensacional 7-6 a los Mets de Guaynabo para nivelar la serie 1-1.

Guayama, al frente en la serie 2-0, asumió control del juego en la sexta entrada, cuando con el marcador 1-0 a favor de los Azucareros, pisaron el plato en par de ocasiones.

Sencillo de José Ortiz remolcó la carrera que empató la pizarra 1-1 y error defensivo del antesalista Ángel Ortiz dio paso a la anotación que puso en la delantera a los sureños 2-1 en las piernas de Edwin Arroyo.

Ramillete de cuatro anotaciones en el tope del octavo capítulo despegó a los Brujos 6-1.  Doble de Ortiz impulsó la tercera rayita, sencillo de Miguel Cintrón remolcó la cuarta anotación y hit de José «Toñito» Santiago llevó al plato dos carreras.

Lanzamiento salvaje del juvenil Wesley Estrada (8-3) en la primera entrada permitió la primera rayita de los Azucareros.  La carrera la marcó el veloz guardabosque Cel Yomar Ortiz.  En la octava entrada, elevado de sacrificio de Gabriel de Gracia remolcó la segunda carrera de los yabucoeños.

Estrada, lanzador ganador del encuentro, tiró 7.1 de entradas con apenas una carrera permitida. Le conectaron dos hits y abanicó siete contrincantes. El derecho Rawell Rivera (11-3) cargó con la derrota.  Lanzó siete episodios y le marcaron dos carreras.  Le propinaron ocho incogibles.

‘EL MEDINAZO’ RETUMBA EN UTUADO

Cuadrangular con dos a bordo del veterano Juan Medina en el cierre del noveno episodio decidió el triunfo 7-6 de los Montañeses de Utuado sobre los Mets de Guaynabo para igualar la serie 1-1.

Guaynabo apenas necesitaba un out para ganar el desafío, cuando con la pizarra 6-3 y dos corredores en circulación, Antonio Candelaria conectó sencillo impulsor de una carrera que acercó a los utuadeños 6-4.

Acto seguido, Medina con conteo de 1-2 y ante los envíos del relevista Juan de León, sacudió largo batazo que dejó sobre el terreno a los metropolitanos.

Fue el segundo bambinazo de Medina en el encuentro.  En la primera entrada, puso al frente a los Montañeses 2-0 con jonrón con uno abordo.

Por Guaynabo, pegaron sendos cuadrangulares en causa perdida José Gerardo León, en la primera entrada; Tomás Cátala, en el tercer episodio con dos abordo y Heriberto Santana, en el noveno acto.

Las series siguen este viernes, 8 de agosto, a las 8:00 de la noche en los estadios de Guayama y Guaynabo.

AAA aplaza plan de racionamiento tras aumento en niveles de embalses luego del paso de Bertha

Alberto Lázaro, presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA)

Alberto Lázaro, presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA)

SAN JUAN: El plan de racionamiento anunciado para los abonados de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) que se sirven de los embalses de Carraízo y La Plata se aplazará hasta finales de agosto, luego de que las lluvias producidas durante el paso de la tormenta Bertha, aumentaran los niveles de los embalses.

“Las lluvias que cayeron ayer (sábado) beneficiaron nuestros embalses, con las escorrentías que todavía siguen entrando y que nos permiten posponer el plan de racionamiento anunciado para el 6 y 14 de agosto. Por lo tanto, hemos decidido aplazarlo por unas semanas, tomando en cuenta que los pronósticos del tiempo auguran más lluvia próximamente”, informó el domingo en conferencia de prensa el presidente de la AAA, Alberto M. Lázaro Castro.

De acuerdo con los informes de U.S. Geological Survey (USGS), las cuencas que mayor cantidad de lluvia recibieron fueron Río Grande de Arecibo, que suple a los embalses Caonilas y Dos Bocas y proveen agua cruda al Superacueducto. También el  Río Jacaguas, Río Portugués y Río Bayamón.

En cuanto a los niveles de los embalses, a las 3:00 de la tarde del domingo, Carraízo tenía un nivel de 39.36 metros y La Plata 41.77, ambos embalses se colocaron en el nivel de observación. Por su parte, Patillas tiene 67.00  y Cidra 18.00 metros. Mientras que Caonillas se colocó en 243.86 pies, Cerrillos en 162.38 y Toa Vaca en 142.18, este último aún se encuentra en nivel de ajustes operacionales.

“A pesar de estos cambios vamos a mantener los ajustes operacionales que ya se habían establecido, como la reducción de presiones, la reducción de producción en Carraízo y La Plata, la activación de pozos, el agresivo plan de reparación de salideros y, sobre todo, el mensaje de conservación que hemos mantenido durante todo este tiempo”, afirmó el titular de la AAA.

Según Lázaro Castro, “la temporada seca continúa y, los pronósticos de lluvia son escasos, por lo menos hasta octubre, por lo que es importante que los consumidores hagan buen uso del agua y conserven los abastos disponibles modificando las conductas de consumo en los hogares”.

Por otro lado, la AAA indicó que en algunas regiones de la isla se reportaron situaciones, en muchos casos debido a la falta de energía eléctrica. Por ejemplo, en Utuado la Planta de Filtros Santa Isabel se encuentra detenida su operación ante la falta de electricidad.

Asimismo, se reportó un acto de vandalismo durante la madrugada de en la dicha instalación.

Otros problemas causados por vandalismo se dieron en Aibonito, en el tanque El Indio. Por esa situación y por falta de energía eléctrica, los clientes de Aibonito se encuentran sin servicio.

La falta del recurso eléctrico también mantiene sin agua a los abonados de Yabucoa, partes de Caguas, San Germán y Maricao. Personal de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) trabaja para restablecer el servicio lo antes possible.

Columna: Hay «party»

Foto tomada de la transmisión de Univision de la conferencia de prensa sobre el paso de la tormenta Bertha.

Foto tomada de la transmisión de Univision de la conferencia de prensa sobre el paso de la tormenta Bertha.

Por: Sandra Rodríguez Cotto

“Hay party”. O es por el cumpleaños del gobernador o porque los periodistas celebraron que eliminó la Ley Seca, pero el único mensaje que trascendió en la rueda de prensa que concluyó hace un rato el Gobernador Alejandro García Padilla tras el paso de la tormenta Bertha por el país es que aquí impera la chacota, el relajo, los chistes internos.

¿Y la gente sin agua, sin luz o sin Internet? Que se chaven, perecían decir todos allí con esa actitud de relajo. Siento vergüenza ajena y estoy indignada.

¿Dónde quedó la formalidad, el respeto y el decoro tanto de los funcionarios del gobierno como de los periodistas? ¿Cómo pueden bromear en situaciones de emergencia, ante toda la audiencia del país viéndolos por televisión o Internet, o escuchándolos por radio? ¿Por qué la actitud de chiste cuando hay trabajadores de emergencias arriesgando su seguridad y hasta sus vidas bajo la lluvia? Fue vergonzoso el espectáculo que el país vio en la televisión durante la rueda de prensa.

Dio vergüenza ver a un gobernador expresarse de esa manera, como si todo fuera un chiste. No pensó en la preocupación de la gente a las que se les inunda las casas, aquellos que viven en comunidades sin luz ni agua, ni en los pequeños comerciantes que no sabían si podrían abrir o no sus negocios. No. Nadie importaba allí ante la prensa y las cámaras de televisión. Era un ambiente de felicidad. García Padilla hasta repitió lo que le hizo a Sila Calderón, pero esta vez a todo el país. Contestó su teléfono celular y dijo “es que a Wilma yo le contesto”, y todo risas, para cortar así la rueda de prensa. Condujo un momento serio como si fuera un vacilón.

Fue una vergüenza ver cómo algunos jefes de agencias de gobierno, que son empleados pagados con fondos públicos y no dueños del país como se proyectaron, se expresaban también con desdén o en tono de broma en momentos en que deberían preocuparse por la situación del país tras el paso de un fenómeno atmosférico. Una fue la secretaria de Salud Ana Rius, que dijo que hay que preocuparse por el “Chikun”  porque eso del virus del Chikungunya es difícil de pronunciar, y el jefe de Bomberos, Ángel Crespo, robando cámara como siempre.

Pero también fue vergonzoso porque aún estamos en la Semana de la Prensa y lo que hicieron la mayoría de los periodistas allí dio pena. Y rabia porque no fueron éticos ni responsables. Le reían los chistes al funcionario que fuera, hacían preguntas insulsas y muchos, como focas aplaudieron cuando se anunció el fin de la Ley Seca.

Sólo hubo dos excepciones que se destacaron entre los miembros de la prensa porque lo que se escuchó fue digno de escarnio. Las excepciones fueron la veterana periodista radial Nelly Rivera de Univisión Radio, quien hizo una pregunta sobre la Autoridad Puertos y Hacienda;  y el profesor de comunicaciones que tiene una página web en defensa de los consumidores, Gilberto Arvelo, alias Dr. Shopper. Este hizo varias preguntas sobre calidad de servicios y se notó que iba preparado a diferencia de los demás. El resto de los periodistas se quedaron en lo mismo se siempre, si se cayó un poste, o si habían más refugiados, o si subió el agua en los embalses. Hubo algunos incluso molestos porque tuvieron que ir a trabajar hoy sábado, según se constató. Quizás por eso hicieron tan mal trabajo.

Con dolor debo decir que la actitud de la mayoría de los periodistas allí demuestra una falta de respeto a sus lectores, televidentes, radioescuchas o seguidores en la web. El periodismo tiene que ejercerse con seriedad y no ser meros agentes de propaganda porque se prestan para darle motivos a los insultos de los críticos, mayormente de los fanáticos de los partidos opositores.

Hubo excepciones en el gobierno. La Secretaria de Recursos Naturales, por ejemplo, e incluso el de DACO, el de Vivienda y el de Carreteras. De todos los jefes de agencia, el mejor que proyectó por su ecuanimidad y formalidad fue el de Manejo de Emergencias, Miguel Ríos.

Traer al ex jefe del Servicio de Meteorología, Israel Matos, fue un acierto porque el país le tiene respeto dada su experiencia. Sin embargo, fue lastimoso que tan pronto Matos terminó sus expresiones, se incrementó el ambiente de vacilón propiciado por el propio gobernador.

En ese sentido, las cosas que pudieron hacer bien los funcionarios,  lo dañaron en la conferencia de prensa con el relajito. Por ejemplo, estuvo bien que el gobernador hiciera un llamado a que las personas no pongan en las redes sociales fotos de carreteras rotas o en peligro durante una emergencia porque las brigada de ayuda podrían acudir a donde no las necesitan en vez de ir a donde sí las requieren. Claro que ese llamado fue correcto, pero lo opacó con su actitud de relajo. Otra cosa fue la inconsistencia. ¿Cómo es posible que regañara temprano en el día a los “surfers” por tirarse a buscar olas, pero en la tarde, nada?

¿Quién lo asesora? Teniendo buenos relacionistas y excelentes comunicadores en su entorno, demuestra que el gobernador y su núcleo cercano no les están haciendo caso.

Es difícil comprender el ambiente de fiesta en momentos de caos. Entre el relajo por eliminar la Ley Seca, la llamada de Wilma y eso del «Chikun» es evidente que este país se tiene que fastidiar. Esto no debería ocurrir en el país. Puerto Rico no puede permitir que funcionarios conviertan el paso de una tormenta en chacota pública ni que los periodistas lo aplaudan. Ya está bueno. Aquí no hay party ná’.

Nota de la Autora: Esta entrada al blog generó una amplia discusión en las redes sociales, especialmente en Twitter e incluso llegó a hacer «trend topic». No era mi intención provocar la ira de las personas, sino, como siempre, exponer mis opiniones. Sé que muchas veces no le gustan a algunos sectores, pero para eso existe la libertad de expresión y se respeta lo que puedan decir.

Nota del Editor: La autora es relacionista profesional y expresidenta del Overseas Press Club. Originalmente publicado en su blog, En Blanco y Negro con Sandra.

Vandalizan generador de planta de filtros de la AAA en Utuado

AAA-AcueductosUTUADO: La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) informó el domingo que la operación de la planta de filtros Santa Isabel de Utuado se encuentra detenida ante la falta de energía eléctrica y también como resultado de actos de vandalismo perpetrados durante la madrugada al generador eléctrico de esa instalación

El dato fue confirmado en un comunicado de prensa por la directora de la región Norte de la AAA, la ingeniera Doriel Pagán Crespo.

A la luz de la situación, los abonados de Ángeles, El Corcho, parte de la PR-111, Las Vegas, Alturas y Santa Isabel de Utuado; así como, La Curva de los Perros, Miján, Palma Sola, Palma Llano y Los Quemaos de Lares, se encuentran afectados en el servicio de agua potable.

Brigadas de la corporación pública trabajan en la reparación del generador. Del mismo modo, continúan con comunicación directa con la Autoridad de Energía Eléctrica para conocer los avances de la avería que interrumpe el servicio en la zona.

“Hacemos un llamado a la ciudadanía a llamar a la Policía de Puerto Rico si observa algún acto de vandalismo que atente contra nuestras instalaciones. Debemos recordar que esta práctica delictiva afecta, en ocasiones por días, el servicio de agua a nuestros abonados. Es por ello, que no debemos permitir que vándalos afecten nuestra calidad de vida al adueñarse de piezas y material indispensable para la operación de nuestros sistemas”, puntualizó la ingeniera Pagán en el parte.

Mientras tanto, la planta de filtros Quebrada de Camuy se encuentra en recuperación, luego que su operación tuvo que ser detenida ante problemas con la represa que sirve a dicha instalación.

Se espera que en las próximas horas comience la distribución paulatina de agua a los abonados de Berrocal, Aibonito, Bayaney, sector Pitre de Hatillo; así como a los de Quebrada, Santiago Vega, Sorondo, Mariposa, Sonadora, Echegaray, Villanueva, La Gallera y El Risco de Camuy.