Vuelven a exigir la llegada de pasajeros por el aeropuerto Rafael Hernández de Aguadilla

AGUADILLA: El representante Wilson Román (PNP-Distrito 17) emplazó nuevamente al director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos, Joel Pizá Batiz, para que sin más dilación proceda al reinicio de la llegada de vuelos de pasajeros al aeropuerto Rafael Hernández Marín de la antigua Base Ramey, para que los residentes en el Oeste puedan utilizar esas instalaciones durante la temporada navideña.

Aunque agradeció que el titular de Puertos y la gobernadora saliente Wanda Vázquez anunciaron mejoras multimillonarias en la pista del aeropuerto, el legislador Román López dijo que a corto plazo lo que se necesita es la reapertura del terminal aéreo sin más dilación.

“Desde que comencé como representante, hemos trabajado incansablemente por las mejoras de nuestro aeropuerto”, expresó Román López en declaraciones escritas, al destacar que el director de Puertos sabe que se han tomado todas las medidas que exigen los protocolos del COVID-19, para poder monitorear y rastrear los casos de la pandemia.

“El propio director de la Autoridad de Puertos ha expresado que las instalaciones del aeropuerto de Aguadilla están listas para iniciar operaciones de vuelos de pasajeros, pero que es el Departamento de Salud y el Gobierno de Puerto Rico quienes tienen como política pública la reanudación de los vuelos comerciales para el 1 de enero de 2021”, añadió.

Ejecutivos de las aerolíneas Jet Blue y United Airlines dijeron que las empresas están listas para comenzar los vuelos desde Aguadilla de manera inmediata.

“Conozco de primera mano las necesidades de los comerciantes dentro y fuera del aeropuerto, los empleos que se están viendo afectados, pero más importante el aeropuerto está listo para su reapertura con todos los protocolos de seguridad; y las aerolíneas Jet Blue y United nos confirmaron que están listas para operar”, concluyó el representante Román López.

Intervienen esta madrugada con 12 indocumentados que intentaban llegar por Aguadilla

AGUADILLA: Personal de la Unidad Marítima de Aguadilla interceptó una yola en la que viajaban 12 indocumentados procedentes de la República Dominicana, a cuatro millas náuticas de la costa de Punta Borinquen.

La situación se produjo a la 1:30 de la madrugada del viernes. En el grupo venía una mujer.

Según el agente Juan B. Ayala, oficial de Prensa de la Policía, la intervención se produjo en medio de un patrullaje marítimo preventivo que realizaban los agentes de las Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA) en la lancha Cobra 64.

Los inmigrantes ilegales viajaban en una yola blanca de 20 pies de eslora con un motor fuera de borda. La yola navegaba con las luces apagadas, lo que despertó la sospecha del personal policíaco. El grupo finalmente fue entregado a la Guardia Costera, que lo repatriaría de inmediato al vecino país.

Inicia proyecto de construcción de nueva pista en el aeropuerto Rafael Hernández de Aguadilla

AGUADILLA: La gobernadora saliente Wanda Vázquez Garced, junto a otros funcionarios gubernamentales, participaron del comienzo de proyecto de construcción de la nueva pista 8-26 del Aeropuerto Internacional Rafael Hernández, localizado en la antigua Base Ramey de Aguadilla.

En un comunicado de prensa se informó que la construcción, a realizarse durante los próximos cinco años, tiene un costo estimado de $135 millones utilizando subvenciones federales y fondos propios de la agencia, convirtiéndose en el proyecto de infraestructura más grande de Puerto Rico y todo el Caribe.

“Este proyecto es sumamente importante para Puerto Rico y va de la mano con el desarrollo de un eje o ‘hub’ de operaciones de trasbordo de carga y pasajeros en Aguadilla, tras la entrega en abril pasado de la dispensa final por parte del Departamento de Transportación de los Estados Unidos. Nos place de gran manera que el mismo ya está encaminado, gracias al gran trabajo realizado por el equipo de la Autoridad de los Puertos”, sostuvo Vázquez Garced.

Tras una inspección de los pavimentos en todos los aeropuertos, la evaluación de la pista 8-26 presentó defectos en el pavimento, recomendándose la reconstrucción total de la misma.

En el 2018, la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico (APPR) sometió ante la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) la consideración del proyecto de Reconstrucción de la Pista de Aguadilla, lo que fue acogido por la agencia federal, condicionado a que se completara la evaluación ambiental y un plan financiero, entre otros requerimientos.

En el pasado mes de septiembre, la APPR recibió una subvención histórica adicional de $24.2 millones para desarrollar el proyecto de reconstrucción de la pista del Aeropuerto Internacional Rafael Hernández.

El plan aprobado por la FAA para dicha pista permite desarrollar las actividades de construcción sin interrumpir las operaciones de dicha instalación aeroportuaria.

El ámbito de trabajo incluye demoler edificios al sur del aeropuerto, la conversión de la antepista Mike en una nueva pista paralela a la existente, y la conversión de la pista existente en una antepista.

De hecho, la pista de aterrizaje construida por las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos en la base establecida en 1940 es la más grande del Caribe.

Haciendo un poco de memoria histórica, en 1939 el Ejército envió al mayor George C. Kenney a Puerto Rico para evaluar posibles lugares para establecer una base aérea. Luego de evaluar un total de 42 lugares, Kenney escogió el área de Punta Borinquen de Aguadilla para establecer la base.

El Ejército compró por $1 millón 215 mil de la época 3,796 acres en la primera semana de septiembre de ese año. En ese mismo periodo de tiempo, al otro lado del mundo, la Alemania Nazi invadió a Polonia iniciando la Segunda Guerra Mundial en Europa. Estados Unidos no entraría en el conflicto mundial hasta el 7 de diciembre de 1941, cuando el imperio japonés atacó la base naval de Pearl Harbor en Hawaii.

Mientras en Aguadilla, en el 40, el mayor Karl S. Axtater asumía el comando del Borinquen Army Air Field. Al establecerse formalmente la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en 1947, esa instalación militar pasó a llamarse en 1948 Ramey Air Force Base, en honor al brigadier general Howard Knox Ramey.

Por el tamaño de su pista de aterrizaje, la antigua Base Ramey llegó a recibir a albergar en sus hangares bombarderos B-36 y B-52; tanqueros KC-135 para suplir de combustible a aviones en pleno vuelo; y los aviones Hércules C-130.

El proceso de cierre de la Base Ramey comenzó en 1971 y se completó en 1973.

Identifican sujeto asesinado ayer en Aguadilla

AGUADILLA: Como Christopher Brian Núñez Mártir, de 28 años, residente en Isabela, fue identificado el hombre asesinado el lunes en la tarde en el barrio Maleza Baja de Aguadilla. El cuerpo presentaba varias heridas de arma blanca.

Una llamada telefónica alertó a las autoridades.

Al llegar los agentes, encontraron el cuerpo del infortunado tirado a la orilla de la carretera. El sargento Eric Castro Gil y el agente Edwin Candelaria, del cuartel aguadillano, custodiaban la escena.

Por el momento, no hay detalles adicionales sobre las circunstancias en que se produjo el crimen.

Mientras, personal de la División de Homicidios se dirigía al lugar, así como el fiscal de turno.

Pendientes a LA CALLE Digital para la ampliación de esta noticia.

Bajo fianza sujeto que mató un perro en Aguadilla (Ficha)

AGUADILLA: Agentes del cuartel aguadillano y de la Unidad de Maltrato Animal radicaron cargos contra Emanuel A. Soto Cardona, de 19 años, vecino de Isabela, al que se le imputa haber matado un perro, en hechos ocurridos en la calle Reina Mora de la urbanización Villa Linda, en esta ciudad del noroeste.

En el lugar fue hallado el animalito que presentaba una herida en el cuello.

Según información preliminar, vecinos la urbanización escucharon una detonación, encontrando muerto posteriormente al perro. Los ciudadanos se comunicaron con las autoridades para informar lo sucedido, que llegaron a la escena.

Los agentes Elvin Aponte, del cuartel local, y Gisela Serrano, de la Unidad de Maltrato y Bienestar Animal, se hicieron cargo de la investigación, entrevistando a los vecinos.

Tras recopilar la evidencia, los policías consultaron con la fiscal Diana Méndez, que dio instrucciones para que se sometieran las denuncias.

El juez Orlando Avilés encontró causa probable para arresto contra Soto Cardona por los delitos de maltrato de animal y violaciones a la Ley de Armas, imponiéndole una fianza de $8 mil, que el sujeto pagó a través de un fiador privado, quedando en libertad con la restricción de un grillete electrónico hasta la fecha de la vista preliminar.

Contraloría revela deficiencias de control significativas en Aguadilla bajo administración del exalcalde Carlos Méndez

AGUAGILLA: La Contraloría de Puerto Rico emitió una opinión cualificada de las operaciones fiscales del Municipio de Aguadilla en su informe M-21-19. Una opinión cualificada se emite cuando los incumplimientos individuales o en conjunto son significativos, pero no generalizados.

El Informe revela que el Municipio dejó de recibir el $659,571 de las ganancias de las empresas municipales del año fiscal 2013-14.

La directora de Finanzas certificó que las ganancias del 2014 se utilizaron en gastos operacionales de las empresas. Sin embargo, la Ordenanza 80 de 2013, establece que el 75 por ciento de las ganancias del Parque Acuático Las Cascadas, el Aguadilla Ice Skating Arena y el Aguadilla Bowling Alley, se deben depositar en las arcas municipales.

La auditoría de cinco hallazgos señala que el Municipio contrató por $2,574,335 las corporaciones regulares A y B para el diseño y construcción del Parque Acuático y el Coliseo Luis T. Díaz, cuyos oficiales no eran ingenieros licenciados.

Se indica que la asesora legal, la secretaria municipal y la administradora principal, se apartaron de sus deberes al no solicitar las licencias profesionales para la prestación de los servicios contratados. Esta situación se refirió a los presidentes del Colegio y Junta Examinadora de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico el 29 de abril de 2019 para que tomen las acciones pertinentes.

Además, el oficial de la corporación B, certificó mediante un formulario en el 2016, que tenía la licencia y colegiación vigente. Esta situación de falsa representación se remitió a la secretaria interina de Justicia, y a los presidentes de la Junta Examinadora y del Colegio de Técnicos de Refrigeración y Aire Acondicionado de Puerto Rico el 29 de abril de 2019 para que tomen las acciones que determinen oportunas.

El Informe comenta también que el Municipio contrató corporaciones regulares en vez de corporaciones de servicios profesionales.

Además, los profesionales de las corporaciones contratadas por las corporaciones A y la B, infringieron los cánones de ética, y el principio y la regla ética de sus profesiones ya que se asociaron a otras corporaciones a pesar de que no estaban legalmente autorizadas a prestar servicios de ingeniería según el ordenamiento jurídico vigente. Estas situaciones se remitieron a los presidentes del Colegio y la Junta Examinadora de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico; a las presidentas del Colegio y la Junta Examinadora de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico, el 29 de abril de 2019.

Los auditores de la Contraloría hallaron que la entonces directora de Finanzas en el 2015, impartió instrucciones a una contadora III para que creara una partida presupuestaria por $200,000 de una petición de fondos a la Legislatura de Puerto Rico. Dichos fondos no fueron aprobados por lo cual se emitieron pagos a la corporación B, con préstamos de Fondos Especiales. Esta situación de registrar y obligar créditos sin la constancia de tener los fondos aprobados por la Asamblea Legislativa puede afectar los libros y registros de la actividad contable y financiera del Municipio.

El Informe identifica deficiencias con la emisión de comprobantes de desembolso y con las conciliaciones bancarias. El examen reveló diferencias entre los balances de las conciliaciones bancarias y el Informe Mensual. Esta situación impide mantener un control adecuado de las finanzas del Municipio.

El Municipio tuvo que desembolsar $761,619, sin recibir ningún servicio a cambio, como pago de una demanda que perdió por discrimen y represalias contra una empleada municipal en el 2015. Además, al 10 de agosto de 2017 tenía cuatro demandas civiles pendiente de resolución en los tribunales por $620,000.

La Unidad de Auditoría Interna del Municipio detectó irregularidades sobre la función de recogido y disposición de desperdicios sólidos en el 2013. A tales efectos, el entonces alcalde removió al entonces director de Saneamiento y lo destituyó del puesto de carrera.

El Informe cubre el periodo del 1 de julio de 2013 al 30 de junio de 2017, bajo la incumbencia del exalcalde Carlos Méndez Martínez, y está disponible en http://www.ocpr.gov.pr.

Roldán “ready” para el recuento en Aguadilla

AGUADILLA: El candidato a la alcaldía por Partido Popular Democrático (PPD), Julio Roldán, quien según los números de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) encabeza la contienda al cierre del conteo de votos en las elecciones del pasado 3 de noviembre, expresó el domingo que está listo para comenzar un proceso de recuento de inmediato.

“Ya hemos activado nuestro componente electoral.  Hicimos además el análisis de las votaciones en los colegios y unidades y de toda la información electoral que tenemos.  No tenemos dudas de nuestra victoria”, aseguró Roldán en un comunicado de prensa.

No obstante, el candidato denunció que han detectado irregularidades en el proceso, las que están analizando detenidamente para determinar qué rumbo seguir.

“Estamos de acuerdo con los procesos que vamos a comenzar y tomando en cuenta las irregularidades que hemos encontrado en el proceso de conteo de votos, no descartamos la posibilidad de recurrir a una acción legal que nos garantice la transparencia y pulcritud en los resultados”, finalizó diciendo.

Jovencita ataca con un machete a su hermana en Moca y le dan golpiza con un bate a ciudadano en Aguadilla

AGUADILLA: Dos casos de agresión fueron reportados en hechos separados ocurridos en Moca y Aguadilla.

En el primer caso, la División de Asuntos Juveniles de la Policía investiga un incidente reportado en Moca, a las 9:30 de la noche del miércoles, cuando intervinieron con una menor de 16 años, atacó con un machete, en medio de una discusión, a su hermana de 15.

Los hechos ocurrieron en la residencia familiar. Se alega que la acalorada discusión culminó cuando la jovencita de armó del machete e hirió a su hermana en las manos.

La madre de ambas tuvo que llevar a la herida a un hospital de la zona.

El caso fue referido al agente Melvin Rosa, de Asuntos Juveniles de Aguadilla.

Por otro lado, Giovanny Beníquez Montero, de 29 años, caminaba a las 10:00 de la noche del miércoles por la calle Lorencita Ramírez de Arellano de Aguadilla.

Se alega que Beníquez fue interceptado por tres sujetos, que lo atacaron con un bate, provocándole una herida detrás de la cabeza y varias contusiones en el cuerpo. El perjudicado fue llevado a un hospital de la región.

La querella fue referida a la agente Denise Ortiz, de la División de Homicidios.

Julio Roldán termina dominio de 32 años del PNP en Aguadilla

AGUADILLA: Julio Roldán Concepción, candidato del Partido Popular Democrático (PPD) a la alcaldía de Aguadilla, se alzó con el triunfo sobre la alcaldesa incumbente Yanitsia Irizarry Méndez, del Partido Nuevo Progresista (PNP); culminando así un dominio de 32 años de la colectividad azul en esta ciudad del Noroeste de la Isla.

Según los datos de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), con un 97.62 por ciento de los colegios reportados, faltando apenas dos colegios para culminar el conteo, Roldán había acumulado 8,398 votos, para un 47.17 por ciento; mientras que la alcaldesa Irizarry Méndez contaba con 8,202, para un 46.07 por ciento.

El candidato del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Eliezer Ríos Santiago recibió hasta ese momento un total de 974 sufragios, para un 5.47 por ciento; y el candidato independiente Juan Carlos Rosario Soto obtuvo 229, con el 1.29 por ciento.

El Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) ni el Proyecto Dignidad (PD) no presentaron candidatos a la alcaldía de Aguadilla.

Con el triunfo de Roldán terminan 32 años consecutivos de dominio del PNP en Aguadilla, que comenzaron con Ramón “Pito” Calero en 1988. En las elecciones del 1996 asumió el control de la alcaldía Carlos Méndez Martínez, que estuvo al frente de la administración hasta enero de 2020, cuando renunció para darle paso a la alcaldesa Irizarry.

Roldán, quien es médico, pero no practica la profesión, ha hecho una carrera como comerciante y corredor de seguros en Aguadilla. Su principal promesa de campaña fue ordenar una auditoría forense de las finanzas municipales.

“Llegó el momento. Ahora Aguadilla si va a brillar. Voy a la Alcaldía lleno de bríos y con un plan que funcione para todos y todas las aguadillanas. Mi gobierno será para todos”, expresó Roldán, quien agradeció a los electores aguadillanos de todos los partidos que le concedieron su apoyo electoral.

Buscan a este sujeto por violencia doméstica en Aguadilla

AGUADILLA: Denuncias por violar la Ley 54 de Violencia Doméstica y la Ley de Armas fueron sometidas contra Axel Wilfredo Donate Cortés, de 25 años, residente en Hatillo.

Los hechos que se le imputan a Donate Cortés ocurrieron el viernes a las 11:00 de la mañana, en un complejo de viviendas localizado en Aguadilla.

Se alega que el sujeto agredió con su celular en el rostro, y con las manos en diferentes partes del cuerpo, a su pareja en presencia de su hijo, que es menor.

En medio del incidente, el agresor se armó de un cuchillo, pero la víctima logró quitárselo. Pero, dice la Policía que Donate Cortés agarró una tijera y la amenazó de muerte.

Los cargos fueron presentados por el agente José López Irizarry ante el juez de turno, que determinó causa probable para arresto en ausencia y le impuso una fianza de $100 mil.