Querella Ética contra Alcalde de Aguada por comprarse ropa con la tarjeta de crédito del Municipio

Jessie Cortés Ramos, alcalde de Aguada (Archivo).

Jessie Cortés Ramos, alcalde de Aguada (Archivo).

AGUADA: La directora de la Oficina de Ética Gubernamental (OEG), la licenciada Zulma Rosario, confirmó que la semana pasada se radicó una querella ética contra el alcalde popular de Aguada y candidato a la reelección, Jessie Cortes Ramos, a quien se le imputa usar la tarjeta de crédito autorizada por el Municipio para comprar ropa en una tienda por departamentos.

“A pesar del esfuerzo de la OEG para orientar a los servidores públicos, todavía hay algunos se creen que se las saben todas y que pueden violar libremente las leyes de Puerto Rico, particularmente la Ley de Ética”, comentó Rosario, al confirmar la existencia de la querella.

alo & john especiales

Cortés no ha contestado la querella. No obstante, el incumbente tiene 20 días para contestar el recurso, que fue radicado el pasado 28 de septiembre.

Según la querella 17-04, el 30 de marzo de 2014, el alcalde Cortés Ramos usó la tarjeta de crédito que le asigna el Municipio de Aguada para comprar ropa en una tienda por departamentos localizada en Mayagüez, “un gasto no compatible con las funciones específicas del Municipio de Aguada”.

street-food-burritos-3-final

La OEG, como parte querellante, solicitó que se le impusiera al alcalde Cortés una multa de $20 mil por cada infracción demostrada, así como que se le imponga una sanción civil equivalente a tres veces el valor del beneficio económico recibido.

De proceder la que querella, se estaría ordenando que se haga un “descuento de nómina” para completar el pago de la multa impuesta.

Para acceder a la copia del documento de la querella, haga «click» en este enlace: http://tmp.oegpr.net/wp-content/uploads/Querellas/2017/17-04q-signed.pdf

Denuncian cierre oficina del Procurador de Personas con Impedimentos de Aguada

El representante Angel Muñoz denuncia el probable cierre de la OPPI en Aguada (Archivo).

El representante Angel Muñoz denuncia el probable cierre de la OPPI en Aguada (Archivo).

AGUADA: El representante novoprogresista Angel Muñoz denunció que los residentes de Aguada se quedarían pronto sin los servicios de la Oficina Regional del Procurador de Personas con Impedimentos (OPPI), pues según informó, la misma será reubicada a Mayagüez.

“Hace varios días que nos está llegando información sobre la intención del gobierno central de mudar la OPPI de nuestro amado pueblo de Aguada a Mayagüez. Esta movida, de materializarse, sería una nefasta para nuestra población. Esta importante oficina sirve como un centro de actividad económica singular en Aguada. No podemos permitir que se la lleven a otro pueblo”, señaló Muñoz Suárez en un comunicado de prensa.

Actualmente, la OPPI está localizada en la avenida Nativo Alers, en el área conocida como el Desvió Sur.

mojito beach anuncio 2 finished

A misma provee servicios de orientación a las personas con impedimentos sobre todos los programas, servicios y beneficios a los que tienen derecho; y sobre los mecanismos para obtener, participar y beneficiarse de éstos.

También sirve como mediador en las relaciones de estos ciudadanos con las distintas agencias públicas.

El representante estadoista dijo que recientemente la Legislatura Municipal de Mayagüez aprobó la Resolución Número 128, que autoriza a la Administración Municipal de la Sultana del Oeste a buscar una facilidad para reubicar la OPPI, lo que confirma su traslado.

Casa Mia banner 1 b

“Estaremos solicitando una reunión de urgencia con el procurador interino de las Personas con Impedimentos, Frank Pérez Concepción, para pedirle que detenga esta movida que dejaría desprovisto a cientos de personas con discapacidades, no sólo en Aguada, pero en los municipios de la región oeste. Nosotros hemos sido firmes en apoyar a este importante sector de nuestra sociedad y continuaremos con esa lucha”, sostuvo.

Muñoz Suárez además le exigió explicaciones sobre la situación al alcalde de Aguada, Jessie Cortes, así como la ayuda de los legisladores electos por el Partido Popular Democrático (PPD) en la zona oeste.

“Esta acción se hizo a espaldas de nuestra gente. El Alcalde de Aguada (Cortés) no ha hecho nada para detener esta innecesaria y tan detrimental movida. Estamos reclamándole que se una a nuestro pedido, dejando a tras la política partidista, por una causa común. El pueblo de Aguada no puede permitir que se nos quieten facilidades que ayudan a la gente. Tenemos que luchar por ello”, añadió Muñoz Suárez.

Exigen investigar «fracaso» multimillonario de proyecto azucarero en Aguada

El gobernador Alejandro García Padilla junto a legisladores el día que se anuncio el proyecto de caña en Aguada (Archivo YouTube).

El gobernador Alejandro García Padilla junto a legisladores el día que se anuncio el proyecto de caña en Aguada (Archivo YouTube).

EL CAPITOLIO: Luego de las expresiones realizadas el pasado 16 de febrero por parte del presidente de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, Héctor Iván Cordero, donde denunció el fracaso del proyecto sobre la caña de azúcar y la pérdida de sobre $9 millones en fondos públicos, los representantes José Enrique “Quiquito” Meléndez y Ángel Muñoz Suárez anunciaron que estarán solicitando una investigación por parte de la Cámara de Representantes para exigir respuestas al Departamento de Agricultura, la Compañía de Fomento Industrial y al propio Jessie Cortés Ramos, alcalde de Aguada, sobre el paradero de los millones de dólares del erario público e identificar los responsables del fallido proyecto.01-2016 aquaviva weekends

Según el representante Meléndez, el gobernador Alejandro García Padilla y el exsecretario de Estado David Bernier impulsaron en el pasado con bombos y platillos la puesta en marcha del proyecto y la asignación de fondos públicos para el mismo. Por lo tanto, solicitó a García Padilla y a Bernier que ofrezcan una explicación detallada al país de cómo se perdieron los nueve millones de dólares del erario público, el paradero del dinero, y quienes se beneficiaron.

“El pueblo y el sector agrícola exige conocer de inmediato que sucedió en Coloso y porque el gobierno permitió que la caña allí sembrada con el propósito de ser convertida en melaza de ron se perdiera. Debemos conocer en detalle quienes se beneficiaron de los millones otorgados; que pasó con los empleos permanentes prometidos y no creados; y el porqué del fracaso del proyecto. Queremos saber quiénes son los nuevos amigos del alma que recibieron un cheque en blanco con 9 millones de dólares que muy bien pudieron haber sido utilizados para las miles de familias que aún no han recibido su reintegro del 2014 o para ayudar otros proyectos agrícolas existentes y exitosos”, expresó Meléndez en un comunicado de prensa.

Casa Mia banner 1 b

Meléndez no descartó realizar una amplia investigación en el 2017 sobre el manejo y paradero de los millones de dólares si la actual legislatura no realiza ningún tipo de interés.

El Gobierno había anunciado, el 22 de enero de 2014, el inicio de un proyecto de siembra de caña en el valle de Coloso, para la producción de melaza para la industria del ron. Cuando se hizo el anuncio, estuvieron presentes, entre otros, el gobernador García Padilla, la secretaria de Agricultura, Myrna Comas; y representación de las compañías Bacardí y Serrallés.

Video del Departamento de Agricultura cuando el gobernador Alejandro García Padilla hace el anuncio de la siembra de caña en el valle de Coloso:

Denuncian Alcalde de Aguada «politiquea» con los recipientes de reciclaje

Recipientes de reciclaje entregados por el Municipio de Aguada a sus residentes (Suministrada).

Recipientes de reciclaje entregados por el Municipio de Aguada a sus residentes (Suministrada).

Por: Vicente Ferreira

A finales de esta semana el alcalde de Aguada, Jessie Cortés, anunció el inicio de lo que describió como un nuevo plan piloto de reciclaje en su municipio, “que comenzó con la repartición de 1,300 contenedores para recolectar material reciclable”.

El proyecto, que denominaron “Da vida al Planeta”, comenzó en las urbanizaciones aledañas al casco urbano, para eventualmente continuar expandiendo las rutas de reciclaje a nivel residencial y comercial, de manera que aumentar la captación de material reciclable.

Hasta ahí todo está bien.

Código internacional de reciclaje, que establece los colores para las diferentes clases de desperdicios.

Código internacional de reciclaje, que establece los colores para las diferentes clases de desperdicios. Haga «click» sobre la imagen para ampliarla.

Pero, el alcalde Cortés, en su obtusa visión político-partidista, decidió que los “contenedores” de reciclaje fueran del color del partido político en el que milita, y pagarlos con fondos públicos, ignorando los códigos internacionales de reciclaje y disposición de desperdicios. La ilustración que acompaña esta columna.

El rojo es el color designado para los desperdicios hospitalarios e infecciosos. Aparentemente, el alcalde Cortés ignoraba ese “insignificante” detalle para promover su programa de reciclaje en Aguada.

aquaviva sabado 19 septSi el problema es que al incumbente municipal no le gusta el azul, designado para el reciclaje de papel, porque le recuerda al Partido Nuevo Progresista; bien pudo haber usado el verde (vidrio), amarillo (plástico y envases metálicos), anaranjado (orgánico), o gris (desechos en general); y no se hubiese visto tan obvio.

En su comunicado de prensa, el alcalde Cortés dijo que los 1300 son para “recolectar plásticos, cartón y periódicos”, pero optó por usar el color de los desperdicios de hospitales. Cada recipiente de los entregados por el Municipio de Aguada está valorado en tiendas especializadas como Home Depot, entre $70 y $80.

 

Nota: Las columnas, colaboraciones y comunicados de prensa publicados por LA CALLE Digital son de la entera responsabilidad de sus autores, pues representan la opinión de éstos y/o la información que proveen. LA CALLE Digital, sus editores y/o sus auspiciadores no se solidarizan necesariamente con el contenido de los escritos.

Alcalde Jessie Cortés llegó a Sabana Grande a pesar de sus críticas por cancelación actos del ELA en Aguada

Momento en el que el alcalde de Aguada, Jessie Cortés, llega a Sabana Grande el 25 de julio (Foto LA CALLE Digital).

Momento en el que el alcalde de Aguada, Jessie Cortés, llega a Sabana Grande el 25 de julio (Foto LA CALLE Digital).

SABANA GRANDE: Quien se suponía hubiese sido el anfitrión este año de los actos de conmemoración del aniversario de la Constitución del Estado Libre Asociado (ELA), pero que lanzó fuertes críticas cuando le cancelaron la actividad, el alcalde de Aguada, Jessie Cortés Ramos, llegó a la actividad celebrada el sábado en la Ciudad del Petate, escogida en lugar de esa municipalidad del noroeste.

“Nosotros podemos diferir en cuestiones de logística, pero cuando se trata de una actividad como esta, que siempre Aguada ha apoyado, yo realmente no puedo mostrar indignación o enojo. Yo tengo que hacer acto de presencia. Este es un mensaje para que muchos compañeros realmente sepan que nosotros podemos diferir, pero Aguada tiene que estar aquí apoyando lo que es la Constitución del Estado Libre Asociado”, dijo el alcalde Cortés en declaraciones a LA CALLE Digital.

Sin embargo, hace unos días el alcalde Cortés no se expresó en un tono tan conciliador, cuando se quejó que habían cancelado, sin avisarle, los actos del 25 de julio en Aguada, luego de que rechazara que se usara la plaza pública de Aguada para la actividad.aquaviva lunes 27

En ese momento, Cortés dijo que “no se le dio conocimiento” de la cancelación, luego de que éste se opusiera a que la misma se realizara en la plaza pública Cristóbal Colón, por entender que la actividad afectaba el acceso a los comercios del casco urbano y a la parroquia San Francisco de Asís. Cortés alegó que propuso el Coliseo “Chavalillo” Delgado como opción.

“Yo propuse que el evento se celebrara en nuestro coliseo, por entender que es una actividad que reúne a la masa del Partido Popular (Democrático), pero ellos querían realizarlo en la plaza pública, lo que afecta la idiosincrasia de nuestro casco urbano. Estaban hablando de cerrar las calles de mi pueblo por tres o cuatro días, afectando a nuestros pequeños comerciantes y negando el acceso de nuestros feligreses a la misa. Por eso me opuse a que se realizara en la plaza”, expresó entonces de forma enérgica el ejecutivo municipal.

“Yo me merezco un respeto…”, exigió el alcalde Cortés Ramos.

No obstante, luego de esas expresiones el alcalde aguadeño llegó con una avanzada de seguidores a Sabana Grande.

 

Información relacionada en LA CALLE Digital:

http://lacallerevista.com/portada/prendio-alcalde-jessie-cortes-por-cancelacion-de-actividad-del-ela-el-25-de-julio-en-aguada/25830

«Prendío» alcalde Jessie Cortés por cancelación de actividad del ELA el 25 de julio en Aguada

Jessie Cortés Ramos, alcalde de Aguada (Archivo).

Jessie Cortés Ramos, alcalde de Aguada (Archivo).

AGUADA: El alcalde popular aguadeño, Jessie Cortés Ramos, repudió el marte la cancelación de las actividades del Estado Libre Asociado (ELA) en su municipio, afirmando que “no se le dio conocimiento”, luego de que éste se opusiera a que la misma se realizara en la plaza pública Cristóbal Colón, por entender que la actividad afecta el acceso a los comercios del casco urbano y a la parroquia San Francisco de Asís.

En un comunicado de prensa, el alcalde Cortés Ramos explicó que por varias semanas se estuvo reuniendo con personal de La Fortaleza y distintas agencias gubernamentales, sin que pudieran llegar a un acuerdo para que se realizara la actividad en el Coliseo “Chavalillo” Delgado, como se había acordado en un principio y no en la plaza pública, lo que representaría cerrar las calles del pueblo por varios días.Aquaviva 8

“Yo propuse que el evento se celebrara en nuestro coliseo, por entender que es una actividad que reúne a la masa del Partido Popular,  pero ellos querían realizarlo en la plaza pública, lo que afecta la idiosincrasia de nuestro casco urbano. Estaban hablando de cerrar las calles de mi pueblo por tres o cuatro días, afectando a nuestros pequeños comerciantes y negando el acceso de nuestros feligreses a la misa. Por eso me opuse a que se realizara en la plaza», expresó de forma enérgica el ejecutivo municipal.

Añadió que la seguridad fue otro factor al momento de determinar donde se realizaría la actividad.

“Si tenemos unas facilidades excelentes, que proyectan seguridad y comodidad para nuestra gente, como lo es nuestro coliseo aquí en Aguada, ¿Por qué entonces cambiar de la noche a la mañana, sin que se nos diera conocimiento?  Yo me merezco un respeto…”, apuntó el alcalde Cortés Ramos.

Ver información relacionada accediendo este enlace:

http://lacallerevista.com/portada/alcalde-de-isabela-hace-coro-con-el-de-aguada-por-traslado-actos-25-julio-a-sabana-grande/25852

LA CALLE Digital invita a la Segunda Edición de “Noches de Galería, Arte y Gastronomía” en Aguada

Público asistente a la primera edición de las Noches de Galería, Arte y Gastronomía en Aguada.

Público asistente a la primera edición de las Noches de Galería, Arte y Gastronomía en Aguada.

AGUADA: Color, mucho color y además, galerías de arte, artesanías, música, gastronomía y otros ingredientes volverán a fusionarse para hacer de las “Noches de Galería, Arte y Gastronomía” en Aguada, una noche donde el público puede conectarse con el arte y la gastronomía en un ámbito social, divertido, acompañado de la familia y amigos.

“La primera edición fue todo un éxito y estaremos ofreciéndole al público asistente nuevamente un compartir alegre en un ambiente familiar, este evento es una propuesta que reúne a los espacios artísticos y convoca a todos a vivir una noche diferente, llena de color, arte y buena energía, invitamos a todos y esperamos que sea una verdadera fiesta de la cultura”, expresó el organizador del evento, Roberto Rivera.

LA CALLE Digital invita a la segunda edición se llevará a cabo el viernes, 17 de octubre, en la Plaza Pública Cristóbal Colón de 6:00 p.m. a 11:00 p.m., donde el público podrá disfrutar de galerías de arte, artesanías, productos típicos de Puerto Rico, sangrías, licores, restaurantes y exhibidores con sus ofertas gastronómicas.

El alcalde de Aguada, Jessie Cortés Ramos, junto a su esposa y al chef Damián Hernández, chef ejecutivo del Hotel Verdanza.

El alcalde de Aguada, Jessie Cortés Ramos, junto a su esposa y al chef Damián Hernández, chef ejecutivo del Hotel Verdanza.

En la música, la presentación en vivo directamente de la emisora Magic 99.5, del productor de “House Boutique”, DJ Iván Robles, quien estará mezclando en vivo en una inolvidable noche. Además, “Music Video Performance, by DJ Derek Morris», Zumba con Silvia y Jarito, batucada y pleneros.

El evento contará con la participación de varios restaurantes y exhibidores con sus ofertas gastronómicas. Entre estos se encuentran: Chef Damián Hernández, chef ejecutivo del Hotel Verdanza; Parador Perichi’s & Perichis’s Pool Bar, Copas Wine, Beer & Tapas, Made in Italy, Restaurante Casa Linda, Restaurant Las Lomas, Fine Caribbean Cuisine, Red Flamboyán Restaurant, Pineiro’s Latin Cuisine Restaurant, Toro Bravo Food Services, Café-Deli, The Coffe Spot, Brazo Gitano Franco.

Para la oferta de la bebida y coctelería estarán participando: Bacardí, Dewar’s, Coco Real Cream Of Coconut, Master of Mixes©, Finest Call, Professional Bartenders & Mixologist, Changueria Bar & Grill, Bartenders, Waiters and Maitre D’ Association (B.W.M.A.), Tiki Bar y Sangria Saborea La Lola.

“Noches de Galería, Arte y Gastronomía” es un evento libre de costo. Para información adicional del evento los interesados se pueden comunicar al (787) 412.2914.10-06-14 Noches de Galería, Música & Gastronomía 1

Llegan las “Noches de Galería, Arte y Gastronomía” a Aguada

Robertito Rivera, productor del evento.

Robertito Rivera, productor del evento.

AGUADA: El tercer viernes de cada mes, Aguada tendrá una oferta variada de arte y actividades que promueven a nuestros artistas locales, así como nuestra gastronomía, además de ser una gran oportunidad para disfrutar de la ocasión para los amantes del arte, aficionados y público en general.

El productor del evento, Robertito Rivera, indicó que “Noches de Galería, Arte y Gastronomía” se llevará a cabo este viernes, 19 de septiembre, en la Plaza Cristóbal Colón de 6:00 de la tarde a 11:00 de la noche y tiene como propósito promover el arte y el turismo gastronómico de Aguada y la región Porta del Sol.

“Esta iniciativa nos conecta con la idea de hacer de la noche al aire libre un momento para conocer el arte de una forma diferente. Donde los asistentes podrán disfrutar de artesanos, galerías de arte, productos típicos de Puerto Rico, comida, bebida y en tarima la mejor música de los 70′s y 80′s con “DJ” Emil Cedeño; además, Music Video Performance by “DJ” Derek Morris y la presentación de Roig Rivera, para que de esta manera el público pueda conectarse con el arte y la gastronomía en un ámbito social, divertido y acompañado de familia y amigos”, dijo Rivera.

El evento contará con la participación de varios restaurantes y exhibidores con sus ofertas gastronómicas.

“Este evento es un esfuerzo junto al Gobierno Municipal de Aguada por impulsar la economía y es una excelente oportunidad para exponer las marcas, generar contactos o concretar negocios. Ya que por un lado le brinda una exposición a través de los medios de comunicación y por otra parte, proyecta recibir la visita de miles de visitantes de todo Puerto Rico, teniendo un efecto multiplicador en la economía de Aguada, al considerar el gasto de nuestros visitantes en renglones como consumo, hospedaje, transportación, compras, restaurantes, entretenimiento, entre otros, beneficiando a los comerciantes y fortaleciendo nuestra industria del turismo y por consiguiente la economía, también sirve como plataforma para la promoción y mercadeo de nuestro destino, sus atracciones turísticas y gastronómicas”, apuntó.

Vista de la conferencia de prensa de la actividad cultural y gastronómica.

Vista de la conferencia de prensa de la actividad cultural y gastronómica.

Por su parte, el alcalde aguadeño Jessie Cortés explicó que esta serie de exposiciones mensuales pretende, además de cubrir las expectativas culturales, promocionar e incentivar a los artistas. Además, los comerciantes se benefician del público visitante.

La próxima edición de «Noches de Galería, Música y Gastronomía» será el viernes, 17 de octubre, a las 6:00 de la tarde en la Plaza Pública de Aguada.