Comunidad

Ernesto deja ráfagas y fuertes aguaceros en la isla

MAYAGUEZ: Aunque la tormenta tropical Ernesto se desplazó el sábado a  bastante distancia al sur de Puerto Rico, bandas de lluvia asociadas al sistema dejaron fuertes aguaceros a lo largo del sureste de la isla y en algunas zonas del litoral oeste. Alerta de inundaciones repentinas fueron emitidas por el Servicio Nacional de Meteorología para Ponce, Peñuelas, Yauco y Guayanilla, pero la situación regresó a la normalidad hoy domingo. También los residentes de Guánica y Sabana Grande fueron alertados de posibles inundaciones

Hubo calles inundadas  a la entrada del barrio Barinas de Yauco, lo que dificultó el paso de vehículos por el lugar. Vientos en ráfagas acompañados de lluvia intensa fueron reportados en Ponce y Peñuelas, pero no tuvo necesidad de realojar personas. En tanto en Santa Isabel, se informó que el fuerte oleaje cargó piedras hasta la carretera de acceso al barrio Playita Cortada.

En la Perla del Sur, vecinos del sector La Playa llamaron a diferentes emisoras para informar que las calles del sector estaban comenzando a inundarse y que  hacían necesarias rondas preventivas por parte del personal de Manejo de Emergencias Municipal.

Para hoy domingo se espera una mejoría en las condiciones del tiempo a medida que Ernesto continúa su trayectoria por  áreas no pobladas. Sin embargo, este domingo promete ser caluroso y con presencia en el ambiente de las molestosas partículas de polvo del Sahara.

En palabras y promesas anunciada rebaja factura de luz

MAYAGUEZ:  A menos de cuatro meses para las elecciones, los abonados de la Autoridad de Energía Eléctrica continúan sin ver la prometida reducción en la factura mensual de la luz, mientras personal de esa corporación pública ha intensificado el corte del  servicio en toda la isla. La Calle Digital advino a conocimiento de un caso ocurrido en la zona oeste, donde empleados de esa agencia le suspendieron el servicio de luz al hogar de  una dama que depende de equipo especial para poder respirar. No obstante los ruegos de la sexagenaria para que le concedieran unos días adicionales en lo que llegaba el cheque del Seguro Social, un empleado de la AEE, procedió a dejarla sin el vital servicio.

Esta situación contrasta con los miles de casos en la isla donde grandes empresas y  residentes de sectores de gran poder económico pagan las facturas de luz y agua cuando les parece.  Según trascendió, en la AEE tienen dos varas para medir a los clientes. En algunas situaciones se le hacen  planes de pago a determinados abonados, mientras se le niega trato igual a los envejecientes y a la clase media pobre.

En el caso de la vecina del litoral oeste, la excusa del empleado de la Autoridad de Energía Eléctrica fue recordarle a la dama, «que ése es su trabajo».  Mientras  la factura de luz sigue subiendo como la espuma, los consumidores ya no saben dónde ni a quién recurrir. A opinión de muchos sectores del pueblo, el costo de la energía eléctrica en la isla continúa siendo el » Talón de Aquiles» del actual gobierno.

Denuncian problemas en planteles escolares del Oeste

MAYAGUEZ:   A solo días para iniciar un nuevo curso escolar, algunas escuelas del  área oeste  presentan problemas de limpieza e infraestructura, situaciones que están siendo atendidas con prioridad por la dirección regional del Departamento de Educación. Uno de los planteles que presenta problemas en su planta física es la escuela Theodore Roosevelt localizada en esta ciudad.

Padres, maestros y estudiantes se han comunicado con diferentes medios locales para denunciar que dicha escuela no está en condiciones adecuadas para ofrecer clases en un ambiente seguro y de calidad de vida. Los techos de la estructura están en pésimo estado, por lo que algunos salones debieron ser clausurados.

Esta escuela que fue construida desde hace más de un siglo, urge de una reparación de los techos, paredes y servicios sanitarios. De otra parte, La Calle Digital, supo que la Directora Regional de Educación, señora Ana Nilsa Méndez ya logró los recursos para remodelar el plantel, cuya facultad es una de las mejores de toda la región educativa de Mayagüez.

Mayagüez sede de Campeonatos Juveniles de Discapacitados y Silla de Ruedas

José Perfume y Albrin Rivera con la bandera que certifica a Mayagüez como sede de los juegos.

MAYAGUEZ: Una delegación de deportistas de Mayagüez, acompañada de los señores José Perfume, representante del Municipio de Mayagüez y Albrin Rivera, Director de IWAS, viajaron a la capital de la República Checa, Praga, en búsqueda de la bandera que se utilizará en agosto 2013, donde La Sultana del Oeste será la sede del Campeonato Nacional Juvenil de Discapacitados y del Campeonato Mundial Juvenil en Silla de Ruedas.

El Campeonato Nacional Juvenil de Discapacitados se ha celebrado en 19 estados de los Estados Unidos. Se espera que para el 2013 participen 280 personas, entre atletas y entrenadores. El Campeonato Mundial Juvenil en Silla de Ruedas traerá un promedio de 325 atletas y entrenadores a nivel internacional los cuales competirán en varios eventos: como tenis de mesa, natación, pista y campo, tríalo, levantamiento de pesas, arco y flecha. Actualmente se encuentra en evaluación, con muy buenas posibilidades de incluirse los deportes de: voleibol, rugby y baloncesto. El campeonato se ha celebrado en 24 países incluyendo a África del Sur, Estados Unidos, Suiza, Inglaterra, Alemania, Finlandia, Iraq, Tailandia, Dubai y recientemente en la República Checa.

El comité evaluador de IWAS visitó la ciudad de Mayagüez y todos sus miembros quedaron altamente impresionados con las facilidades deportivas. Se contempla la posibilidad de realizar el Campeonato Mundial de Adultos en Mayagüez para el año 2015.

Centroamérica y el Caribe tendrán la oportunidad de desarrollar y promover este tipo de competencias y campeonatos, los cuales por regla general se han efectuado en países de Europa, limitando la participación de las naciones de América Latina. Nuevos atletas tendrán mayor facilidad de competir en Puerto Rico,  sin tener que viajar el Medio Oriente.

“El impacto turístico y económico que estos eventos deportivos traerán al área de Mayagüez y pueblos limítrofes será extraordinario, ya que la industria hotelera, restaurantes y tiendas de productos de consumo y servicios se verán beneficiados con un aumento significativo en sus ventas y/o servicios durante la semana en que se llevarán a cabo los campeonatos. Además,estos eventos deportivos traen movimiento de turistas a nivel local y del exterior, que vendrán motivados por estas competencias que por primera vez se celebrarán en Puerto Rico, reafirmando a  Mayagüez como la capital del Deporte y la Cultura”, concluyó el  alcalde mayaguezano José Guillermo Rodríguez.

Tormenta tropical Ernesto continúa su paso por el Caribe (5 p.m.)

SAN JUAN:  A las 5 pm (hora del este) de hoy viernes, la Tormenta Tropical Ernesto se hallaba en la Latitud 13.9 grados Norte y Longitud 64 .1 grados Oeste, moviéndose rápidamente sobre las aguas del Caribe a una velocidad de 21 millas por hora. En su actual trayectoria, la tormenta estaría pasando en la madrugada del sábado  bastante al sur de Puerto Rico, aunque no se descarta algún giro hacia el  noroeste, lo que podría causar  algunos aguaceros y ráfagas.

El Centro Nacional de Meteorología se mantiene atento al paso de Ernesto por el Caribe, aunque el fenómeno atmosférico no representa peligro para el territorio local e islas vecinas. Se le sugiere a la ciudadanía escuchar los boletines oficiales y descartar los rumores. La Calle Digital también los mantendrá informados.

Alerta por hallazgo en playas locales del camarón tigre

MAYAGUEZ: Ante la aparición en las playas locales del llamado «camarón tigre», especialistas en asuntos de pesca del programa Sea Grant con sede en el RUM, alertaron a la ciudadanía sobre la precaución que deben observar al momento de manejar la especie. El camarón tigre que supera en tamaño al que se consigue regularmente en la isla, pudiera resultar nocivo para otras clases de peces y mariscos que se consumen en el país.

Dicha especie,con tamaño que puede llegar a las 12 pulgadas, es de color marrón y líneas amarillas. Pescadores del sector La Boquilla de esta ciudad, avisaron a la agencia pertinente luego de hallar en las redes a una pareja de camarones que emitían un sonido raro. Aunque se investiga si el camarón tigre podría ser peligroso para el consumo humano, ese ángulo es estudiado por los especialistas.

Trascendió, que la hembra de dicho camarón puede poner hasta 150 mil huevos, situación que establece la posibilidad de que el mismo se haya estado reproduciendo en aguas de Puerto Rico.

Crea interrogante uso parque El Combate para fin privado

Aviso en la entrada al parque de la comunidad El Combate de Cabo Rojo (Foto La Calle)

CABO ROJO: Aunque vecinos del sector alegan que la instalación le fue cedida a una clase graduanda para que pueda generar fondos,  visitantes al lugar no entienden porqué tienen que  pagar $5 por auto para estacionar en el abandonado  parque atlético de la Playa El Combate. La Calle Digital hizo un recorrido hoy viernes por la mencionada zona turística corroborando que han fijado una tarifa de cinco dólares  por aparcamiento de vehículos, $8.00 para estacionar motoras acuáticas y $10 por dejar lanchas.

Hasta el momento se desconoce si medió alguna ordenanza u orden ejecutiva de la alcaldesa novoprogresista Perza Rodríguez Quiñones y cuántas clases graduandas se están beneficiando de este trato especial. » Aunque  pudiera tratarse de una causa loable, las familias que acudimos a este lugar somos personas de escasos recursos que no estábamos contando con este gasto adicional», comentó uno de los visitantes.

A la falta de sitios para estacionar en la playa  El Combate, se suma el mal estado de la carretera que da acceso a dicha área que este fin de semana es frecuentada por residentes de toda la isla.

De otra parte, la ciudadanía desea saber quien le responderá a los conductores que pagan por estacionar en terrenos del parque El Combate, en caso de un accidente, hurto de propiedad o lesiones. Además, se cuestiona si dicho «parking» improvisado tiene los permisos correspondientes, incluyendo, un seguro de responsabilidad pública.

Haitianos del suroeste agradecen solidaridad de boricuas

MAYAGUEZ: En comunicado autorizado por el doctor Ferol Fils Lamour, el Centro de Unión Haitiana del Suroeste, expresa su agradecimiento al gobierno y al pueblo puertorriqueño por la ayuda, traslado y tratamiento especializado a un niño haitiano que fuera sometido a una difícil intervención quirúrgica para removerle el enorme tumor que había desfigurado su cara. Varios especialistas llevaron a cabo con éxito la intervención en el Hospital Universitario Pediátrico de San Juan.

» El Centro de Unión Haitiana del Suroeste, en coordinación con los demás centros y organizaciones en tierra boricua, interesados en el progreso y porvenir de los haitianos, se enorgullece en otorgar públicamente un tributo de gratitud al Pueblo y al Gobierno de Puerto Rico», expresa el escrito firmado por el galeno Fils Lamour, presidente de la entidad. Al reconocimiento  se unen Jean Fils Hidalgo y Betty Emmanuel.

» Gracias al  pueblo por su afecto palpable y  constantes muestras de atención y solidaridad, siempre que nuestras gentes confrontan algún problema; al gobierno por tomar siempre medidas rápidas y efectivas para que, dado el caso, los vúnculos de amistad y de asistencia puedan materializarse», reitera el comunicado.

» En compañía del paciente estuvieron la madre y una enfermera, Marie José Paul, figura principal del caso que hizo posibles los contactos entre la madre y los médicos puertorriqueños quienes se encontraban en sus turnos en el Hospital Adventista donde trabaja ella», indicó el doctor Fils Lamour.

» De inmediato, Puerto Rico fue puesto al tanto de la situación y el gobierno de la isla habiendo recibido los datos pertinentes, hizo lo suyo en el plano diplomático, y en cuestión de días el menor estaba en Hospital Pediátrico Universitario, listo para ser intervenido. La operación fue larga, difícil pero muy exitosa», reitera el escrito.

» A los médicos pediátricos cirujanos, y a todos los demás, la comunidad haitiana en Puerto Rico, al igual que todos nosotros, les extendemos nuestra admiración y felicitaciones, dándoles cálidas gracias.»

» Que Dios les pague su bondad y su solidaridad, y que por intercesión de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Dios bendiga al Pueblo y al Gobierno de Puerto Rico», concluye la comunicación.

Agencias regionales del gobierno alejadas del pueblo

MAYAGUEZ: A menos que usted pertenezca al grupo de privilegiados a quien le basta una llamada telefónica para que le resuelvan un trámite en cuestión de minutos, ahora es cosa del pasado visitar agencias regionales del gobierno donde impere  un ambiente de servicio a los ciudadanos, más allá de «palas» y afiliación política. Algunas de esas dependencias públicas donde se piensa que servir es un favor que se le hace al pueblo, la encabezan la Autoridad de Energía Eléctrica, Acueductos y Alcantarillados y las oficinas CESCO de Obras Públicas Estatal.

Si usted no ha vivido la mala experiencia de tener que hacer turno desde horas de la madrugada, haga la prueba y se  convencerá. Aparentemente, algunos empleados del gobierno han olvidado la sencilla frase de, «buenos días» y otros responden de manera destemplada cuando se les formula alguna pregunta. La Calle Digital, pudo observar que en Acueductos y la oficina regional de la AEE en Mayagüez, hay varias personas que parecen no trabajar a gusto en esos lugares.

Sin embargo, debemos mencionar la honrosa excepción de la Colecturía del Departamento de Hacienda en Hormigueros, donde siempre los clientes son atendidos con respeto y los funcionarios a cargo de la misma  reciben a los ciudadanos con afecto y consideración.

A diferencia de eso, ir a la oficina de la AAA en Mayagüez equivale a perder una mañana y a que lo obliguen a regresar varias veces para resolver el mismo asunto. Esto que se define como «un gobierno dentro del gobierno» es la orden del día en las oficinas gubernamentales que están alejadas de la supervisión directa de secretarios y directores de corporaciones públicas.

En el caso de la Autoridad de Energía Eléctrica, aparte del abuso que impera en esa corporación con la facturación a sus clientes, el  deseo de servir se limita a un grupo de empleados de carrera, pero no se puede afirmar lo mismo de las llamadas «batatas políticas».  «Esto es pa’a 30 años», respondió un funcionario de la AAE, cuando se le inquirió porqué no se movía de su escritorio para ayudar a otros compañeros sobrecargados de trabajo.

Proliferan las serpientes exóticas en sectores de Añasco

MAYAGUEZ:  Mientras el Departamento de Recursos Naturales, se hace de la vista  larga ante las frecuentes querellas de la ciudadanía, ahora es la proliferación de serpientes exóticas lo que constituye una seria preocupacion para los residentes de Añasco. Esto fue confirmado por el alcalde popular Jorge E. Estévez Martínez, en declaraciones a Noti-Uno 760.

El primer ejecutivo municipal indicó que residentes de varios barrios, incluyendo al sector Ciénaga de la Vega, notifican frecuentemente sobre la presencia de este tipo de especie, algunas de gran tamaño. Una boa fue vista cruzar una carretera en días recientes  provocando la curiosidad de automovilistas y peatones.

No se descarta, que el aumento en el número de serpientes obedezca a que personas irresponsables las abandonan luego de tenerlas como mascotas en sus hogares. Al problema de las serpientes también se añade la gran cantidad de  iguanas que habitan en fincas y solares yermos en Corcobada y otros lugares de Añasco.

Hasta ahora ninguna agencia del gobierno ha tomado la iniciativa de realizar un estudio para determinar porqué la región oeste está siendo invadida por especies que antes  habitaban en las montañas de la isla.  Monos de visita en Hormigueros, culebras y serpientes en Añasco e iguanas en el litoral suroeste,  parecen constituirse en otro atractivo turístico.