Pianista Daniela Santos estrena “La Ruta de Ana Otero”

REDACCIÓN: Daniela Santos, conocida pianista y acordeonista puertorriqueña, se embarca en una emocionante gira titulada “La Ruta de Ana Otero”. Esta gira recorrerá varios pueblos de la Isla como San Germán, Ponce, Mayagüez y Humacao con la que busca no solo destacar el legado de Ana Otero, quien fue una destacada pianista, compositora y directora de orquesta, sino también llevar la rica historia musical de Puerto Rico a comunidades fuera del área metropolitana.

Conocida como la “Pianista de América”, Ana Otero fue una artista talentosa y una mujer notable que, a pesar de su carrera relativamente corta, alcanzó un gran éxito y reconocimiento a nivel mundial. Su arte le ganó el respeto de líderes mundiales, renombrados maestros europeos, críticos, colegas, estudiantes y compatriotas puertorriqueños. Hoy, una calle en Río Piedras y la Escuela de Bellas Artes de Humacao en Puerto Rico llevan orgullosamente su nombre.

Con un repertorio predominantemente compuesto por mujeres que abarca desde el 1870 hasta hoy día, Santos continúa la misión de su antecesora: compartir música con el pueblo. Los conciertos, que serán gratuitos y accesibles para todos, representan una oportunidad única para disfrutar y redescubrir la música puertorriqueña en su máxima expresión en vivo que contará con otros músicos como: Jaqueline Irizarry, Estefanía Pizzi, Rocío del Mar Jirau, Jayson Jordan y Ernesto Busigó.

“Esta gira es mi contribución al país y a nuestra gente, compartiendo mi conocimiento sobre la historia musical puertorriqueña la cual es una de las expresiones más importantes de nuestra cultura. Aunque la música ha sido históricamente dominada por hombres, considero vital resaltar las valiosas contribuciones de las mujeres puertorriqueñas en este ámbito como lo fue Ana Otero, figura con la que me identifico como músico y pianista”, confirmó Daniela Santos.

Se interpretarán obras puertorriqueñas que incluyen danzas, canciones de arte, valses, boleros y composiciones originales mayormente compuestas por mujeres. El repertorio incluirá piezas interpretadas por primera vez en concierto, como “Violeta” de Ramona Sicardó, “Primer Pensamiento” de Ana Otero y tres composiciones originales de la cantautora Estefanía Pizzi.

Todos los conciertos serán libres de costo a partir de las 6:00 de la tarde y se llevarán a cabo en los siguientes lugares y fechas.

  • San Germán: Sábado, 21 de septiembre en el Museo de Arte Religioso Porta Coeli.
  • Mayagüez: Jueves, 17 de octubre en el anfiteatro del Recinto Universitario de Mayagüez de la UPR.
  • Humacao: Viernes, 22 de noviembre en el Centro Cultural Antonia Sáez.

Artistas del Oeste se presentan mañana en Cultura Virtual por Facebook Live

MAYAGÜEZ: Artistas de la región Oeste estarán presentándose a través de la programación de Cultura Virtual del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) mañana miércoles a las 6:00 de la tarde, a través de Facebook Live.

Cultura Virtual presenta unas dinámicas de teatro por Sarianne Acosta Hernández, presidenta y fundadora de la Compañía Arte del Junte, Inc.

Se informó que en esta presentación colaboran Génesis Ramírez, Brandon Cores y Josué de Jesús.

Acosta Hernández, además de maestra de teatro y danza, tiene a su cargo proyectos como el Teatro Rodante, Taller Teatro La Covacha y Cuerpos Andariegos.

“En el ICP continuamos promoviendo y desarrollando iniciativas como Cultura Virtual, un espacio que busca difundir y promover la actividad cultural y artística para el disfrute de todos, durante la actual emergencia”, concluye la promoción de la presentación.

https://www.facebook.com/icppr/photos/a.466298506805748/2499029520199293/?type=3&theater

Denuncian «saqueo y desmantelamiento» de la Central Coloso de Aguada

saqueo-central-coloso

Hace poco más de dos años, el gobernador Alejandro García Padilla anunciaba que «se levantaba un Coloso». Hoy se denuncia el desmantelamiento de la antigua central azucarera.

AGUADA: El Centro Cultural de Aguada denunció el miércoles que continúa lo que describió como “el saqueo y desmantelamiento” de la Central Coloso, única central que hasta hace poco se encontraba con relativa integridad, que la convertía en la única central azucarera con capacidad de ser preservada.

Para eso se estará efectuando una manifestación a la 10:00 de la mañana de hoy en el batey de la Central.

Casa Mia nuevo 1

El 17 de agosto de 2016 el Centro Cultural por conducto de su abogado, el licenciado Luis Mario Acevedo Lebrón, radicó un Interdicto Preliminar y Permanente ante el Tribunal de Primera Instancia de Aguadilla contra la Autoridad de Tierras y la Compañía González Equipos, Inc.  a fin de preservar la integridad estructural de la Central Coloso, un patrimonio histórico de Aguada.

En un comunicado de prensa, el juez José Emilio González concedió tiempo para que el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) compareciera presentando una moción endosando la solicitud de interdicto “con respecto al saqueo y desmantelamiento que estaban realizando la parte demandada en  la central azucarera”.

alo & john especiales

Se alega que a raíz de radicar el caso y conforme con la determinación del Tribunal, representación del Centro Cultural  compareció personalmente a la sede del ICP en San Juan para entrevistarse con el director ejecutivo, Jorge Irizarry Vizcarrondo. El director de esta agencia delegó en la directora del Programa del Patrimonio Histórico Edificado, arquitecta Carmen M. López.

El Centro Cultural acusa a Irizarry de demostrar “dejadez en el cumplimiento de su deber ministerial al no comparecer ante el Tribunal lo que en ley corresponde”.

Al transcurrir el término de diez días, el juez González procedió a desestimar el interdicto por falta de legitimación activa (standing) del Centro Cultural de Aguada.

El magistrado expuso en la sentencia que la causa de acción que alega el Centro tenía que surgir al amparo de la Constitución o una ley; y planteó que la Ley 275 de 1999, que declara la Central Coloso como un monumento histórico, no provee tal recurso para que ciudadanos o asociaciones particulares puedan entablar reclamaciones judiciales de esta naturaleza.

“Ante este panorama tan nefasto para la conservación del patrimonio histórico edificado de Puerto Rico, vemos como una agencia llamada a defender la cultura de este país incurre en la citada dejadez. Con ello permite el enriquecimiento ilícito e inmoral de una corporación privada (González Equipos, Inc. y su dueño Samuel González) avalada y promovido por el director ejecutivo de la Autoridad de Tierras de P.R., el agrónomo Salvador Ramírez”, indica la entidad.