Jocelyne Rodríguez radica medida para que la Cámara también participe del nombramiento de la Procuradora de las Mujeres

MAYAGÜEZ: La presidenta de la Comisión de Asuntos de la Mujer, Jocelyne Rodríguez Negrón, presentó hoy el Proyecto de la Cámara 1694 a los fines de incluir a la Cámara de Representantes como el cuerpo legislativo capaz de otorgar consejo y consentimiento para el nombramiento de la Oficina de la Procuradora de la Mujer, por un término de 10 años.

“La enmienda que hoy proponemos a través de esta medida tiene el propósito de garantizar que, tanto el Senado de Puerto Rico como la Cámara de Representantes puedan otorgar consejo y consentimiento al nombramiento de la Procuradora de la Mujer. Nuestro compromiso es procurar la protección, el bienestar y la seguridad de nuestras mujeres en Puerto Rico, de ahí la importancia de que ambos cuerpos puedan evaluar un nombramiento tan sensitivo para el país”, expresó Rodríguez Negrón.

La representante por Mayagüez y San Germán mostró preocupación ante el hecho de que, a través de los años, el país ha sufrido un incremento en los casos de maltrato a la mujer y feminicidios. 

“Los números son alarmantes y posicionan a Puerto Rico en los primeros lugares de tasas más altas sobre esta problemática. Lastimosamente, vivimos en una sociedad donde las mujeres tienen que guardar silencio por miedo o amenazas. Es por estas razones que es tan necesaria la Oficina de la Procuradora de la Mujer”, dijo.

“Es meritorio que exista un servicio directo y funcional para apoyar, proteger y servir a miles de mujeres que sufren los estragos del maltrato.  Nuestra sociedad debe confiar en que el Gobierno tiene un interés apremiante en defender los derechos de la mujer.  Por ello, como presidenta de la Comisión de Asuntos de la Mujer me comprometo a promover una legislación que asegure que nosotros en la Cámara también tengamos un rol importante a la hora de evaluar y otorgar el consejo y consentimiento para el nombramiento de la Procuradora de la Mujer”, enfatizó la legisladora.

“Nosotros somos los responsables de marcar una trayectoria de justicia y compasión por las miles de mujeres que son y han sido víctimas de violencia de género. Por esta razón, es crucial que se enmiende la Ley 20-2001, para que, a su vez, haya una mayor participación y representatividad de nuestros legisladores en la toma de decisiones de un nombramiento de gran relevancia en nuestro país. De esta manera, le devolveremos la confianza al pueblo de que sus servidores públicos son reclutados luego de un análisis ponderado, serio y transparente”, culminó Rodríguez Negrón.

Dan la bienvenida a nueva comandante de la Policía en la región de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El alcalde en funciones Jorge L. Ramos Ruiz elogió la trayectoria de la teniente coronel Janice Rodríguez Collado, quien la pasada semana fue nombrada la nueva comandante del área policíaca de Mayagüez, que cubre nueve municipios del Oeste, desde Añasco hasta Sabana Grande.

Se trata de la primera vez en la historia de la Policía de Puerto Rico en que una mujer dirige el área policiaca de Mayagüez, lo que ha sido recibido con agrado por el alcalde Ramos Ruiz, quien dijo que por años ha seguido la trayectoria de la teniente coronel Rodríguez Collado, desde las distintas posiciones que ha ocupado en su carrera de tres décadas en la Uniformada.

“Conozco a la teniente coronel Janice Rodríguez desde hace años, cuando yo estaba en la Autoridad de Edificios Públicos, y ella era la jefa del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) del área de Mayagüez y por ello la felicito por el logro alcanzado en su carrera policiaca”, expresó el alcalde Ramos Ruiz en declaraciones escritas.

A partir de este próximo fin de semana la teniente coronel Rodríguez Collado, junto al comisionado Antonio López Figueroa y el secretario de Seguridad Pública (DSP), Alexis Torres, personalmente estarán supervisando los cientos de efectivos que serán desplazados a Mayagüez para la celebración de las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI).

El alcalde Ramos Ruiz puso a disposición de la teniente coronel Rodríguez Collado, más de medio centenar de efectivos de la Policía Municipal de Mayagüez, para que forme parte de la seguridad y vigilancia que se realizará durante la celebración de los eventos deportivos y actividades musicales que se desarrollarán en el casco urbano de la Sultana del Oeste.

“Agradezco las expresiones del señor alcalde y es para mí un orgullo ser la primera mujer en dirigir el área policiaca de Mayagüez y obviamente tengo un compromiso super grande con esta área y a dos semanas de un evento como el que esperamos; representa para mí un reto el que haya sido ascendida y nombrada a estas funciones”, dijo por su parte la veterana oficial de la Uniformada.

‘’Le digo al señor alcalde, como le dije a mi jefe (coronel Antonio López), voy a trabajar día y noche para cumplir con que ese evento sea completamente tranquilo en la ciudad de Mayagüez y que todos quedemos bien, porque eso es lo más importante, evitar cualquier incidente violento que pueda ocurrir”, añadió Rodríguez Collado.

Fuera de operación la planta de filtros de Miradero

MAYAGÜEZ: La planta de filtros Miradero en Mayagüez está fuera de operación debido a una avería en la línea de aguas crudas que suple a dicha planta de filtración desde la toma del Río Grande de Añasco, informó la Oficina de Comunicaciones de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el área de Mayagüez.

Los trabajos tendrán una duración aproximada de 48 horas y se dijo que se trabajará en coordinación con LUMA Energy, ya que se requiere mover un poste del tendido eléctrico que interfiere con la reparación.

Mientras se completa la reparación, tendrán interrupción del servicio de agua abonados en Sabanetas-Maní, Algarrobo, Miradero, Leguísamo, Río Cañas Arriba y Río Cañas Abajo, Sábalos, Guanajibo, Río Hondo, Quebrada Grande y Mayagüez Arriba, en Mayagüez.

De igual forma se afecta a todo Añasco; y el sector Hoya Grande y las urbanizaciones Valle Hermoso Arriba y Abajo, en Hormigueros; así como Plan Bonito y Cerrillos, en Cabo Rojo; y Barrero, Calvache y Atalaya, en Rincón.

De no ocurrir retrasos en los trabajos, la recuperación del servicio de agua será a partir del miércoles, 19 de abril.

Se coordina la ubicación de camiones oasis en los municipios afectados, junto a las oficinas municipales de Manejo de Emergencias.

Buscan a “Pito Tobillú” por acuchillar cliente en negocio de Lajas

MAYAGÜEZ: Un sujeto identificado solo por el nombre de Ángel y su apodo “Pito Tobillú”, es buscado por las autoridades tras verde involucrado en un incidente violento ocurrido a las 6:00 de la tarde del domingo en la entrada del negocio Brisas del Valle, localizado en la marginal del kilómetro 3.5 de la carretera 116, en Lajas. 

Según el informe de la Policía, Edgardo Fumero Pérez, de 47 años, fue acuchillado en el cuello por el tal “Pito Tobillú” mientras se estaba en la entrada del establecimiento.

Fumero fue atendido por paramédicos de Lajas, que lo transportaron a un hospital de la región.

El caso está a cargo del agente Alexis Laracuente, de la División de Agresiones de Mayagüez, del agente Juan Carlos Troche, de la División de Servicios Técnicos.

En la calle presunto asesino de mujer en Sabana Grande

MAYAGÜEZ: Acusaciones por asesinato en primer grado, disparar o apuntar armas de fuego de la Ley de Armas y maltrato de la Ley 54 fueron sometidas contra Manuel Ortiz Rodríguez, de 63 años, al que se le imputa haber ultimado a tiros de Ana Luz Jiménez Rosado, de 44, en hechos ocurridos el viernes en Sabana Grande.

Según la Policía, el trágico suceso ocurrió en el negocio Rancho John Wayne, localizado en el kilómetro 1.6 de la carretera, en el barrio Machuchal de la Ciudad del Petate.

Al llegar a la escena, los agentes del cuartel sabaneño encontraron el cuerpo sin vida de la infortunada.

Tras cometer el crimen, Ortiz Rodríguez llegó al Cuartel de Sabana Grande y se entregó diciendo “que había matado a su pareja y portaba un arma para la que tenía licencia”.

El agente Nelson González, de la División de Homicidios de Mayagüez, consultó con las fiscales Frances Bravo y Adriana Morales, quienes instruyeron radicar las denuncias.

La juez Margarita Gaudier halló causa para arresto y le impuso a Ortiz Rodríguez una fianza de $105 mil, que pagó a través de un fiador privado. La magistrada ordenó que al sujeto se le colocara un grillete electrónico hasta la vista preliminar, que fue señalada para el próximo 26 de abril.

El teniente Aníbal Pérez Acevedo, director de Homicidios, y el inspector Joel González, jefe del CIC de Mayagüez, supervisaron la investigación.

Herido de bala esta madrugada en Río Cristal de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un herido de bala fue reportado a las 4:52 de la madrugada de hoy en la calle Balbino Trinta, frente al Clúster 9 de la comunidad Río Cristal de la Sultana del Oeste.

Según la Policía, Christian Medina Morales resultó herido de bala en circunstancias que se encuentran bajo investigación.

Medina Morales fue llevado por su hermano Christopher Medina Morales al Mayagüez Medical Center y atendido por el doctor Xavier Albino, quien diagnosticó una herida de bala con entrada y salida en el muslo derecho con fractura en el fémur.

El caso está en manos de la División de Agresiones del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Mayagüez. 

Mujer asesinada anoche en Sabana Grande

Nota luctuosa de la empresa para la que trabajaba la infortunada.

SABANA GRANDE: Como Aida Luz Jiménez Rosado fue identificada la mujer asesinada el viernes en la noche, en hechos ocurridos en el kilómetro 1.3 de la carretera 368, en el área del Rancho John Wayne, en el barrio Machuchal de Sabana Grande.

Este caso se convierte en el sexto feminicidio ocurrido en lo que va de año.

La víctima laboraba como guardia de seguridad para la compañía Génesis en la escuela Segunda Unidad Francisco Mariano Quiñones, en el barrio Minillas de San Germán.

Se alega que un sujeto le disparó y luego se entregó en el cuartel de la Policía de la Ciudad del Petate.

Allí también presuntamente entregó el arma de fuego con la que le quitó la vida a Jiménez Rosado.

El caso está en manos de la División de Homicidios de Mayagüez.

Alcalde de Mayagüez pide acción legislativa urgente para atender las carreteras de la Ciudad

MAYAGÜEZ: El alcalde en funciones Jorge Ramos Ruiz compareció en la mañana del viernes, a una vista pública de la Comisión para el Desarrollo y la Fiscalización de Fondos Públicos de la Región Oeste de la Cámara de Representantes para solicitar que la Asamblea Legislativa asigne los fondos necesarios para continuar atendiendo la crisis que existe en las carreteras de la Sultana del Oeste.

“Durante los pasados meses hemos comenzado un programa agresivo para atender el mal estado de las carreteras estatales y municipales, con fondos provenientes estrictamente de propuestas federales y convenios firmados de fondos estatales, que hemos logrado, gracias al reclamo que hiciéramos al Departamento de Transportación y Obras Públicas y que diligentemente la secretaria Eileen Vélez Vega ha atendido”, puntualizó el primer ejecutivo municipal.

De igual forma, en su ponencia, el alcalde Ramos ofreció un desglose de las carreteras que han sido impactadas recientemente y de aquellas que en la actualidad están en construcción o en proceso de comenzar; además de convenios que están pendientes de las transferencias de fondos.

“El establecimiento de estos convenios no conllevan una responsabilidad compartida entre el Gobierno Municipal y el DTOP, pero nos da las herramientas necesarias para realizar las mejoras según lo acordado”, añadió Ramos, quien también es ingeniero civil, y cuyas expresiones fueron ratificadas por la secretaria Vélez Vega.

“Una vez más, agradecemos la oportunidad que nos brindan de poder expresar nuestros planteamientos en esta vista y exhortamos a esta comisión, a la Cámara de Representantes, al igual que al Senado de Puerto Rico, para que se unan a los esfuerzos que realiza el Municipio de Mayagüez con la asignación de fondos para llevar a ejecución los proyectos que necesita nuestra gente y que ya, en nuestra administración, estamos realizando”, concluyó el alcalde Ramos Ruiz.

Estudiantes del RUM investigan impacto de los desastres naturales sobre la seguridad alimentaria en Puerto Rico

En un estudio del 2015, la mayor parte de los hogares bajo el nivel de pobreza con un 50 por ciento o más, estaba concentrada en el Oeste y el Centro de la Isla, así como en municipios del Sur y el Sureste (Captura informe Instituto de Estadísticas).

MAYAGÜEZ: Luego de los impactos duraderos de los huracanes Irma y María, los terremotos y subsecuentes temblores del 2020 y la pandemia de COVID-19, la seguridad alimentaria es un tema que cobra un carácter urgente, mas no ha recibido la acción y atención que tanto amerita.

La seguridad alimentaria se define como la capacidad física y económica que tiene un individuo para tener acceso a alimentos nutritivos que satisfagan sus necesidades básicas.

Para el año 2015, el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico reportó que un 33 por ciento de la población puertorriqueña tenía una baja o muy baja seguridad alimentaria. Esto indica que alguno, o todos, de los factores de la seguridad alimentaria no estaban presentes en la alimentación de un individuo. 

Agudizado por el paso del más reciente huracán Fiona en Puerto Rico, se anticipa un cambio en esta cifra como causa de este fenómeno. Dentro de las comunidades costeras, estos efectos se ven aún más pronunciados por factores como su localización geográfica y perfil socioeconómico.

Es por esto por lo que, en el presente, la organización Resiliencia Comunitaria de Investigación del Recinto Universitario Mayagüez (RUM) se encuentra investigando a la comunidad costera El Seco en Mayagüez para conocer mediante un proceso de encuestas sobre los impactos en la seguridad alimentaria durante los pasados cinco años.

De este modo, se busca promover la discusión e investigación sobre una realidad que experimentan puertorriqueños cada día tras no contar con una alimentación saludable y segura.

Para más información, acceda a nuestra página web www.uprm.edu/rvcc/ y a las publicaciones de Instagram y Facebook a través de la página de Sea Grant Puerto Rico.

Autores: Edwin Asencio Pagán, PhD; Andrea I. Conty Rodríguez; Coral del Mar Dros Pérez, Esmeralda Soto Vélez.

ASORE presentará estudio de tendencias para los restaurantes del Oeste de Puerto Rico

MAYAGÜEZ: La Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (ASORE) anunció que ya está abierto el registro para la presentación del Estudio ASORE de Tendencias, o EAT, enfocado en restaurantes de la región oeste de Puerto Rico. Este informe es un informe exhaustivo que brinda un panorama de la industria, incluyendo su estado actual, retos, realidades y comportamiento de los clientes, y otros datos de gran valor.

“Nuestra industria es una de cambios constantes y este tipo de información, como la que provee el informe EAT, son herramientas que nos permiten tomar el pulso al mercado para así establecer nuestros planes de negocio e identificar áreas de oportunidad. Estos datos son instrumentales para delinear hacia dónde se dirige el sector y qué es importante para los comensales”, expresó Mateo Cidre, presidente de la Junta de ASORE.

Durante el evento, que es libre de costo, los asistentes podrán conocer los resultados del más reciente informe EAT con datos actualizados sobre los cambios en las percepciones de precio de los restaurantes, factores decisivos para los clientes al momento de seleccionar en qué restaurante comer, el uso de medios digitales para los restaurantes, entre otros.

Asimismo, conocerán sobre las posibilidades que ofrece la tecnología para los restaurantes y lo último en equipos diseñados con el propósito de mejorar la experiencia de los clientes.

“A medida que la industria adopte la tecnología como un aliado de negocio, se espera una transformación significativa no solo en la productividad empresarial, sino también en la experiencia del cliente. La tecnología es crucial para lograr un desempeño óptimo en los restaurantes y abordar los desafíos que enfrenta la industria en cuanto al reclutamiento de personal. A pesar de esto, es importante destacar que el factor humano seguirá siendo fundamental en los restaurantes, el personal y la gerencia tendrán más tiempo disponible para asegurar que los clientes disfruten de la mejor experiencia posible”, afirmó Javier Rivera, CEO y cofundador de Dynamics Payments, empresa que ofrece soluciones innovadoras en transacciones electrónicas de pago.

Por su parte, José Alfonso, director ejecutivo de The Research Office, firma encargada de realizar el estudio, aseguró que la industria está entrando en una nueva normalidad, ya que el informe EAT presentará cambios significativos en el comportamiento del consumidor.

“Este estudio presentará toda la información actualizada sobre el consumidor, y que es importante conocer ante los cambios significativos que ha experimentado la industria de restaurantes durante los últimos años”, añadió.

El informe se estará presentando el próximo miércoles en un hotel de Mayagüez.