[ISABELA] Preso en Las Cucharas anciano de 70 años que agredió a su madre de 90

AGUADILLA: Un sujeto de 70 años, identificado como Moisés G. Guzmán Alicea, quedó preso en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce, tras ser acusado de agredir a su madre Carmen Alicea Suárez, de 90.

Los hechos ocurrieron a las 12:38 de la tarde del sábado en una residencia localizada en el barrio Guerrero de Isabela, colindante con Aguadilla.

Se alega que Guzmán Alicea agredió a su madre en diferentes partes del cuerpo y la amenazó. Ahora enfrenta denuncias por maltrato a personas de edad avanzada.

La anciana fue atendida por paramédicos estatales, que la transportaron al Hospital CIMA de Isabela. La condición de la nonagenaria era estable y posteriormente fue dada de alta.

El caso fue investigado por la agente Melissa Escalera, del cuartel isabelino, y supervisada por la sargento Iraida Román.

La fiscal Isabel Padilla ordenó radicar las denuncias. La juez Dinorah Martín Hau halló causa probable para arresto contra Guamán Alicea, imponiéndole una fianza de $ 20 mil, que no prestó, siendo ingresado en la cárcel ponceña.

[MAYAGÜEZ] Reportan suicidio esta madrugada en Columbus Landing

MAYAGÜEZ: Las autoridades dieron cuenta de un caso de suicidio, reportado a las 12:33 de la madrugada, en el apartamento 405 del edificio 38, en el residencial Columbus Landing de la Sultana del Oeste.

El informe policíaco revela que en el lugar se privó de la vida ahorcándose, Samuel González Feliciano, de 38 años.

No se revelaron los motivos para que el infortunado tomara la fatal decisión.

El caso quedó en manos del agente Nelson González, de la División de Homicidios, y del agente Juan Troche, de Servicios Técnicos. La fiscal Liza Juarbe ordenó el levantamiento del cadáver.

Le mordieron el rostro… Mujer agredida anoche en San Germán

SAN GERMÁN: Un dama fue víctima de agresión por parte de un sujeto que busca la Policía, en hechos ocurridos a las 10:55 de la noche, en la calle Dr. Aurelio Collado, esquina avenida Universidad Interamericana (antigua calle Luna), frente a la iglesia La Sinagoga, en la Ciudad de las Lomas.

Según el narrativo policíaco, la víctima fue identificada como Juliana Contreras Vélez, quien le narró al agente Ramón Flores Vega, del cuartel sangermeño, que fue interceptada por un individuo que la agredió en el rostro.

La mujer fue llevada al Hospital Metropolitano, donde le diagnosticaron una cortadura en la parte superior de la ceja derecha, dos hematomas en la cabeza, y una mordedura en el pómulo izquierdo.

El agente Juan Troche, de Servicios Técnicos, atendió el caso; mientras que el mismo fue referido Cuerpo de Investigaciones Criminales de Mayagüez.

Asociación Mayagüezana de Personas con Impedimentos firma acuerdo colaborativo con el Municipio de Mayagüez

MAYAGÜEZ: La Administración Municipal de Mayagüez firmó un acuerdo de colaboración con la Asociación Mayagüezana de Personas con Impedimentos (AMPI), a través de su presidenta Esther Caro Morales, para que esa corporación sin fines de lucro, impacte viviendas afectadas durante el paso del huracán María en septiembre del 2017.

En un comunicado de prensa se indicó que el acuerdo colaborativo entre las partes, parte del hecho de que AMPI es una organización de base comunitaria en la que por más de tres décadas, sus miembros han mejorado la calidad de vida de los puertorriqueños facilitando empleos, vestimenta, educación, terapias familiares y recreativas, transportación, servicios médicos, alimentos y vivienda a través de sus programas, para personas con impedimentos.

Según el alcalde José Guillermo Rodríguez, AMPI está actualmente restaurando hogares de mayagüezanos azotados por el huracán en los sectores La Chorra y El Maní y desea impactar más barrios, comunidades y sectores del municipio, incluyendo el sector Buena Vista y la comunidad Santa Rosa de Lima.

Como parte del acuerdo colaborativo, las partes reconocen que en el sector La Chorra hay unos terrenos baldíos del Municipio, que AMPI interesa obtener en usufructo para crear y desarrollar huertos caseros que fomentarán el desarrollo económico en los mayagüezanos y puertorriqueños.

Es por eso que el Municipio, a través de la firma de su alcalde, otorga este acuerdo colaborativo persiguiendo brindarle a los mayagüezanos y puertorriqueños los recursos necesarios para que continúen recuperándose y; reiterar su compromiso de continuar trabajando con AMPI las escrituras de cesión en usufructo de los terrenos mencionados.

AMPI y el Municipio, a través de las firmas de sus representantes, se comprometen a continuar trabajando todos los proyectos que contempla este acuerdo colaborativo.

Los compromisos plasmados en el acuerdo no limitan de forma alguna la capacidad de los comparecientes para otorgar acuerdos colaborativos con otra persona, natural o jurídica, agencia, entidad o el Municipio, siempre y cuando no exista incompatibilidad, ni conflicto de intereses entre dichos acuerdos.

Este acuerdo colaborativo entra en vigor a partir de hoy sábado, 13 de abril.

“Con la ayuda de Dios, el cielo será el límite. Estamos sumamente complacidos de poder entrar en un acuerdo colaborativo, en beneficio de las comunidades afectadas por el huracán María. Nuestro compromiso en AMPI es llevar de la mano estas comunidades que estemos impactando hasta su máximo crecimiento”, expresó Caro.

Celebran en Aguadilla los 76 años de la Liga Atlética Policíaca (Fotos)

AGUADILLA: Con motivo de la celebración de los 76 años de la Liga Atlética Policíaca (LAP), un nutrido grupo de miembros de la organización juvenil, participaron de la actividad “Puestos Simbólicos”, que tuvo lugar en la Comandancia de Aguadilla.

En la misma, participaron los capítulos de 12 escuelas públicas, dos colegios privados, dos residenciales públicos y el capítulo especial de jóvenes con Síndrome Down; para un total de 125 socios, incluyendo a los patrulleros escolares.

Los estudiantes del Colegio CEPI de Aguadilla realizaron una pantomima dedicada a la Policía de Puerto Rico, con el tema “Que tu espíritu descienda”.

Listo Cabo Rojo con su plan de seguridad durante la Semana Santa (Video)

CABO ROJO: El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz anunció el viernes que Cabo Rojo está preparado con un plan de protección y orden público para recibir en la Semana Santa a miles de visitantes que disfrutarán sus playas, lugares de interés turístico, histórico y gastronómico; además de participar en actividades religiosas tradicionales durante la Semana Mayor.

“El Plan de Protección y Orden Público, integrado por efectivos y personal municipal y coordinado con autoridades estatales y federales, proveerá la seguridad necesaria para proteger vidas y propiedades, prevenir el delito y garantizar la paz y tranquilidad para acudir a las actividades religiosas; y disfrutar del entretenimiento y diversión de diferente índole que se desarrollará en Cabo Rojo durante la Semana Santa, que se extiende del 14 al 21 de abril en curso”, informó Ramírez Kurtz.

El alcalde Ramírez dispuso que el cuartel de la Policía Municipal, ubicado en la comunidad El Combate, reabrirá para Semana Santa y se mantendrá funcionando durante todo el verano, como parte del plan de contingencia que proveerá la seguridad y mantendrá el orden público en los centros recreacionales, turísticos, históricos y toda la municipalidad de Cabo Rojo.

Ramírez Kurtz dijo que los miles de turistas locales y del exterior que acuden a Cabo Rojo durante la Semana Santa podrán participar de las actividades de diferentes denominaciones religiosas.

Agregó que los amantes del pescado y los mariscos podrán adquirirlos en las tradicionales villas pesqueras caborrojeñas ubicadas en los poblados de Boquerón y Puerto Real, la comunidad El Corozo, la Playa El Combate, Villa La Mela y Punta Águila. También pueden ser saboreados en la amplia oferta gastronómica que ofrecen los restaurantes y variados establecimientos comerciales en toda la jurisdicción de Cabo Rojo.

Ramírez Kurtz hizo un llamado al público a ayudar a mantener limpias y en buenas condiciones las instalaciones que tanto esfuerzo y trabajo costó limpiar, renovar y acondicionar para el disfrute de todos. “Hemos observado que los usuarios han dejado basura y despojos regados en los lugares de interés para los visitantes”, dijo.

El alcalde caborrojeño apuntó que de enfrentar algún percance durante su estadía en Cabo Rojo, los visitantes y ciudadanos deben dirigirse a los funcionarios uniformados o a los comerciantes, quienes conocen los protocolos a seguir para atender dichas situaciones.

Al igual que en el pasado, los miles de visitantes podrán disfrutar de las amenidades y atenciones de los comercios que han sido impactados por la iniciativa municipal “Cabo Rojo Me Gusta”, que comenzó en Joyuda y Puerto Real y que promueve y mercadea los variados y exclusivos ofrecimientos caborrojeños para abrirlos a los mercados internacionales como destino turístico de clase mundial.

El alcalde informó que los lugares de mayor afluencia de público son el centro urbano tradicional, Puerto Real, Joyuda, Boquerón, El Combate, área de baño La Playuela y el Faro en la Reserva Natural Los Morrillos, que ha recibido cientos de miles de visitantes locales y de otros países desde que se reabrió luego de su restauración. Para estas últimas dos atracciones turísticas se establecieron planes para el manejo de vehículos y visitantes conjuntamente con el DRNA.

Explicó que para la Semana Mayor, con la que tradicionalmente inicia la temporada vacacional veraniega en Cabo Rojo, establecieron acuerdos de colaboración con los municipios aledaños de Lajas, San Germán y Hormigueros, los cuales incluyen aportación de personal de emergencia, equipo y apoyo logístico.

Advirtió que de surgir un alerta de tsunami, el personal de la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias, en unión a las agencias estatales y federales relacionadas, activará la establecida ruta de escape de tsunami, que termina en los puntos de encuentro previamente designados. Además, disponen de vehículos, sistemas de comunicación, el servicio telefónico y las compañías de televisión por cable para alertar a la ciudadanía.

Las agencias del Gobierno Municipal que participan en el plan de contingencia son la Policía Municipal, Oficina de Emergencias Médicas, Oficina para el Manejo de Emergencias, los Departamentos de Obras Públicas, Control Ambiental y la Oficina de Finanzas.

Además, el gobierno municipal dispone de un nutrido grupo de voluntarios que realizarán diferentes tareas de apoyo al plan de contingencia. Agregó que las dependencias municipales que no están mencionadas en el referido plan serán activadas en caso de emergencia.

Apuntó que entre las agencias estatales adscritas al plan de contingencia se encuentran la Policía de Puerto Rico con sus unidades aérea y marítima; Emergencias Médicas Estatal, Cuerpo de Vigilantes del DRNA, Cuerpo de Bomberos, los departamentos de la Familia y Hacienda, Autoridad de Energía Eléctrica y Autoridad de Acueductos y Alcantarillados.

De igual modo, se han integrado al plan de contingencia (con personal, embarcaciones, aeronaves y vehículos terrestres) la Agencia Federal de Aduanas, Inmigración y Drogas; la Patrulla de Fronteras, Guardia Costanera y su Cuerpo Auxiliar, y el Negociado de Pesca y Vida Silvestre.

[MAYAGÜEZ] Arrestan 2 sujetos en punto de drogas del residencial Carmen

MAYAGÜEZ: Dos personas arrestadas, así como la ocupación de dinero y de sustancias controladas, fueron el producto de una intervención realizada en los predios del residencial Carmen, como parte del plan anticrimen del área policíaca de Mayagüez.

Agentes del Strike Force, en cooperación con agentes de la División de Drogas de Mayagüez, arrestaron a José Jr. Rivera Colón, de 31 años, quien posee record criminal por sustancias controladas. Este sujeto es un convicto federal y estaba bajo una probatoria federal por cargos de narcotráfico.

A Rivera Colón le confiscaron 90 bolsitas de crack, 20 sobres de suboxone, 10 bolsas de cocaína con el rostro de Pablo Escobar, ocho decks de heroína, $1,516 en efectivo y un teléfono celular. El imputado será ingresado en el día de hoy en la Cárcel Federal de Guaynabo, al revocársele la probatoria.

El segundo arrestado fue identificado como Bryan Alvarado Villanueva, de 28 años, a quien se le ocuparon seis decks de heroína y una bolsa de cocaína.

El fiscal Andrés Fernández Vera ordenó citar el caso para el 15 de abril.

Mujer víctima de carjacking esta madrugada en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Una mujer identificada como Elizabeth Rosado fue víctima de un carjacking, en hechos ocurridos a las 2:27 de la madrugada del viernes, en la calle San Juan de la urbanización La Riviera, en la Sultana del Oeste.

Se alega que Rosado se encontraba dentro de su carro Nissan Sentra del 2011, tablilla JCK-138, cuando fue sorprendida por un sujeto que le apuntó con un arma de fuego.

Bajo amenaza, el ladrón le ordenó a la dama que se bajara del carro. El pillo fue descrito como de tez trigueña, de baja estatura; y vestía una camisa negra y un mahón.

El sujeto se llevó el carro de la perjudicada, que salió ilesa.

Desde el RUM llega este sábado la Nanotecnología al Mayagüez Mall

MAYAGÜEZ: Bajo el lema “Nanoaventuras en Puerto Rico”, el Centro de Excelencia de Investigación en Ciencia y Tecnología (CREST) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) llevará a cabo una exposición de los alcances de la nanociencia y sus aplicaciones el sábado, 13 de abril, de 9:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche, en el Mayagüez Mall.

En un comunicado de prensa se informó que el esfuerzo educativo forma parte de la iniciativa denominada NanoDays de la Red de Educación Científica Informal en la Nanoescala (NISE Network), que se celebra en Estados Unidos y Puerto Rico, durante el mes de abril.

En el concurrido centro comercial mayagüezano se presentarán diversas demostraciones interactivas en las que toda la comunidad interesada tendrá la oportunidad de participar, con el propósito de impactarlos sobre la nanotecnología y las ciencias.

“Llevamos tres años coordinando esta actividad sobre la nanotecnología y materiales de ingeniería. La misma es importante debido a que el público general, logra aprender y conocer la relevancia, en nuestro día a día, de las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Nuestro objetivo es fomentar el interés de la juventud en estas carreras”, expresó la doctora Agnes Padovani, directora de educación de CREST y del Centro de Investigación de Ingeniería para Tecnologías de Fabricación Celular (CMaT).

El evento, que transcurrirá en los pasillos del Mall, contará con varias mesas informativas y exhibiciones que fomentan el interés por las mencionadas áreas de especialidad.

“Cada vez que un niño viene emocionado con lo que aprendió, es la mejor recompensa que tenemos. Es una actividad que se puede disfrutar en familia”, puntualizó Padovani.

El evento cuenta con la colaboración de la Asociación Estudiantil Material Advantage (MaAd UPRM), de CMaT, y de un grupo de estudiantes liderados por la doctora Nayda Santiago, de Ingeniería Eléctrica y Computadoras, quienes diseñaron un videojuego basado en Nanito, personaje emblemático de CREST.

El “Cazahuracanes” abierto al público este sábado en el Aeropuerto de Ramey en Aguadilla

AGUADILLA: El comisionado del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Carlos Acevedo Caballero, exhortó a la ciudadanía a participar de la exhibición del avión Cazahuracanes el próximo sábado, 13 de abril, en el Aeropuerto Rafael Hernández Marín, en la antigua Base Ramey de Aguadilla.

“La prioridad de nuestro Negociado es el que el pueblo este orientado y preparado de cara a la próxima temporada de huracanes. En este evento, toda la familia tendrá la oportunidad de entrar al avión C-130 que vuela directamente al centro de los huracanes para obtener información necesaria para el pronóstico de la trayectoria e intensidad de estos sistemas tropicales, antes de que afecten nuestra zona.  Además, disfrutarán de exhibiciones de distintas agencias de gobierno, que les permitirá aprender sobre el funcionamiento de estas y los trabajos que realizan en favor de la ciudadanía”, señaló el funcionario.

El evento, que según aseguró, cuenta con alto nivel de seguridad, se extenderá desde las 9:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde.

Mientras, Ernesto Morales, coordinador de Avisos del Servicio Nacional de Meteorología en San Juan, destacó que los asistentes podrán ver el avión PT-3 de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) que también estará de visita en Puerto Rico, junto a su tripulación, para la actividad educativa.

Reglas y otras actividades

Se dijo que el aeropuerto provee espacio de estacionamiento para que los visitantes puedan acceder de forma segura al área de la pista donde se encontrarán los exhibidores.

En cuanto a las medidas de seguridad, no se permitirán neveras, bebidas alcohólicas, armas de fuego, ni armas blancas. Los visitantes deberán pasar por un sistema de detector de metales, para garantizar la seguridad de los presentes.

Agentes de la Policía de Puerto Rico, así como policías municipales, brindarán seguridad dentro de la actividad y en sus alrededores, para velar por un tránsito seguro.

Por otra parte, paramédicos de Emergencias Médicas estarán destacados en un área debidamente identificada para atender cualquier incidente médico que se reporte.

Otras agencias que participaran son la Policía, el Cuerpo de Bomberos, con exhibiciones de sus vehículos; el simulador de terremotos del NMEAD; exhibición de animales exóticos del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, exhibición de equipo y Unidad Canina del Departamento de Corrección y Rehabilitación, y productos agrícolas del Departamento de Agricultura.

Además, la Compañía de Turismo, el Sistema de Emergencias 9-1-1 y los municipios que componen la región Aguadilla del NMEAD, tendrán disponible literatura para los visitantes.

La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados tendrá un oasis con agua fría.

Las agencias federales estarán representadas por la Patrulla de Fronteras y la Guardia Costanera, además de un área de orientación del Ejercito de los Estados Unidos.