Alcalde de San Germán alega discrimen contra su municipio

SAN GERMAN: Visiblemente molesto, el alcalde popular Isidro Negrón Irizarry, acusó hoy martes al Departamento de Transportación y Carreteras de discriminar contra este municipio por pertenecer a un partido distinto al de la administración central. » Primero fue el puente de la 102 y ahora es esta visita oficial del Secretario, donde no se invitó a este alcalde», subrayó el incumbente sangermeño al presentarse  al lugar donde el DTOP llevaba a cabo una inspección y conferencia de prensa.

Aunque el representante Norman Ramírez, PNP por el distrito número 20, intentó establecer que Negrón Irizarry había sido invitado a la actividad, al primer ejecutivo no le satisfizo la excusa. La también legisladora Lydia Méndez, del Partido Popular Democrático, utilizó su habitual diplomacia para calmar los ánimos, pero el alcalde Negrón,  reiteró estar  allí en representación de sus compueblanos que pertenecen a todas las ideologías.

Concluido el incidente, el Secretario  del DTOP  Rubén Hernández Gregorat, cursó instrucciones inmediatas para que el alcalde Negrón Irizarry, sea invitado formalmente a toda actividad que la agencia lleve a cabo en la Ciudad de Las Lomas.

No es la primera ocasión en que alcaldes pertenecientes al PPD, son excluidos de las visitas del DTOP a los municipios dominados por el partido rojiblanco. La visita de hoy a San Germán, fue para inspeccionar varios proyectos de infraestructura vial en la Región Oeste, incluyendo, dos obras para la conversión a expreso de la PR-2, proyectos a salir a subasta durante este mes.

De otra parte, el DTOP no precisó cuando comenzará el proyecto para eliminar el llamado «tramo de la muerte» frente al  Hospital La Concepción de esta ciudad y donde un conductor perdió la vida en días recientes al impactar con su vehículo una de las muchas vallas de concreto instaladas en el sector de la Carretera estatal # 2 y la avenida Casto Pérez.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=5W0SdmJ_Rt4&feature=youtu.be[/youtube]

Lanzan candidatura del principal ayudante del alcalde de Aguadilla

Pipo Molinary (Foto Facebook)

AGUADILLA: En una aparente estrategia para minar la confianza que el alcalde Carlos Méndez Martínez  tiene en dicho funcionario,allegados al PNP en el  área local, comenzaron a promover esta semana la candidatura del conocido comunicador Pipo Molinary, para alcalde de este bastión novoprogresista. En un mensaje publicado en las redes sociales se anuncian las aspiraciones de Molinary para incumbente de Aguadilla 2012.

Se desconoce al presente, si el señor Molinary está en conocimiento de la campaña política a su favor y si desautoriza la misma. Molinary labora actualmente como director de recreación y deportes del municipio aguadillano, aparte de dirigir la oficina de prensa y comunicaciones de la administración municipal.

Desde los inicios de sus funciones como principal ayudante del Alcalde Carlos Méndez, Molinary ha realizado un trabajo de excelencia, por lo que goza de la confianza total del incumbente de la palma. Sin embargo, esas buenas relaciones podrían enfriarse si Molinary mantiene silencio en cuanto a lo publicado en Internet.

A Pipo también se le menciona como posible sustituto en la Legislatura del representante José Luis Rivera Guerra y no se descarta que la campaña para alcalde de Aguadilla, sea parte de un plan para ponerlo a pelear con su jefe Carlos Méndez Martínez.  En el caso del legislador Rivera Guerra, PNP por el distrito 17 de Aguadilla-Moca, el juez Isidro García ordenó que la Comisión Estatal de Elecciones lo certifique como candidato para aspirar en las primarias de marzo 18.

Alcalde amenaza con sacar a patadas a senadora PNP

Tras reiterar su respaldo al candidato retador Manuel Gabina, la senadora Evelyn Vázquez Nieves, aseguró hoy sábado que se prepara para celebrar la victoria del ciudadano que retará en las primarias del 18 de marzo al alcalde de Aguada, doctor Berty Echevarría. Aunque Vázquez, Echevarría y Gavina pertenecen al Partido Nuevo Progresista, la legisladora por el distrito Mayagüez-Aguadilla no goza del apoyo del incumbente aguadeño, quien describe a Evelyn como la senadora PNP, «que  trabaja por el Partido Popular».

Ante las serias diferencias políticas con  el alcalde Echevarría, Vázquez Nieves no oculta sus simpatías por el candidato Gabina. Incluso, Vázquez acusa al primer ejecutivo de Aguada, de amenazar con «sacarla a patadas» de ese pueblo. Sin embargo, allegados a Echevarría indican que la legisladora lo citó fuera de contexto, ya que se trata de sacarla del distrito con la fuerza de los votos.

Vázquez Nieves, cuyos continuos «coqueteos» con el alcalde de Mayagüez, han creado disgusto  en el liderato local  del Partido Nuevo Progresista, se siente segura de revalidar en las primarias de marzo y luego en las elecciones generales.

La senadora indicó durante un programa de radio desde el municipio de Rincón, que ella respalda al aspirante Gabina, porque se trata de un «caballero que respeta los derechos de las mujeres». «Y ustedes saben que Evelyn Vázquez es la mayor defensora de los derechos de la mujer en Puerto Rico», apuntó la lider política.

En cuanto al dictamen del Panel del Fiscal Independiente de no iniciar una investigación en contra suya, la senadora Vázquez Nieves, expresó sentirse feliz porque brilló la justicia. «Ahora puedo seguir adelante porque siempre tuve la seguridad de no haber cometido falta alguna», enfatizó Vázquez.

Alcalde San Germán critica doble vara por parte del FEI

El  incumbente popular de San Germán, licenciado Isidro Negrón Irizarry, criticó el jueves la  rapidez de la Oficina del Fiscal Especial Independiente para iniciar una investigación contra el representante Héctor Ferrer Ríos, pero lamentó que esto mismo no ocurra con alcaldes y otros funcionarios del PNP, implicados en situaciones de corrupción o de violencia doméstica. Señaló además, que el Departamento de Justicia tampoco ha actuado con igual premura para esclarecer el crimen del niño Lorenzo y la muerte de la menor Francheska, victima de una bala perdida.

A opinión de Negrón Irizarry, se nota claramente el prejuicio que tiene el gobierno del PNP, cuando se trata de investigar a los miembros del Partido Popular Democrático. En declaraciones para la Cadena Wapa-Radio, el primer ejecutivo de San Germán, fue cuidadoso al analizar la situación por la que atraviesa el actual legislador Ferrer Ríos, supuestamente implicado en un incidente de violencia familiar donde figura como agraviada la señora Elisa Hernández.

A pesar de la decisión tomada por Hernández de retirar la orden de protección solicitada contra su compañero Ferrer Ríos y de no continuar con la querella incoada  en la fase criminal, el Secretario de Justicia, optó por recomendar la designación de un FEI. Entiende el alcalde Negrón Irizarry, que hasta allí llega el interés del gobierno PNP de hacerle daño al legislador popular y a su familia.

Sobre otros asuntos, Negrón Irizarry  cree que el PPD se recuperará de los problemas que enfrenta en Barceloneta y San Juan, pero aseguró que la colectividad reclutará los candidatos idóneos para ganar ambas alcaldías en noviembre próximo. En el primer caso, el representante Héctor Ferrer Ríos renunció como candidato a alcalde de la capital y Barceloneta se ha quedado sin incumbente tras el arresto por corrupción del veterano lider Sol Luis Fontanes Olivo.

Populares de San Juan piden regreso Héctor Acevedo a la alcaldía

Por entender que es la persona con mayor experiencia para sustituir al renunciante Héctor Ferrer Ríos, allegados al Partido Popular Democrático, están pidiendo que el licenciado Héctor Luis Acevedo, asuma la candidatura a alcalde de San Juan, por gozar de la confianza de la mayoría del electorado de la pava en la capital. Tras la decisión del representante Ferrer Ríos de dimitir a su escaño y a todas las posiciones en el PPD, el  presidente  de la colectividad decretó una moratoria para evaluar a los posibles candidatos a la alcaldía y a los cargos dejados vacantes por el licenciado Ferrer.

Sin embargo, una vez designado Acevedo para actuar como delegado presidencial en la ciudad capital, sectores del Partido Popular, demandan que no se  excluya al señor Acevedo, de ser candidato a la alcaldía. «El tiene el conocimiento y la experiencia por haber sido alcalde de San Juan en dos ocasiones, aparte de presidir el  PPD en San Juan», comentó un lider de la pava a condición de anonimato.

Muchos afiliados al Partido Popular Democrático en San Juan, confían en la experiencia del abogado Acevedo, contando también con un sector del PNP que no dudaría en respaldar su candidatura. «Si es bueno para ser delegado presidencial, tiene que ser igual de bueno para figurar como nuestro candidato a  alcalde en las elecciones de noviembre», comentó otro lider del PPD.

Por otro lado, Víctor Suárez Secretario General del PPD, es de opinión que el alcalde Jorge Santini Padilla, será derrotado por el candidato que seleccione la pava. Suárez criticó el trabajo de Santini en la capital y lo comparó con el incumbente popular de Carolina, cuyo municipio ha logrado mayor desarrollo económico que San Juan con Santini.

Legislador Héctor Ferrer, implicado en incidente de violencia doméstica

A eso la 1:00 am de hoy jueves, la Policía comenzó a investigar una querella presentada por la esposa del representante popular Héctor Ferrer Ríos, alegando que su cónyuge la maltrató de palabras en medio de un incidente de violencia doméstica. El vicepresidente del Partido Popular Democrático y candidato a alcalde de San Juan, está detenido para investigación en el cuartel de Hato Rey Oeste, a pesar que el incidente, presuntamente se suscitó en el sector de Cupey.

Trasciende de la versión preliminar, que la esposa del legislador llamó a las autoridades para notificar que estaba siendo objeto de ofensas verbales por parte de Ferrer Ríos, pero en momento alguno indicó que era golpeada físicamente. Aunque surgió el rumor de que el lider político fue arrestado y esposado momentos después del incidente, otra fuente asegura que él se presentó voluntariamente al destacamento policiaco de Cupey, desde donde fue traido al cuartel de Hato Rey.

El licenciado Osvaldo Carlo, representante legal de Ferrer Ríos y el oficial de prensa José Cruz, fueron los primeros en arribar al sitio donde se halla detenido el conocido representante. Carlo fue parco en sus expresiones a la Cadena WAPA-Radio, pero dijo que su cliente se encuentra tranquilo. Por otro lado, Cruz expresó desconocer sobre lo sucedido e indicó que más adelante se hará la declaración que corresponda.

Como sucede en todos estos casos de violencia intrafamiliar, la Policía someterá el expediente de la querella al fiscal de turno para escuchar los argumentos de la dama querellante y de su esposo, el candidato a alcalde de San Juan, licenciado Ferrer Ríos. El  político podría verse involucrado en serios problemas legales, ya que según se supo, discutió con la esposa frente a sus hijos aparte de tirar objetos contra el piso. Ese ángulo es también investigado por la Policía.

Fallece progenitor del alcalde José Guillermo Rodríguez

La Calle Digital, Ramfer Radio y Revista La Calle (Mensual), expresan sentidas condolencias al alcalde de la Ciudad de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, por el sentido fallecimiento de su  padre don Guillermo Rodríguez Rodríguez. El señor Rodríguez, expiró debido a complicaciones de salud. Descanse en paz, nuestro amigo don Guillermo y que el Señor derrame bendiciones sobre el honorable alcalde José Guillermo y familia, en este momento de profundo dolor por la pérdida de un ser querido.

Julio Víctor Ramírez-Torres

Editor-La Calle Digital

Es peligrosa pieza legislativa aprobada por asambleistas

Si bien es cierto que los avances tecnológicos ameritan que haya algún tipo de «freno»  para que no puedan ser mal utilizados, también es importante que tal control se ejerza sin violentar derechos constitucionales. En el caso de la legislatura municipal de Mayagüez, dominada por el Partido Popular Democrático, tiene méritos la preocupación de que elementos antisociales utilicen la poderosa herramienta que es la Internet, para propalar información falsa que perjudique el buen nombre de figuras públicas y de ciudadanos particulares ajenos a ese tipo de controversias.

Sin embargo, de surgir información que denigre a funcionarios y sus familiares, existen los mecanismos investigativos para atender querellas en el foro local y federal. Incluso, los mismos servidores como Facebook, Twiter y otros, tienen los recursos para erradicar del espacio cibernético a personas que representan un riesgo para la sociedad, ya sean  depredadores sexuales, hurtadores de identidad o individuos que crean problemas de índole legal.

Por eso, la medida de la honorable Legislatura Municipal de Mayagüez, es «peligrosa» desde el punto de vista que pretenda coartar el derecho de la oposición a criticar las actuaciones del incumbente y los funcionarios de su administración. No vemos impedimento alguno que el gobierno municipal de Mayagüez y de cualquiera otro pueblo de la isla, disponga de personal adiestrado para mantenerse al tanto de lo que piensa la gente sobre sus funcionarios y el trabajo que realizan.

Lo que no puede ser legítimo es utilizar personal pagado con fondos públicos para perseguir a políticos adversarios, so pretexto, de salvaguardar los mejores intereses del municipio, empleados y funcionarios.

Nuestra sugerencia a los legisladores municipales de Mayagüez, particularmente a los de la mayoría, es que dejen esta medida sobre la mesa hasta escuchar a especialistas en asuntos relacionados con las redes sociales, Internet y su impacto en el mundo moderno. No creo que lo hayan hecho de mala fe, pero nunca es saludable legislar en moment0s de presión o molestias. Entonces diríamos, » que el remedio es peor que la enfermedad».

De la alcaldía a la cárcel alcalde popular de Barceloneta

Hasta mañana viernes tendrá que esperar el alcalde de Barceloneta Sol Luis Fontánez Olivo, a que sus defensores intenten convencer al  magistrado federal Bruce McGiverin, que su cliente no representa un peligro para la sociedad y para su propia integridad fisica. La interrogante surgió el miércoles cuando agentes del FBI tuvieron que adelantar el arresto del conocido alcalde del PPD, ya que supuestamente, existe una grabación en la que Sol Luis lanza amenazas de muerte contra un testigo, aparte de indicar que prefiere matarse antes que ir preso por corrupción.

Aunque sus abogados alegan que las palabras de Fontánez Olivo fueron mal interpretadas, el magistrado McGiverin fijó otra vista para escuchar los argumentos del fiscal a cargo de la pesquisa. Fontánez, uno de los incumbentes más emblemáticos del Partido Popular Democrático, fue arrestado el miércoles al mediodía frente al restaurante «El Metropol» de  los Outlets de Barceloneta, mientras se disponía a almorzar.

El  primer ejecutivo municipal que lleva 6 cuatrienios en el cargo, fue detenido y esposado en presencia de decenas de ciudadanos que no acertaban a entender lo que ocurría. Fontánez Olivo, se mostró tranquilo en todo momento y reiteró ser inocente de los cargos de extorsión y fraude.

Surge de las acusaciones que el alcalde del «Pueblo de los Industriales», se valió de la amenaza y la extorsión para obligar a que contratistas interesados en adquirir propiedades del municipio de Barceloneta, le pagaran a él, más de $50 mil por «debajo de la mesa». Uno de los contratistas extorsionados figura como principal testigo de cargo.

Acostumbrado a figurar como «cacique» de su pueblo, el alcalde Fontánez Olivo tuvo que vivir anoche la desagradable experiencia de dormir en una fría celda de la prisión federal de Guaynabo. Mientras se dilucida la seria situación de Sol Luis, el Presidente del PPD, senador Alejandro García Padilla, le solicitó la renuncia inmediata a su puesto como alcalde de Barceloneta.

Autoridades federales arrestan al alcalde de Barceloneta

Mientras se encontraba en las inmediaciones del complejo comercial  «The Oulet», agentes del Negociado Federal de Investigaciones (FBI), detuvieron hoy al mediodía al alcalde popular de Barceloneta Sol Luis Fontánez. El veterano político que lleva alrededor de 30 años como primer ejecutivo del » Pueblo de los Industriales», es investigado por cargos graves de extorsión y soborno en perjuicio de contratistas que hacían negocios con el gobierno municipal de Barceloneta.

Señala la versión preliminar  que el alcalde afiliado al Partido Popular Democrático, fue intervenido por los federales frente a un conocido restaurante de comida cubana. Aunque sorprendido ante la llegada de los agentes del FBI, Fontánez no ofreció resistencia y se mostró cooperador.

El arresto de Sol Luis, ha provocado consternación dentro del alto liderato del PPD, donde  Fontánez goza de general aprecio. Isidro Negrón Irizarry,  incumbente de la ciudad de San Germán, expresó su tristeza tras enterarse de la detención de su colega y correligionario político.

De otra parte, la Asociación de Alcaldes que preside el  primer mandatario de Comerío, Josean Santiago, está citando a una reunión de emergencia para discutir la situación de su compañero Sol Luis Fontánez.

Recordando que a Fontánez le asiste la «presunsión de inocencia», el licenciado Negrón Irizarry, d