Salud

Senador pide investigar emanaciones de chimenea de hospital

Hospital Buen SamaritanoAGUADILLA- El senador Gilberto Rodríguez Valle, radicó hoy la Resolución del Senado # 815 para que la Comisión de Recursos Naturales de ese Alto Cuerpo investigue con carácter de urgencia las alegadas emanaciones de humo negro  que salen por la chimenea del Hospital Buen Samaritano de Aguadilla.

Rodríguez Valle dijo haber recibido denuncias de residentes de las urbanizaciones Monte Real y Jardines de Maribel en Aguadilla, sobre su preocupación por el humo que emana de la chimenea de la institución médica, lo que según estos, afecta su calidad de vida.

»Los vecinos de estas dos urbanizaciones están preocupados por el humo que emana de la chimenea, debido a que se afecta la vegetación, techos, ventanas y balcones de sus residencias» dijo el legislador del PPD por el distrito Mayagüez-Aguadilla.
Señala el senador Rodríguez Valle, que su preocupación mayor es que los vecinos de ambas urbanizaciones, »están respirando esta pajilla negra, que se esparce por toda el área y que podría llegar a lesionar la salud de niños, jóvenes, adultos y envejecientes que residen en ambas comunidades».

Los vecinos de las dos urbanizaciones se querellaron ante el senador Rodríguez Valle, alegando que esa situación ha causado mucho desasosiego en sus vecindarios, lo que provoca que se haya afectado la paz, tranquilidad y descanso, por los efectos dañinos que podría causar el  humo en su salud.

Los afectados enviaron una comunicación al legislador Rodríguez Valle acompañando la misma con decenas de firmas en las que expresan textualmente: »No a la incineración en las chimeneas del Hospital Buen Samaritano de Aguadilla» insistiendo que se tome acción inmediata sobre el asunto denunciado.

También urgen la intervención de la Secretaria del Departamento de Salud, doctora Carmen Rius, la Presidenta de la Junta de Calidad Ambiental, Laura M. Vélez, al Alcalde de Aguadilla, Carlos Méndez Martínez y el Representante Armando Franco, del distrito 17. Esto, entre otros funcionarios interesados en la querella.

»Estamos atendiendo el asunto denunciado por los vecinos de estas dos comunidades, por lo que esperamos llevar a cabo una vista pública y una visita ocular lo más cercano al lugar afectado, en búsqueda  de que se pueda resolver el problema lo antes posible en beneficio de la salud y el ambiente de estos sectores’,’  finalizó diciendo el senador Rodríguez Valle.

Empresarios interesados en desarrollo de aeropuerto

AGUADILLA:  Ante el entusiasmo que reina en el Area Noroeste, por los futuros planes de desarrollo del Aeropuerto Rafael Hernández Marín, localizado en Aguadilla, empresarios locales mostraron este jueves su satisfacción e interés de utilizar esa importante terminal aérea  para transportar sus productos y mercancías a diferentes destinos de Centroamérica y el Caribe.

A opinión del señor Arturo Gallardo, experto en asuntos de comercio internacional, el  aeropuerto localizado en la antigua Base Borinquen, es un lugar idóneo para utilizar aviones de menor tamaño que puedan cubrir con menos gastos las rutas hacia Sur y CentroAmérica transportando productos  manufacturados en la isla.

Empresarios que operan diversas industrias en la región oeste y otras partes del país dieron a conocer sus proyectos luego de asistir al Foro «Invierte y Crece» patrocinado por Concilio de Exportaciones de Puerto Rico. Dicho foro se llevó a cabo en las instalaciones de la compañía Caribex de Aguadilla.

El  aeropuerto aguadillano ha puesto a los empresarios de la isla y el Caribe a mirar hacia la Región Noroeste, luego que la famosa aerolínea alemana Lufthansa, escogiera la terminal de Aguadilla para ubicar instalaciones de reparación y mantenimiento de sus aeronaves.  Con la presencia de la empresa alemana, ahora se anuncia la próxima llegada de dos nuevas empresas de carga.

 

Emanaciones tóxicas afectan a diez estudiantes en Añasco

Rescue 911 Ambulance TruckMAYAGÜEZ:  Diez menores que cursan estudios en la escuela intermedia Alcides Figueroa, ubicada frente a la calle María Monagas de Añasco, tuvieron que ser transportados hoy martes al Centro de Diagnostico y Tratamiento (CDT) de esta población, tras verse afectados por emanaciones tóxicas reportadas a eso de la 1:36 de la tarde en las inmediaciones del plantel. Técnicos de Emergencias Médicas Estatales, acudieron de inmediato al lugar luego de ser notificados sobre un supuesto escape de gases.

Indica el narrativo del Agente Manuel Cruz Sánchez, que los afectados debieron recibir asistencia médica urgente luego de aspirar los gases o químicos cuya fuente de origen es investigada por las agencias correspondientes.  Para tranquilidad de los familiares de los alumnos perjudicados, estos recuperan satisfactoriamente en la institución a donde fueron conducidos.

Por tratarse de menores, las autoridades no ofrecieron los nombres de los estudiantes que dijeron haber aspirado los olores objetables.  Localmente trascendió,  que en las cercanías de la escuela Alcides Figueroa  opera una gasolinera, pero las autoridades policíacas declinaron confirmar si la fuente de los gases, pudiera surgir de ese sector.

No se informan nuevos casos sobre presencia de bacteria

Foto suministrada

Foto suministrada

MAYAGUEZ:  La Administración de Mayagüez Medical Center (MMC) expresó a los medios y a la comunidad que durante los últimos catorce días no se han reportado casos relacionados a la bacteria Acinetobacter baumannii.

«Todos los casos de condiciones infecciosas que surgieron en el hospital se están manejando en estricto cumplimiento con los estándares requeridos por el Departamento de Salud y por las entidades que supervisan las operaciones de las instituciones hospitalarias. “Estamos en vigilancia activa por el Departamento de Salud por las próximas siete semanas y el día 13 de abril se informará si la aplicación del protocolo ha sido efectiva”, expresó el doctor Johnny Rullán, asesor en el área de epidemiología del Hospital.

Los protocolos que existen en el hospital para el manejo de estos pacientes han sido activados, por lo que se limita la posibilidad de que otros pacientes y personal del hospital se vean afectados. Lamentablemente los dos casos que se infectaron en el hospital fallecieron esta semana. En ambos se manifestaba un cuadro clínico con condiciones de base crítica. La institución hospitalaria ha intensificado las medidas preventivas y está actuando bajo un plan de acción intenso para asegurar que se sigan los controles requeridos en el manejo de estos pacientes.

El vicepresidente de operaciones de Mayagüez Medical Center, Jaime Maestre Grau, aclaró que los casos de condiciones infecciosas no son situaciones extraordinarias, sino, procesos ordinarios con los que las instituciones hospitalarias manejan acorde con los protocolos establecidos por las agencias reguladoras.

“Esto ocurre en todos los hospitales a diario, de modo que en Mayagüez no se está experimentando ningún escenario extraordinario que deba preocupar a la población”, enfatizó el vicepresidente de operaciones.

Maestre continuó explicando, que la misma Institución tomó la iniciativa de notificarle directamente a la Secretaria de Salud lo acontecido para aclarar que no era una situación que esté fuera de lo común para cualquier institución hospitalaria. “Nos sentimos tranquilos de tener todo en control y queremos que la comunidad sienta esa misma tranquilidad. Todos los profesionales de la salud que laboran en la institución están preparados para manejar cualquier tipo de condición que se presente. Ese es nuestro compromiso, en nuestro hospital están seguros”, expresó Maestre.

Salud investiga brote influenza en Unidad Marítima

CABO ROJO:  Se trata de un brote de influenza  que ha provocado ausentismo en ese destacamento policíaco, la situación de salud que afecta al personal de la Unidad  Marítima de la Uniformada en el Poblado de Boquerón. Trascendió que unos 6 agentes se han visto forzados a solicitar vacaciones por enfermedad, tras sufrir  dolor intenso de cabeza, afección en la garganta y malestar físico.

Preliminarmente se comentó a nivel local que el brote había surgido como secuela de que varios miembros de la Unidad Marítima, pudieron haberse contaminado con alguna bacteria al manejar restos humanos encontrados recientemente en Isla de Mona, pero dicha versión fue negada por las autoridades de salud pública.

En declaraciones atribuidas a la Epidemióloga del  estado, doctora Brenda Rivera García, el  Departamento de Salud aclaró que la emergencia notificada entre el personal adscrito a la Unidad Marítima de Boquerón, obedece a la Influenza y que se el brote se encuentra bajo control. En cumplimiento de la ley federal HIPA, no se ofrecen los nombres de los policías que se reportan por enfermedad.

 

 

 

 

A esclarecer misterio de los desperdicios biomédicos

MAYAGÜEZ:  Ante el serio problema de contaminación que representa para los residentes del sector Caño La Boquilla de Mayagüez, el lanzamiento de desperdicios biomedicos que continuamente aparecen a orillas de ese lugar,  la Comisión de Desarrollo Integrado del Oeste, inició esta semana una pesquisa cameral, presidida por el representante popular Efraín de Jesús. La próxima vista relacionada a este importante asunto tendrá lugar el  5 de febrero en la Sultana del Oeste.

A la pesquisa serán citados funcionarios de la Junta de Calidad Ambiental, Departamento de Salud, Recursos Naturales y otras entidades responsables de velar por la calidad de vida de la ciudadanía. Aunque el representante de Jesús, declinó fijar responsabilidad sobre las personas o empresas que pudieran estar lanzando los desperdicios biomedicos en el Caño La Boquilla del sector El Seco, no se descarta citar a  firmas que se dedican al recogido y disposición de ese tipo de materiales.

La situación trascendió a mediados del año pasado cuando miembros de organizaciones cívicas del Oeste, efectuaban labor voluntaria de limpieza en el área de La Boquilla. Para sorpresa de los presentes, incluyendo al representante  de Jesús, estos pudieron detectar una gran acumulación de desperdicios biomedicos a orillas del Caño.

La pesquisa de la  Comisión de Desarrollo Integrado, está encaminada a identificar a quienes han convertido el Caño La Boquilla en un vertedero clandestino de desperdicios biomedicos y tomar las medidas que contemplan las leyes para ese tipo de casos.

Bajo arresto septuagenario que agrede a su esposa

ARECIBO:  Cargos de agresión agravada, violencia doméstica  y violar la ley de armas, podría enfrentar el septuagenario Ramón Rojas Molina, que este viernes a eso de las 6:00 de la mañana, agrediera brutalmente a su esposa de 63 años de edad, en medio de un incidente reportado en el domicilio de la pareja localizado en la calle 16, frente a la Iglesia Maranata  del Barrio Factor en esta ciudad. Surge de las averiguaciones  preliminares del Agente José Cintrón, adscrito al Precinto 207 en Sabana Hoyos de Arecibo, que Rojas Molina, utilizó un objeto contundente para agredir en la cabeza a su cónyuge.

La fémina, cuya identidad no ha sido revelada, permanece recluida en condición de cuidado en el Hospital Regional de esta ciudad. Señala el narrativo de la Agente Mayra Ortíz Nieves, que los hechos se encuentran bajo investigación por  agentes de la División Contra Violencia Doméstica CIC. Mientras tanto, el marido agresor está detenido en el cuartel del Precinto 207. El objeto utilizado por el anciano para golpear a la víctima, no ha sido localizado hasta ahora.

A la calle 90 empleados exportadora de neumáticos

(Foto Suministrada)

(Foto Suministrada)

AGUADA:  A no ser que la Junta de Calidad Ambiental proceda a pagar las facturas que la gerencia de esa firma sometió desde noviembre pasado,  la exportadora de neumáticos Crist & John Recycling, que sirve a toda la isla desde este municipio , se verá  forzada a despedir  a otros 20 trabajadores que se suman a los 70 enviados a las filas de desempleo en septiembre del corriente año. Luis Lugo Sánchez, portavoz de la empresa que se dedica al recogido de gomas  través del país, urgió del Secretario de Fomento de Puerto Rico para el Desarrollo Económico, señor Alberto Bacó, que intervenga para evitar que esa fuente de trabajo, cese operaciones en cualquier momento.

Incluso, Lugo Sánchez no descarta una solicitud de quiebra como la medida más drástica. » Reconocemos de su compromiso con la creación de empleos y sobre todo con retener los existentes», señala el industrial en su misiva al  secretario Bacó. Lugo recordó que el pasado 20 de septiembre tuvo que detener los servicios de recogido de neumáticos desechados, dejando fuera cerca de 70 empleados por tener fondos limitados para operar.

» Aún con la poca disponibilidad de fondos estuvimos operando con un grupo de 20 empleados para  continuar la exportación de neumáticos que estaban en la planta», sostuvo Lugo Sánchez.

Es importante consignar, que la compañía Crist & John lleva a cabo el recogido y exportación de un 67 por ciento de los neumáticos que se desechan en la isla y que su eventual salida del mercado amenazaría con  provocar un grave problema de acumulación de llantas en vertederos clandestinos, solares yermos y cuerpos de agua.

No es la primera ocasión que esta compañía enfrenta problemas para que la JCA le honre sus servicios. Ahora la Junta se obstina en pagar cuando el cargamento de neumáticos llega a puertos de Vietnam y no desde el momento que los barcos zarpan desde Puerto Rico.

«Nuestra compañía, muy a nuestro pesar, tuvo que suspender en su totalidad hasta nuevo aviso las operaciones, dado a que desde principios de noviembre tenemos facturas sometidas a la JCA y por un error de interpretación en el  término destino final, no las han pasado para pago», sostuvo Lugo Sánchez.

» Al día de hoy la Junta de Calidad Ambiental no tiene sentido de urgencia en este asunto, es por eso que le escribo a usted como el máximo representante en esta Administración de lo que tiene que ver el Desarrollo Económico, ya que estoy convencido de que usted está claro del impacto de la cesantía de 90 empleados y más aún en un pueblo como Aguada.», subraya el ejecutivo de Crist & John Recycling.

Duelo en la isla por deceso del Dr. Luis Izquierdo Mora

Dr. Luis Izquierdo Mora (Revista Galenus)

Dr. Luis Izquierdo Mora (Revista Galenus)

SAN JUAN: «Es con profundo pesar que escuchamos esta mañana sobre el fallecimiento del ex Secretario de Salud, Luis Izquierdo Mora. Destacado profesional y salubrista, ejemplo de entrega y compromiso para el país. A su familia, su viuda, la Lcda. Rita D. Encarnación Fas, sus hijos -en especial a su hijo y amigo, José (Pepe) Izquierdo- nuestro abrazo sincero, al tiempo que elevamos una oración a Dios por su eterno descanso. Se decretará duelo el próximo lunes, 2 de diciembre, día en el cual las banderas ondearán a media asta en su memoria.» expresó el gobernador Alejandro García Padilla.

El Dr. Luis Izquierdo Mora nació en Mayagüez en 1931. Con una maestría en Ciencias en Medicina Tropical en 1951 y de médico de la Universidad de Puerto Rico en 1956, el doctor Izquierdo Mora dedicó gran parte de su vida a brindar servicios de salud a la población indigente de Río Piedras.
El galeno presidió la Asociación Médica de Puerto Rico y escribió 13 libros en el campo de la salud, varios artículos y documentos sobre salud mental y ambiental, sobre cómo humanizar los servicios de salud, sobre preparación de evangelizadores en salud y un documento espiritual para renovar el contrato social de los médicos. Fue Senador y Secretario de Salud (1985-1988).
También fue fundador del Departamento de Medicina de 3 Escuelas, la de Medicina de Emergencia y del fellowship en Geriatría de la UPR y de la residencia de Medicina Primaria y Gerencia Médica en San Juan Bautista.

Vacunación masiva contra la Influenza en Humacao

HUMACAO:  El  Alcalde de esta ciudad, honorable Marcelo Trujill0 Panisse, invita a la ciudadanía a participar de la vacunación masiva contra la Influenza, a llevarse a cabo este miércoles 30 de octubre a partir de las 8:00 de la mañana y hasta las 7:00 de la noche. La actividad tendrá lugar en la Cancha Emilio E. Huyke de Humacao.

Informa el incumbente Trujillo Panisse, que la actividad de inmunización es para niños de 6 meses hasta jovenes de 19 años, sus padres, personas de 65 años o más, embarazadas y ciudadanos con padecimientos crónicos como asma, diabetes y obesidad. Los interesados en vacunarse pueden acceder a información adicional a través de Facebook:vacunaspr o llamando a la Línea PAS al 1-800-981-0023.