Actividades

Celebran Festival Educativo del Café en el RUM

cafe en granoMAYAGÜEZ: El Consejo de Estudiantes del Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) invita a la comunidad en general al Primer Festival Educativo del Café: Café Campo, que se celebrará el jueves, 20 de noviembre, desde las 10:30 de la mañana, en el vestíbulo del Edificio Jesús T. Piñero.

En un comunicado de prensa se indicó que la misión del evento es realzar este producto tan popular en el paladar puertorriqueño, al tiempo que dan a conocer el trabajo y los esfuerzos que realizan los estudiantes de las distintas concentraciones de Ciencias Agrícolas, la primera facultad en fundarse en el recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

El Festival incluirá charlas educativas a cargo de expertos, un mercado agrícola, así como exhibición, venta de café y productos relacionados de agricultores y empresas de esa industria del país.

Los actos de inauguración comenzarán a las 10:30 a.m. en el vestíbulo de la Facultad, seguidos por la conferencia Factores que influencian la calidad del café, que dictará el profesor Miguel Monroig, a las 10:45 a.m. en el salón 212 de Piñero. Luego, a las 12:00 del mediodía, habrá una presentación de la barista Erika Fernández, quien abundará sobre las habilidades técnicas que distinguen a los expertos en elaborar y servir esta famosa bebida.

De igual modo, las asociaciones estudiantiles adscritas a Ciencias Agrícolas expondrán las distintas tareas que realizan desde sus respectivas disciplinas.

 

Celebran este viernes en Aguadilla Marcha “Avancemos a grandes pasos contra el Cáncer del Seno”

La motivadora y líder cívica Mily Vázquez, preside la Marcha.

La motivadora y líder cívica Mily Vázquez, preside la Marcha.

AGUADILLA: Como parte del Mes de la Concienciación contra el Cáncer, la Sociedad Americana del Cáncer, la organización sin fines de lucro Mujeres Coronadas de Gracia y el Gobierno Municipal de Aguadilla, estarán efectuando este viernes, a partir de las 9:00 de la mañana, la marcha “Avancemos a grandes pasos contra el Cáncer del Seno”.

Con el lema “Sigue mis pasos”, la marcha partirá desde la plaza Rafael Hernández de Aguadilla, frente a la Casa Alcaldía. Como parte de la actividad habrá música, zumba; y competencias de la comparsa más grande, la de mayor recaudación y la más motivada.

En todo Puerto Rico, durante este mes de octubre, se estarán celebrando unas 30 marchas en los diferentes pueblos. El itinerario de los pueblos de la región Oeste se incluye junto a esta nota.

La presidenta de la Marcha, la motivadora y líder cívica Mily Vázquez invitó al público a adquirir la camiseta de la actividad, preparar la comparsa y decorar los tenis.

Itinerario de la Marcha "Sigue mis Pasos", durante el mes de octubre, en los pueblos del Oeste.

Itinerario de la Marcha «Sigue mis Pasos», durante el mes de octubre, en los pueblos del Oeste.

La ruta la Marcha saldrá desde frente a la sucursal Banco Popular, localizada frente a la Plaza Rafael Hernández y bajará por la calle Marina hasta coliseo Luis T. Díaz. Una vez allí, doblarán a la izquierda por la calle que divide el Coliseo y el Centro Judicial de Aguadilla, tomando la calle Progreso, para terminar nuevamente en la Plaza, donde los participantes serán recibidos con la música.

Otras actividades, incluyendo una carrera de corta distancia, se estarán efectuando en la región próximamente.

Eclipse lunar será visible en la madrugada del miércoles

Foto del más reciente eclipse lunar visto desde Puerto Rico. (Foto Ferdinand Arroyo, de la Sociedad de Astronomía del Caribe).

Foto del más reciente eclipse lunar visto desde Puerto Rico. (Foto Ferdinand Arroyo, de la Sociedad de Astronomía del Caribe).

SAN JUAN: Un eclipse lunar ocurrirá justo antes del amanecer de mañana miércoles y aunque en esta ocasión se apreciará mejor desde Estados Unidos, al menos podrá ser visto de forma parcial desde la Isla, informó un comunicado de prensa la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC).

Según la entidad educativa, entre las 5:20 y 6:00 de la mañana se podrá ver parte del eclipse pero no de forma total, ya que el máximo ocurre en momentos en que la Luna ya se habrá ocultado por el horizonte oeste. “Gradualmente veremos que a partir de las 5:20 a.m. la parte superior de nuestro satélite natural comenzará a oscurecerse porque la Tierra comienza a obstruir la luz que la Luna recibía del Sol”, señaló la SAC.

“Para los que se levanten temprano a ver el evento astronómico, es importante que para poder apreciarlo hay que evitar obstrucciones al mirar en dirección hacia el Oeste ya que la Luna estará acercándose al horizonte según amanece”, enfatizó.

Se podrá percibir que la Luna se tornará parcialmente anaranjada ya que en su órbita alrededor de nuestro planeta, la Luna estará pasando por la sombra que ocasiona la Tierra con relación a la posición del Sol, indicó la organización. “El color se debe a que la poca luz que recibirá la Luna en la parte superior será la que pasa por la atmósfera terrestre”, explicó la SAC.

LA CALLE Digital invita a la Segunda Edición de “Noches de Galería, Arte y Gastronomía” en Aguada

Público asistente a la primera edición de las Noches de Galería, Arte y Gastronomía en Aguada.

Público asistente a la primera edición de las Noches de Galería, Arte y Gastronomía en Aguada.

AGUADA: Color, mucho color y además, galerías de arte, artesanías, música, gastronomía y otros ingredientes volverán a fusionarse para hacer de las “Noches de Galería, Arte y Gastronomía” en Aguada, una noche donde el público puede conectarse con el arte y la gastronomía en un ámbito social, divertido, acompañado de la familia y amigos.

“La primera edición fue todo un éxito y estaremos ofreciéndole al público asistente nuevamente un compartir alegre en un ambiente familiar, este evento es una propuesta que reúne a los espacios artísticos y convoca a todos a vivir una noche diferente, llena de color, arte y buena energía, invitamos a todos y esperamos que sea una verdadera fiesta de la cultura”, expresó el organizador del evento, Roberto Rivera.

LA CALLE Digital invita a la segunda edición se llevará a cabo el viernes, 17 de octubre, en la Plaza Pública Cristóbal Colón de 6:00 p.m. a 11:00 p.m., donde el público podrá disfrutar de galerías de arte, artesanías, productos típicos de Puerto Rico, sangrías, licores, restaurantes y exhibidores con sus ofertas gastronómicas.

El alcalde de Aguada, Jessie Cortés Ramos, junto a su esposa y al chef Damián Hernández, chef ejecutivo del Hotel Verdanza.

El alcalde de Aguada, Jessie Cortés Ramos, junto a su esposa y al chef Damián Hernández, chef ejecutivo del Hotel Verdanza.

En la música, la presentación en vivo directamente de la emisora Magic 99.5, del productor de “House Boutique”, DJ Iván Robles, quien estará mezclando en vivo en una inolvidable noche. Además, “Music Video Performance, by DJ Derek Morris», Zumba con Silvia y Jarito, batucada y pleneros.

El evento contará con la participación de varios restaurantes y exhibidores con sus ofertas gastronómicas. Entre estos se encuentran: Chef Damián Hernández, chef ejecutivo del Hotel Verdanza; Parador Perichi’s & Perichis’s Pool Bar, Copas Wine, Beer & Tapas, Made in Italy, Restaurante Casa Linda, Restaurant Las Lomas, Fine Caribbean Cuisine, Red Flamboyán Restaurant, Pineiro’s Latin Cuisine Restaurant, Toro Bravo Food Services, Café-Deli, The Coffe Spot, Brazo Gitano Franco.

Para la oferta de la bebida y coctelería estarán participando: Bacardí, Dewar’s, Coco Real Cream Of Coconut, Master of Mixes©, Finest Call, Professional Bartenders & Mixologist, Changueria Bar & Grill, Bartenders, Waiters and Maitre D’ Association (B.W.M.A.), Tiki Bar y Sangria Saborea La Lola.

“Noches de Galería, Arte y Gastronomía” es un evento libre de costo. Para información adicional del evento los interesados se pueden comunicar al (787) 412.2914.10-06-14 Noches de Galería, Música & Gastronomía 1

Anuncian el Cuadragésimo Quinto Retorno Colegial

Alumni RUM logoMAYAGÜEZ: La Asociación y Fundación Alumni Colegial del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), anunció la celebración de la edición número 45 del Retorno Colegial, que se llevará a cabo del 24 al 26 de octubre con variadas actividades, que tienen como fin servir de plataforma de encuentro para los exalumnos del recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico.

“Uno de los propósitos de la Asociación es servir a los egresados del “Antes, ahora y siempre… Colegio”, como punto de contacto para mantener vivo el espíritu colegial que desarrollaron durante sus estadías en el campus. Les invitamos a que se integren a las actividades y regresen al alma máter”, indicó Yamileth M. Valentín Centeno, presidenta de la entidad, fundada en el 1919.

El Retorno Colegial 2014 inciará el viernes, 24 de octubre, con la ya tradicional Jarana Colegial que se celebrará a las 7:00 p.m. en el mezzanine de las Canchas de Tenis Pedro «Golo” Laracuente. El evento se le dedicará a los egresados del Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura (INCI) con motivo de su centenario. Amenizará la Banda Roja.

”Extendemos una cordial invitación a los que se han graduado de Ingeniería Civil y Agrimensura a participar de este festejo. Para nosotros es motivo de gran orgullo saber que han tenido un gran impacto en el desarrollo estructural de la Isla durante el siglo de existencia del Departamento. Por eso, queremos dedicarles este evento”, señaló.

Las actividades continúan el sábado, 25 de octubre con el también ya esperado Baile Colegial. Será a las 7:30 p.m. en el Club de Oficinistas de Mayagüez. En el marco musical estará el Grupo Fantasía.

“Nos sentimos muy privilegiados de dedicar el baile a la Asociación Dominicana de Exalumnos del Colegio de Agricultura  y Artes Mecánicas (ADECAAM). Estamos muy agradecidos porque, a través de los años, han mantenido el espíritu colegial en la República Dominicana”, afirmó.

El Retorno Colegial 2014 concluye el domingo, 26 de octubre con la exaltación de seis exatletas del RUM durante la Vigésima Galería de los Inmortales del Deporte Colegial. Será en el Anfiteatro Josefina Torres Torres del Edificio de Enfermería.

Se exaltará a David Nieves Betancourt (Halterofilia), José A. Hermina Oliveras (Pista y Campo), José J. Pérez Cordero (Judo y Lucha Olímpica), Leticia Arroyo Valle (Softbol Femenino), Luis J. Cabán Medina (Béisbol) y Luis M. Arzuaga González (Natación).

Durante su trayectoria, la Galería de los Inmortales del Deporte Colegial ha exaltado a más de 300 exatletas. En esta ocasión, se le rendirá homenaje póstumo al profesor Pedro “Golo” Laracuente, galerista del Deporte Colegial. El orador principal de esta actividad será  el ingeniero, eterno deportista y colegial, José “Fufi” Santori Coll.

Invitan a caravana y fiesta de pueblo de los campeones Montañeses de Utuado

Los campeones Montañeses de Utuado celebran su fiesta de pueblo.

Los campeones Montañeses de Utuado celebran su fiesta de pueblo.

UTUADO: Los nuevos campeones nacionales del Béisbol Superior Doble A, Montañeses de Utuado, tendrán su caravana y fiesta de pueblo este sábado 20 de septiembre.

La caravana, encabezada por los jugadores y miembros del cuerpo técnico de los Montañeses, saldrá desde las 5:00 de la tarde en “La cuesta del Caracol” de la carretera PR-10 en Utuado. El gran cierre de la caravana será en el estadio Ramón Cabañas de Utuado, con una fiesta de pueblo.

Utuado conquistó su cuarto campeonato nacional el pasado domingo, ante cerca de 5 mil fanáticos, en el estadio Pedro Montañez de Cayey. Los Montañeses doblegaron en siete desafíos a los Brujos de Guayama.

La novena utuadeña tiene campeonatos en los años 1941, 1970, 2007 y 2014.   Es el primer campeonato nacional para Hiram Ruiz como dirigente y el primer título para Adalberto Rodríguez en su primer año como apoderado.

Los Montañeses clasificaron a la postemporada con un récord negativo de 9-11.

Llegan las “Noches de Galería, Arte y Gastronomía” a Aguada

Robertito Rivera, productor del evento.

Robertito Rivera, productor del evento.

AGUADA: El tercer viernes de cada mes, Aguada tendrá una oferta variada de arte y actividades que promueven a nuestros artistas locales, así como nuestra gastronomía, además de ser una gran oportunidad para disfrutar de la ocasión para los amantes del arte, aficionados y público en general.

El productor del evento, Robertito Rivera, indicó que “Noches de Galería, Arte y Gastronomía” se llevará a cabo este viernes, 19 de septiembre, en la Plaza Cristóbal Colón de 6:00 de la tarde a 11:00 de la noche y tiene como propósito promover el arte y el turismo gastronómico de Aguada y la región Porta del Sol.

“Esta iniciativa nos conecta con la idea de hacer de la noche al aire libre un momento para conocer el arte de una forma diferente. Donde los asistentes podrán disfrutar de artesanos, galerías de arte, productos típicos de Puerto Rico, comida, bebida y en tarima la mejor música de los 70′s y 80′s con “DJ” Emil Cedeño; además, Music Video Performance by “DJ” Derek Morris y la presentación de Roig Rivera, para que de esta manera el público pueda conectarse con el arte y la gastronomía en un ámbito social, divertido y acompañado de familia y amigos”, dijo Rivera.

El evento contará con la participación de varios restaurantes y exhibidores con sus ofertas gastronómicas.

“Este evento es un esfuerzo junto al Gobierno Municipal de Aguada por impulsar la economía y es una excelente oportunidad para exponer las marcas, generar contactos o concretar negocios. Ya que por un lado le brinda una exposición a través de los medios de comunicación y por otra parte, proyecta recibir la visita de miles de visitantes de todo Puerto Rico, teniendo un efecto multiplicador en la economía de Aguada, al considerar el gasto de nuestros visitantes en renglones como consumo, hospedaje, transportación, compras, restaurantes, entretenimiento, entre otros, beneficiando a los comerciantes y fortaleciendo nuestra industria del turismo y por consiguiente la economía, también sirve como plataforma para la promoción y mercadeo de nuestro destino, sus atracciones turísticas y gastronómicas”, apuntó.

Vista de la conferencia de prensa de la actividad cultural y gastronómica.

Vista de la conferencia de prensa de la actividad cultural y gastronómica.

Por su parte, el alcalde aguadeño Jessie Cortés explicó que esta serie de exposiciones mensuales pretende, además de cubrir las expectativas culturales, promocionar e incentivar a los artistas. Además, los comerciantes se benefician del público visitante.

La próxima edición de «Noches de Galería, Música y Gastronomía» será el viernes, 17 de octubre, a las 6:00 de la tarde en la Plaza Pública de Aguada.

Isabela celebra Segunda Convención del Tren en Puerto Rico

Foto histórica del tren saliendo del túnel Guajataca, en Isabela.

Foto histórica del tren saliendo del túnel Guajataca, en Isabela.

ISABELA: La organización Los Amigos del Tren de Isabela (ATI), en conjunto con el Gobierno Municipal isabelino reviven la historia del ferrocarril en Puerto Rico y extienden la invitación a la Segunda Convención del Tren en Puerto Rico a celebrarse los días 29, 30 y 31 de agosto en el Anfiteatro Justo Méndez Cabrera, desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.

El viernes, 29 de agosto está dedicado a los estudiantes y se impartirá una conferencia de la historia del tren en Puerto Rico, habrá una exhibición de memorabilia y a partir del mediodía parten a una excursión al área de Guajataca.

El sábado 30 y domingo 31 de agosto la programación es variada y los participantes gozarán de excelentes recursos como educadores e historiadores de Puerto Rico y Estados Unidos.

“Es una excelente oportunidad para conocer en detalle la historia del tren en nuestro país. Hemos escuchado los cuentos que nos hacían nuestros padres, abuelos y bisabuelos, pero ahora tenemos a personas que llevan gran parte de su vida investigando y recolectando datos y artículos sobre este tema y están deseosos de compartir sus conociemintos”, manifestó el alcalde de Isabela Carlos “Charlie”  Delgado Altieri.

Este año la convención se le dedica a Roger Aponte, reconocido educador e historiador ponceño, quien ha dedicado gran parte de su vida a recopilar información y memorabilia sobre el tren en Puerto Rico, y en el 1987 realizó una tesis titulada: El desarrollo histórico del tranvía eléctrico de Ponce (1898-1927).

Lluvia de meteoros esta noche sobre Puerto Rico

La mayor actividad de meteoros debe ocurrir entre las 12:00 a.m. y 5:00 a.m., de martes para miércoles. (Captura de vídeo por la Sociedad de Astronomía del Caribe)

La mayor actividad de meteoros debe ocurrir entre las 12:00 a.m. y 5:00 a.m., de martes para miércoles. (Captura de vídeo por la Sociedad de Astronomía del Caribe)

SAN JUAN: La Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC) informó el martes que una lluvia de meteoros ocurrirá tarde en noche y aunque la presencia de la Luna opacará los meteoros tenues, varios de los más brillantes pudieran ser visibles.

En un comunicado de prensa, la entidad explicó que el evento se debe a que durante esta noche nuestro planeta estará pasando por una zona por la cual anteriormente pasó el cometa Swift-Tuttle.

Cuando en su órbita la Tierra se encuentra con los residuos del cometa, estas partículas entran a nuestra atmósfera produciendo varios meteoros visibles. La SAC indicó que la mayor actividad de meteoros debe registrarse entre la medianoche y el amanecer de mañana miércoles.

Los meteoros de esta lluvia son llamados Perseidas debido a que aparentan surgir de la constelación de Perseo. Sin embargo, la entidad educativa aseguró que estos meteoros pudieran aparecer por cualquier parte del cielo, razón por la cual no hay que mirar hacia un área específica del cielo.

“Lo importante es observar de forma cómoda y evitar mirar hacia la Luna para adaptar la visión hacia las áreas más oscuras del cielo”, indicó la organización.

Aunque algunos científicos estiman que se pudieran observar hasta 30 meteoros por hora, la SAC estimó que desde la Isla se deben apreciar entre cinco y 15 meteoros por hora, algunos notablemente brillantes.

La organización destacó que la observación de una lluvia de meteoros requiere paciencia y nunca debe realizarse estando de pie. No obstante sugirió observar el evento desde el suelo o desde una silla reclinable para poder mirar o abarcar un área más amplia del cielo, directamente hacia arriba.

A pesar de que la luz reflejada por la Luna reducirá la cantidad de meteoros visibles, los lugares alejados del alumbrado son más favorables para observar el evento. También se recomienda apagar las luces exteriores para apreciarlo mejor.

Imágenes captadas en días recientes por la SAC demuestran que ya se han estado viendo algunos de estos meteoros desde la Isla.

Celebran este viernes homenaje a Luz Celenia Tirado en el Teatro Yagüez

Luz Celenia Tirado, "La Jíbara de Las Lomas"

Luz Celenia Tirado, «La Jíbarita de Las Lomas»

MAYAGÜEZ: La conocida cantante y compositora Luz Celenia Tirado recibirá un merecido homenaje este viernes, 8 de agosto, a partir de las 7:00 de la noche en el Teatro Yagüez, de esta ciudad. Como parte del tributo a Luz Celenia, que actualmente dirige y enseña en la Escuela de Niños Trovadores de Mayagüez, habrá un espectáculo musical de primer orden.

Entre los artistas confirmados para homenajear a la “La Jibarita de Las Lomas”, están Ramoncito Rodríguez “El Andino”, el Trío Los Edubares, Julio César Sanabria y su grupo Caobaná, Omar Santiago, Frank Pérez y su Tumbao Criollo, el Grupo Bambú, Emma Ayala, el Trío Los Cancioneros, Jerry Rodríguez y sus Niños Trovadores, Hortensia Trinidad, Lucy Nevárez y Herminio Ramos.

Luz Celenia tiene una ilustre trayectoria como cantante y compositora que comenzó a finales de la década de 1940. Natural del barrio Limón de Guánica en 1928, sus padres la llevaron a los 50 días de nacida a San Germán, donde se crió.

Ha puesto en alto el nombre de Puerto Rico en los escenarios en los que se ha presentado, tanto locales como internacionales.