Rechazan que incidente de disparos al aire en Maricao haya ocurrido en “Auto Show”

MARICAO: Organizadores del evento de exhibición de automóviles que tuvo lugar durante este pasado fin de semana en la llamada “Capital de la Montaña”, rechazaron la versión plasmada en un informe de la Policía que lee textualmente que un individuo “se encontraba realizando disparos al aire en una actividad de exhibición de autos” en esa municipalidad.

LA CALLE Digital recibió un mensaje que, entre otros asuntos, aclaró la versión policíaca.

“Nuestra actividad fue de 11:00 de la mañana a 6:00 de la tarde en la plaza pública de nuestro pueblito, que ubica en el centro del pueblo. Los hechos de los tiros se dieron pasadas las 8:00 de la noche en los predios del negocio llamado La Sombra del Pino, que está localizado en la carretera 105, intersección con la 366, en el barrio de Las Indieras. El incidente reseñado no tiene nada que ver con nuestra actividad Maricao Auto Plaza-Exhibición de autos mixtos”, expresa la nota.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

La Oficina de Prensa de la Comandancia de la Policía de Mayagüez informó que en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce quedó sumariado Christian Feliciano Vargas, de 53 años, vecino de Yauco, al que se le imputa haber hecho disparos al aire el domingo, a las 8:00 de la noche en Maricao.

Los organizadores del evento solicitaron que, por el buen nombre de la actividad, se aclara que el incidente no se produjo allí.

Preso en Las Cucharas sujeto que disparó al aire en “Auto Show” efectuado en Maricao

MARICAO: En el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce quedó sumariado Christian Feliciano Vargas, de 53 años, vecino de Yauco, al que se le imputa haber hecho disparos al aire durante un evento de exhibición de automóviles efectuado en Maricao.

Según la Policía, los hechos ocurrieron este pasado domingo a las 8:00 de la noche.

A esa hora se recibió una llamada anónima en el cuartel estatal de Maricao, denunciando que un hombre estaba disparando un arma de fuego en la actividad que tuvo lugar en la intersección de la carretera 366 con la carretera 105.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

Los agentes González y Feliciano, del cuartel maricaeño, identificaron al sujeto, ya que contaban con su descripción y lo arrestaron de inmediato. Durante la intervención le ocuparon una pistola Jacksonville, modelo AR, cargada con ocho balas, y 36 balas adicionales.

El fiscal Diego Velázquez ordenó radicar cargos por violaciones a la Ley de Armas, entre las que figuran transportar arma de fuego sin licencia; disparar un arma de fuego; transportar municiones y un cargo por violar un artículo el Código Penal de Puerto Rico que castiga poner en riesgo a la seguridad u orden público al disparar un arma de fuego.

El juez Luis Padilla Galiano encontró causa probable para arresto contra el individuo, imponiendo una fianza de $40 mil, que no fue prestada.

Se reporta el segundo asesinato del año en Maricao

MARICAO: Las autoridades dieron cuenta de un caso de asesinato ocurrido a las 5:22 de la tarde del miércoles, en una residencia localizada en la carretera PR-105, interior, frente a la tienda Liche Ruiz, en Maricao.

El informe preliminar de la Policía indica que, en la sala de la vivienda fue encontrado el cuerpo de José Rodríguez Bello, de 69 años, residente en el lugar. 

El occiso presentaba heridas de bala en el costado derecho y cabeza. El documento policíaco no revela el móvil del crimen.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

El caso está a cargo del agente Vélez, de la División de Homicidios de Mayagüez, y del fiscal José Arocho.

Este es el segundo caso de asesinato reportado este año en Maricao, luego de que el pasado 7 de junio se produjera la muerte violenta de Yomar Montalvo Rivera, de 34 años, vecino del sector Oramas, en el kilómetro 27.2 de la carretera PR-105.

Nueva orden ejecutiva sobre el COVID-19 impone ley seca desde la medianoche

REDACCIÓN: El gobernador Pedro Pierluisi y el secretario de Salud, doctor Carlos Mellado, anunciaron nuevas medidas para enfrentar la pandemia del COVID-19, a raíz del repunte de contagios y hospitalizaciones en la Isla.

Ambos reiteraron que la vacunación sigue siendo la solución más efectiva, pues está comprobado que la gran mayoría de las hospitalizaciones y los fallecimientos como consecuencia del virus son en personas no vacunadas.

En la Orden Ejecutiva 2021-065 (OE) se establecen restricciones adicionales temporeras en los horarios de actividad privada y comercial, se expanden los requisitos de utilización de mascarillas y se limitan las cirugías electivas.

La nueva OE que entrará en vigor este próximo jueves, 2 de septiembre, ordena el cierre de todas las operaciones privadas que atienden público desde las 12:00 de la medianoche hasta las 5:00 de la mañana. Esto incluye, pero no se limita, a locales comerciales, profesionales, no profesionales, de servicio al consumidor, de ventas, de entretenimiento y otros.

La vigencia de la nueva Orden Ejecutiva será hasta el 23 de septiembre de 2021.

Quedan excluidas de esta disposición en cuanto a horario, las operaciones privadas que no atienden públicos, tales como manufactura, construcción, comercio, distribución y agricultura. Así como servicios relacionados a la salud y centros de vacunación. De igual manera, se excluye a los servicios funerarios, puertos, aeropuertos, medios de comunicación, servicios de seguridad, de transportación y utilidades. Tampoco aplicará a gasolineras, supermercados, comercios de artículos de primera necesidad, restaurantes con modelo de entrega o delivery, servicios de comida en hoteles y paradores, pero esto solo para huéspedes, entre otros.

El gobernador explicó que durante el periodo de 12:00 de la medianoche a 5:00 de la mañana estará prohibida la venta y el consumo de bebidas alcohólicas en cualquier lugar público, por lo que se establece Ley Seca en ese horario.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

Esta prohibición de horario incluye actividades sociales, tales como bodas, aniversarios, cumpleaños, entre otras similares, en establecimientos públicos o privados.

En cuanto al uso de la mascarilla el primer ejecutivo reiteró que ya se obliga a toda persona a usar la mascarilla en lugares cerrados, y que en la nueva orden se requiere el uso obligatorio de mascarilla en lugares abiertos en los que haya aglomeración de 50 personas o más.

Asimismo, se ordena que el personal clínico en hospitales utilice mascarillas KN-95 o N-95 para su protección. Del mismo modo, se prohíbe llevar a cabo cirugías electivas, conforme al criterio médico, que requieren la utilización de unidades de cuidado intensivo posterior a la operación.

De otra parte, en cuanto a embarcaciones marítimas, la nueva Orden Ejecutiva prohíbe pegar o amarrar varias embarcaciones entre sí, y se prohíbe el anclaje en playas, cayos e islotes a menos de 100 pies de la orilla, con excepción del uso de boyas de amarre o moorings.

Por su parte, el secretario Carlos Mellado aseguró que las medidas a ser implementadas aportarán a desacelerar los casos que por las pasadas semanas han estado en aumento.

“No podemos echar a perder el gran trabajo que hemos realizado. La ciudadanía y la empresa privada se han unido al Gobierno para trabajar en un mismo fin, acabar con esta pandemia. Por todos los esfuerzos, hoy contamos con el 81.4 por ciento de la población hábil con al menos una dosis y 70 por ciento con ambas dosis. No vamos a descansar, nuestra meta sigue siendo la misma, proteger a la ciudadanía y mantenerlos seguros”, añadió el doctor Mellado.

Por su parte, el gobernador indicó que reconoce que a “altas horas de la noche se promueven las aglomeraciones y el consumo de alcohol puede causar que la gente baje la guardia, por eso la ley seca después de las 12 de la medianoche. Yo respeto las libertades de nuestros ciudadanos y preferiría no tener que estar ordenando estas limitaciones, pero la salud pública es primordial. Como siempre, me reservo el derecho de hacer modificaciones en esta orden si las circunstancias así lo requieren”.

El Departamento de Salud continúa los esfuerzos de vacunación, incluyendo las terceras dosis para personas inmunocomprometidas. Actualmente, se han implementado medidas para promover la vacunación como la exigencia de inoculación en una gran parte de los establecimientos o en la alternativa, prueba negativa de COVID-19.

En el caso de los lugares que se ingieran bebidas o alimentos se redujo el aforo a un 50 por ciento en aquellos locales en los que no reciban solo vacunados.

[AÑASCO] Hombre muere por descarga eléctrica mientras reparaba un horno de microondas

AÑASCO: Un ciudadano de 33 años murió el domingo tras sufrir una descarga eléctrica, en hechos reportados en una residencia localizada en la calle Riviera del barrio Marías, en Añasco. 

El incidente desgraciado tuvo lugar a las 12:30 de la tarde cuando Delvis Figueroa Feliciano intentaba reparar un horno de microondas, cuando recibió el mortal choque eléctrico.

Figueroa Feliciano murió en el acto.

El caso está a cargo del agente Juan Forestier, de la División de Homicidios de Mayagüez.

Pachito Rodríguez Avellanet culmina en Vieques su proyecto “Suena La Borinqueña en 78 Pueblos/78 Plazas”

VIEQUES: El profesor Ramón “Pachito” Rodríguez Avellanet completó el sábado su proyecto “Suena La Borinqueña en 78 Pueblos/78 Plazas”, tocando con su piano el himno de Puerto Rico en la plaza pública de la isla municipio de Vieques, terminando así la jornada de interpretar el himno patrio en cada una de las plazas de los 78 pueblos de la Isla.

Rodríguez Avellanet, un virtuoso del piano quien es profesor de este instrumento en la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini de Mayagüez se dio a la tarea de visitar todas las plazas de la Isla y entonar La Borinqueña con su piano.

El proyecto “Suena La Borinqueña en 78 Pueblos/78 Plazas” comenzó el 3 de enero de este año en la Plaza Colón de Mayagüez.

Todas las presentaciones del profesor Rodríguez Avellanet en cada una de las plazas boricuas se pueden ver en el canal “Pachito Piano” de YouTube.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

“El proyecto surgió, pues, como estamos pasando una pandemia, yo como educador musical seguí trabajando con mis estudiantes por medio de las redes (sociales). El músico perdió sus salas de concierto, las salas de actividades. Unos estudiantes me motivaron a activar mi canal de YouTube, que lo había abierto hace unos años, pero lo tenía inactivo… Después de hacer colaboraciones con estudiantes y con músicos profesionales, decidí que tenía que dejar un legado durante la pandemia”, explicó el profesor Rodríguez Avellanet, quien dijo haberse inspirado en el proyecto del artista HéctorPR, que ha pintado la bandera de Puerto Rico en todos los rincones de la Isla del Encanto.

Recordó que, a lo largo del trayecto, las reacciones de las personas han sido distintas.

“Hubo plazas en las que toqué y la gente pasaba como si no hubiera nadie; pero en otras la gente se detenía y grababa con sus celulares y tomaba fotos. Hasta a me pedían ñapas. En otros pueblos coincidí con amigos músicos que me acompañaron. Ha sido una experiencia inolvidable”, apuntó Pachito Rodríguez Avellanet.

[CABO ROJO] Acusan a este sujeto por drogar a su hijastra y abusar sexualmente de ella

CABO ROJO: Un sujeto que se encontraba sumariado en la Cárcel Federal, fue traído el viernes al Tribunal de Mayagüez para enfrentar denuncias por el alegado abuso sexual contra su hijastra, una adolescente de 16 años.

El individuo fue identificado como José L. González Rivera, de 44 años.

Los hechos que se le imputan a este elemento ocurrieron en la madrugada del 31 de octubre de 2020, en Cabo Rojo, cuando sostuvo relaciones sexuales por la fuerza con la menor, a la que obligó a ingerir sustancias controladas, para aprovecharse de que, por las circunstancias, no se podía defender.

La agente Glenda Morales Avilés, de la División de Delitos Sexuales, y fiscal Wandy Camacho sometieron los cargos por violación al artículo 130 inciso (a) del Código Penal de Puerto Rico y el artículo 59 de la Ley 246 de Ley para la Seguridad, Bienestar y Protección de Menores.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

El artículo 130 (a) del Código Penal, “Agresión Sexual”, establece que “Será sancionada con pena de reclusión por un término fijo de cincuenta (50) años, más la pena de restitución, salvo que la víctima renuncie a ello, toda persona que a propósito, con conocimiento o temerariamente lleve a cabo, o que provoque que otra persona lleve a cabo, un acto orogenital o una penetración sexual vaginal o anal ya sea ésta genital, digital, o instrumental, en cualquiera de las circunstancias que se exponen a continuación:

(a) Si la víctima al momento del hecho no ha cumplido dieciséis (16) años de edad, salvo cuando la víctima es mayor de catorce (14) años y la diferencia de edad entre la víctima y el acusado es de cuatro (4) años o menos”.

Mientras que el artículo 59, de “Maltrato”, dice textualmente: “Todo padre, madre o persona responsable por el bienestar de un menor o cualquier otra persona que por acción u omisión intencional incurra en conducta constitutiva de violencia doméstica en presencia de menores, en abuso sexual, en conducta obscena o la utilización de un menor para ejecutar conducta obscena, será sancionado con pena de reclusión por un término fijo de diez (10) años. La pena con agravantes podrá ser aumentada a doce (12) años de reclusión y de mediar circunstancias atenuantes, la pena podrá ser reducida a ocho (8) años de reclusión”.

La juez Margarita Gaudier encontró causa probable para arresto imponiéndole una fianza de $100 mil y el sujeto fue reingresado en la prisión federal. La vista preliminar fue señalada para el 15 de septiembre. 

[LAS MARÍAS] Golpea en el rostro a su expareja cuando le dijo que tenía que irse de la casa

LAS MARÍAS: Denuncias por violar la Ley 54 de Violencia Doméstica fueron sometidas contra Ángel Luis Vega, de 44 años, residente en el barrio Anones de Las Marías. 

Al sujeto se le imputa que Vega agredió en el rostro a su ahora expareja, cuando la fémina le dijo que tenía que irse de la casa. Se alega que el individuo forcejó también con la perjudicada cuando intentó quitarle las llaves de la casa.

El agente Roger Bermúdez Rodríguez, de la División de Violencia Domestica, y la fiscal Carmen Rita Silva radicaron los cargos.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

La juez María Del Pilar Vázquez encontró causa probable para arresto, imponiendo en ausencia una fianza de $75 mil, una orden para detener a Vega y una orden de protección a favor de la perjudicada.

El sujeto fue arrestado posteriormente y sumariado en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce, tras no pagar la fianza.

Migrant Health preocupado por alta tasa de mortalidad por COVID-19 en el Oeste

MAYAGÜEZ: El centro de salud primario Migrant Health Center, Inc. (MHC) exhortó a agencias y ciudadanos del Oeste a redoblar esfuerzos contra el COVID-19 ante el aumento de casos y brotes en la región.

“En el informe de brotes que publica el Departamento de Salud se reportaron 226 brotes en Puerto Rico para la última semana de julio. Mayagüez fue el municipio con la mayor cantidad de brotes reportados con 34 y en tercer lugar se ubicó Cabo Rojo con 14. El informe indica que alrededor del 75 por ciento de estos brotes se produjeron en actividades familiares”, indicó el doctor Efraín Arroyo, director médico de MHC.

Ante este panorama, el galeno exhortó a continuar con las medidas básicas de prevención del virus.

“El uso de mascarilla sigue siendo un elemento de protección fundamental y el distanciamiento físico y el lavado de manos son igualmente importantes.  Las actividades que conglomeran público deben limitarse, así como el número de asistentes”, sostuvo.

Otro de los datos que recopila el Departamento de Salud es la tasa de mortalidad. La región de Mayagüez lidera este renglón con una tasa de 5.44 por ciento, mientras que a nivel Isla es de 2.32 porciento. En el periodo comprendido entre el 10 y el 16 de agosto, el Departamento de Salud reportó 62 muertes. De estas, la mayor cantidad de muertes se reportaron en la región de Mayagüez con 27”, detalló el doctor Arroyo.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

Según el médico mayagüezano la vacunación ha demostrado ser efectiva para prevenir hospitalizaciones y muertes por COVID-19.

“La Coalición Científica de Puerto Rico hizo un análisis sobre las hospitalizaciones por COVID-19 y estableció que el 95.5% de los hospitalizados no estaban vacunados. La vacunación definitivamente disminuye de manera significativa el riesgo de hospitalización o muerte en caso de ser infectados con COVID-19”, señaló.

Sobre la tercera dosis de la vacuna, el doctor Arroyo explicó que las guías de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) la recomiendan para personas inmunocomprometidas.

“Pacientes en tratamiento oncológico para tumores o cáncer en la sangre, con trasplante de órgano y que están tomando medicamentos inmunosupresores o que han recibido un trasplante de células madre en los últimos dos años. Igualmente, quienes están tomando medicamentos inmunosupresores o tienen inmunodeficiencia primaria, moderada o grave (como el síndrome de DiGeorge y el síndrome de Wiskott-Aldrich), tienen una infección avanzada o no tratada por el VIH o están bajo un tratamiento activo con altas dosis de corticosteroides u otros medicamentos que pueden suprimir su respuesta inmunitaria”, finalizó.

Acusan sexagenaria por fraude al PUA en Cabo Rojo

MAYAGÜEZ: Denuncias por apropiación ilegal y fraude fueron sometidas en ausencia contra Lydia Ruiz Quintana, de 67 años, vecina del residencial Santa Rita en Cabo Rojo. 

Se alega que para el pasado 27 de mayo, la imputada recibió un cheque de $5,460 por concepto de Ayuda por Desempleo Pandémico (PUA), sin tener derecho a esa ayuda.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

La juez Margarita Gaudier encontró causa probable para arresto, expidiendo la orden para detener a la sexagenaria, imponiendo una fianza de $3 mil. 

Cualquier información que ayude al arresto de esta fémina, la pueden ofrecer comunicándose con la División de Delitos contra la Propiedad de Mayagüez, llamando al 787-832-9696 o a la línea confidencial de la Policía, que es el 787-343-2020.