Archives for noviembre 2018

Emotiva despedida de los empleados del Kmart de San Germán

SAN GERMÁN: El personal de la tienda por departamentos Kmart, localizada en el centro comercial Plaza del Oeste en la Ciudad de las Lomas, colocó un letrero en la tienda, luego de que se confirmara la semana pasada que será una de las tres tiendas Kmart que cerrará operaciones en la Isla.

“El equipo de Kmart 3896 San Germán le queremos agradecer a todos los socios por su patrocinio durante estos 27 años. Ustedes han sido parte de nuestra historia y son nuestra familia. Gracias por su lealtad. Que pasen una feliz Navidad y un próspero año nuevo. ¡Les llevaremos en nuestros corazones!”, reza el mensaje que fue colocado en la tienda.

La semana pasada, la empresa Sears Holdings, propietaria de las tiendas Sears y Kmart, publicó la lista de los locales que estará cerrando a lo largo de los Estados Unidos y sus territorios como parte de su proceso de reorganización bajo el Capítulo 11 de la Ley Federal de Quiebras.

Las tiendas Kmart que serán cerradas en la Isla, aparte de la de San Germán, son la de San Patricio, en Guaynabo; y la de Las Catalinas en Caguas.

La mercancía será liquidada hasta el cierre definitivo en febrero de 2019.

Misteriosa muerte de animales de corral en Escuela Vocacional

ARECIBO: Varios animales fueron encontrados muertos en la Escuela Vocacional Antonio Lucchetti del barrio Santana de la Villa del Capitán Correa.

Según la Policía, el maestro de Taller de Salud Animal del Departamento de Educación, encontró nueve gallinas, 19 pollitos, 16 guineas y siete patos muertos, con heridas aparentemente provocadas con un objeto punzante.

Se desconoce quién fue el autor de la matanza de los animales.

La agente Rocío Vega Quiles, del Precinto 207 de Sabana Hoyos, investigó los hechos; y el caso le fue encomendado al agente Joel Vidot, coordinador de Maltrato de Animales del Área de Arecibo.

Joven gravemente herido en accidente ocurrido esta madrugada en Añasco

AÑASCO: Un joven de 19 años resultó gravemente herido en medio de un accidente de tránsito ocurrido a las 12:45 de la madrugada de lunes, en el kilómetro 4.3 de la carretera 402, en dirección de Rincón a Añasco.

Según el informe del agente Hery Vega Acevedo, de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, Joseph Rivera Rosado, de 19 años, conducía un carro Acura Integra de 1990, cuando se alega que invadió el carril contrario, impactando de frente un Jeep Wrangler del 2009, que era manejado por Abel Urbán Ortega, vecino de Aguadilla.

Rivera Rosado resultó gravemente herido, por lo que fue transportado por paramédicos estatales al Centro Médico de Mayagüez.

El doctor Alberto Lacante le diagnosticó una fractura en la pelvis, otra en el fémur, en la rodilla derecha; aparte de traumas severos en diferentes partes del cuerpo. Posteriormente este fue transportado en ambulancia aérea al Centro Médico De Rio Piedras.

Se dice en el informe que a Rivera Rosado se le hizo la prueba del aliento, arrojando .11 por ciento de alcohol en su organismo.

Se le dio conocimiento al fiscal José Criado ordenó se ocuparan los autos involucrados.

Grave motociclista involucrado en accidente ocurrido anoche en Aguadilla

AGUADILLA: Personal de la División de Patrullas de Carreteras investiga un accidente grave, en el que estuvo involucrado un motociclista, ocurrido a la 11:43 de la noche del domingo, frente a la Cooperativa de Ahorro y Crédito, localizada en la carretera 440, en la intersección con la avenida San Carlos, en el centro del pueblo de Aguadilla.

Según la Policía José Rafael Nieves Galarza, de 65 años, vecino de Aguadilla, aparentemente manejaba a exceso de velocidad su motora Yamaha del 2005, lo que le hizo perder el control.

El sexagenario cayó al pavimento, sufriendo heridas de gravedad.

Paramédicos lo transportaron al Hospital San Carlos de Moca, donde lo estabilizaron y lo refirieron al Centro Médico de Río Piedras.

El caso está a cargo del agente Oscar Ríos, de Patrullas de Carreteras, y del fiscal Benjamín Miranda.

Arranca esta mañana desde Mayagüez el primer tramo de la Jornada por la Dignidad Boricua (Fotos)

MAYAGÜEZ: El grupo que recorrerá el primer tramo de la denominada Jornada por la Dignidad Boricua, partió el lunes en la mañana desde el monumento dedicado al prócer Eugenio María de Hostos, frente al Recinto Universitario de Mayagüez de Universidad de Puerto Rico, como parte de la caminata que culminará en el Estadio Hiram Bithorn de San Juan.

Los participantes de la actividad denuncian las acciones de la Junta de Supervisión Fiscal, que actúa en virtud de la Ley Federal PROMESA, y exigen que sea disuelta. Al mismo tiempo, exigen el respeto por los derechos de la clase trabajadora, los pensionados y la descolonización de la Isla.

La marcha se extenderá hasta el 18 de noviembre, cuando se espera que llegue al estadio de la Capital.

Antes de llegar a San Juan, la Jornada por la Dignidad Boricua tendrá paradas en Aguadilla, Quebradillas, Arecibo, Manatí, Dorado y Bayamón.

Buscan sujeto que le pegó fuego esta madrugada a negocio de Isabela

ISABELA: Las autoridades investigan lo que catalogaron como un “incendio malicioso”, ocurrido a la 1:19 de la madrugada del domingo en el Cafetín El Goma, localizado en la carretera 4477, en el barrio Arenales Bajo de esta municipalidad.

Según se informó, un individuo que vestía camisa verde, mahón azul y calzado rojo, roció un líquido acelerante sobre la estructura del establecimiento, incendiándose un letrero y tres puertas de madera.

Bomberos locales controlaron las llamas y evitaron que el fuego se propagara por el resto de la estructura.

No hubo personas heridas y la propietaria Yadiris Tavárez Vélez estimó los daños en $ 5 mil. En la escena se recuperó un tanque con aparente líquido combustible.

El agente Ronald Nieves, del cuartel de Isabela, investigó la querella preliminarmente y el sargento Pedro Cruz, director de Servicios Técnicos, tomó fotos de la escena. El caso quedó en manos del agente Juan J. Morales, de la División de Explosivos de Aguadilla.

Motociclista muere anoche en accidente en San Sebastián… Conductor que lo impactó arrojó .10% de alcohol

SAN SEBASTIÁN: Un motociclista fue la víctima fatal de un choque de tránsito, ocurrido a las 11:50 de la noche, en el kilómetro 3.1 de la carretera 455, de esta municipalidad.

Según el informe de la División de Patrullas de Carreteras, Rafael Rosa Cardona, de 49 años, residente en Mansiones del Paraíso, en el barrio Robles, conducía una guagua “van” Ford Econoline de 1993, presuntamente bajo los efectos de bebidas alcohólicas, cuando invadió el carril contrario impactando una motora Zhejiang del 2005, que era manejada por Efraín Pérez Fernández, de 47, vecino del barrio Planas de Quebradillas.

Como resultado del impacto, Pérez Fernández cayó al pavimento, sufriendo heridas de gravedad que le causaron la muerte en el acto.

El agente Emmanuel Lorenzo, de Patrullas de Carreteras, y el fiscal Benjamín Miranda, se hicieron a cargo de la investigación.

La Policía le hizo la prueba del aliento al conductor Rosa Cardona, quien arrojó 0.10 por ciento de alcohol en su organismo.

El caso citado para una fecha posterior.

¿Qué es lo que verdaderamente se conmemora el 11 de noviembre?

Todos saben que este es un fin de semana largo… Sin embargo, ¿saben lo que verdaderamente se conmemora para que sea un feriado oficial?

Quienes no escudriñan la historia y miran el calendario contestarán: “El 11 de noviembre se conmemora el Día del Veterano”. Es correcto, porque se honra la contribución de los hombres y mujeres que han estado activos en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos a lo largo de la historia.

No obstante, originalmente la razón de ser de la conmemoración del 11 de noviembre no fue la celebración de la contribución de los veteranos.

Hace 101 años, el 11 de noviembre de 1918, a las 11:00 de la mañana, entró en vigor el Armisticio de Compiegne que puso fin a la Primera Guerra Mundial, la “Gran Guerra”, o la “Guerra que pondría fin a todas las guerras”. Al menos eso pensaban hasta ese momento.

El Armisticio del 11 de noviembre de 1918 fue firmado en el vagón de un tren en el bosque de Compiegne, Francia, por los Aliados y el Imperio Alemán, a las 5:20 de la mañana de ese mismo día. Nota aparte, en ese mismo vagón se firmaría la rendición de Francia a la Alemania Nazi en 1940, en un acto de revancha de Adolfo Hitler para humillar al país galo.

Al concluir la guerra que se extendió desde 1914 hasta 1918, se le impusieron duras condiciones a Alemania, que fueron ratificadas más adelante en el Tratado de Versalles, que fue lo que realmente le dio fin a la guerra, pero que creó el caldo de cultivo para el ascenso de Hitler y lo que fue la Segunda Guerra Mundial, más brutal y devastadora que la Primera.

Al 11 de noviembre se le conocería por años como el Día del Armisticio.

Luego de la Segunda Guerra Mundial, el veterano Raymond Weeks, de Alabama, sugirió que el Día del Armisticio honrara a todos los veteranos de cualquier guerra en que estuvieran involucrados los Estados Unidos.

Ante la sugerencia, el general y posterior presidente de los EE. UU., Dwight D. Eisenhower, se encargó de la creación del Día del Veterano, que se empezó a celebrar en 1947, y por ley desde 1954, cuando ya Eisenhower era presidente.

Los mejores surfers del mundo se dan cita en el Rincón 50 Surf Fest

RINCÓN: Con la participación de los mejores surfers del mundo la playa de Domes será el escenario del Campeonato Mundial de Longboard de Norteamérica, masculino y femenino, de la Liga Mundial del Surf, uno de los atractivos principales de Rincón 50 Surf Fest, un evento deportivo y festivo que se celebrará del 12 al 18 de noviembre en el municipio costero para reconocer y conmemorar el legado de grandes leyendas del deporte del surf internacional en Puerto Rico.

“En el 1968 se celebró por primera vez en Puerto Rico el Campeonato Mundial de Surf en las costas de Rincón. Desde entonces, Rincón se puso en el mapa mundial del Surf convirtiéndose en un destino atesorado por surfers de todas partes del mundo, lo que a su vez impulsó el desarrollo económico y turístico del municipio y la región. Cincuenta años después  la industria del surfing y sus seguidores constituyen un motor de desarrollo que contribuye a la vida social y económica de este municipio que se ha convertido en la Capital del Deporte del Surf”, expresó Peter Avilés, coordinador de Rincón 50 Surf Fest.

Con el respaldo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico y el legendario Barry Church, Rincón 50 Surf Fest contará con la participación del campeón de las mundiales del 1968, Fred Hemmings, senador por Hawaii; el australiano Nat Young, David Nuuhiwa y Reno Abellira, entre otros pioneros y leyendas del surf.

“Hace 50 años, el campeonato mundial de surf, transmitido por primera vez en ABC Wide World of Sports, colocó a Rincón en el mapa del mundo del deporte. Medio siglo más tarde, celebramos el valor innegable que tiene el surfing para este pueblo costero, lleno de encanto. Eventos como el Rincón 50 Surf Fest, el cual ha contado con el respaldo de la Compañía de Turismo, provocan que el mundo mire hacia Puerto Rico, conociendo así el encanto único que hace de este destino uno favorito para los amantes de este deporte a nivel internacional. Además, reafirmamos que el turismo deportivo es clave en el desarrollo económico de toda la Isla. Por esto, además de fomentar el turismo local e internacional, este evento alienta el desarrollo de la economía”, comentó Carla Campos, directora ejecutiva de la Compañía de Turismo.

Por su parte, la secretaria Adriana Sánchez Parés, de Recreación y Deportes (DRD), felicitó a todos los aficionados del deporte en la celebración de sus 50 años de trayectoria, celebración que se enmarca en el Rincón 50 Surf Fest.

“Eventos cómo este permite que nuestros jóvenes puedan inspirarse en los grandes exponentes y continúe creciendo del deporte del surfing en Puerto Rico. Tenemos las mejores canchas acuáticas, pero también los surfers más talentosos. El surfing ha crecido, tanto así, que el deporte del surfing nos representará en las próximas olimpiadas. A pasos agigantados ha crecido y estoy segura que nos continuarán sorprendiendo”, dijo la titular del DRD.

Las actividades del Rincón 50 Surf Fest comenzarán con una recepción de bienvenida a la Liga Mundial de Surf (WSL, por sus siglas en inglés), el lunes, 12 de noviembre, a las 5:00 de la tarde en el Hotel Villa Cofresí.

El martes, 13 de noviembre, a las 7:00 de la noche, en el Hotel Villa Cofresí se proyectarán películas y fotografías del deporte del surf, seguido por un panel compuesto por Fred Hemmings, Nat Young, David Nuuhiwa, Reno Abellira, Barry Church y Larry Lindberg, el productor del histórico programa ABC Wide World of Sports, que transmitió el campeonato del 1968 a toda Norteamérica.

El miércoles, 14 de noviembre, a las 10:30 de la mañana se llevará a cabo el Desfile Internacional de Surfers, un desfile y ceremonia que saldrá desde la Plaza de Rincón hasta Ventana al Mar donde se reconocerá y celebrará la aportación de grandes exponentes del surf internacional en Puerto Rico en lo que será el nuevo Paseo de La Fama de Surfing Internacional de Puerto Rico.

Las leyendas del 1968 y otras figuras históricas del surfing en Puerto Rico que serán honradas incluyen a Jorge Machuca y José Rodríguez Reyes, entre otros. Los festejos continuarán con un almuerzo navideño con lechón asado para el pueblo. A las 8:00 de la noche habrá una fiesta de pueblo en los predios de Café 413 en el casco urbano del municipio.

El jueves, 15 de noviembre, viernes, 16 de noviembre y sábado, 17 de noviembre, en la playa Domes se llevará a cabo el Campeonato Mundial de Longboard de Norteamérica – masculino y femenino – de la Liga Mundial del Surf, con la participación de grandes figuras del deporte mundial de surf provenientes de Estados Unidos, Puerto Rico, Japón, Uruguay, Perú, Costa Rica, entre otros, quienes buscarán su pase a la competencia por el título mundial en Taiwan.

Entre las leyendas del mañana que competirán para ubicarse entre los mejores del mundo se encuentran Tony Silvagni, Kevin Skvarna, Steven McLean y Kaitlin Mikkelsen de Estados Unidos. De Puerto Rico se enfrentarán Anthony Luciano, Robert Ferrer, Melvin Soto, Luis Guzmán y Josué Nadal. El Campeonato Mundial de Longboard de Norteamérica – masculino y femenino – de la Liga Mundial del Surf será transmitido en vivo por la Liga Mundial de Surf en sus plataformas digitales.

Para más información sobre Rincon 50 Surf Fest visite www.rincon50.com o la página de Facebook Rincon50SurfFest.

Interceptan grupo de 20 indocumentados que intentaba introducir droga Fentanyl por Añasco

AÑASCO: Un grupo de 20 indocumentados, entre los que figuraba una mujer, fue interceptado cuando intentaba llegar ilegalmente por la bahía de Añasco e introducir por contrabando una droga llamada Fentanyl.

Según el informe de la Policía, efectivos de las Unidad Marítima de Añasco y Cabo Rojo, detectaron a través del radar una yola sospechosa a cuatro millas náuticas de la bahía de Añasco.

En la intervención, en la que también colaboraron la Guardia Costanera, la Patrulla de Fronteras y la Agencia Federal Antidrogas (DEA), se logró detener una embarcación Yamaha, blanca y azul, con un motor de 75 caballos de fuerza, en la que iban las 20 personas indocumentadas procedentes de la República Dominicana.

Al ser sorprendidos, desde la yola lanzaron un saco blanco al mar, que fue ocupado por la Policía. El mismo contenía dos paquetes de cartón con cantidades indeterminadas de ampolletas de Fentanyl.

El narrativo destaca que es la primera vez que la Policía de Puerto Rico ocupa este tipo de sustancia, que en estos tiempos tiene gran demanda en el mercado negro.

El Fentanyl es un narcótico sintético opioide utilizado en medicina por sus acciones de analgesia y anestesia, y tiene una potencia superior a la morfina. Se emplea por vía transdérmica en forma de parches, por vía sublingual, en forma de spray nasal, comprimidos para chupar, vía intravenosa y vía epidural.

Las autoridades pertinentes se harán a cargo del proceso de deportación de los indocumentados, así como de la droga ocupada.