Salud

Departamento Salud reporta más casos de Dengue en la isla

SAN JUAN:  Mientras el Secretario de Salud, doctor Lorenzo González apercibe a la ciudadanía a no bajar la guardia  ante la epidemia que afecta al país, el viernes se reportaron otros 3 casos de dengue hemorrágico  que están siendo atendidos en hospitales del Area Metropolitana. No se ofrecieron los nombres de las personas que continúan recibiendo tratamiento de emergencia para la condición, pero trascendió, que están siendo sometidos a riguroso cuidado  médico.

Los tres casos investigados esta semana, aumentan ligeramente la cifra de hospitalizaciones  para la misma fecha del año anterior. Las autoridades de salud pública llevan a cabo una intensa campaña de orientación para alertar a los residentes de Puerto Rico, sobre la importancia de erradicar los criaderos  del mosquito «Aedes Aegypti», causante del Dengue. Hasta ahora se han reportado 24 casos de dengue hemorrágico con seis fatalidades.

Recientes lluvias  están  provocado la acumulación de aguas contaminadas en diferentes puntos de la isla, lo que incide peligrosamente en la proliferación del mosquito. En el municipio de Hormigueros, brigadas especializadas trabajan a diario en  un programa continuo de control del mosquito «Aedes Aegypti», mediante la fumigación de solares yermos y lugares donde se desarrollan  las larvas del insecto.

Jeffrey Alexander es desconectado del ventilador artificial

SAN JUAN:  Que descanse en paz el niño Jeffrey Alexander Santiago González y  el Señor derrame bendiciones sobre sus padres Bengie y Suanette, quienes por más de 17 días estuvieron aferrados a la esperanza de que su único hijo pudiera recobrar la salud y la alegría que adornó su existencia hasta el pasado 2 de octubre, cuando sufrió la caída que le provocó muerte cerebral. Tras la decisión heroíca de los progenitores del menor, Jeffrey fue desconectado del ventilador artificial hoy jueves a las 12:47 de la tarde.

Así  lo confirmó a los diferentes medios de comunicación, el doctor Ernesto Torres, Director del Centro Médico de Río Piedras.  «Esto ha sido algo especial para mí», expresó el galeno con voz entrecortada, al recordar que él  es abuelo de un niño de 9 años.

El caso del menor de 10 años acaparó la atención de toda la comunidad puertorriqueña ya que sus padres abrigaron en todo momento la fe de que ocurriera el milagro que les devolviera a Jeffrey. El  niño resultó con una grave lesión craneal al caer de la cama donde dormía en la casa de un familiar en Arecibo.

Luego  que los papás optaran por recurrir al Tribunal en solicitud de tiempo adicional para ver si el paciente evolucionaba, la jueza Wyrie Correa,  les concedió algunas horas adicionales para meditar sobre el delicado asunto, ya que la Ciencia médica había declarado a Jeffrey con muerte cerebral.  A sus padres Bengie Santiago Castillo y Suanette González, las más sentidas expresiones de condolencia de La Calle Digital.

En oración y expectación Puerto Rico por el caso de Jeffrey

SAN JUAN:  Mientras familiares del menor Jeffrey Alexander Santiago González, se mantienen apegados a su fe y esperanzados de que ocurra el milagro que le devuelva la salud al niño, quedó en manos de la jueza  Wyrie Correa del Tribunal de esta capital, la difícil encomienda jurídica de determinar si el paciente es desconectado del respirador que lo mantiene vivo artificialmente. Tras la vista llevada a cabo el martes, la magistrada anunció que emitirá su dictámen por escrito, al tiempo que impuso una orden de mordaza a las partes relacionadas al caso.

El menor de 10 años se encuentra hospitalizado desde el 3 de este mes, cuando sus padres lo condujeron al Centro Médico de Río Piedras. De acuerdo a la versión del joven Bengie Santiago Castillo y su esposa Suanette González, Jeffrey sufrió lesiones en la cabeza al caerse de la cama mientras pernoctaba en el hogar de una prima en el Barrio El Cotto de Arecibo.

Aunque el menor fue diagnosticado con muerte cerebral y continúa conectado a un ventilador, los papás abrigan la esperanza de que el paciente consiga volver a respirar sin necesidad del equipo artificial .  Residentes de toda la isla llevan a cabo cadenas de oración en los diferentes templos y frente al Centro Médico de Río Piedras, pidiendo a Dios por la recuperación milagrosa de Jeffrey.

Hallan muerta septuagenaria desaparecida en Mayagüez

MAYAGUEZ:  A corta distancia de una quebrada que  ubica en un risco a casi 300 pies de profundidad, fue hallada sin vida la septuagenaria María Socorro Lugo Martínez, que había sido reportada como desaparecida ayer miércoles en la mañana en el Barrio Quemado de esta ciudad. Las autoridades presumen que se trata de un incidente desgraciado y que la dama pudo haber resbalado por una pendiente de la carretera 106 cerca del kilómetro 4.5.

Establece el informe preliminar del Oficial de Prensa, Agente Manuel Cruz Sánchez, que la señora Lugo Martínez de 70 años desapareció en horas de la mañana y no fue hasta la 1:00 de la tarde, que sus familiares y la Policía avistaron el cuerpo que no tenía signos vitales.  La Fiscal Janitzia Negrón, acudió al lugar para ordenar el levantamiento del cadáver, mientras el Agente José Acevedo Olivencia, de Homicidios del CIC en el Oeste, profundiza en los pormenores del caso.

Funcionarios  de la Unidad de Rescate y de la Oficina Municipal para  Manejo de Emergencias, enfrentaron dificultad para llegar hasta el área de la quebrada donde cayó la victima, por tratarse de un sendero escabroso y de difícil acceso.

Salud convoca a reunión urgente con la Asociación de Bancos

MAYAGUEZ:  Ante la seriedad que reviste la alerta emitida el lunes en cuanto a la Epidemia de Dengue que afecta al país, el Secretario de Salud  doctor Lorenzo González, citó a los ejecutivos de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, para una reunión a tener lugar hoy martes a las 3:00 de la tarde en la sede del Departamento de Salud en San Juan. El diálogo tiene  el propósito de solicitar la colaboración de esa Asociación en el esfuerzo conjunto para erradicar las fuentes donde se desarrolla el mosquito «Aedes Aegypti», que propaga el  Dengue mortal.

Como es de conocimiento público, en Puerto Rico hay decenas de propiedades reposeídas por las instituciones bancarias, muchas de las cuales permanecen en condición de abandono, aparte de acumular agua de lluvia que es foco propicio para el desarrollo del mosquito del Dengue.  Incluso, algunas de esas estructuras tienen piscinas que no reciben mantenimiento durante años.

Aunque no se precisó el contenido de la agenda del Secretario de Salud con los directivos de la Asociación de Bancos, se  da por descontado que la limpieza y fumigación  de estructuras es fundamental para acabar con los criaderos del peligroso mosquito.

De otra parte, Salud hace un llamado a los residentes de toda la isla para  que tomen medidas urgentes como la limpieza de patios, eliminación de gomas y de envases que acumulan agua en techos, patios y solares yermos.  También se recomienda eliminar los floreros colocados sobre las tumbas en los diferentes camposantos de todo Puerto Rico.

Alcalde de Guánica pide investigar fuente de gases tóxicos

GUANICA:  Antes las frecuentes quejas de vecinos de este pueblo que alegan estar siendo afectados por gases tóxicos presuntamente procedentes del vertedero ubicado en la jurisdicción de Yauco, el alcalde Martín Vargas Morales, urgió esta semana de la Junta de Calidad Ambiental y demás agencias llamadas a atender asuntos de salud pública, para que investiguen el problema y tomen medidas inmediatas. El primer ejecutivo municipal se unió a los vecinos del Barrio La Joya de San Rita y comunidades aledañas, cuya calidad de vida se ve afectada por olores objetables durante todo el día.

En el caso particular de los residentes del Barrio La Joya, algunos de ellos padecen de condiciones respiratorias que le han sido diagnosticadas por sus médicos. La situación reviste tal grado de seriedad, que muchos de los perjudicados han llamado hasta la Policía en la búsqueda de un remedio urgente.

El  alcalde Vargas Morales, pidió la colaboración del incumbente de Yauco, Abel Nazario para que se una a los guaniqueños en la solución de un problema que sigue agudizándose. Se espera que técnicos de la Junta de Calidad Ambiental, rindan un informe próximamente a fin de establecer cual es la fuente de los gases tóxicos que perjudica a este municipio del suroeste.

Secretario de Salud emite alerta por epidemia de Dengue en la isla

El dengue se transmite a través de la picadura de la hembra del mosquito Aedes aegypti.

SAN JUAN- Luego de que el secretario de Salud, Lorenzo González Feliciano, discutiera la situación de dengue actual con el director de la División de Dengue del Centro para el Control de Enfermedades (CDC), Dr. Harold Margolis, y reconociendo que hay un aumento en casos reportados y después de analizar las proyecciones para las semanas siguientes, la agencia declaró en la tarde de hoy epidemia de dengue para la Isla.

“En conversación con el CDC en el día de hoy, y en base a que hay varios factores como por ejemplo un aumento en los casos notificados que por dos semanas consecutivas se reflejan por encima de la curva epidémica, y que en las pasadas semanas más del 50 por ciento de los casos reportados han sido confirmados por laboratorio, nos lleva a tomar la decisión de declarar epidemia para Puerto Rico. Además, contemplamos que esta tendencia de aumento en casos notificados podría continuar en las próximas semanas”, explicó el secretario del Departamento de Salud.

González Feliciano delineó varias acciones adicionales que la agencia estará tomando de inmediato para atender la situación de dengue en la Isla, al tiempo que insistió en la cooperación individual y colectiva para contener la enfermedad.

Primeramente, el funcionario indicó que dio instrucciones al director de la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica para que disponga junto al CDC de un repaso del curso mandatario de dengue que se realizó en el 2010 para que los profesionales de la salud lo tomen como parte de educación continua. Sabemos que este esfuerzo fue extremadamente importante al momento de identificar potenciales pacientes y determinar curso de tratamiento a seguir.

De igual forma, el Secretario de Salud le solicitó a la Junta que utilizando la base de datos de la entidad, se les envíe a unos 134,000 profesionales de salud mediante correo electrónico el informe semanal de dengue que emite el CDC los viernes. Para aquellos que no cuenten con correo electrónico, se enviará un resumen por mensaje de texto. Esto ayudará a que los profesionales de salud estén actualizados en referencia a la situación de dengue y además puedan utilizar esta información para ayudar en sus determinaciones clínicas.

En tanto, le he solicitado a nuestra epidemióloga, doctora Carmen Deseda, que revise las guías del CDC para el manejo de pacientes con dengue y actualice la política y procedimiento del Departamento de Salud. Esto, en pos de establecer criterios objetivos de admisión a hospitales para aquellos pacientes que se presentan a los centros médicos con el diagnóstico de dengue. Recalcamos que la decisión de hospitalización es una clínica y que ninguna compañía de cuido coordinado puede imponer algún otro criterio que no sea el clínico establecido por un médico.

“Estamos estableciendo además un Centro de Llamadas que tiene 4 objetivos principales: darle seguimiento a aquellos pacientes cuyos resultados son confirmados de dengue en los días 1, 3 y 7 de enfermedad de la persona; recibir querellas de nuestros ciudadanos que incluyen reportes de criaderos de mosquitos en sus comunidades, piscinas abanadas, solicitud de fumigación entre otros y querellas de proveedores de salud o de los ciudadanos si alguna compañía de cuido coordinado se negara a proveer servicios de salud; y educar a la población sobre dengue”, precisó González Feliciano.

El funcionario agregó que se le instruyó a la División de Bioseguridad a reforzar el reporte de casos notificados y casos confirmados dando detalle de los barrios de municipios afectados.

El Titular de Salud destacó que se comunicó además con el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) con dos encomiendas particulares: la primera, emitir una Orden de Congelación de Precios tanto para repelentes así como para productos de fumigación. Destacando que además de dengue, estamos en temporada alta de Influenza, solicitó otra Orden, en este caso para la congelación de precios en la vacuna de Influenza, para que las compañías de cuido coordinado asuman el costo absoluto de la vacuna y el que conlleva administrar la misma.

“Adicional a estos esfuerzos y atendiendo el problema de las casas reposeídas por los bancos, estamos convocando una reunión urgente con este sector para que pueda generar un inventario de estas propiedades y fijarles responsabilidades adicionales para evitar que aquellas que, cuentan con piscinas y que no reciben mantenimiento, se conviertan en criaderos de mosquito”, indicó el galeno.

En cuanto a la contratación reciente de un entomólogo (especialista en estudio de mosquito) en el Departamento, el funcionario agregó que “he solicitado que de acuerdo con las áreas con mayores casos de dengue confirmados, se ubiquen trampas de mosquitos, con el fin de identificar dónde están las concentraciones más altas del vector y tomar medidas adicionales en esos sectores”.

Por otro lado, señaló que se están haciendo alianzas con el sector privado con el propósito de redoblar el esfuerzo de fumigación a través de toda la Isla. Además, se redoblará el esfuerzo de educación a través de una campaña más agresiva de publicidad.

“Como hemos indicado en repetidas ocasiones, esta es la época más activa de Dengue periodo que se extiende en los meses de agosto a enero. Para prevenir muertes adicionales necesitamos la cooperación urgente de nuestros ciudadanos que con medidas rutinarias de prevención y protección personal se puede evitar o reducir la probabilidad de adquirir el virus».

Las recomendaciones de la agencia para prevenir adquirir el virus incluyen:

• Eliminar aquellos envases o recipientes innecesarios que acumulen agua en su vivienda.

• Inspeccionar los alrededores de su vivienda para identificar y eliminar los criaderos del mosquito.

• Fumigar dentro del hogar, particularmente debajo de las camas y en los closets, así como en sus alrededores.

• De encontrar algún criadero, derramar el agua en la tierra y lavar el envase con un cepillo para eliminar los huevos.

• Si almacena agua, mantener los recipientes siempre tapados.

• Utilizar, en áreas expuestas, repelente que contenga 20% o más de DEET.

• Utilizar mosquiteros para cuidar los infantes tanto dentro como fuera del hogar y tela metálica en ventanas y puertas.

• Lavar los bebederos de mascotas diariamente.

• Inspeccionar los pozos sépticos con frecuencia, ya que pueden producir diariamente cientos de mosquitos.

Repasó, además, los síntomas asociados al virus del dengue y que incluyen: dolor detrás de los ojos, dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, cambio abrupto de temperatura (de fiebre alta a temperatura muy baja), y cambio en el nivel de conciencia.

“Si una persona está enferma y presenta fiebre alta o alguna de estas señales de peligro, no debe esperar 3 o 4 días para buscar atención médica. Nuestra exhortación es que se comunique con su médico primario o pediatra según fuera el caso y busque ayuda inmediata”, finalizó diciendo el Secretario de Salud.

El Departamento de Salud mediante la División de Salud Ambiental también atiende preocupaciones de ciudadanos o entidades y se pueden comunicar al número telefónico 787-765-2929 ext. 3211 y 3212.

La Rabia, enfermedad que ataca a los seres humanos

Aunque usted no lo crea, la Rabia es una enfermedad causada por un virus que ataca a los animales y al humano. Este virus afecta al sistema nervioso central y si la enfermedad no se diagnostica a tiempo, causará el deceso de la  víctima. Muchas personas inquieren sobre las especies que transmiten la Rabia, siendo la más conocida la mangosta o ardilla, además de los perros, los gatos, las vacas y caballos. Distinto a lo que piensa mucha gente, los ratones y otros roedores no transmiten la Rabia en la isla, pero pueden contagiar la leptospirosis.

En el caso del hombre, la Rabia se transmite a éste por mordeduras de animales que tienen el virus en la saliva. También la persona puede resultar infectada por lameduras en lugares donde hay una apertura en la piel, bien sea por una herida abierta o laceración. La Rabia tiene un período de incubación en que la enfermedad tarda en manifestarse en el humano o en el animal.

En el hombre este intérvalo de tiempo varía de 14 días a un año o más, siendo el promedio de veinte a 60 días. Dicho término de tiempo es influído por la localización y la severidad  de la herida por donde el virus entra al cuerpo. Mientras más cerca de de la cabeza sea la mordedura, más rápido se pueden manifestar los síntomas.

Esos síntomas son variados y muy complejos, pero el primero y más importante es el cambio en el comportamiento de un animal. Ejemplo: cuando un animal es normalmente cariñoso y de pronto se torna bravo o agresivo o en su defecto, el animal de bravo y agresivo se torna cariñoso y amigable.  Estos cambios en erl comportamiento pueden ser indicativos de que su animalito tiene Rabia.

Legislador del PNP intenta calmar residentes del Oeste

MAYAGUEZ: Tras aclarar que no se trata de un cierre permanente, el representante novoprogresista Norman Ramírez Rivera, se refirió a la preocupación de miles de residentes del litoral oeste por la paralización de los servicios en la Unidad Estabilizadora del Centro Médico Regional.  En declaraciones para la cadena WAPA-Radio, el legislador por los pueblos de San Germán, Hormigueros y Cabo Rojo también aseguró que no se afectarán unos 30 empleados adscritos al Departamento de Salud que laboran en esa dependencia.

Ramírez Rivera, recordó que en la región oeste hay buenos hospitales privados que pueden suplir las necesidades de la unidad estabilizadora mientras se llevan a cabo las fases cinco y seis de  construcción del nuevo centro de traumas de Mayagüez. El representante de la palma explicó que se aprobó una asignación de $10 millones para concluir los trabaj0s e instalación de equipos en el centro de traumas.

Preguntado sobre la posibilidad de que algunas instituciones de salud privadas no quieran aceptar el plan de la Reforma, Ramírez Rivera dijo que por lo regular, la mayoría lo acepta. Es un secreto a voces que los recipientes del plan de salud gubernamental tienen serias dificultades para lograr que los médicos del área oeste  les den referidos para ser atendidos por especialistas o deben esperar muchos meses.

De mal en peor el Plan Mi Salud en el Area Oeste

MAYAGUEZ: Mientras la Administración Fortuño alardea haber solucionado los problemas de salud en la isla, beneficiarios del Plan Mi Salud, demandan de la Oficina del Procurador del Paciente, que investigue las razones que  no le permiten a la aseguradora Triple S, ofrecer servicios de calidad a los ciudadanos de escasos recursos de la Región Oeste que deben esperar por largo tiempo referidos para ser tratados por médicos especialistas.

Incluso y como parte de una aparente estrategia SSS tarda mucho tiempo para enviarle las  tarjetas a los pacientes, a los que ningún galeno quiere atender si no presentan la tarjeta del plan. » Lo que tienen con nosotros es un abuso, no responden los teléfonos y cuando lo hacen es para invitarnos a madrugar para acudir a las oficinas del plan en el oeste», expresó una dama que viene quejándose de dolores en el costado derecho desde hace muchos meses.

Aparentemente, las campañas de publicidad del Plan Mi Salud, no concuerdan con el pésimo servicio que reciben los pacientes de las clases media y pobre. Afiliados a «Mi Salud» claman porque el gobierno cree mecanismos como la ACCA y el Seguro Compulsorio, para acabar con el abuso de los intermediarios.