Con la «Quinta Enmienda» senadora Mari Tere González selló su futuro político

Senadora Mari Tere González (Archivo).

Senadora Mari Tere González (Archivo).

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

MAYAGÜEZ: La sorpresiva declaración de la senadora popular por el Distrito Mayagüez-Aguadilla, Mari Tere González, de acogerse a la “Quinta Enmienda” de la Constitución de los Estados Unidos, para no autoincriminarse durante el juicio federal que se lleva contra los coacusados en el proceso en el que se declaró culpable el convicto recaudador del Partido Popular Democrático (PPD), Anaudi Hernández, ha sellado el futuro político de la legisladora, que está en su primer término en la Cámara Alta.

La acción de la senadora González surgió cuando fue confrontada y cuestionada sobre una “aportación” de $2 mil registrada en la bitácora de gastos del convicto Hernández. En la bitácora aparece una anotación por esa cantidad junto al nombre de González.

Casa Mia nuevo 1

¿Qué trajo esto como resultado?

El presidente del PPD, doctor David Bernier, dijo que sostendría una conversación con la senadora González, sonando con insistencia la posibilidad de que se le pida formalmente su renuncia, tanto a su escaño, como a sus aspiraciones a la reelección.

No conforme con el hecho de que buscara la protección de la “Quinta Enmienda”, un agente del FBI emplazó a la senadora González en pleno edificio federal, que alberga tanto el Tribunal de Distrito Federal como las oficinas del FBI en la isla. Se desconoce por el momento la naturaleza del emplazamiento, pero periodistas que cubren el proceso vieron la legisladora firmando los documentos.

El pasado 30 de agosto, LA CALLE Digital publicó declaraciones del doctor Bernier asegurando “que el mismo rigor que tuvo con el ahora expresidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló Borrás, lo tendrá con la senadora por el Distrito Mayagüez-Aguadilla, Mari Tere González”.

alo & john especiales

“Evaluaremos las circunstancias, y sí lo amerita, porque hay unas imputaciones que entendemos tienen el peso que así lo dispone, actuaremos como hemos actuado en este caso (el de Perelló), y como yo he actuado siempre. El único candidato a la gobernación que ha retirado candidatos de la papeleta, a varios de ellos, ha sido David Bernier”, expresó el líder de la Pava en una conferencia de prensa efectuada ese día en la sede del PPD en Puerta de Tierra.

No es la primera vez que Mari Tere González se acoge a la “Quinta Enmienda”.

Durante sus declaraciones en el juicio, la senadora González dijo que anteriormente había ejercido su derecho a no autoincriminarse cuando testificó anteriormente ante el Gran Jurado Federal. Eso no trascendió públicamente, pues el proceso ante un “Gran Jurado” es uno que no es abierto.

La Quinta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos reza textualmente:

Nadie estará obligado a responder de un delito castigado con la pena capital o con otra infamante si un gran jurado no lo denuncia o acusa, a excepción de los casos que se presenten en las fuerzas de mar o tierra o en la milicia nacional cuando se encuentre en servicio efectivo en tiempo de guerra o peligro público; tampoco se pondrá a persona alguna dos veces en peligro de perder la vida o algún miembro con motivo del mismo delito; ni se le forzará a declarar contra sí misma en ningún juicio criminal; ni se le privará de la vida, la libertad o la propiedad sin el debido proceso legal; ni se ocupará su propiedad privada para uso público sin una justa indemnización.”

En un esfuerzo de «damage control», la senadora circuló en estos días dos comunicados de prensa anunciando el apoyo de líderes del PPD en el Oeste. Sin embargo, ninguno de los citados en los comunicados son funcionarios electos o que ocupen actualmente posiciones de liderato en la colectividad a nivel de la región.

Entre los mencionados están: el exalcalde de San Sebastián, Silverio «Yeyo» Salas; la expresidenta del PPD en Rincón, Rosa Lasalle; el comisionado electoral del PPD en Isabela, Juan Vega; el comerciante mocano Edwin González; y la hija del difunto exalcalde de Mayagüez, Benjamín Cole, Evelyn Cole Falto.

 

Noticias relacionadas:

«Se quita» de la reelección Mari Tere González

 

 

La columna de Iván: El «fin de semana» que tuvo la Pava

El expresidente cameral Jaime Perelló, el convicto empresario Anaudi Hernández y el doctor David Bernier.

El expresidente cameral Jaime Perelló, el convicto empresario Anaudi Hernández y el doctor David Bernier.

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA-AAA

El pasado fin de semana fue uno de mucho trabajo para el liderato del Partido Popular Democrático.

De hecho, desde el pasado jueves comenzó a pintarse un panorama bastante cargado para el alto liderato de ese partido, luego del juicio por corrupción gubernamental que se sigue en el Tribunal Federal de Puerto Rico.

En el mismo, comenzó a salir información acerca del contrato de la compañía de Anaudi Hernández, Tri Comm Global con la Cámara de Representantes. En la misma queda claro que el presidente Jaime Perelló fue al menos negligente, tanto en la otorgación del contrato como en evaluar el funcionamiento de los equipos luego de instalados.

Casa Mia nuevo menu y horarios link

Sin embargo, como si de la noche a la mañana en el PPD se hubieran enterado de algo distinto, el pasado jueves el doctor Bernier pidió la renuncia de Perelló a la presidencia de la Cámara.

De ahí en adelante, la historia cambió totalmente. Ya el partido tenía programadas actividades para el fin de semana, como lo eran la reunión de la Junta de Gobierno el sábado y la reunión del Consejo General el domingo. En ambas actividades se trabajó con el asunto de la petición de renuncia que hiciera el líder de la Pava a Perelló.

La Junta de Gobierno adoptó la posición asumida por Bernier. Se dice que dicha reunión fue bastante caldeada ya que Perelló y sus defensores fueron firmes en su defensa, a tal punto que hay voces que dicen que hasta un puño en una mesa se dio. A pesar que en la tarde del sábado se rumoraba que había un acuerdo, en el que Perelló cedería sus funciones administrativas, el mismo fue desmentido por ambas partes.

alo & john especiales

El domingo, en la reunión del Consejo, el resultado fue idéntico, no lograron la renuncia del líder cameral.

Mirando desde la distancia toda esta situación, lo cierto es que se pone en perspectiva la ambición de poder que existe en los partidos.  Esta guerra de Perelló no querer abandonar la presidencia en las postrimerías de un cuatrienio, donde ni siquiera hay una sesión legislativa, siembra muchas dudas sobre cuáles son sus verdaderas intenciones de no renunciar. Pareciera ser que hay algo que ocultar.

Pero toda esta situación, además de poner en perspectiva el arraigo que tiene la corrupción en el país, tiene también que ponernos a mirar que es lo que realmente queremos para nuestro país. Si queremos continuar llevando corruptos a las esferas de poder en el gobierno,  votando por los mismos, o si vamos a empezar a sanear la administración pública dándole la oportunidad a nuevas alternativas.

Al final, tanto forcejeo de parte y parte tuvo el efecto de lograr que Perelló dimitiera a su cargo, a pesar que se había negado a hacerlo en los días anteriores. A pesar de eso, pienso que el ahora expresidente debió tomar esa determinación mucho antes para no exponer a su familia a toda esta situación. Sabemos que no ha sido acusado, sin embargo en la política, el hecho simple que te mencionen tan siquiera en un asunto de importancia, como lo es lo relacionado a este juicio, es razón suficiente para que los opositores y el país te hagan trizas públicamente.

Tenemos que sentarnos a esperar otros episodios parecidos a este, ya que, al parecer, saldrán algunos nombres más de políticos incumbentes, al igual que algunos funcionarios públicos.

Bernier asegura que tendrá «el mismo rigor» con la senadora Mari Tere González

La senadora Mari Tere González y el presidente del PPD, el doctor David Bernier.

La senadora Mari Tere González y el presidente del PPD, el doctor David Bernier.

SAN JUAN: El presidente del Partido Popular Democrático (PPD) y candidato a la gobernación por esa colectividad, el doctor David Bernier, aseguró que el mismo rigor que tuvo con el ahora expresidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló Borrás, lo tendrá con la senadora por el Distrito Mayagüez-Aguadilla, Mari Tere González, quien según el testimonio del exrecaudador de la Pava, Anaudi Hernández, recibió donativos para su campaña y lo ayudó a colocar personas en agencias gubernamentales.

“Evaluaremos las circunstancias, y sí lo amerita, porque hay unas imputaciones que entendemos tienen el peso que así lo dispone, actuaremos como hemos actuado en este caso (el de Perelló), y como yo he actuado siempre. El único candidato a la gobernación que ha retirado candidatos de la papeleta, a varios de ellos, ha sido David Bernier”, expresó el líder de la Pava en una conferencia de prensa efectuada en la sede del PPD en Puerta de Tierra.

Casa Mia nuevo menu y horarios link

En el segundo día de su testimonio en el Tribunal Federal, Hernández dijo que contactó a la senadora González para que lo ayudara a convencer a otros senadores para que confirmaran a la exdirectora de la Administración de Desarrollo Laboral (ADL), Sally López Martínez para ese puesto. López Martínez es una de las acusadas en el proceso.

Anaudi Hernández dijo también bajo juramento que la senadora González lo ayudó a ubicar a personas en otras agencias, como por ejemplo Sonia Barreto, quien fue nombrada directora de compras de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).

Tanto con la ADL, como con la AAA, Hernández “guisó” con contratos.

alo & john especiales

En cuanto a su “ayuda” a la senadora González, el convicto Hernández alegó que recogió fondos para la campaña de ésta y le pagó algunas de las deudas que tenía por artículos de publicidad.

En el juicio también se descubrió que la senadora González residía en el complejo de apartamentos Puerta del Mar, cerca de la playa Crashboat de Aguadilla, en un apartamento propiedad del oncólogo Rolando Jiménez, que a su vez, entre recoger chavos y pagar deudas, donó aproximadamente $80 mil en efectivo.

Solidario representante Bianchi con Perelló tras renuncia a presidencia de la Cámara

Representante Carlos Bianchi Angleró (Archivo).

Representante Carlos Bianchi Angleró (Archivo).

EL CAPITOLIO: El portavoz alterno del Partido Popular Democrático (PPD) en la Cámara de Representantes y representante por el Distrito 20 (San Germán, Cabo Rojo y Hormigueros), Carlos Bianchi Angleró, se expresó solidario con el ahora expresidente de la Cámara, Jaime Perelló, tras su renuncia anunciada el lunes en la tarde.

“Aunque no estoy conforme con la forma en que el Partido Popular Democrático y los organismos rectores de la institución han trabajado este asunto, respeto la decisión tomada por el compañero Jaime Perelló Borrás. El tiempo será el mejor testigo y tengo la plena confianza en que al final de este difícil e injusto proceso, será reivindicado», dijo Bianchi en declaraciones escritas.

Casa Mia nuevo menu y horarios link

El legislador dijo que Perelló, su esposa, sus hijos y demás familiares y amigos, “han sido víctimas de las injusticias que se han cometido durante las pasadas semanas”.

“A mis compañeros de delegación, los invitó y exhorto a continuar unidos trabajando en este esfuerzo para asegurarle al país un equipo legislativo comprometido y defensores de los postulados de nuestro Partido Popular Democrático”, dijo Bianchi.

alo & john especiales

Perelló anunció su renuncia en la rotonda de El Capitolio, en presencia de la Prensa, empleados de la Cámara y legisladores fieles a él. El exlíder cameral alegó que lo determinó su renuncia fueron “las presiones y amenazas” que recibieron durante las pasadas 24 horas, representantes de la delegación popular que lo apoyaban.

La columna de Iván: ¿Cuántos Anaudi hay «guisando» en el Gobierno?

El convicto federal Anaudi Hernández (Archivo).

El convicto federal Anaudi Hernández (Archivo).

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste del país y miembro de la UIA/AAA

Cada cuatrienio salen a relucir señalamientos de actos de corrupción, por parte de funcionarios públicos y alrededores de las campañas políticas. Se habla de beneficiar a los individuos con contratos en el gobierno y hasta legislación para beneficiar a otros.

Este cuatrienio no ha sido la excepción. Hoy precisamente comienza el juicio por actos de corrupción, de algunos coacusados en el caso relacionado a Anaudi Hernández, excontribuyente del Partido Popular Democrático. De hecho, entre esos coacusados se encuentran dos exfuncionarios de la Autoridad de Acueductos, Ivonne Falcón y Sonia Barreto.

Los señalamientos de corrupción en este caso se concentran en la otorgación de contratos de forma ilegal e influenciar para reclutar empleados en el gobierno.

Casa Mia nuevo menu y horarios link

Pero como inicié mi columna, esto no es nuevo. Los que trabajamos en el gobierno vemos cómo cada vez que sale electo un nuevo gobierno, comienza el desfile de personas que traen a las agencias y corporaciones públicas cada gobernante. También vemos que lo mismo pasa con contratistas, que cambian de administración en administración. Claro, este desfile no quiere decir que siempre se utilizan mecanismos ilegales para que unos logren empleo y otros logren contratos, pero siempre crea cierta suspicacia.

alo & john especiales

Sin embargo, no hay duda que este caso que comienza hoy, nos abre los ojos y nos siembra dudas sobre qué mecanismos se utilizaban en el pasado, tanto para reclutar empleados públicos como para obtener contratos. Sería interesante saber, cuántos otros como Anaudi hay en el gobierno, porque la realidad es que este tipo de personas, en la mayoría de las veces ostentan un poder casi mayor al que tiene un gobernador en el gobierno.

Solo espero que se continúe la investigación para poder contestarnos la pregunta ¿Cuántos Anaudi hay “guisando” todavía con el Gobierno?

Bernier se expresa contra la fumigación aérea con «Naled»

El Dr. David Bernier, candidato del PPD a gobernador de Puerto Rico (Suministrada Prensa PPD).

El Dr. David Bernier, candidato del PPD a gobernador de Puerto Rico (Suministrada Prensa PPD).

SAN JUAN: El presidente y candidato a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD), el doctor David Bernier, insistió en su exhortación al Gobierno para que busque alternativas a la fumigación área para combatir el mosquito Aedes Aegypti que propaga el virus del Zika.

Bernier se expresó en contra de la aspersión con el insecticida NALED propuesto por el Centro para el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), de Atlanta.

Casa Mia nuevo 1

“Mi exhortación al gobierno es a que continúe atendiendo de forma responsable el problema de salud que significa el aumento en casos de Zika en Puerto Rico, enfatizando en los mecanismos tradicionales de eliminar los criaderos, de la educación que tiene que haber en la comunidad; del cernimiento adecuado para identificar en este caso la mujeres que tienen el virus y las implicaciones que pudieran tener si están embarazadas; los hombres, porque se convierten en vector para transmitir el virus; pero que busquen alternativas a la fumigación aérea”, expresó Bernier durante su encuentro semanal con la prensa.

alo & john especiales

A preguntas de los periodistas, Bernier dijo que no acataría la imposición por el Gobierno federal para la fumigación aérea con NALED, y enfatizaría en los mecanismos convencionales que han sido exitosos en esfuerzos similares.

Asimismo, dijo estar dispuesto a colaborar, si como ha indicado el Colegio de Médicos Cirujanos acude al tribunal para entablar una demanda contra el gobierno local, si finalmente decide fumigar con el insecticida.

Denuncian populares «buscan atornillar a sus amigos» en sesiones extraordinarias

Representante Lourdes Ramos (PNP-Acumulación).

Representante Lourdes Ramos (PNP-Acumulación).

SAN JUAN: La representante novoprogresista Lourdes Ramos criticó que a menos de 24 horas de haber finalizado la última sesión ordinaria del cuatrienio, el gobernador Alejandro García Padilla esté hablando de convocar “tres o cuatro sesiones extraordinarias con el fin de atornillar a sus allegados”.

“Este gobierno popular es como los piratas. Antes de huir, saquean lo que queda”, acusó la legisladora en un comunicado de prensa.

Casa Mia nuevo 1

Ramos, quien calificó como “desastroso” el balance de la gestión legislativa de la mayoría popular durante todo el cuatrienio, dijo que resulta un insulto a un pueblo “agobiado por 96 impuestos y por el descrédito del primer impago en su historia constitucional”, que el gobernador García Padilla “se jacte de que convocará nuevas sesiones extraordinarias para cubrir vacantes”.

“A este agravio se añade, que las vacantes serán cubiertas con las mismas personas que le son leales a García Padilla y que han sido partícipes de los abusos, atropellos y la debacle institucional que entronizó un desmadre administrativo con gravísimas repercusiones para nuestra vida colectiva como pueblo” ,añadió.

alo & john especiales

Ramos dijo que García Padilla justifica las sesiones alegando “que todavía falta legislación de suma importancia para la ciudadanía, cuando lo cierto es que en la última sesión ordinaria se malgastó el tiempo en resoluciones de felicitación, nombramientos de instalaciones públicas, reyertas legislativas como luchas de ego entre el máximo liderato legislativo popular”.

“Aún en sus últimos días como gobernante, García Padilla sigue demostrando que en su esquema de prioridades, sus amigos del alma van por encima de un pueblo agobiado por más de $4,000 millones en nuevos tributos, arbitrios y alzas en servicios básicos”, comentó.

La columna de Iván: Revoluciona al país el tema del estatus

banderas pr usa

“Está sobre el tapete la suprema definición: o yanquis o puertorriqueños” – Pedro Albizu Campos

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA-AAA

El tema del estatus de la isla volvió a ser tema de discusión en los pasados días, luego de dos decisiones judiciales del Tribunal Supremo de los Estados Unidos las cuales colocan a la isla al nivel de una corporación pública. También el hecho de que se está legislando para imponerle una Junta de Control Federal al país, ligado a las expresiones del ejecutivo federal indicando que Puerto Rico es una colonia de los Estados Unidos y que está bajo el poder del Congreso, abonan a crear efervescencia en el tema.

Por un lado, el presidente del Partido Popular Democrático (PPD), Dr. David Bernier convocó de manera urgente a su junta de gobierno para tocar el tema de la situación del ELA y la postura que asumirían ante la nueva realidad. Luego de horas de reunión, en las que me imagino que discutieron de todo, salieron abrazando una propuesta de plebiscito, «estadidad sí o no» para el 2017.

Casa Mia nuevo 1

Por el otro lado, el presidente del Partido Nuevo Progresista (PNP), Dr. Ricardo Rosselló, sumó a su propuesta original del “Plan Tennessee”, un plebiscito “estadidad o independencia”, a celebrarse el mismo día de las elecciones.

Así las cosas, y con las vistas del Comité de Descolonización de la ONU celebradas ayer (lunes), parece que habrá algún movimiento, por lo menos a nivel local, de intentar buscar resolver el problema del estatus.

Hay quienes piensan que hay asuntos más importantes que resolver antes del estatus, pero lo cierto es que luego de esas decisiones del Supremo Federal y las expresiones del Ejecutivo y el Legislativo, el estatus actual murió, y nos urge tomar acciones inmediatas para mover el tema.

alo & john almuerzos

Este issue pone en riesgo, aún más de lo que ya está, el desarrollo económico de la Isla, porque no tenemos acceso a herramientas que nos permitan mover la economía, pero tampoco tenemos la potestad de crear algún mecanismo, mediante legislación local que provoque un crecimiento económico sostenido.

No caben dudas de que este tema pica y se extiende. Sin embargo, no podemos dejar pasar esta gran oportunidad para montarnos en esa ola y resolver permanentemente el estatus actual y decidir si queremos diluirnos en la nación americana mediante la estadidad, o nos agarramos de la independencia ya sea en pacto de asociación con los americanos o completamente libres y soberanos. Aquí no hay espacio para más.

Ahora sí que podemos decir que a la Isla le llegó el momento de la suprema definición, como decía Don Pedro Albizu Campos.

Guillito pide Asamblea de Estatus y dice que el Congreso «ejerció su facultad» al aprobar la Junta de Control Fiscal

José Guillermo Rodríguez, alcalde de Mayagüez (Suministrada).

José Guillermo Rodríguez, alcalde de Mayagüez (Suministrada).

MAYAGÜEZ: El alcalde de la Sultana del Oeste, José Guillermo Rodríguez, le recomendó el viernes al liderato del Partido Popular Democrático (PPD), que apruebe la Asamblea Constitucional de Estatus, y “asuma la ofensiva correspondiente para que el país se una en un reclamó conjunto para la solución final del estatus político de Puerto Rico”.

La reacción del alcalde Rodríguez se produjo luego de la determinación del Tribunal Supremo de Estados Unidos en el caso Pueblo versus Sánchez Valle, en el que no se reconoce la soberanía del Estado Libre Asociado (ELA).

Casa Mia nuevo 1

El incumbente popular mayagüezano recordó que la Asamblea Constitucional de Estatus está en el programa del Gobierno del PPD, aparte de que, según indicó, “es una promesa de campaña de la administración nuestra”.

“La recomendación que le hago al partido, es que es el momento de aprobar la Asamblea Constitucional de Estatus y coger la ofensiva del proceso correspondiente para que el pueblo pueda unirse en un plan conjunto de reclamo a la solución final del estatus”, dijo Rodríguez al asegurar que es el momento preciso para que finalmente se apruebe eso como una reacción del pueblo de que quiere que la situación que plantea la rama judicial federal en el caso Sánchez Valle y en el proyecto PROMESA, por parte del Congreso, se aclare ante el mundo.

alo & john almuerzos

Por otro lado, el alcalde Rodríguez reaccionó a la aprobación de la Junta de Control Fiscal contenida en el proyecto PROMESA aprobado el jueves en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, indicando que “es lamentable reconocer que ellos han ejercido su facultad y sus prerrogativas que entiendo están totalmente de espalda a lo que es la historia y a lo que fue el proceso legislativo; cuando se aprobó la Ley 600 (que dio origen al ELA), faltaron algunas enmiendas que pudieron haber evitado todos estos problemas que estamos confrontando en este momento”.

Rodríguez, quien busca un séptimo término frente a la Administración Municipal de Mayagüez, dijo que a pesar de los organismos fiscalizadores que hay en el país, como la Oficina del Contralor, “hay unas irresponsabilidades, hay malversación de fondos y hay impunidad de gente que no hizo las cosas como debía hacer y andan por ahí campeando por su respeto, riéndosele en la cara a la gente, porque lo que hicieron no tuvo consecuencias”.

“La intervención del Gobierno federal es lamentable, nos tiene que preocupar en la dignidad como pueblo, pero es una realidad con la que tenemos que bregar”, apuntó.

Alcalde de Hormigueros apoya incumbentes en el Oeste y reitera respaldo a Héctor Ferrer

El alcalde de Hormigueros, Pedro J. García Figueroa.

El alcalde de Hormigueros, Pedro J. García Figueroa.

HORMIGUEROS: El alcalde popular Pedro García Figueroa aseguró que respalda a los candidatos que actualmente sin incumbentes en el Distrito Mayagüez-Aguadilla, al tiempo que reiteró su respaldo a la candidatura del expresidente del Partido Popular Democrático (PPD), Héctor Ferrer, de cara a la contienda primarista del próximo 5 de junio.

Durante una entrevista con LA CALLE Digital, el alcalde hormiguereño dijo que respalda la reelección de los senadores incumbentes por la región occidental, Mari Tere González y Gilberto Rodríguez. En el caso del representante por el Distrito 20 (Hormigueros, San Germán y Cabo Rojo) Carlos Bianchi Angleró, García dijo que éste es “una línea” para la reelección, ya que no enfrenta primarias y cuenta con el apoyo del liderato del PPD en su distrito.

“Es correcto, los incumbentes Mari Tere González y Gilberto Rodríguez para el Senado. En la Cámara, obviamente Carlos Bianchi, que no tiene primarias, es una línea… Ha hecho un trabajo espectacular, tipo Harry Luis Pérez”, apuntó García Figueroa.

Casa Mia nuevo 1

Sobre la candidatura del licenciado Héctor Ferrer, quien disputa la candidatura a Comisionado Residente en Washington con el actual senador Angel Rosas, el alcalde García dijo que respalda a Ferrer.

“Apoyo a Héctor Ferrer. He estados haciendo campaña local por Héctor Ferrer. Los dos, (Ferrer y Rosa) son muy buenos candidatos y extraordinarios seres humanos que se han puesto disponibles, pero Héctor tiene una experiencia extraordinaria… Es un guerrero… El país agradece todas las luchas de Héctor Ferrer por el país y por el partido; y lo vamos a enviar a Washington para que negocie, pero también para que exija”, expresó García.

alo & john almuerzos

Sobre los aspirantes a la Legislatura por acumulación, el ejecutivo municipal dijo que en la papeleta hay incumbentes y hay gente nueva, por lo que su recomendación a los votantes populares es buscar un balance entre los candidatos nuevos y los veteranos.

“Le he dicho a mi pueblo que tiene que apoyar a un grupo de jóvenes y a un grupo de veteranos, para que David (Bernier) tenga un grupo completo que sea responsable, que sea comprometido; que se comprometa con el programa de gobierno que David va a presentar. Porque yo no quiero volver a tener la experiencia que tuvo Aníbal (Acevedo Vilá)… Aníbal gobernador, Cámara y Senado del otro partido; y esos fueron cuatro años perdidos… No puede ser”, sentenció el alcalde García.

El líder del PPD en Hormigueros dijo que es importante que la militancia de la Pava se movilice este domingo a votar en la primarias de su partido, a pesar de que él ni el representante Bianchi tienen primarias, por la importancia que reviste confeccionar una papeleta sólida en las elecciones de noviembre.