Archives for agosto 2014

Se acaba la espera de 23 años: Guayama pasa a la final del Béisbol Doble A

Los Brujos de Guayama celebran su pase a la Final del Béisbol Doble A.

Los Brujos de Guayama celebran su pase a la Final del Béisbol Doble A.

GUAYAMA: Los Brujos de Guayama pusieron fin a la espera de 23 años y se convirtieron en los primeros finalistas del Béisbol Superior Doble A al doblegar 8-7 a los Azucareros de Yabucoa, ayer viernes, en el quinto encuentro de la serie semifinal ante cerca de 3 mil fanáticos que se dieron cita al estadio Marcelino Blondet, de los guayameses.

Con la pizarra 7-3 a favor de los Azucareros en el cierre del sexto episodio, los sureños tomaron control del desafío con ramillete de cinco anotaciones. Sencillo productor de par de rayitas de Carlos Texidor fue el batazo de oro que empató y le dio ventaja a los Brujos 8-7.

«Estoy bien contento, bien complacido por el trabajo de mis jugadores, de mis ‘coaches’, gracias a la fanaticada por gozar esto, felicidades al pueblo completo, fue una espera larga para llegar a una final. Ahora vamos a luchar por ese campeonato de Puerto Rico», manifestó el dirigente-jugador de Guayama, Víctor Austin Rodríguez, al concluir el partido.

Yabucoa, que llegó a tener dominio del partido 5-1 en la cuarta entrada, vio amenazada su ventaja en el quinto capítulo con dos carreras de los Brujos, que se acercaron en la pizarra 5-3. En el tope del sexto acto, los Azucareros se despegaron 7-3 con dos anotaciones.

El derecho Luis De Jesús ganó el partido en relevo con 2.2 de entradas lanzadas. Permitió dos carreras con cuatro hits.  Lo perdió en relevo Félix «Picor» Santana, quien en 2.2 de episodios trabajados permitió un imparable, una rayita y abanicó tres bateadores.

El derecho Pablo Rohena salvó el desafío con 1.1 de entradas lanzadas sin permitir hits ni carreras.

UTUADO A LAS PUERTAS DE LA FINAL

Por su parte, los Montañeses de Utuado apabullaron 9-2 a los Mets de Guaynabo para colocar la serie a su favor 3-2.  Es el primer triunfo para un equipo como visitante en la serie.

Ocho de las nueve carreras de los Montañeses llegaron en la segunda entrada.  Los utuadeños, con apenas dos incogibles, aprovecharon cinco errores defensivos de los metropolitanos en ese episodio para asegurar su victoria.

Antonio «Toño» Candelaria, de Utuado, bateó de 5-3 con dos anotadas y una empujada.  Además, Juan Medina marcó par de carreras y Christopher Amador pegó tres hits.

El zurdo Julio Díaz ganó el choque con 5.1 episodios trabajados.  Permitió cuatro hits con una carrera y abanicó seis contrincantes.  Cayó por los Mets el derecho Josué Pérez, quien en 1.2 de entradas trabajadas permitió siete carreras, seis de ellas inmerecidas.

La serie entre Montañeses y Mets sigue hoy sábado a las 8:00 de la noche en el estadio Ramón Cabañas, de Utuado.  De ser necesario, el domingo sería el séptimo encuentro.

Guayama enfrentará en la serie final al vencedor de la serie Guaynabo-Utuado desde el 22 de agosto.

En veremos futuro de Director Recursos Naturales de Aguadilla arrestado por prostitución

Juan Ramón Vega Salamanca, en su foto de campaña cuando aspire a la candidatura PPD por el Distrito 16 (Fuente CEE).

Juan Ramón Vega Salamanca, en su foto de campaña cuando aspiró a la candidatura PPD por el Distrito 16 (Fuente CEE).

AGUADILLA: Como Juan Ramón Vega Salamanca, director regional del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) en Aguadilla, y comisionado electoral del Partido Popular Democrático (PPD) en Isabela, fue identificado por las autoridades uno de los arrestados en medio de un operativo contra la prostitución masculina que tuvo lugar el jueves en el área de Las Ruinas en la antigua Base Ramey de esta ciudad del noroeste de Puerto Rico.

Se alega que Vega Salamanca se vio involucrado en una transacción de prostitución con un agente encubierto de la División de Drogas y Vicio de Aguadilla, que lo puso bajo arresto, junto a otros 10 individuos que pedían u ofrecían favores sexuales a cambio de dinero.

Se supo que Vega Salamanca aspiró sin éxito en las primarias del 2008 al escaño cameral por esa colectividad en el Distrito 16, que cubre los pueblos de Isabela, San Sebastián y Las Marías.

El alcalde de Isabela y presidente del Comité Municipal de la Pava, Carlos “Charlie” Delgado Altieri, calificó el arresto de Vega Salamanca como una “situación penosa, lamentable y triste”.

“Nos sorprende muchísimo la situación y ciertamente se queda uno a veces hasta sin palabras, pues es una persona que uno conoce por muchos años (y) que tenga ahora una acusación como esta, pues deja a uno un poquito atónito. Así es que estamos tratando de asimilar la situación y entenderla; y a la misma vez procurar lo mejor para la familia”, expresó Delgado Altieri en una entrevista radial (Notiuno)

Mientras tanto, el secretario general del PPD, el senador Jorge Suárez Cáceres, lamentó la situación, pero sentenció “que nadie está por encima de la Ley”.

“El Partido Popular actuará conforme a lo que dicta su reglamento, y si fuera el caso, sería relevado inmediatamente de todas sus posiciones dentro de la colectividad, tanto en el comité municipal como en cualquier otra función que tenga a nivel estatal”, explicó.

La vista para determinación de causa para arresto, o Regla 6, en el caso de Vega Salamanca y los demás arrestados está programada para el próximo 3 de septiembre en el Tribunal de Aguadilla.

Temas de conversación: Con el respirador artificial

Por: Julio Víctor Ramírez-Torres

Editor – LA CALLE Digital

Hay gente celebrando porque hasta ahora no ha sido necesario echar mano a la llamada «ley de quiebra criolla» aprobada recientemente por la actual administración gubernamental.  No obstante, la Autoridad de Energía Eléctrica, una de las principales corporaciones públicas de la isla, continúa conectada al  ventilador artificial que les están proveyendo sus bonistas y acreedores para evitar el colapso definitivo como empresa del estado.

Mientras se habla de un acuerdo temporero para permitirle a la AEE honrar, hasta donde se pueda, sus compromisos económicos,  vuelve a surgir la amenaza de nuevos aumentos en la factura por servicio de energía eléctrica en el país. Explicado de forma sencilla, un pueblo agobiado por alzas  constantes en las tarifas de agua, luz, gas licuado, transportación, alimentos y otras utilidades, debe aguardar con resignación  cómo los genios de la improvisación se las arreglan para mantener el barco a flote.

Luego de tantas y frecuentes amenazas de aumentos, a nadie le toma por sorpresa ver como tantos compatriotas abandonan a Puerto Rico, escapando de un futuro incierto. Aparte de esto, continúa la radicación de casos de bancarrota en la Corte Federal, y ya no se trata precisamente de «quiebra criolla, jíbara»,  o del nombre que alguien se invente.

En esta isla nuestra sobran los maestros en el arte de crear palabras diferentes para hablar sobre lo mismos asuntos. Ejemplo de esto, al síndico llamado a entender en la «quiebra criolla»  de la AEE, lo acaban de bautizar como oficial reestructurador para que se ocupe de velar por los intereses de los bonistas. ! Albricias!, dicho señor será nombrado por  la junta de directores de la AEE, algo equivalente a seguir inflando la nómina  de esa alicaída corporación pública.

Finalmente y como diría la abuelita Yuya, la enfermedad de la AEE no se localiza en la sábana. Es consecuencia de muchas décadas de mala administración, derroche de fondos públicos, contratos innecesarios para complacer a rojos y azules,  pobre mantenimiento de instalaciones, compra de combustible a los licitadores más costosos y al igual que en la AAA,  el crecimiento sin control del «batatal hidropónico»  más grande en la historia del padrinazgo político.  Sugerencia:  De la misma manera que los bonistas y acreedores acaban de designar un oficial para que reestructure a la Autoridad de Energía Eléctrica, los  abonados de la AEE, exigen  el nombramiento de representantes auténticos del pueblo consumidor.

 

Arrestan varios empleados públicos por prostitución masculina en Aguadilla

handcuffed-manAGUADILLA: Un total de 11 sujetos, entre los que se encontraban empleados de los departamentos de Hacienda, Familia y Recursos Naturales en la región noroeste, fueron arrestados por agentes adscritos a la División de Drogas de esta ciudad, por el delito de prostitución en el área de Las Ruinas, en la antigua Base Ramey.

Según  se informó a LA CALLE Digital, los detenidos son vecinos de Aguadilla y pueblos limítrofes que le ofrecieron o le pidieron favores sexuales a los agentes encubiertos.

El dato sobre el arresto de los empleados públicos fue confirmado por el capitán Marcos Martínez, director de la División de Drogas de Aguadilla. No obstante, no fueron identificados hasta que un juez encuentre causa probable en la vista de causa probable para arresto.

Sin embargo, el oficial policiaco negó que durante el operativo se arrestara a un miembro de la Prensa, como ha circulado en otros medios. «No sé quién echo a correr el rumor, pero eso no es cierto», indicó el capitán Martinez.

La Fiscalía de Aguadilla ordenó citar a los detenidos para el próximo 3 de septiembre en el  Tribunal de Aguadilla.

Científicos desarrollan «caza huracanes» en el Recinto Universitario de Mayagüez

"Caza huracanes" desarrollado por científicos del Recinto de Mayaguez de la Universidad de Puerto Rico.

«Caza huracanes» desarrollado por científicos del Recinto de Mayaguez de la Universidad de Puerto Rico.

MAYAGÜEZ: Con el fin de mejorar los modelos de predicción de inundaciones costeras provocadas por eventos atmosféricos como huracanes, el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), en colaboración con el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), así como de varias agencias, desarrolla una nueva metodología para obtener datos más precisos.

Se trata de la ubicación, en el momento previo a un fenómeno de marea ciclónica, de los instrumentos denominados HOBO, cuyo fin es medir detalladamente la elevación de la marea ciclónica y las olas.

“Los modelos que se utilizan actualmente para predecir las áreas invadidas por el mar corren muy bien en los Estados Unidos, pero en Puerto Rico, Islas Vírgenes, Hawái y Samoa Americana, entre otras, tienden a tener problemas. Eso es debido a que la plataforma insular es bien irregular por lo complicado que es el fondo marino alrededor de estas islas tropicales, ya que contienen muchos arrecifes, mangles y grandes pendientes”, explicó en un comunicado de prensa el profesor Aurelio Mercado, catedrático de Ciencias Marinas y coordinador del Laboratorio de Física Oceanográfica.

Según añadió el científico, reconocido por su contribución significativa en los modelos de marejada ciclónica y creación de mapas de inundaciones, es muy importante contar con los datos puntuales que permitan optimizar los modelos que usa el Servicio Nacional de Meteorología de Puerto Rico (SNM).

“Un grupo del Recinto, a quienes he llamado Puerto Rico Storm Surge Chasers Group, asistirá a personal del USGS en la instalación de los instrumentos alrededor de la Isla. Una vez el Centro Nacional de Huracanes emita un aviso, entonces dos días antes los grupos salen y colocan los equipos”, agregó el catedrático, quien añadió que de esta forma se lleva a cabo en algunas jurisdicciones de los Estados Unidos desde el 2005.

A juicio del meteorólogo Israel Matos, quien dirigió el SNM, entidad en la que sirvió por 30 años, es una iniciativa muy necesaria.

“En este proyecto la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias va estar identificando lugares donde se puedan instalar estos equipos, lugares que sean abiertos al mar, representativos del área y seguros.  Anteriormente, se esperaba la llegada del ciclón y luego el USGS, con su personal, iba al campo a recopilar la información. El problema con eso es que no tenían todos los recursos. Tampoco se registraba la hora exacta de cuándo ocurría la marejada ciclónica. Con estos equipos que se instalan de antemano en el sitio, nos deja información en detalle que comparamos con los modelos y podemos obtener mejores datos”, puntualizó el asesor del director de la mencionada dependencia.

El proyecto piloto es posible gracias a una subvención que otorgó la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica (NOAA), al Southeastern Universities Research Association (SURA), entidad que a su vez otorgó fondos al Recinto para becar a un estudiante doctoral que trabajará en el proyecto.

Asimismo, además de las agencias mencionadas también se integran a la iniciativa: los centros Riesgos Costeros y Predicción Ambiental, ambos de NOAA, el Cuerpo de Ingenieros, el Laboratorio de Investigación Naval de los Estados Unidos, y la Universidad de Notre Dame. En el Recinto, colaboran igualmente el Sistema de Observación Oceánica Costera del Caribe (CariCOOS) y el Programa Sea Grant.

Precisamente, como paso inicial para concretar la propuesta, representantes de las agencias participantes, incluyendo FEMA, y estudiantes del RUM, recibieron esta semana un adiestramiento denominado Storm Surge Water Level Monitoring Workshop, en el que expertos del USGS les mostraron como instalar, operar y remover estos equipos.

De hecho, los instrumentos miden unas seis pulgadas y tienen un diámetro de una pulgada, aproximadamente. Una vez el plan se concrete, se espera que se instalen unos 18 equipos alrededor de toda la Isla en el momento que se emita el aviso.

“Esto nos ofrecerá la oportunidad de validar y probar diferentes modelos. Dicho sea de paso, uno de los modelos que se estará evaluando es SLOSH, que por muchos años ha utilizado el Centro Nacional de Huracanes. No tenemos las suficientes estaciones oceanográficas para medir detalladamente el nivel del mar y el oleaje cuando nos ataque un huracán”, concluyó el profesor, que espera que el nuevo sistema se ponga en vigor tan pronto se presente la primera amenaza atmosférica.

Le tumban las baterías a camiones de recogido de basura en Fajardo

cgeneral policiaFAJARDO: Los cacos hurtaron un total de 21 baterías pertenecientes a camiones asignados al recogido de desperdicios sólidos en esta población, en hechos ocurridos a las 4:40 de la madrugada de hoy, en el vertedero municipal, localizado en la carretera 983 del barrio Demajagua.

Según la version de Edward Díaz Ramos, supervisor de Limpieza y Ornato del Gobierno Municipal de Fajardo, alguien se robó las baterías marca AC Delco, pertenecientes a siete camiones del recogido de basura, que utilizan tres baterías cada uno.

La propiedad fue valorada en $3,150 dólares, mientras que el caso referido a personal del CIC de Fajardo.

Anciano muere en accidente en Isabela

policia logoISABELA: Personal adscrito a la División de Tránsito de Aguadilla investiga un accidente fatal, ocurrido a las 2:49 de la tarde del jueves, en la carretera 4494, en el barrio Mora, de esta municipalidad.

De acuerdo con las autoridades, Epifanio Pérez Hernández, de 87 años, vecino de Moca, conducía su carroToyota Tercel, de 1997, cuando perdió el control del volante, impactando una barrera de metal.

Paramédicos certificaron su muerte en el lugar del accidente, desconociéndose por el momento la causa.

La pesquisa quedó en manos del agente Daniel Escobar y del fiscal Miguel Deynes.

Bajo arresto sujeto buscado por asesinato en Ponce

handcuffed-manPONCE: Como Jean C. Rentas Figueroa, de 23 años, buscado desde el 2009 por el asesinato del menor Pedro L. Pabón Correa, ocurrido el 30 de enero de ese año en el residencial Gándara de la Perla del Sur, fue identificado el individuo detectado por las autoridades mientras se hallaba el jueves por la tarde en la calle Villa Madrid, intersección con la calle Victoria de esta ciudad.

Agentes adscritos a la División de Arrestos Especiales y Allanamientos del CIC en la región sur, efectuaron la detención del joven de 23 años, que enfrenta cargos por asesinato en primer grado y violar la ley de armas.

Se alega que el sospechoso mató de varios disparos al adolescente de 17 años, en mendio de un incidente violento y por motivos no esclarecidos. Indica el narrativo de la agente Luz L. Morell Ramos, que una vez bajo jurisdicción de las autoridades, Rentas Figueroa, deberá depositar la fianza de $500 mil  que le impusiera la juez Inghard del Toro, del Tribunal de Primera Instancia en Ponce. El  detenido será conducido ante otro juez  para diligenciar la orden de arresto.

CIC investiga brutal asesinato en barrio La Haya de Lajas

escena del crimenMAYAGÜEZ: Agentes de la División de Homicidios del CIC en el Area Oeste y la fiscal Wandy Camacho, continúan investigando un brutal asesinato reportado el jueves como a las 4:00 de la tarde en una residencia del sector Los Lugo en el Barrio La Haya de Lajas.  El infortunado, identificado preliminarmente como Paul Gary Haeswell de 67 años, yacía en posición fetal, tenía las manos amarradas y presentaba heridas en el rostro.

Surge de la versión preliminar redactada por el agente Manuel Cruz Sánchez, que el señor Haeswell,  fue ultimado a golpes en medio de un robo domiciliario ya que una de las ventanas de su hogar apareció forzada. Vecinos del sector Los Lugos, quienes mostraron su pesar y consternación ante lo sucedido, procedieron a solicitar la intervención de la Policía.

A la escena acudió el teniente Joel González, director de la División de Homicidios del CIC en Mayagüez y la fiscal Camacho, quien dispuso el traslado del cuerpo al Instituto de Medicina Forense.  Personal de la Unidad de Servicios Técnicos de la Uniformada también participa  en esta investigación. Todavía este viernes los investigadores prosiguen las averiguaciones del caso y el momento en que ocurrieron los hechos.

 

Pierluisi inaugura Clínica Ambulatoria de Veteranos en Mayagüez

Lcdo. Pedro Pierluisi, Comisionado Residente en Washington.

Lcdo. Pedro Pierluisi, Comisionado Residente en Washington.

MAYAGÜEZ: El comisionado residente Pedro Pierluisi inauguró el jueves la Clínica Ambulatoria de Veteranos en Mayagüez, que se construyó con una inversión de más de $16.9 millones.

Según Pierluisi, los veteranos que residen en Mayagüez y en el oeste de la isla, cuentan con una nueva y moderna clínica, con 84,572 pies de espacio, el doble de grande de la anterior, que servirá a más de 10,000 pacientes y atenderá más de 100,000 visitas al año.

“La clínica, que cuenta hasta con un ‘jardín de sanación’ y está certificada como líder en diseño ambiental y energético [Leadership in Energy and Environmental Design (LEED)] o ‘edificio verde’, está a la vanguardia de las facilidades médicas”, dijo en un comunicado de prensa.

En la ceremonia del corte de cinta de las nuevas facilidades, Pierluisi estuvo acompañado por Joleen Clark, la directora regional del Sunshine Healthcare Network de la Administración de Veteranos, el sistema de hospitales y clínicas más grande de la Nación, por presidentes de organizaciones de veteranos y alcaldes de pueblos adyacentes.

Se indicó que la nueva clínica es parte de los proyectos que el comisionado Pierluisi ha gestionado para servir a los veteranos de la zona oeste de la isla; en mayo, Pierluisi inauguró el Cementerio de Veteranos de Aguadilla, construido con una inversión de más de $7.1 millones.