Tecnología de purificación de agua desarrollada en el RUM viaja hoy al espacio

MAYAGÜEZ: Por segunda ocasión, una investigación realizada en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) será parte de una misión espacial.

Se trata de un avanzado sistema de purificación de agua que será probado en la Estación Espacial Internacional (ISS) y que fue desarrollado en el laboratorio del doctor David Suleiman Rosado, director y catedrático del Departamento de Ingeniería Química (INQU) del RUM.

El proyecto, titulado Ensamblaje de membranas nanoestructuradas poliméricos para la purificación de agua en la Estación Espacial Internacional, es el segundo experimento gestado en Puerto Rico y desarrollado en el RUM que llegará al espacio.

Su lanzamiento está programado para esta noche a las 7:48 p.m. AST, como parte de la misión NASA’s SpaceX Crew-10.

“¡Es un sueño hecho en realidad! No hay palabras para describir lo que se siente estar aquí a horas de que nuestra investigación viaje en el espacio. Ya el experimento está en el cohete y es una sensación increíble e inigualable anticipar que esta noche estará en órbita”, expresó Suleiman Rosado desde Cabo Cañaveral, donde ubica el Centro Espacial John F. Kennedy.

La tecnología, que se ha estudiado y mejorado a lo largo de años, fue desarrollada inicialmente con fondos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA). Su transición a misiones espaciales está financiada por el Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico, como parte de su Programa Avanzado de Subvenciones para Investigación: Edición Espacial, y cuenta con el apoyo de Rhodium Scientific, proveedor de servicios comerciales de la ISS para misiones de biotecnología. Esta misión representa un avance significativo en la comprensión de cómo las condiciones espaciales influyen en proyectos de investigación desarrollados para la atmósfera de la Tierra.

“Esta oportunidad de enviar nuestra investigación al espacio es única y puede cambiar vidas. Nos sentimos muy orgullosos porque esta investigación es el resultado de años de trabajo en la síntesis de polímeros y membranas nanoestructuradas. Hemos desarrollado un sistema de separación avanzado que busca reciclar agua en el espacio, un recurso vital para futuras misiones de larga duración. Este sistema está diseñado para capturar sales, inactivar microorganismos y, lo más difícil, separar la urea del agua, un proceso altamente complejo debido a la similitud de las moléculas”, indicó el científico, al destacar la participación de alumnos graduados y subgraduados.

En noviembre de 2024, el RUM se convirtió en la primera universidad puertorriqueña en llegar al espacio, y con este segundo lanzamiento, la institución se consolida como centro de investigación de vanguardia.

Añadió que además del impacto en la exploración espacial, esta investigación podría tener aplicaciones significativas en la Tierra. Los resultados obtenidos ayudarán a desarrollar mejores sistemas de separación utilizando membranas, con aplicaciones en la purificación de agua, la separación de gases y líquidos, y en tecnologías biomédicas como la hemodiálisis. Asimismo, el bajo consumo energético de este sistema lo hace una alternativa atractiva en comparación con los métodos actuales de destilación utilizados en la Estación Espacial Internacional (ISS).

Por último, el educador envió un mensaje a los jóvenes interesados en la ciencia.

“Muchos dudamos de nuestras capacidades, pero el secreto está en la dedicación, disciplina y pasión por el conocimiento. La ciencia es fascinante y todavía quedan muchos retos por resolver. Espero que este proyecto inspire a otros a seguir explorando y contribuyendo a la sociedad con buena ciencia e ingeniería”, concluyó.

Enlace para ver la transmisión: https://www.youtube.com/live/9RTehiOVIDw

Otra historia de éxito COLEGIAL: Kristopher cumple su sueño de graduarse de Ingeniería Química

Kristopher E. Santiago Pérez recibió su diploma tras graduarse de Ingeniería Química en el RUM (Suministradas Prensa RUM).

Kristopher E. Santiago Pérez recibió su diploma tras graduarse de Ingeniería Química en el RUM (Suministradas Prensa RUM).

MAYAGÜEZ: Desde niño, Kristopher E. Santiago Pérez tenía muy claro que quería completar dos sueños: ser Ingeniero y estudiar en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM). Ayer viernes, 10 de junio, tras varios años de perseverancia, con un imparable espíritu guerrero, logró graduarse de Ingeniería Química (INQU) en la centésima segunda graduación del Colegio.

El joven de 26 años, paciente de distrofia muscular progresiva, desfiló con su toga verde colegial que cubría un llamativa camiseta con el mensaje: ¡Al fin ingeniero Santiago!

«Es un logro al fin terminar la carrera, seguir hacia adelante y demostrarle a mucha gente, que pude. Muchos me preguntaban qué estudiaba y cuando les decía Ingeniería, me veían con una cara de: ¿Cómo? ¿Qué haces?, hasta me sugerían que me cambiara a una concentración más fácil, y yo les decía: ‘lo voy a hacer, lo voy a hacer’ «, narró Kristopher.

Casa Mia nuevo 1

La vida universitaria de por sí conlleva cambios y retos, estos eran mayores para él, por sus problemas de movilidad. Sin embargo, tampoco lo detuvo en la misión de llegar a su objetivo de ser colegial.

«Yo empecé en el 2007, estudiando Biología en la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Aguadilla, pero mi meta siempre había sido estudiar Ingeniería Química (INQU) en el Colegio. Así que luego de tomar las clases generales allá, solicité para trasladarme al Colegio, y me dio mucho emoción cuando recibí la carta que decía que estaba aceptado», narró.

Fue así que en el 2010, comenzó en el recinto mayagüezano de la UPR. Al principio, según indicó, la adaptación fue fuerte, por tratarse de un viaje más largo desde su residencia.  Esto tampoco lo frenó.

«Conllevó mucho sacrificio personal. ¡Al fin lo logré, después de tanto tiempo!», expresó.

alo & john almuerzos

Precisamente, Kristopher se mostró muy agradecido por su red de apoyo, ángeles en la tierra que han facilitado su proceso educativo.

«Es mucha gente, una lista inmensa, a mi asistente Aurora, mi madre, mis profesores, y especialmente a la Universidad que me ha ayudado bastante», sostuvo.

De hecho, su madre Mayda Pérez Pérez, dijo sentirse ‘megaorgullosa’ de su hijo mayor, quien cumple años el próximo 28 de junio.

«Él tiene muchas metas en su mente y logró uno de sus sueños. Yo voy a él, es mi inspiración día a día, porque si él puede, yo también puedo. Dios me envió dos hijos especiales y me siento muy orgullosa de ambos. Mi felicidad es muy grande, porque he luchado con gente en el camino que le ayuda y otros, que son tropiezo. Pero él escaló esa montaña de las personas que no estuvieron para apoyarlo.  Hoy, gracias a Dios, cumple uno de sus sueños: ser ingeniero químico, que desde pequeño, siempre dijo: ‘voy a hacer Ingeniero’ «, indicó Mayda, al hacer referencia de su otra hija Natasha, quien tiene la misma condición de su hermano.

«A Kristopher lo he visto luchar por sobrevivir, en muchas ocasiones en intensivo, y perdía muchos días de estudio. Por eso, se tardó un poco más en lograr su meta, pero Dios siempre presente», agregó.

Allí desde su habitación, lugar donde gesta sus sueños, intenciones y esperanzas, el ahora ingeniero Santiago Pérez, le ofreció un mensaje a la juventud.

«Estudien algo que les apasione, no se dejen llevar por el dinero. Que estudien lo que les guste, que quieran aprender, porque de qué vale pasar cuatro años o más en la Universidad en algo que no te guste, para qué torturarse. Yo sé que el Colegio es difícil, pero que nadie se rinda», enfatizó.

Asimismo, dio un consejo para aquellos niños y jóvenes que tienen su mismo diagnóstico u otro similar que requiera que utilicen sillón de ruedas.

«Las limitaciones se las impone uno mismo. Hay que trabajar para alcanzar los sueños. No se rindan, no piensen en las barreras, sigan hacia adelante», declaró.