Arrestan en Mayagüez sujeto buscado por Ley 54

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Inteligencia y Arrestos del área de Aguadilla arrestaron a Jasiel Santiago Díaz, de 24 años, contra quien pesaba una fianza de $5 mil por violar una orden de protección de la Ley 54 de Violencia Doméstica.

Se alega que este pasado 17 de enero, en hechos ocurridos en Moca, este sujeto violó una orden de protección que se había expedido en su contra.

El arresto fue diligenciado por el agente Frank López Ortiz, supervisado por el sargento Ismael Ferrer Vargas y el teniente Edgar Valle Cortés.

La juez María del Pilar Vázquez ordenó su ingreso en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce, tras no prestar la fianza.

La vista preliminar quedo señalada para el 29 de enero.

Detienen individuo de Hormigueros que enviaba mensajes a su ex a pesar de haber una orden de protección

MAYAGÜEZ: Denuncias por violar una orden de protección fueron sometidas contra un sujeto identificado como Carlos A. Mercado Rodríguez, de 43 años, de Hormigueros, quien fue detenido por agentes de la División de Arrestos de Mayagüez.

Contra este sujeto pesaba una orden de arresto con $50 mil de fianza.

Se alega que Mercado Rodríguez violentó una orden de protección que existía en su contra por enviar varios mensajes a su expareja a través de la aplicación de internet “Messenger”, a sabiendas de la existencia de la orden en su contra.

El juez Luis Padilla Galiano ordenó su ingreso en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce, al no prestar a fianza impuesta.

El agente Rubén Lamberty, supervisado por el sargento Armando Santiago, estuvo a cargo del diligenciamiento.

En caso de amenaza contra anciana… Orden de protección contra líder PNP de San Germán y director regional de Agricultura en el Oeste

SAN GERMÁN: El juez Ángel Miguel López Irizarry, del Tribunal de San Germán, emitió una orden de protección contra el presidente del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Ciudad de las Lomas y director regional del Departamento de Agricultura en el Oeste, el agrónomo Virgilio Olivera, y su expareja a la que se identifica en el documento como Cristina Vázquez. Lo orden fue expedida a favor de una anciana residente en San Germán.

La orden, según reza en el documento publicado por LA CALLE Digital, está vigente desde el pasado 13 de marzo, y se extiende hasta el 25 de marzo, cuando Olivera y Vázquez deben comparecer al tribunal sangermeño.

En la querella investigada por el agente Luis Rodríguez, del cuartel de San Germán, se alega que Vázquez presuntamente se vio involucrada en un incidente con una vecina, una anciana de 75 años, a la que identificamos por su primer nombre, María.

La controversia fue por los perros de la septuagenaria, indicándose que en un momento de la discusión, Vázquez alegadamente amenazó con matar los canes y a Doña María.

La querella de la amenaza no ha sido citada aún a la Fiscalía de Mayagüez.

La orden se expidió porque la peticionaria, en este caso Doña María, “ha demostrado que existe una probabilidad sustancial de riesgo inmediato de maltrato o de ser víctima de cualquier delito”.

Presuntamente, Olivera no está relacionado con el incidente de la amenaza, según la pesquisa de la Policía y datos ofrecidos por el agente Iván Plumey, que conversó con el agente Rodríguez, Olivera presuntamente le manifestó a la anciana que “tenía una carta bajo la manga”.

Tanto Olivera como Vázquez entregaron sus armas de fuego.

Escritora sobreviviente de violencia doméstica asegura que hay que dejar de criar “machistas” y “feministas”

Lisette "Lee" Jiménez, escritora y sobreviviente de violencia doméstica,

Lisette «Lee» Jiménez, escritora y sobreviviente de violencia doméstica,

MAYAGÜEZ: La escritora y sobreviviente de violencia doméstica Lisette “Lee” Jiménez comentó en el fin de semana que para evitar tragedias relacionadas con disputas de pareja, hay que educar a la gente para “dejar de criar machistas y feministas”. Al mismo tiempo recomendó que se le tiene que levantar desde temprano la autoestima a los niños y jóvenes para que de adultos no toleren las conductas de violencia doméstica.

Durante entrevista con LA CALLE Digital, Jiménez, autora del libro “Vencí mi Gigante”, que narra su experiencia como víctima de violencia doméstica y cómo superó la situación, aseguró que se deben crear centros de apoyo para los agresores; establecer por ley que una víctima de violencia conyugal no pueda retirar una querella una vez radicada y si se retira después de sometida y ofrecido una declaración jurada, la víctima enfrente un proceso por perjurio.

“Entiendo que una orden de protección emitida por un tribunal debe tener un mínimo de seis meses de vigencia”, apuntó Jiménez al reaccionar a los más recientes casos de asesinato relacionados con la violencia doméstica, ocurridos esta semana pasada en Caguas y Las Marías.

Jiménez defendió el que la otorgación de la orden de protección, una vez comprobada la necesidad de la misma, se haga de forma expedita.

“Citan al agresor una semana después y esto da oportunidad a la reconciliación. Para colmo, al agresor le asignan el mismo abogado desde la vista preliminar y sigue el proceso hasta el final, lo que permite que se prepare bien. Mientras que a la víctima le asignan un fiscal para la vista de Regla 6 (Determinación de causa para arresto), que se prepara unos minutos antes de que se vea el caso, y muy pocas veces el mismo fiscal sigue el proceso completo. En el caso del que fui víctima hubo un fiscal en la vista de Regla 6, otro en la vista preliminar y otro distinto en el juicio”, criticó Jiménez.

Trascendió que en algunos casos, los fiscales leen “por encima” el expediente y entran a sala. Indicó que cuando se logró la convicción de su agresor, fue porque el fiscal que trabajó el caso, estuvo de principio a fin.

“Una como víctima no se atreve ni a hablar, porque el abogado de la defensa está pulido, y nuestro fiscal se acaba de enterar”, comentó Jiménez.

Por otro lado, la escritora destacó lo inadecuados que son en ocasiones los albergues. “Es como una cárcel, porque una vez entras, te chavas, pues ni puedes ir a trabajar, ni tus hijos pueden ir a la escuela”, concluyó.