Seguridad

Cero choques fatales y agresiva educación durante las Justas LAI 2025

Foto/CST

MAYAGÜEZ: La Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST) presentó el Informe Final de Impacto Educativo tras la culminación de las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) 2025, celebradas en Mayagüez.

El informe resalta el impacto positivo de las iniciativas educativas y preventivas realizadas antes y durante el evento, logrando alcanzar a más de 20 mil personas. Entre los resultados destacados figura la ausencia de fatalidades por choques en la región durante las festividades, según datos de la Policía de Puerto Rico.

Se comentó que el plan de trabajo educativo, diseñado y coordinado por la CST consistió en dos esfuerzos principales:

  • El primero fue liderado por los programas FIESTA (Facilitadores, Instructores, Educadores en Tránsito y Alcohol) de las instituciones UPR Aguadilla, Río Piedras, Ponce, Cayey y la Pontificia Universidad Católica de Ponce. Estos equipos se hicieron presentes en todos los eventos deportivos, distribuyendo material educativo en forma de abanicos a los asistentes. La presencia de FIESTA abarcó siete días en escenarios como voleibol de playa, sóftbol, natación, baloncesto, fútbol, tenis de mesa, atletismo, baile y porrismo, logrando impactar directamente a 9,564 personas.
  • El segundo esfuerzo se concentró en orientar a conductores directamente en la vía pública durante el horario de almuerzo, abarcando seis intersecciones estratégicas de Mayagüez, Cabo Rojo y Hormigueros. Esta iniciativa se trabajó de manera colaborativa con los programas comunitarios de San Germán, Sabana Grande, Isabela y Guayama, el Negociado de Tránsito del área de Mayagüez de la Policía de Puerto Rico y las policías municipales.

Las intersecciones impactadas fueron frente a la entrada del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM); el Viaducto, Western Plaza, PR-100, frente al McDonald’s; Mayagüez Mall y el Litoral “Shorty” Castro. Durante los seis días de orientación vial, se ofrecieron mensajes educativos a unos 11,200 conductores.

La Policía de Puerto Rico informó que no se reportaron choques fatales en la región durante la celebración de las Justas LAI 2025, un resultado que coincide con los múltiples esfuerzos educativos y colaborativos realizados por distintas entidades.

“Nuestro compromiso con la educación y la prevención es firme. Alcanzar la meta de cero choques fatales durante un evento de esta magnitud es alentador y reafirma la importancia de continuar promoviendo la educación y la prevención como pilares de nuestra labor. Agradezco a todo el personal de la CST, a las universidades participantes y a nuestros aliados comunitarios y de seguridad por su entrega y compromiso”, expresó el director ejecutivo de la CST, José “Memo” González.

En total, ambos esfuerzos alcanzaron a 20,764 ciudadanos.

CST lanza ofensiva preventiva ante muertes de motociclistas

REDACCIÓN: En el mes de concientización sobre la seguridad de los motociclistas, la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST) ha activado una nueva ofensiva preventiva con énfasis en la educación vial, el cumplimiento de la ley y la responsabilidad compartida en la carretera.

Esta medida, bajo el lema “Cada motociclista tiene su estilo. La seguridad es para todos”, responde al compromiso de la presente administración de promover medidas sostenidas para salvaguardar la vida de quienes utilizan la motora como medio de transporte.

El director ejecutivo de la CST, José “Memo” González, destacó que, aunque las motoras son una alternativa cada vez más utilizada, su uso conlleva mayores riesgos si no se acompaña de la debida protección y una conducta responsable.

“Conducir una motora no puede tomarse a la ligera. Vemos cómo muchas personas dependen de ella para movilizarse diariamente, por lo que es crucial promover destrezas de manejo seguras, conciencia vial y empatía en la carretera”, sostuvo.

Según datos preliminares del 2024, el 23.26 por ciento de las muertes registradas en choques de tránsito en Puerto Rico corresponden a motociclistas. Se observa con preocupación que el 46 por ciento de esos fallecidos no utilizaban casco protector al momento del accidente, lo que continúa evidenciando la necesidad de reforzar los mensajes sobre el uso obligatorio y correcto de este equipo salvavidas.

El director González también hizo un llamado especial ante la llegada del fin de semana.

“Sabemos que viernes, sábado y domingo es cuando más motociclistas circulan por nuestras vías, ya sea por recreación o trabajo. Es precisamente durante esos días cuando se debe extremar la precaución y reforzar la vigilancia. Un solo descuido puede costar una vida”, advirtió. Esta advertencia cobra mayor relevancia al considerar que los fines de semana suelen registrarse más incidentes viales con motoras, por lo que se requiere una vigilancia redoblada por parte de todos los conductores.

Además de la orientación, la Comisión mantiene sus esfuerzos de fiscalización, en coordinación con la Policía de Puerto Rico y cuerpos municipales, para atender factores recurrentes como el exceso de velocidad, el uso de alcohol o drogas al conducir y las distracciones al volante.

Como parte de la estrategia educativa, se continúa promoviendo el uso de cascos certificados, ropa reflectiva, y la participación en cursos de adiestramiento.

“La seguridad no es una opción; es una responsabilidad. Desde la CST reiteramos nuestro compromiso con la seguridad de todos los usuarios de la vía pública”, concluyó González.

Acusan a “El Loco” por asesinato en Columbus Landing

MAYAGÜEZ: Denuncias por asesinato y violaciones a la Ley de Armas fueron sometidas contra Luis A. Colón Cordero, alias “El Loco”, de 34 años, vecino del residencial Dr. Pila de Ponce, por un crimen ocurrido en terreros del residencial Columbus Landing de la Sultana del Oeste.

La agente Leslie Candelaria Ramos y el sargento Juan Martínez Riera, de la División de Homicidios de Mayagüez, sometieron los cargos contra “El Loco”, quien tiene récord criminal por sustancias controladas e infracciones a la Ley de Armas.

Al sujeto se le imputa que el 23 de septiembre de 2020, entre los edificios 16 y 17 del residencial Columbus Landing ultimó a tiros a Dereck Abel Figueroa Hernández.   

El fiscal Andrés Fernández ordenó que se radicaran las denuncias; mientras que el juez Luis Padilla Galiano encontró causa probable para arresto en la vista de Regla 6, imponiéndole una fianza de $2.4 millones, que no prestó, por lo que quedó sumariado en prisión.

Pedro Julio afirma que arrestos efectuados cerca del Complejo Ferial violaron derechos civiles

PONCE: La Federación LGBTQ+ de Puerto Rico denunció lo que describió como “la violación de derechos civiles de hombres gays y bisexuales” que fueron arrestados en un operativo de la Policía el pasado miércoles en Ponce.

“Este tipo de operativo va en contra de los protocolos, órdenes y políticas de la Policía. De inmediato, nos comunicamos con el Comisionado Joseph González para pedirle una investigación y se comprometió a indagar”, aseveró Pedro Julio Serrano, presidente de la Federación.

“Tan reciente como diciembre del año pasado, llegamos a unos acuerdos con la Policía y con el FBI para que no se vulneren los derechos civiles de las personas LGBTQ+. Luego, en marzo de este año, nos reunimos con el comisionado González para reiterar dicho acuerdo. Sin embargo, un operativo de esta índole volvió a suceder”, añadió Serrano.

El activista indicó, además, que “se radicaron querellas en la Comisión de Derechos Civiles para denunciar este operativo y pedir que se investigue la violación de derechos humanos por parte de la Policía. Podemos confirmar que la Comisión ya comenzó la investigación”.

“Exigimos que se detenga esta práctica de inmediato, pues estos casos se caen porque son falsos los cargos, existe entrampamiento y nunca hubo transacción de dinero. Estos operativos vulneran la salud mental de los implicados al ser expuestos públicamente, negándoles el debido proceso de ley”, concluyó el presidente de la Federación.

La Federación LGBTQ+ de Puerto Rico está compuesta por personas en su carácter individual y más de un centenar de entidades comunitarias y aliadas, y busca instrumentar la equidad.

Varios arrestos por prostitución en medio de visita del crucero Icon of the Seas a Ponce

PONCE: En medio de la llegada del crucero Icon of the Seas, varias personas fueron arrestadas por los delitos de prostitución y exposiciones deshonestas durante intervenciones realizadas en al área del Complejo Ferial Juan H. Cintrón, en la Perla del Sur.

Los agentes de la División de Drogas de Ponce respondieron “a múltiples quejas ciudadanas relacionadas con actividades de prostitución en el lugar”.

Como parte del operativo, fueron arrestadas nueve personas entre las edades de 30 a 65 años, por violaciones a los artículos 136 (exposición deshonesta) y 138 (prostitución) del Código Penal de Puerto Rico.

Los agentes ocuparon armas de fuego a dos de los arrestados. No obstante, las armas fueron devueltas al confirmarse que ambos poseían licencia vigente para portar armas.

Los casos fueron consultados con la Fiscalía de Ponce, que ordenó citar a los involucrados para una fecha posterior.

Acusan guardia penal por maltrato de animales en Guánica

GUÁNICA: Denuncias por maltrato agravado de animales y violaciones a la Ley de Armas fueron sometidas contra el oficial de custodia José L. Cappa Santiago, de 46 años, al que se le imputa haberles disparado a varios perros realengos en la urbanización Valle Tania en el poblado de Ensenada, en Guánica.

Se alega que este pasado 6 de mayo, Cappa Santiago le hizo dos disparos a varios perros callejeros que entraron a los predios de su residencia y mataron a dos gatos, que eran mascotas de la familia.

Cappa Santiago hirió a uno de los perros, al que tuvieron que someter a eutanasia.

Al oficial de custodia le ocuparon una pistola Glock 23, calibre .40, tres cargadores y 36 balas. Además, en la escena se ocupó un casquillo calibre .40.

El agente Miguel Alemañy, del cuartel de Guánica, consultó el caso con el fiscal Alberto Flores, quien ordenó radicar los cargos.

La juez Carlia Soto Padua no halló causa en el cargo de Ley de Armas, pero si en la denuncia de maltrato de animales, imponiendo una fianza de $10 mil, con un grillete electrónico, que pagó.

Vehículo incendiado esta madrugada en San Germán

SAN GERMÁN: El caso de un vehículo en llamas fue reportado a las 5:30 de la mañana del martes en el kilómetro 2.1 de la carretera 347, en el sector Coto del barrio Sabana Grande Abajo, en la Ciudad de las Lomas.

Una llamada al 9-1-1 alertó a las autoridades sobre el incidente.

Bomberos estatales de San Germán extinguieron el fuego. El informe de la Policía no ofreció detalles sobre la descripción del vehículo.

No hubo heridos.

Agentes de la División de Explosivos se hicieron cargo de la pesquisa.

Tirotean residencia esta mañana en Cabo Rojo

CABO ROJO: Personal del cuartel de Cabo Rojo investigan una balacera reportada a las 6:45 de la mañana en la calle Flamboyán de las parcelas Margarita en el barrio Monte Grande de Cabo Rojo.

Una llamada al cuartel caborrojeño alertó a los agentes que estaban de turno.

Al llegar la Policía, hallaron una guagua Toyota Tacoma y una vivienda del sector presentando impactos de bala. Varios casquillos fueron recuperados.

Las dos personas que estaban dentro de la casa salieron ilesas.

La División de Servicios Técnicos de la Policía recopila evidencia en la escena.

Imponen “mordaza” en caso de choque en el que murieron estudiantes del RUM

MAYAGÜEZ: Las autoridades impusieron una “mordaza” en el caso del choque de carácter fatal en el que murieron tres estudiantes universitarios, ocurrido en diciembre de 2024 cerca de la entrada De Diego del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM); y en el que el conductor, que sobrevivió, manejaba presuntamente bajo los efectos del alcohol.

El periodista de la cadena CNN en español para Puerto Rico, Rafy Rivera, confirmó el dato en sus redes sociales.

“La Fiscalía de Mayagüez informó que se emitió una orden de mordaza en el caso del accidente de los jóvenes universitarios que fallecieron en diciembre de 2024. A cinco meses del accidente, aún no hay radicación de cargos ni informes sobre qué realmente sucedió. En febrero, el entonces director de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, teniente Gualberto Cruz, informó que el Departamento de Justicia había contratado a un ingeniero como perito para analizar evidencia y redactar un informe sobre la recreación de las escenas. Este lunes, autoridades policiacas me informaron que Cruz fue removido de esa posición.

Las autoridades también habían informado que radicarían cargos entre febrero y marzo contra el conductor del vehículo.

Me comuniqué este lunes con la Comandancia de Mayagüez de la Policía de Puerto Rico para obtener una reacción de parte de la teniente Yolanda Acevedo, nueva directora de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, pero hasta el momento no he recibido respuesta.

La Policía de Puerto Rico identificó a José Enrique Martínez Rivera, de 21 años, como la persona que manejaba el vehículo Mustang, el 5 de diciembre de 2024, y que ocasionó un accidente de tránsito en el que murieron tres jóvenes que estaban a bordo de su auto. Días más tarde, la prueba de sangre que se le realizó a Martínez Rivera, ordenada por un tribunal, arrojó que el joven estaba “legalmente ebrio”. No se reveló el porcentaje de alcohol que tenía en la sangre.

Los fallecidos fueron identificados como José Rivera Rivera, Josué Rodríguez Arroyo y Eddie Caraballo Hernández”, cierra la cita de lo informado por el periodista Rivera.

Ofrecen detalles de accidente grave ocurrido en San Sebastián

SAN SEBASTIÁN: Un accidente de carácter grave que es investigado por agentes de la División de Patrullas de Carreteras de Aguadilla, fue reportado a las 12:04 de la tarde del domingo en el kilómetro 17.7 de la carretera 111, en el barrio Guatemala de San Sebastián.

Según la Policía, Haydée Guzmán Arocho, de 69 años, vecina de San Sebastián, conducía una guagua Hyundai Tucson de 2023, cuando hizo un viraje a la izquierda, siendo impactada por una motora Yamaha YZ 250 de 2020, que era conducida por Tyrone Anthony Taylor, de 36 años, también de San Sebastián.

Como resultado de la colisión, Guzmán Arocho perdió el control del volante, chocando una guagua Subaru Forester de 2025, que estaba en el estacionamiento del restaurante de comidas rápidas Wendy’s; y un Mazda 3 de 2008, que también estaba estacionado.

El vehículo de Guzmán terminó impactando la estructura del restaurante Wendy’s.

Tanto la fémina como el motociclista fueron llevados al Hospital San Carlos de Moca.

La condición de Guzmán Arocho fue descrita como estable; mientras que Taylor está bajo observación médica.

El caso fue investigado por el agente Iván Ramos Rivera, de Patrullas de Carreteras de Aguadilla.