Cae preso uno de “los más buscados” de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un sargento que estaba franco de servicio localizó el lunes a John M. Rosas Agostini, de 36 años, vecino del residencial Yagüez de la Sultana del Oeste, quien estaba prófugo de la justicia y figuraba en la lista de los más buscados en esta región.

Según las autoridades, la detención se produjo cuando el sargento Laureano Laracuente Valentín, de la Unidad Motorizada de Mayagüez, quien estaba libre, identificó a Rosas Agostini y lo siguió, siendo arrestado por el agente Moisés Semidey, también de la Motorizada, en la calle De la Candelaria, en la intersección con la calle San Juan. 

Contra Rosas pesaban cuatro órdenes de arresto, que se desglosan en una por Ley 54 y Ley de Armas, con una fianza de $100 mil; por violar el Artículo 278 del Código Penal, tras deshacerse de un grillete electrónico, con una fianza de $100 mil; y dos sentencias por violencia doméstica que suman seis años de prisión.

Rosas Agostini fue entregado al agente Waldemar Ramírez, de la División de Arrestos de Mayagüez, quien diligenciaría las órdenes de arresto y el ingreso del individuo en prisión.

Arrestan cabecilla de organización criminal del caserío Sábalos de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El presunto líder de la organización criminal que operaba desde el residencial Sábalos de la Sultana del Oeste fue arrestado por agentes de las divisiones de Inteligencia Criminal, Drogas de Mayagüez, Arrestos, la Unidad Canina y agentes federales, durante un operativo que tuvo lugar en la urbanización Villas del Oeste.

El sujeto fue identificado como Ulises Irizarry Santiago, de 52 años, contra quien pesaba una orden de arresto por violar la Ley de Sustancias Controladas, con una fianza ascendente a $600 mil. 

La Policía destacó que Irizarry Santiago es el cabecilla de la organización criminal que opera en el mencionado proyecto de vivienda pública y posee expediente por violación a la Ley de Sustancias Controladas, Ley de Armas y obstrucción a la justica. 

El detenido sería llevado ante un magistrado durante el día de hoy para diligenciar la orden de arresto. 

El operativo formó parte del plan de trabajo “100 x 35”, coordinado por la Superintendencia Auxiliar de Operaciones Especiales de la Policía de Puerto Rico, que dirige el teniente coronel Carlos H. Cruz Burgos.  

Luto en Sabana Grande ante trágica muerte de un padre y sus 3 hijos en Filadelfia

SABANA GRANDE: Las expresiones de duelo y luto se han desbordado en las redes sociales tras conocerse la trágica muerte de un padre y sus tres hijos en medio de un incendio ocurrido el domingo en la ciudad de Filadelfia, en el estado de Pennsylvania. La familia era natural del barrio La Máquina de la Ciudad del Petate.

El alcalde Marcos G. Valentín Flores pidió oración a través de sus redes sociales.

“Reciban mi saludo afectuoso. Es un domingo muy difícil para mí, los amigos de la comunidad La Máquina y todo el pueblo. A tempranas horas de la mañana se conoció una noticia muy triste y lamentable. Por ética y respeto profundo no emito más comentarios que no sean pedir oración muy fuerte por quienes son tocados en la tragedia. Normalmente, se utilizan las redes para informar y dar a conocer lo ocurrido, pero bajo las circunstancias que les explico solo pido oración y comprensión. Dios les brinde mucha fortaleza. Dios les bendiga”, escribió el incumbente municipal sabaneño en su página personal de Facebook.

Mientras tanto, la vicepresidenta de la Cámara de Representantes, Lydia Méndez Silva, quien es natural de Sabana Grande, se expresó consternada con la tragedia.

“Nuestro pueblo de Sabana Grande y la comunidad de las Parcelas de La Máquina llora inconsolable la pérdida de una querida familia que falleció en un incendio en el estado de Pensilvania. Los tres menores y su papá, Alexis. Su madre Jasmín, logró salir. A sus queridos padres, Elizabeth y Rate, cuando los vi en la mañana, lloramos, nos abrazamos. Dios les dé mucha fortaleza. Unamos nuestras oraciones para que todos podamos estar juntos, tranquilos y en oración para que Dios derrame muchas bendiciones a esta humilde familia. LMS”, reaccionó la representante Méndez.

Según Univisión 65 de Filadelfia, por voz de la colega periodista Carolina Rodríguez Plaza, tres niños y su padre, identificado como Alexis Arroyo Ríos, murieron como resultado del incendio.

Mientras que la esposa de Arroyo Ríos. identificada como Jasmín Santana Vega, de 38 años, pudo escapar de las llamas saltando por una ventana. Esta fue llevada al Temple Hospital donde recibió tratamiento por quemaduras. Su condición era estable y se esperaba que la dieran de alta.

“El distrito escolar identificó a los niños como Alexangel Arroyo-Santana, estudiante de sexto grado en la escuela autónoma John B. Stetson; Yadriel Arroyo-Santana, estudiante de tercer grado en la Escuela Primaria Lewis Elkin; y Yamalier Arroyo-Santana, que cursaba el jardín de infantes en Elkin. La causa del incendio estaba siendo investigada por la Oficina del Jefe de Bomberos. Las causas de las muertes de los niños serán determinadas por la Oficina del Médico Forense, dijeron las autoridades”, indicó Univisión en su nota.

El comisionado de Bomberos, Adam Thiel, dijo que la familia vivía alquilada desde el 2014 en la casa localizada en Hartville Street en el vecindario de Kensington, al norte de Filadelfia.

Según los registros públicos, la vivienda es propiedad de Edwin y Gloria Ruiz desde 2004.

Reportan doble asesinato en Añasco

AÑASCO: Dos cuerpos calcinados fueron encontrados dentro de un vehículo, en hechos reportados el domingo en el sector La Pista de la carretera 401, en Añasco.

Según las autoridades, se recibió una llamada dando cuenta sobre el hallazgo de un Toyota Corolla del 2001 completamente quemado.

Cuando llegaron los agentes del cuartel añasqueño, se percataron de que había un cuerpo calcinado en el asiento delantero del lado del pasajero y otro dentro del baúl.

Por la condición de los cadáveres, no han podido ser identificados.

La pesquisa está en manos de la agente Lisbeth Ruiz Candelaria, de la División de Homicidios de Mayagüez, y del fiscal Iván Blondet. El agente Olfrett Ortiz, de Servicios Técnicos, tomó las fotos de la escena.

Detienen mujer que fumaba marihuana y guiaba a 80 MPH en Sabana Grande

SABANA GRANDE: Una mujer que presuntamente manejaba su carro a 80 millas y lo hacía mientras se fumaba un “gallo” de marihuana, fue detenida por agentes de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, al sorprenderla en el acto en el kilómetro 188.3 de la carretera PR-2, en jurisdicción de Sabana Grande.

Según supo LA CALLE Digital, era la 1:00 de la tarde del pasado 20 de abril, cuando el agente Juan Berrocales detuvo a la conductora de un Nissan Versa del 2021, cuando el radar la detectó manejando a 80 millas por hora en una zona de 55.

En el lugar se arrestó a Aneysha Kristal Crespo Mandry, de 26 años, residente en Guánica, ya que sorprendida consumiendo el cigarrillo de marihuana.

El agente Berrocales observó más sustancias dentro del carro, pero la mujer cerró el vehículo y se negó a entregar las llaves. El informe policíaco indica que la fémina insultó con palabras obscenas al policía.

Aun así, se obtuvo una orden de registro del carro y producto del diligenciamiento se ocuparon otros 13.1 gramos de marihuana y parafernalia.

“Durante todo el proceso, la joven Crespo, madre de varios niños menores, mostró un comportamiento hostil y ofensivo; e incluso increpó a sus familiares que intentaban ayudarla”, indicó el teniente Gualberto Cruz, director de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez.

El caso llevado a la sala del juez Luis Padilla Galiano, encontró causa probable para arresto con una fianza de $3 mil, que la detenida pagó.

Detienen armado a convicto federal con caso pendiente por asesinato en el caserío Carmen

MAYAGÜEZ: Jorge L. Vigo Serrano, de 25 años, quien cumple una probatoria federal y tiene pendiente un caso de asesinato y armas, fue arrestado el jueves por agentes de las divisiones de Inteligencia Criminal y Drogas de Mayagüez, durante un operativo efectuado en el residencial Carmen de la Sultana del Oeste.

A Vigo Serrano se le ocupó una pistola Glock 19, calibre 9mm, con la serie mutilada; un aditamento para convertirla en automática, dos cargadores con 30 balas, así como otras 78 municiones del mismo calibre; dos mascaras negras y $921 en efectivo.

Este caso sería consultará con la Agencia Federal de Tabaco, Armas y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés).

Este operativo es el resultado del plan de trabajo 100 X 35, que se está ejecutando en todas las regiones policíacas de la Isla.

Joven herido de bala esta madrugada en el centro del pueblo de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Como Christian Cardona Bravo, de 25 años, vecino de Isabela, fue identificado el joven que resultó herido de bala esta madrugada en hechos ocurridos en la calle Ramos Antonini, frente al negocio La Jibarita, en el casco urbano de la Sultana del Oeste.

En circunstancias que se encuentran bajo investigación, se produjo el incidente en el que Cardona Bravo fue alcanzado por un disparo en la pierna izquierda.

El herido fue llevado a la Sala de Emergencias del Centro Médico de Mayagüez, donde se informó que su condición era estable.

La pesquisa está en manos de agentes de la División de Homicidios de Mayagüez.

Este incidente se suma a otro ocurrido la semana pasada, en el que agentes de la Policía Municipal de Mayagüez fueron atacados con vasos y botellas por una turba, cuando intentaban hacer cumplir el Código de Orden Público de la ciudad.

Se supo que el grupo se mantenía en la calle a pesar de que los negocios de la zona habían cerrado.

Identificados 18 brotes de COVID-19 en Mayagüez

MAYAGÜEZ: La epidemióloga de la ciudad de Mayagüez, la doctora Yadira Guilloty, confirmó que en la Sultana del Oeste se han reportado en estos días 18 brotes de personas contagiadas con COVID-19, de los que 15 siguen activos. Casi en su totalidad, los brotes se han producido dentro del entorno familiar.

Entrevistada en el programa Con Base y Fundamento (WKJB 710 y el Facebook Live de LA CALLE Digital), la doctora Guilloty también confirmó que existen dos brotes escolares, uno en una escuela pública y en otra privada de la ciudad; y hay otro por confirmarse.

No obstante, la profesional de la salud declinó identificar las escuelas y los sectores donde se han producido los brotes.

Al pedírsele su reacción a las medidas que ha empezado a tomar el Departamento de Salud, ante el repunte en los casos de COVID-19, reflejado en el aumento en la tasa de positividad y en las hospitalizaciones, la doctora Guilloty no descartó que la agencia gubernamental siga ampliando éstas con el paso de los días.

“Esperamos nuevas restricciones. ¿Hasta qué grado? Eso no lo sabemos todavía. Pero, ante el panorama que estamos viviendo, se esperan más restricciones. ¿Qué haya un cierre? No creo. No lo hubo cuando pasó Ómicron, donde hubo muchas hospitalizaciones y mucha mortalidad. Y, aun así, no hubo un cierre total. Y la mayor parte de las personas pedía un cierre. (Fue) algo sumamente descontrolado. Fue el peor momento de la pandemia para nosotros. No creo que vayan a llegar a un nivel de un lockdown”, explicó Guilloty.

Sin luz sectores de Mayagüez este miércoles por trabajos de LUMA

MAYAGÜEZ: La empresa LUMA Energy tiene programada una vía libre, o interrupción de servicio, para este miércoles, 20 de abril, que se extenderá por 12 horas, comenzando desde las 8:00 de la mañana, debido a trabajos que se efectuarán en la subestación del Centro Médico de Mayagüez.

La interrupción afectará a unos 3,101 abonados residentes en distintos sectores de la Sultana del Oeste.

La lista de los sectores afectados la componen:

  • Residencial Sábalos Gardens
  • Extensión Villas del Oeste
  • Urbanización Villas del Oeste
  • Centro Médico Mayagüez
  • Club Deportivo de Mayagüez
  • Condominio Majagual 1
  • Condominio Majagual 2
  • Residencial Candelaria
  • Residencial Ramírez de Arellano
  • Urbanización Guanajibo Homes
  • Miramar
  • Urbanización Ramírez de Arellano
  • Urbanización San José
  • Urbanización Vista Verde

Departamento de Salud requiere mascarillas en eventos multitudinarios

REDACCIÓN: El secretario de Salud, Carlos Mellado López, reiteró el uso de mascarilla como medida de protección ante el repunte de casos con el sublinaje Ómicron BA.2 que experimenta la Isla desde el 16 de marzo del presente año.

Anteriormente se ha experimentado tres repuntes de casos, donde históricamente el alcanzar el mayor número de casos ha tomado unos 45 días. Al presente, nos encontramos en el día 34 del repunte.

“Vemos un crecimiento exponencial de la epidemia. No obstante, este repunte no es igual a los repuntes anteriores porque tenemos más personas protegidas con la vacuna. No todo el mundo reacciona igual al virus, pero sabemos que mientras más personas están contagiadas mayor es la posibilidad de aumento en hospitalización. Para fines de esta semana se espera que el máximo de personas hospitalizadas sea cercano a 180 personas, según la proyección que hace el Departamento”, dijo el doctor Mellado al resaltar que por el hecho de las actividades de Semana Santa el periodo pico de incidencia de los casos puede verse reflejado hasta finales de abril.

Según los datos epidemiológicos, la incidencia de los casos refleja que por cada 100 mil habitantes hay 240 casos. De continuar la tendencia de duplicación de casos cada siete días, se puede esperar para esta semana un promedio de 1,900 casos diarios.

“La mascarilla es una de las herramientas más efectivas para protegernos del virus y proteger a otros. Estamos haciendo énfasis en el uso de mascarillas en espacios cerrados, así como todas las personas inmunocomprometidas o que no estén vacunadas deben utiliza la mascarilla”, apuntó el galeno, quien destacó que el grupo de edad que mayormente se está infectando fluctúa entre los 20 a 49 años.

Según la Orden Administrativa 533, emitida el 8 de marzo de 2022, dejaba sin efecto el uso obligatorio de la mascarilla siguiendo los niveles de comunidad COVID-19 de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés).

En el nivel bajo, se elimina el uso obligatorio de mascarillas en las actividades multitudinarias. Mientras, en los niveles alto y moderado se incluye el requisito de uso de mascarillas en dichos eventos. De manera que queda en efecto el uso de mascarillas en eventos donde haya mil personas o más.

“Nos mantenemos en el alto nivel de transmisión comunitaria para todo Puerto Rico lo que hace necesario la utilización de las mascarillas con medida de salud pública para reducir riesgos de transmisión. Resaltamos la importancia de la detección temprana para que poblaciones vulnerables accedan a tiempo los tratamientos disponibles”, dijo Melissa Marzán, principal oficial de Epidemiología.

Según explicó, la Dra. Marzán, “si usted o algún miembro de su familia ha resultado positivo a COVID-19 en los últimos cinco a siete días puede llamar al 787-522-3985 para orientarse sobre los tratamientos antivirales y monoclonal”.

Por otro lado, en la Isla se han administrado 6,925,830 dosis de vacunas. El 80.9 por ciento de la población tiene la serie completada y el 50.6 por ciento de la población tiene el refuerzo.

El 63 por ciento de los menores de 5 a 11 años están protegidos con la serie completada y el 62 por ciento de la población entre 12 a 17 años tiene la dosis de refuerzo.

En promedio, se están administrando 20 mil dosis diarias de refuerzo en la Isla.