Comienzan estudios de suelo para construcción de dique en el río Guanajibo

Así obstruido está el río por el bambú y escombros arrastrados por la tormenta.

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez dijo estar complacido con el comienzo de los estudios de suelo como parte del proyecto de la construcción de un dique en el río Guanajibo, que atraviesa los pueblos de San Germán, Hormigueros y Cabo Rojo; y desemboca en la playa de Mayagüez.

La compañía Suelos, Inc. fue contratada por el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos para realizar el estudio de suelos para la construcción del dique, movilizando equipo pesado al área de la urbanización San José, para comenzar a trabajar los caminos que darán acceso a la barrena de los terrenos.

En un comunicado de prensa se indicó que una brigada de agrimensores comenzó a identificar los puntos donde se realizarán los barrenos, tanto en el área de la urbanización San José, como en la aledaña urbanización Guanajibo Homes, que están frente al mar.

Vecinos de ambas comunidades, así como los de Sábalos y Villas del Oeste fueron informados por la Administración Municipal de Mayagüez sobre los trabajos que se habrán de realizar para, en su momento, mitigar el problema de inundaciones en esto sectores de la costa mayagüezana.

Se requerirá una investigación geotécnica que consiste en una prueba de penetración estándar (SPT), perforaciones de barrena con muestreo no perturbado, pozos de prueba, pruebas de laboratorio e instalación de la carcasa para pruebas de campo sísmico para caracterizar y corroborar las condiciones del subsuelo a lo largo del proyecto de control de inundaciones en la cuenca del río Guanajibo.

La cuenca del río Guanajibo se encuentra a unos tres kilómetros al sur de Mayagüez. Las inundaciones son una amenaza para las ciudades de San Germán, Hormigueros, Cabo Rojo y Mayagüez. El plan federal autorizado brinda protección contra inundaciones por 100 años a lo largo de los límites de estos municipios.

Confiscan gran cantidad de drogas y miles de dólares en efectivo en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Cuatro personas fueron detenidas, pero finalmente se acusaría a una, como resultado de un allanamiento diligenciado en una residencia localizada en el barrio Río Hondo de la Sultana del Oeste.

Según la agente Natalie Guadalupe, oficial de Prensa de la Policía, agentes de la División de Drogas de Mayagüez y la Unidad Canina diligenciaron la orden expedida por el juez Ángel López.

En el lugar arrestaron al hojalatero José Gilberto Ríos Vélez, de 40 años, quien posee récord criminal y que ahora enfrenta denuncias producto del allanamiento. Otras tres personas que se encontraban en el lugar fueron arrestadas, pero finalmente la Fiscalía decidió no someterles cargos.

Como parte del operativo los agentes confiscaron:

  • 2 libras y 4 onzas de marihuana.
  • $6,718 en efectivo.
  • 71 gramos de crack.
  • Una bolsa conteniendo 46 gramos de crack.
  • Una bolsa con 14 gramos cocaína en piedra.
  • 11 bolsitas conteniendo cocaína.
  • 241 bolsitas conteniendo crack.
  • Una bolsa con 4 onzas de moñas de marihuana.
  • 53 bolsas de un gramo cada una con picadura de marihuana.
  • Una planta de marihuana.

El fiscal Pablo Colón dio instrucciones de que se radicaran las denuncias contra el hojalatero Ríos Vélez. A pesar de la cantidad y el tipo de droga confiscada, la juez Angie Acosta encontró causa probable para arresto, pero le impuso una fianza de apenas $6 mil, que el individuo pagó en efectivo.

El caso fue investigado por el agente Carlos Fábregas Morales; y diligenciado por el agente Sigfredo Arce Izquierdo. Estos estuvieron supervisados por el sargento Roberto C. Laboy Rosario. La División de Drogas es dirigida interinamente por el sargento Luis R. Aponte García.

A una semana de Isaías… Guardia Nacional lista para comenzar trabajos de limpieza en río Yagüez

MAYAGÜEZ: La gobernadora Wanda Vázquez Garced indicó que la Guardia Nacional de Puerto Rico está lista para iniciar trabajos de mitigación en la cuenca del río Yagüez en una misión de apoyo al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) en conjunto con el Municipio de Mayagüez.

“Durante el paso de la tormenta tropical Isaías, vimos como cientos de familias se afectaron por la crecida del río Yagüez, debido a las constantes lluvias que caían en la zona. A esto se suma la cantidad de sedimento, escombros y vegetación que transcurre por la cuenca del río que cruza la ciudad de Mayagüez, por lo que me alegra que la Guardia Nacional nos haya comunicado que están prestos para comenzar los trabajos de limpieza”, dijo la gobernadora.

Por su parte, el ayudante general de la Guardia Nacional de Puerto Rico, el general José Reyes indicó que el trabajo consiste en realizar una limpieza del área, lo que, según él, ayudaría grandemente a que las aguas del río se mantengan en su cauce durante momentos de fuertes lluvias.

“38 soldados de la Guardia Nacional estarán inmersos en este proyecto que se extenderá por 60 días. Mañana jueves, se realizará el movimiento de equipo hacia Mayagüez para iniciar los trabajos el viernes”, expresó el militar.

Datos del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) indican que con este proyecto se espera dragar aproximadamente 88,283 yardas cúbicas de sedimentos y escombros en un área de trabajo de 9,820.8 pies de largo, 436.35 pies de ancho o 17.05 acres.  Los trabajos iniciarán a la altura del puente de la calle Balboa y terminarán en la zona del puente de la carretera PR-102 Sur y 492 pies aguas arriba de la desembocadura del río Yagüez.  En total son 1.86 millas de dragado.

La acción viene como resultado de conversaciones del vicealcalde de Mayagüez, Heriberto Acevedo, que en el pasado dirigió la Defensa Civil a nivel estatal, con el general Reyes.

El Municipio de Mayagüez llegó a demandar en los tribunales al DRNA, para que la agencia cumpliera con su deber ministerial de limpiar el cauce del río Yagüez, lo que no había hecho en años, a pesar de los reclamos del Gobierno Municipal y las comunidades afectadas por las inundaciones.

Candidato vinculado con caso de Ley 54 no quiso declarar ayer frente al fiscal

MAYAGÜEZ: A pesar de que reclamaba en su cuenta de Facebook que la Fiscalía de Mayagüez dijo que “no se cometió delito alguno”, la realidad es que el precandidato primarista a representante por el Distrito 18, Benjamín “Bengie” Velázquez Rivera invocó su derecho a no declarar ante el fiscal José Arocho.

En un informe circulado el miércoles por la Oficina de Prensa de la Comandancia de Mayagüez, la agente Natalie Guadalupe reseñó que:

“En fecha del 4 de agosto del 2020, a las 1:00 de la tarde, se consultó caso de violencia de género contra el Sr. Benjamín Velázquez Rivera, en la Fiscalía de Mayagüez.

El fiscal José Arocho le tomó declaración jurada a la perjudicada y entrevistó bajo las advertencias de ley a Velázquez Rivera en presencia de su abogado, el licenciado Roland Arroyo, quien invocó su derecho a no declarar.  El fiscal (Arocho) consultó el caso con la Fiscal de Distrito (Blanca Portela), quien determinó citar nuevamente el caso.

Se realizó una petición de Orden de Protección en el Tribunal de Mayagüez ante la juez Angie Acosta, quien luego de evaluar la prueba, denegó la misma.

Estos hechos son relacionados a una querella de violencia de género, radicada el 3 de agosto del 2020 a las 6:30 p.m., donde la querellante alega haber recibido el 27 de julio del 2020 un mensaje de voz de parte de su expareja, el Sr. Benjamín Velázquez Rivera, donde éste le profería palabras soeces en descrédito a su persona”, reza textualmente el documento.

Temprano, en un comunicado de prensa enviado a través de la aplicación Whatsapp, Velázquez dejó fuera el dato de que invocó su derecho a no declarar ante el fiscal que atiende el caso.

“En el día de ayer 4 de agosto del 2020 varios medios de comunicación: Primera Hora, Metro, Vocero y otros reseñaron que este servidor fue citado para someterme cargos criminales.

La verdad es que fui citado para investigación y que fiscalía dijo no se cometió delito alguno. Ni siquiera una orden de protección se expidió contra este servidor.

Agradezco todos los mensajes de solidaridad de los electores de Aguada, Añasco, Rincón, Mayagüez y Moca. Este servidor continuará mi campaña de altura y de ideas, y espero que los electores rechacen con su voto este domingo las campañas bajas y difamatorias.

Por deferencia a mi hija y a su madre estas son las únicas declaraciones que realizaré sobre el asunto”, dijo el político.

Sigue el peligro de inundaciones en el río Guanajibo (Fotos aéreas)

HORMIGUEROS: A casi una semana del paso de la tormenta Isaías, que dejó pérdidas millonarias en la isla y cientos de familias damnificadas por las inundaciones que provocaron las intensas lluvias, un agricultor de la zona de Hormigueros voló un “drone” (vehículo aéreo tripulado a control remoto) con el propósito de tomar fotos de cómo está el cauce del río Guanajibo.

El caudaloso cuerpo de agua está obstruido en varios tramos por la acumulación de gran cantidad de bambú, cuyo “tapón” puede tener una extensión de casi un kilómetro.

En una de las fotos tomadas por el agricultor Martín Toro, es evidente la gran cantidad de agua que pasa cerca de la subestación eléctrica Las Acacias, que está ubicada en la intersección de la carretera 103 y la PR-114, en el sector La Bajura entre Cabo Rojo y Hormigueros.

Como se sabe, el río Guanajibo fluye por los pueblos de San Germán, Hormigueros, Cabo Rojo y desemboca en la playa de Mayagüez.

Reacciona candidato PNP a denuncia de presunto caso de Ley 54

MAYAGÜEZ: Luego de que fuera citado a la Fiscalía de la Sultana del Oeste, como parte de una pesquisa relacionada con una querella por la presunta violación a la Ley 54 de Violencia Doméstica, el precandidato a representante novoprogresista por el Distrito 18, Benjamín “Bengie” Velázquez Rivera, reaccionó a través de su cuenta en la red social Facebook, asegurando que acudió a la cita y que se determinó que “no se cometió delito alguno”.

“Hoy 4 de agosto del 2020 varios medios de comunicación: Primera Hora, Metro, Vocero y otros reseñaron que este servidor fue citado para someterme cargos criminales.

La verdad es que fui citado para investigación y que Fiscalía dijo no se cometió delito alguno. Ni siquiera una orden de protección se expidió contra este servidor.

Agradezco todos los mensajes de solidaridad de los electores de Aguada, Añasco, Rincón, Mayagüez y Moca. Este servidor continuará la campaña de altura y de ideas, y espero que los electores rechacen con su voto este domingo las campañas bajas y difamatorias, un abrazo Bengie Velázquez”, indicó el aspirante primarista en su muro de la red social.

Un informe de la Oficina de Prensa de la Policía de Mayagüez, circulado a la 1:45 de la tarde del martes por la agente Natalie Guadalupe, en el que se cita a personal de la División de Violencia Doméstica, se indica que “la perjudicada alega que para la fecha del 27 de julio del 2020, recibió un mensaje de voz de parte de su expareja, el Sr. Benjamín Velázquez Rivera, residente del barrio Cerro Gordo del municipio de Moca, donde este le profiere palabras obscenas e insultantes en descrédito a su persona”.

LA CALLE Digital le dejó un mensaje a través de la aplicación de mensajería móvil Whatsapp al precandidato Velázquez, invitándolo a ser entrevistado en vivo en el programa CON BASE Y FUNDAMENTO por WKJB 710 a las 7:00 de la noche para que ofrezca su versión, pero contestó enviando unas declaraciones escritas repitiendo lo que había escrito en Facebook, pero añadiendo la siguiente oración: «Por deferencia a mi hija y a su madre estas son las únicas declaraciones que realizaré sobre el asunto».

Citan a la Fiscalía de Mayagüez a candidato PNP por presunto caso de Ley 54

MAYAGÜEZ: Una querella por violencia doméstica fue radicada a las 9:00 de la mañana del martes en la Comandancia de la Sultana del Oeste contra el aspirante primarista novoprogresista a representante por el Distrito 18 (Mayagüez, Añasco, Aguada, Rincón y Moca), Benjamín (Bengie) Velázquez Rivera.

Según la agente Natalie Guadalupe, oficial de Prensa de la Policía, agentes de la División de Violencia Doméstica de Mayagüez investigan una querella de violencia de género, donde la perjudicada alega que, el pasado 27 de julio recibió un mensaje de voz de parte de su expareja, Velázquez Rivera, residente en el barrio Cerro Gordo de Moca, “donde este le profiere palabras obscenas e insultantes en descrédito a su persona”.

El informe policíaco indica que el caso fue consultado con el fiscal José Arocho, quien citó a Velázquez Rivera a comparecer a la Fiscalía de Mayagüez a las 12:30 de la tarde de hoy.

LA CALLE Digital hizo las gestiones para escuchar la versión de Velázquez, pero al momento de la publicación de esta nota el precandidato a legislador no había contestado un mensaje privado que se le dejó en su cuenta de Facebook ni el número de teléfono celular que existe en el directorio de este medio.

 

Problemas con la AEE también afectan abastos de agua en Mayagüez

MAYAGÜEZ: El director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el área de Mayagüez, Luis Cabán Medina informó que sectores de la Sultana del Oeste tienen interrupción de servicio debido a problemas por fallas eléctricas o de voltaje en las estaciones de bombeo.

El funcionario explicó que se instalaron generadores de emergencias en las estaciones de bombeo para suplir a los abonados en Leguísamo, Las Violetas y Río Cañas en Mayagüez. De no ocurrir inconvenientes, el servicio estará en recuperación durante la tarde y noche.

Otros abonados están afectados en el barrio Limón, Malezas, Rolón, Quemado, PR-349, PR-351, sectores Marini, Celedonio, Vázquez Grau, y Luis Ortiz en Mayagüez. Partes de la PR-351 y Marini tienen servicio, pero podrían experimentar intermitencias.

La AAA estará instalando generadores en las estaciones de bombeo afectadas en el sector El Limón, al mismo tiempo que se trabaja en el mantenimiento a los generadores que están en operación.

Como medida de mitigación, se coordinó acarreo de agua a los sectores afectados con la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias (OMME).

Falta de energía eléctrica sigue dejando sin agua a Cabo Rojo

CABO ROJO: El director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el área de San Germán, Ebdiel Escobar, informó que debido a la interrupción del servicio de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) están fuera de operación los pozos de Cabo Rojo.

El funcionario explicó que los pozos afectados son Cabo Rojo 1, Cabo Rojo 2 y Cabo Rojo 3, Club de Leones, y McDougal en este municipio.

Esta interrupción afecta a Cabo Rojo incluyendo al centro urbano, Miradero, Monte Grande, Joyuda, La Garita, Parabueyón, El Brujo, Llanos Tuna, Bajura, Boquerón, Villa Taína, Pedernales, Monte Real.

Brigadas de la AAA instalaron generador en Pozo Margarita y se trabaja en la activación de un generador de emergencia en Pozo Club de Leones.

Escobar explicó que el domingo se activaron los pozos cuando regresó el servicio eléctrico, y se estaba recuperando el servicio. Sin embargo, al ocurrir la interrupción eléctrica, se afecta nuevamente el sistema de pozos.

Como medida de mitigación, se ubicaron camiones oasis en Cabo Rojo en coordinación con la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias (OMME).

Una vez restablecido el servicio, se recomienda hervir el agua por tres minutos, ante la posibilidad de turbidez.

Para más información, los abonados se pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 805-2482 o acceder al portal de internet www.acueductospr.com.

Alcalde de Cabo Rojo denuncia retrasos en restaurar servicio eléctrico en su municipio

CABO ROJO: El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz le hizo el domingo un llamado urgente a José Ortiz, director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), para que resuelva el prolongado atraso en restablecer el esencial servicio en múltiples comunidades de Cabo Rojo, lo que afecta a miles de hogares, comercios e industrias.

“Mi llamado urgente al ingeniero Ortiz es para que asigne brigadas adicionales para que realicen las reparaciones necesarias en las subestaciones, líneas de transmisión y distribución que fueron afectadas por el disturbio tropical que pasó al sur de Cabo Rojo, y que han interrumpido el servicio de energía eléctrica por todo Cabo Rojo”, expresó Ramírez Kurtz en un comunicado de prensa.

El alcalde Ramírez afirmó que el atraso de la AEE en reparar las averías mantiene sin servicio de agua potable a miles de caborrojeños, afecta la salud de las personas que dependen de equipos médicos y está ocasionando pérdidas económicas y múltiples inconvenientes a los residentes, comerciantes, industrias e instituciones públicas y privadas; así como a los asiduos visitantes que llegan a Cabo Rojo para disfrutar sus ofrecimientos gastronómicos y de entretenimiento.

Ramírez Kurtz informó que se encuentran sin servicio de energía eléctrica en Boquerón desde la placita Roberto Cofresí hasta el kilómetro 6.4 de la carretera 307; la urbanización La Concepción; Villa Aida, segmento de la carretera 103, desde Edwin hasta el Camino Los Fagundo; Camino Los Martínez, Parcelas Pedernales y Conde Ávila.

En Joyuda, desde el Club Deportivo del Oeste hacía Mayagüez; ningún restaurante tiene servicio de energía eléctrica, al igual que varias calles en Puerto Real y del sector Parabueyón. Tampoco tiene luz toda la montaña en el concurrido sector La 22; Las Quebradas, en la carretera 310; La Pepilla, Charco Hondo, Callejón de Los Locos, carretera 103, Camino Clarita y el cerro de Guaniquilla.

“Para restablecer el servicio energético en todos estos sectores del municipio de Cabo Rojo se requiere la atención directa del ingeniero Ortiz porque según hemos podido constatar, la única brigada de reparación está dando el máximo, pero necesita personal adicional de la AEE. Confiamos que nuestro llamado sea escuchado para devolver la tranquilidad a nuestros ciudadanos”, acotó Ramírez Kurtz.