Senado aprueba medida para conmemorar el centenario de Don Tommy Muñiz

MAYAGÜEZ: El Senado de Puerto Rico aprobó una resolución para unirse a la conmemoración de los 100 años del natalicio del actor y productor Tommy Muñiz.

La medida, de la autoría de la senadora Ada García Montes (PPD/Mayagüez-Aguadilla) y del presidente del Senado, José Luis Dalmau, ordena a la Comisión de Educación, Turismo y Cultura senatorial coordinar, junto al Colegio de Productores de Espectáculos Públicos de Puerto Rico, los actos de celebración y conmemoración del acontecimiento.

El anuncio fue hecho en un comunicado de prensa por la senadora García Montes.

“Estamos listos para, junto al Colegio de Productores de Espectáculos Públicos de Puerto Rico, iniciar la organización de actividades para conmemorar los 100 años del natalicio de Don Tommy Muñiz (QEPD). Don Tommy hizo grandes aportaciones a la clase artística del país y sus producciones fueron taller de trabajo para los artistas del patio. Esta Asamblea Legislativa reconoce que la trayectoria de Don Tommy es parte de la historia de nuestra isla y la conmemoración de los 100 años de su natalicio son una excelente oportunidad para compartir su legado con las nuevas generaciones”, dijo la senadora García.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

García, quien preside la Comisión de Educación, Turismo y Cultura del Senado, repasó algunos de los programas que fueron acogidos y que son recordados por las familias puertorriqueñas. Entre ellos destacó El profesor Colgate, Esto no tiene nombre, Ja ja, ji ji, jo jo, con Agrelot, El Show de Tommy, El Colegio de la Alegría y Los García.  

También, resaltó las cualidades visionarias y emprendedoras de Don Tommy que lo llevaron a realizar proyectos como Radio Luz, el zoológico Monoloro, la compra del canal 7 y convertirlo en Teleluz; y la compra de un potrero que le ganó al Triple Corona Puertorriqueña y el Clásico del Caribe.

En el cine, Don Tommy protagonizó y participó en varias películas como «Lo que le pasó a Santiago», nominada para el Oscar en 1990 como mejor película extranjera; y «Crazy from the Heart», junto a Rubén Blades; entre otras.

“Cuando repasamos la historia de la radio y la televisión en Puerto Rico, la figura de Tommy Muñiz tiene un rol protagónico. Son innumerables las aportaciones que realizó a la industria artística de la isla”, señaló García.

Será el 4 de febrero de 2022, cuando oficialmente se cumplen los 100 años del natalicio. Sin embargo, y conforme lo ordenado en la resolución, los preparativos deben comenzar a la mayor brevedad.

Vecina de Sultana paga para que fumiguen y remuevan abejas de su casa y se le van con los chavos

MAYAGÜEZ: Las autoridades dieron cuenta de un caso de apropiación ilegal reportado a las 12:55 de la tarde del jueves, en una residencia localizada en la calle Málaga de la urbanización Sultana, en Mayagüez. 

Según alegó la querellante, cuyo nombre se reservó la Policía, que el pasado 6 de septiembre le pagó la cantidad de $2,500 a un individuo para que este realizara labores de limpieza, que incluían mantenimiento del patio, fumigación y remoción de abejas y el sujeto desapareció con el dinero.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

Se supo que el elemento no contestó las llamadas de la dama, ni hizo el trabajo por el que se le pagó por adelantado.

El caso fue asignado a agentes de la División de Delitos contra la Propiedad del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Mayagüez. 

Identifican a los heridos de bala de ayer en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Los dos hombres que fueron heridos de bala el martes en la tarde en el barrio Río Cañas de la Sultana del Oeste, fueron identificados esta mañana por las autoridades.

Uno de los heridos responde al nombre de Wilfredo Miranda Mojica, de 36 años, residente en ese barrio mayagüezano. En el hospital al que fue llevado, le diagnosticaron una herida de bala en el pie izquierdo. La esposa de Miranda, que lo acompañaba, salió ilesa.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

El otro herido fue identificado como Jaramil Ruiz Justiniano, de 26 años, vecino del sector Balboa. Este sufrió una herida de bala en el lado derecho del tórax y en el antebrazo derecho.

Los hechos, según la Policía, ocurrieron cerca de las 5:00 de la tarde. La pesquisa en está en manos de la División de Homicidios de Mayagüez.  

Buscan a esta mujer por quedarse con la tarjeta de crédito de una anciana en Mayagüez y hacer más de $9 mil en compras

MAYAGÜEZ: Una orden de arresto en ausencia por los delitos de apropiación ilegal y maltrato a personas de edad avanzada fue expedida contra Ana M. Velázquez Arroyo, de 38 años, residente en el Reparto Flamboyán de la Sultana del Oeste.

Se alega que, aprovechándose de su posición como empleada doméstica, Velázquez Arroyo se apropió de la tarjeta de crédito de la querellante, una mujer de 74 años, e hizo retiros y compras, sin estar autorizada, por la cantidad de $9,650. 

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

El informe de la Policía indica que la imputada posee récord por agresión, apropiación ilegal, maltrato a menores y posesión de armas ilegales tan reciente como el 11 de octubre de 2019.

El agente Carlos Zambrana y el teniente Armando Morales, de la División de Delitos contra la Propiedad de Mayagüez, y la fiscal Vanessa Rivera, radicaron los cargos contra la fémina. 

El juez Luis Padilla Galiano encontró causa probable para arresto, imponiéndole una fianza de $25 mil y expidiendo la orden para detenerla. 

Colegio de Ingeniería del RUM revalida su acreditación

MAYAGÜEZ: Los nueve programas subgraduados del Colegio de Ingeniería del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), recibieron la certificación de la agencia acreditadora ABET, confirmando la reacreditación de seis de los programas y la acreditación inicial de otros tres programas adicionales, entre ellos dos de reciente creación. La acreditación de ABET garantiza que estos programas cumplen con los estándares para producir egresados listos para contribuir en campos técnicos críticos y liderar en innovación y tecnologías emergentes, anticipando el bienestar y la seguridad del público.

Tras la minuciosa revisión y evaluación de los ofrecimientos académicos de los programas de Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Química, Ingeniería Industrial e Ingeniería de Computadoras, todos revalidaron su histórica acreditación que data de las décadas del 1960, 1970 y 1990.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

De igual modo, la entidad aprobó los noveles programas de Ingeniería de Software y Ciencias e Ingeniería de la Computación, instituidos en 2015, con una acreditación retroactiva a 2018, fecha en que se graduaron sus primeros estudiantes. Asimismo, dio el visto bueno al de Agrimensura y Topografía, que, aunque ya era un programa maduro, pudo someterse por primera vez al crisol de la agencia y cumplió con los requisitos de la Comisión Acreditadora de Ciencias Naturales y Aplicadas (ANSAC).

Así lo constataron los doctores Bienvenido Vélez Rivera y Cristina D. Pomales García, decano y decana asociada de Asuntos Académicos de Ingeniería, respectivamente, quienes expresaron su enorme satisfacción por la gesta alcanzada y reconocieron el compromiso de la facultad, el personal y la participación de todos los funcionarios universitarios en el proceso de recopilar y brindar la información necesaria a la agencia acreditadora, durante la visita, que ocurrió de forma virtual, ante las restricciones impuestas por la pandemia.

“Nos sentimos sumamente orgullosos de la calidad de nuestros ofrecimientos, así como de la capacidad y experiencia de los docentes, y la brillante ejecutoria de nuestros estudiantes y egresados, quienes forman parte de este logro. ABET es una entidad de renombre internacional con una sólida trayectoria que cuenta con una federación de 28 sociedades profesionales y técnicas que representan los campos de las disciplinas que examina, por lo que su aval representa una garantía de que nuestros programas cumplen con los estándares de calidad establecidos para cada uno de los campos”, aseveró el decano Vélez Rivera.

El Colegio de Ingeniería es la dependencia universitaria más grande en su categoría en Puerto Rico y la segunda de Estados Unidos en graduar a la mayor cantidad de ingenieros hispanos, según la American Society of Engineering Education (ASEE).

Asimismo, la decana asociada de Asuntos Académicos de Ingeniería, quien es además la coordinadora de Acreditación, Avalúo y Mejoramiento de la mencionada facultad, explicó que el Recinto Universitario de Mayagüez está acreditado por la Middle States Commission on Higher Education (MSCHE), de la que es miembro desde 1964. No obstante, la credencial especializada de ABET provee un sinnúmero de beneficios a los programas y a sus egresados.

“Como ya estamos reconocidos como una institución acreditada por Middle States, nuestros programas de ingeniería pueden solicitar el aval de las agencias acreditadoras, que son múltiples, pero ABET es la más reconocida a nivel mundial en estas disciplinas. Someterse a este proceso no es requisito, pero sin duda nos brinda un gran prestigio. También tiene un impacto en los alumnos que aspiran a programas graduados. Cuando recibimos a estudiantes de traslado de otras instituciones, medimos la calidad de esa universidad por sus programas acreditados, es una métrica que permite que comparar a los candidatos con los mismos estándares que los nuestros. Igual, para poder revalidar, a los ingenieros se les requiere graduarse de programas acreditados”, subrayó la doctora Pomales García.

Agregó que esta es la primera vez en la historia que el Colegio de Ingeniería tiene programas acreditados por tres comisiones distintas de ABET: el Engineering Accreditation Commission (EAC); el Computing Accreditation Commission (CAC) y el Applied and Natural Sciences Accreditation Commission (ANSAC).

Además, la decana resaltó que el programa de Ciencias e Ingeniería de la Computación recibió una doble acreditación otorgada por las comisiones de Computación (CAC) y de Ingeniería (EAC); y el de Ingeniería de Software se convirtió en el séptimo programa acreditado de Ingeniería y el único en su categoría en Puerto Rico con el aval de la Comisión de Ingeniería (EAC) de ABET.

Por su parte, el rector del RUM, doctor Agustín Rullán Toro, felicitó al equipo de trabajo y a todos los integrantes del Colegio de Ingeniería por el logro alcanzado.

“Estamos de plácemes en el Recinto Universitario de Mayagüez con la noticia de la acreditación que concedió ABET a nuestros programas de Ingeniería. Es una coyuntura que no solo nos consolida en un alto sitial dentro del cumplimiento de los estándares de las disciplinas, sino que ayuda a los estudiantes talentosos del país a elegir programas universitarios de calidad, y a nuestros egresados a aspirar a estudios graduados competitivos o a emplearse como profesionales sumamente cualificados. De igual modo, nos permite continuar esa ruta de evaluar y mejorar la calidad de nuestros ofrecimientos académicos. ¡Enhorabuena!”, reiteró el doctor Rullán Toro.

La evaluación de la agencia estaba pautada para el ciclo de 2019-2020, con una visita al campus mayagüezano de la UPR, programada para el semestre académico de agosto a diciembre de 2020. No obstante, la pandemia propició cambios en los procesos como: la digitalización de la mayoría de los documentos y la coordinación de visitas y reuniones a distancia. Asimismo, el desarrollo de recorridos virtuales de todos los salones de clase y laboratorios, incluyendo la Biblioteca.

Identifican las víctimas de doble asesinato en Las Marías

LAS MARÍAS: Un doble asesinato fue reportado el lunes en la mañana en el hasta ahora tranquilo pueblo de Las Marías, localizado en la región montañosa del Oeste.

Según el informe preliminar de las autoridades, a las 7:30 de la mañana se recibió una llamada en el cuartel de Las Marías, en la que se dio cuenta sobre los cuerpos de dos personas que estaban tirados en la orilla de la carretera 407, en el barrio Alto Sano.

El teniente Pablo Torres encontró los cadáveres en el kilómetro 1.7 de esa vía. Estos fueron identificados como Joshua López Morales, de 22 años, vecino de Cabo Rojo; y Leuvis Rivera Pagán, de 24, residente en Lajas.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

Los infortunados estaban maniatados, sin zapatos y presentaban impactos de bala. Según las autoridades, los jóvenes no tenían récord criminal.

El caso está en manos del experimentado agente José Acevedo Olivencia, de la División de Homicidios de Mayagüez.

Acuchillan joven en medio de presunto lío por celos en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un joven resultó herido en medio de un problema por celos, ocurrido a las 8:30 de la noche del sábado, en la calle Las Acacias del Ensanche Martínez de Mayagüez.

Según la Policía, el perjudicado fue identificado como Francisco Solier Pérez, de 22 años, quien originalmente alegó que había sido víctima de un intentó de robo cuando fue acuchillado.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

Sin embargo, durante la investigación de las autoridades salió a relucir que Solier Pérez se enfrascó en una pelea con otro individuo por asuntos de celos, por lo que el supuesto robo no ocurrió.

El joven fue atendido en el Hospital Perea de Mayagüez, donde le diagnosticaron una herida punzante en el muslo izquierdo, a la que le tomaron cinco puntos de sutura. La condición de este era estable. 

[ANOCHE] Arrestos y multas durante intervenciones en negocios de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Agentes de la Policía y funcionarios de varias agencias gubernamentales ejecutaron el viernes en la noche un plan para la intervención de negocios según la Orden Ejecutiva 2021-065, vigente. 

Durante las intervenciones se expidieron ocho boletos por violaciones al Artículo 6 del Reglamento 9210 del Departamento de Salud (no cumplir con el distanciamiento físico); y 48 boletos por infracciones a la Ley 22 de Vehículos y Tránsito.

En uno de los establecimientos, el agente Vargas, del cuartel de Mayagüez, detuvo a Miguel Arcángel Rivera, residente en Mayagüez; por la presunta posesión de seis bolsitas plásticas que contenían un polvo blanco que aparentaba ser cocaína.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

La fiscal Maylene Colón ordenó que este individuo fuera citado para el próximo martes, 14 de septiembre, para la radicación de denuncias.

Por otro lado, la Junta de Planificación multó en $700 al restaurante Alcatraz por tener música en vivo. 

En otro negocio intervenido, las autoridades detuvieron a Widalys Millán, vecina de Mayagüez, por presunta obstrucción a la justicia, y fue multada por infringir el Artículo 6 (distanciamiento físico) del Reglamento 9210 del Departamento de Salud. La fiscal Colón dio instrucciones de citar a la fémina para el miércoles, 15 de septiembre. 

Por último, en el negocio Toma y Dame, el Departamento de Hacienda expidió tres multas bajo la sección 6042.14, por operar maquinas tragamonedas sin autorización; y se expidieron cinco boletos por violación al Reglamento 9210 del Departamento de Salud. 

Culebra deja “sin luz” a residentes de sector de Cabo Rojo (Fotos)

CABO ROJO: Una culebra dejó sin servicio de energía eléctrica a vecinos del sector El Corozo de esta municipalidad tras hacer contacto con una línea de alta tensión, en hechos ocurridos el miércoles. Nuestro colaborador Francisco Javier “Kambumbo” Soler Alers confirmó que el ofidio tocó la línea, recibiendo una descarga que lo mató en el acto.

El celador Miguel Beauchamp, de LUMA Energy, fue el que removió el reptil y restableció el servicio en la zona, según indicó Soler Alers.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

Como cuestión de hecho, según Kambumbo, el celador Beauchamp fue el que removió los restos de la iguana que se electrocutó en una línea de 13 KVA y que dejó sin servicio eléctrico a sectores de Mayagüez.

Esta parte de la Isla ha tenido varios incidentes con animales que han terminado electrocutados al hacer contacto con equipos eléctricos, como por ejemplo el reciente caso del gato que murió calcinado en la urbanización Buenaventura de Mayagüez.

Inauguran renovada pista de aterrizaje en aeropuerto El Maní de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Tras una inversión de cerca de $8 millones de fondos federales y estatales; y con el propósito de preservar la capacidad operacional del aeropuerto regional Eugenio María de Hostos, también conocido como el aeropuerto El Maní, en Mayagüez; el gobernador Pedro Pierluisi inauguró el miércoles la renovada pista de aterrizaje 9-27 del terminal aéreo.

En total la inversión federal fue de $7,695,831 de subvenciones de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), mientras que la Autoridad de los Puertos aportó de sus fondos propios $372,236.

Se dijo que se pretende dar continuidad al programa de Servicio Esencial Aéreo (EAS, por sus siglas en inglés) que busca mantener el servicio aéreo en aeropuertos pequeños y que beneficia a este aeropuerto con un subsidio de más de $1 millón anuales para dar continuidad a los vuelos entre Mayagüez y San Juan.


Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

Por su parte, el director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos, Joel Pizá-Bátiz, comentó que para la agencia el mantener los aeropuertos en óptimas condiciones, cumplir con los estándares regulatorios de la FAA, y contribuir al desarrollo económico de la Isla siguen siendo su norte.

El aeropuerto regional Eugenio María de Hostos de Mayagüez tiene un rol importante en el sistema de aeropuertos de la Isla y recibe cuatro vuelos diarios de servicio esencial de la línea aérea Cape Air conectando a San Juan y Mayagüez. También, allí se realiza aviación corporativa y aviación general para pilotos recreativos y se utiliza como parte de los adiestramientos y misiones de las fuerzas de ley y orden tanto local como federal.