PPD somete moción en apoyo al reclamo judicial del Dr. Vargas Vidot

Dr. José Vargas Vidot, candidato independiente al Senado (Foto Facebook).

Dr. José Vargas Vidot, candidato independiente al Senado (Foto Facebook).

SAN JUAN: El comisionado electoral del Partido Popular Democrático (PPD), licenciado Guillermo San Antonio Acha, sometió una moción relacionada a la cantidad estipulada de recolección de endosos para candidatos independientes a la legislatura por acumulación. Esto luego de que el presidente y candidato a la gobernación por el PPD, David Bernier, expresara públicamente su apoyo al reclamo del doctor José Vargas Vidot en el Tribunal contra la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), relacionado con el requisito oneroso y excesivo de 58,000 endosos.

«El PPD no va a convertirse en piedra en el camino de buenos puertorriqueños que quieren servirle a su País desde otras plataformas. La exigencia de 58,000 endosos para aspirar al Senado de forma independiente, igual que un partido político que interese inscribirse, y el doble de cualquier candidato independiente a la gobernación, resulta risible, excesiva e injusta», afirmó Bernier en un comunicado de prensa.01-2016 aquaviva weekends

San Antonio Acha explicó que “si bien todo candidato independiente debe tener requisito de recogido de endosos, el mismo debe ser razonable y proporcional. En este caso la diferencia de 94 por ciento, que es la misma exigida para la inscripción de un partido político, constituye una carga irrazonable a dicho candidato que excede lo que toleran las disposiciones constitucionales que salvaguardan las libertades de expresión y de asociación”.

Por su parte, el comisionado electoral ya había tomado pasos administrativos en la CEE para aliviar esta situación, como lo fue declarar Con Lugar una solicitud del doctor Vargas Vidot para que no se le rechacen endosos por direcciones insuficientes, la cual fue favorecida por la CEE y que ahora aplica a todos los candidatos que llenen endosos.

Además, a propuesta del comisionado PPD, la CEE terminó accediendo a una solicitud de Manuel Cidre, y ahora todos los candidatos independientes tendrán derecho a observadores en los procesos de evaluación de sus endosos. Esto es un logro también que demuestra un cambio de visión y de apertura hacia las candidaturas independientes.

Casa Mia banner 1 b

Bernier ordena suspensión de Asamblea Delegados Guayanilla tras conocerse que candidato había sido convicto por tentativa de asesinato

Dr. David Bernier, presidente del PPD (Archivo).

Dr. David Bernier, presidente del PPD (Archivo).

SAN JUAN: El presidente del Partido Popular Democrático (PPD), ordenó esta noche la suspensión del proceso de selección para llenar la vacante para el escaño representativo, dejada por el ahora alcalde de Guayanilla, Nelson Torres Yordán.

“He dado instrucciones para que se suspenda el proceso de selección del nuevo representante del Distrito 23, que comprende Guayanilla, Yauco, Peñuelas y el precinto 60 de Ponce. Convocaré la próxima semana a la Junta de Gobierno para solucionar la vacante de forma expedita y contundente”, dijo Bernier en un comunicado de prensa.01-10-16 aquaviva domingos bbq

La Asamblea de Delegados estaba pautada para celebrarse el lunes, 1 de febrero.

La decisión de Bernier se produjo luego de que trascendiera públicamente, a través de una denuncia hecha por el candidato del penepé a representante, Víctor M. Torres, que el aspirante a representante por PPD por el Distrito 23, Fundador “Pucho” Rosario Cortés, fue convicto de los delitos de tentativa de asesinato e infracciones a la Ley de Armas.

Se supo que Ramos Cortés fue indultado por la exgobernadora Sila Calderón por los hechos ocurridos en el 2002.

Vea información relacionada en este enlace de LA CALLE Digital:

https://lacallerevista.com/portada/revelan-que-otro-candidato-ppd-fue-convicto-por-tentativa-de-asesinato/29717

Casa Mia banner 1 b

Bernier «pone en cintura» a populares de Guayanilla… Torres Yordán es el candidato oficial a alcalde

La foto de la "unidad" del PPD en Guayanilla. De izquierda a derecha, el representante Nelson Torres Yordán, el alcalde interino Pablo González y el Dr. David Bernier (Suministrada PPD).

La foto de la «unidad» del PPD en Guayanilla. De izquierda a derecha, el representante Nelson Torres Yordán, el alcalde interino Pablo González y el Dr. David Bernier (Suministrada PPD).

GUAYANILLA: En lo que en un comunicado de prensa calificaron como “un acto de madurez política”, el alcalde interino de Guayanilla y hasta el viernes aspirante primarista a la alcaldía, Pablo González, desistió de su aspiración, y anunció su respaldo al presidente del Comité Municipal del Partido Popular Democrático (PPD), el representante Nelson Torres Yordán.

El anuncio se hizo luego de una reunión en la que participaron ambos candidatos junto al presidente del PPD y candidato a la gobernación, David Bernier.

“Agradecemos el desprendimiento demostrado por ambos funcionarios. Sus conocimientos y experiencia serán valiosos para ayudar a encaminar la victoria contundente del PPD en Guayanilla, que continúa siendo un bastión popular”, expresó el secretario general interino de la colectividad, el licenciado Rafael Juarbe Pagán.

En el parte, circulado el viernes en la tarde, se le atribuye al vicealcalde González haber dicho que “necesitamos que el Partido Popular Democrático gane las elecciones en Guayanilla. Tenemos que unir al partido en nuestro pueblo y ya comencé a hablar con la gente. Nelson tiene nuestro apoyo”.

La pugna por el control de la Pava en Guayanilla se desató luego de los problemas con la justicia, que culminaron con una convicción por hostigamiento sexual y violaciones a la Ley de Ética Gubernamental contra el ahora exalcalde Edgardo Arlequín. Hace unos días, Arlequín presentó su renuncia al cargo luego de ser sentenciado.01-22-16 aquaviva moises cancel

Luego de que Arlequín fuera suspendido de empleo, pero no de sueldo, mientras era procesado; González quedó al mando de la Administración Municipal con la aparente intención de, si Arlequín salía culpable, él postularse para la alcaldía.

No obstante, a finales del pasado año, el representante Torres Yordán, quien es vecino de Guayanilla, fue seleccionado presidente del Comité Municipal.

Durante una entrevista previa a ese proceso de selección, Torres Yordán le había adelantado a LA CALLE Digital su intención de también aspirar a la alcaldía de su pueblo.

A raíz de toda esa situación, el ambiente político se calentó entre los seguidores del PPD en Guayanilla, lo que hizo necesaria la intervención personal de Bernier.

Como cuestión de hecho, Bernier se reunió recientemente con el exalcalde de Ponce, Francisco “Ico” Zayas Seijo; el exadministrador municipal de Ponce, Carlos Jirau; y el actual candidato a la alcaldía de la Perla del Sur, Víctor “Cacho” Vassallo; para asegurarse de que no hayan conflictos en el seno del PPD en esa ciudad.

“En agenda está la visita a otros municipios en donde existen diferencias históricas, en dónde ya han comenzado reuniones, con el objetivo de subsanar las mismas para continuar fortaleciendo al partido”, indican.

Casa Mia banner 1 b

«Renuncia» convicto alcalde PPD de Guayanilla

El suspendido alcalde de Guayanilla mientras posaba dentro de la "celda" de la manifestación por la liberación de Oscar López en Ponce (Foto Facebook).

El suspendido alcalde de Guayanilla mientras posaba dentro de la «celda» de la manifestación por la liberación de Oscar López en Ponce (Foto Facebook).

GUAYANILLA: El convicto alcalde de Guayanilla, Edgardo Arlequín Vélez, presentó su renuncia al cargo ante la Legislatura Municipal, luego de lo que se describió en un comunicado de prensa, como “un intenso proceso de diálogo”.

Arlequín Vélez salió culpable por el delito de hostigamiento sexual y por violar la Ley de Ética Gubernamental, por lo que fue encarcelado de inmediato.

El anuncio de la renuncia de Arlequín lo hizo el senador por el distrito de Ponce y delegado presidencial en Guayanilla, Martín Vargas Morales; junto al secretario general interino del Partido Popular Democrático (PPD), licenciado Rafael Juarbe Pagán; y la presidenta de la Comisión Calificadora de la colectividad, licenciada Liza M. Ortiz Camacho.

El senador Vargas Morales expresó que la Junta de Gobierno del PPD le delegó el pasado 7 de enero iniciar el diálogo con el ahora exalcalde Arlequín, que culminó con la renuncia de éste.01-12-16 Aquaviva Moises Cancel

“Ahora, el PPD tiene la facultad de nombrar un nuevo alcalde digno para el bienestar de las familias que viven en Guayanilla y para Puerto Rico”, dijo Vargas en el parte de prensa.

A pesar de la convicción de Arlequín, ningún organismo gubernamental competente había iniciado un proceso de destitución del funcionario, a pesar de la gravedad del caso.

Mientras, Juarbe Pagán se amparó en que “ningún partido tiene la facultad en ley de destituir a funcionario alguno. Esta facultad sólo les pertenece a las autoridades”.

Según el proceso de ley, la carta de renuncia de Arlequín fue sometida el miércoles en la mañana a la Legislatura Municipal de Guayanilla. Ahora le corresponde al Comité Municipal del PPD iniciar el proceso para nombrar a un alcalde en propiedad dentro de los próximos 15 días.

Por su parte, la licenciada Ortiz Camacho informó que ocho aspirantes a puestos electivos fueron descalificados, pero no los identificó.

Casa Mia banner 1 b

Se desvanece el ELA

banderasPor: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA-AAA

A lo largo de varias décadas, el liderato del Partido Popular Democrático, así como los propios americanos, le hacían creer a varios sectores del país que el actual status político de la Isla era uno no colonial ni territorial. Nos decían que Puerto Rico tenía soberanía fiscal y soberanía judicial. El propio gobierno de los Estados Unidos había expuesto ante la ONU esta teoría, tal vez buscando que las Naciones Unidas no los obligaran, o al menos no impulsaran una solución permanente a nuestra situación política.

Por muchos años, el Departamento de Justicia del país radicaba cargos criminales a personas que estaban siendo enjuiciados a nivel Federal o que ya estuvieran cumpliendo una condena por los mismos hechos, porque aquí “no aplicaba” eso de no ser juzgado dos veces por el mismo caso, ya que una cosa era la jurisdicción Federal y otra la jurisdicción Estatal. No sé cuántas personas fueron juzgadas en ambos foros, pero me imagino que debe haber bastantes.

Inesperadamente esto cambió en un abrir y cerrar de ojos. La pasada semana, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, a través del Secretario de Justicia, argumentó en el Tribunal Supremo de los Estados Unidos, que el Estado Libre Asociado de Puerto Rico es un status colonial y territorial, sometido a las decisiones plenarias del Congreso de los Estados Unidos y no posee soberanía judicial, por lo cual no puede acusar a una persona que ya fue acusada en la esfera Federal.aquaviva 1 enero Moises Cancel

Como era de esperarse, estas expresiones cayeron como un balde de agua fría para el liderato popular y sirvió de alimento político a los demás partidos políticos. Incluso el propio gobernador Alejandro García Padilla, envió una carta a las Naciones Unidas sobre este particular.

No soy experto en temas políticos ni en temas legales, pero me parece que si esta expresión de los Estados Unidos es finalmente plasmada en la determinación que está planteada de doble exposición, pudiera tener repercusiones serias en el status de la isla, pero además sería interesante conocer la opinión de expertos en derecho penal, acerca de que puede pasar con los casos ya adjudicados e incluso prescritos que se vieron en los tribunales del país.

En cuanto al status, me parece que ya no hay nada que impida que los puertorriqueños decidamos entre la estadidad, lo cual implica que seriamos absorbidos como pueblo por la Nación Americana; o por la independencia, la cual tendría el efecto, no solo de mantener la cultura y tradiciones que hoy tenemos, sino que tendríamos total autonomía judicial, fiscal y en todos los renglones, por lo que no dependeríamos que venga otro a decidir cómo juzgamos a quienes le fallan a la sociedad.

Podrá sonar chocante, pero aquí no hay otro camino para los puertorriqueños y para los americanos que escoger nuestro futuro político, o como dijo una vez Don Pedro Albizu Campos, es el momento de la suprema definición.

Casa Mia banner 1 b

Se va el «Gobe»… ¿Y qué?

El gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla (Archivo).

El gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla (Archivo).

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA-AAA

Tal y como este servidor lo predijo en una pasada columna en LA CALLE Digital, el pasado lunes, 14 de diciembre, el gobernador Alejandro García Padilla anunció que no aspiraría a un nuevo término en La Fortaleza. Previo a este anuncio, todo era expectativa sobre el futuro político de Alejandro y quién debería ser el sustituto para ese puesto.

Mencionaron a Eduardo Bhatia, Héctor Ferrer y a David Bernier como posibles sustitutos para ocupar el puesto. Incluso se hablaba de la posibilidad de una primaria, que por primera vez en muchos años, sería el mecanismo para escoger al sucesor.

Luego del anuncio, el doctor David Bernier, quien ha ocupado distintas posiciones dentro y fuera del Gobierno, anuncio su candidatura a la gobernación, tal y como también lo habíamos anticipado en nuestra columna.

No cabe duda que el anuncio de Alejandro de no aspirar a un nuevo término, creó cierto respiro a los que de una u otra manera, nos hemos visto afectados por las ejecutorias de éste durante los pasados años.

El mero hecho de saber que no hay posibilidad alguna de que sea el gobernante por cuatro años más, tampoco debe puede motivarnos a bajar la guardia sobre la posibilidad de que sean aprobadas leyes que vayan en contra de los trabajadores, como lo fueron la Ley 66 y la Ley 3 por mencionar algunas, sino que tenemos que estar mucho más pendientes y alertas, porque por lo que he visto de los candidatos que han anunciado su candidatura de los partidos mayoritarios, así como de los dos candidatos independientes a la gobernación, no hay ni una sola propuesta de al menos, revertir las leyes mencionadas, ni de crear legislación en favor del trabajador.aquaviva nuevo weekends

Se va el “gobe”… Si, ¿Y qué? Esto no significa que estaremos mejor, ni nos da garantía alguna de que se resuelvan los problemas del país, ni tan siquiera significa que nos tomaran en cuenta a la hora de promover legislación; pero por lo menos nos da espacio para evaluar la forma en que el pueblo y los trabajadores como parte de éste, podemos presionar a todos los candidatos a ese puesto, a tomar en cuenta propuestas que por muchos años, tanto los líderes sindicales, líderes comunitarios y otros sectores hemos hecho para tratar de mejorar la situación económica del país, poniendo a pagar a los que hoy no aportan ni un solo centavo a nuestra maltrecha economía y estimular la creación de empleos con salarios justos a la vez que se le da alivio a los siempre han sido los más afectados pagando altas contribuciones en el país.

No crean que Bernier, Rosselló, Pierluisi, Lúgaro, Cidre, Bernabe ni María de Lourdes traerán medidas que salven al país, claro que no… Pero ahora tendremos la oportunidad de revindicar los errores cometidos en el pasado y evaluar las propuestas de cada candidato y de cada partido, para tratar de buscar cómo podemos insertar nuestras propias propuestas en cada programa de gobierno de los distintos candidatos.

Si nos unimos como pueblo a exigir que nos tomen en cuenta a la hora de preparar sus respectivos programas de gobierno, les aseguro que vamos a lograr un mejor país.

Casa Mia banner 1 b

Va preso tras salir culpable de acoso sexual Alcalde PPD de Guayanilla

El suspendido alcalde de Guayanilla mientras posaba dentro de la "celda" de la manifestación por la liberación de Oscar López en Ponce (Foto Facebook).

El suspendido alcalde de Guayanilla mientras posaba dentro de la «celda» de la manifestación por la liberación de Oscar López en Ponce (Foto Facebook).

PONCE: El suspendido alcalde popular de Guayanilla, Edgardo Arlequín Vélez, fue encarcelado por orden del juez superior Carlos Salgado Schwarz, luego de que fuera hallado culpable de acoso sexual y de violar la Ley de Ética Gubernamental.

Sin embargo, uno de los abogados de Arlequín Vélez, el licenciado Carlos Padilla, indicó que de inmediato estará radicando un recurso de apelación para revertir el ingreso a prisión del funcionario, quien al momento del veredicto se encontraba suspendido de empleo, pero no de sueldo.

Se informó que en sala estuvo presente Lumarie Torres Pérez, quien fue la empleada de la Oficina de Programas Federales que se querelló contra el incumbente municipal, quien se anticipa, será destituido de su cargo.

La esposa e hijos de Arlequín, al escuchar el veredicto de culpabilidad, comenzaron a llorar y gritarle al juez para que cambiara su dictamen. Ante la actitud, el juez Salgado ordenó sacarlos de sala.

Lumari Torres Pérez decidió querellarse contra el incumbente municipal en la División de Delitos Sexuales de Ponce, el 18 de julio de 2014.aquaviva nuevo weekends

Según se desprende de la investigación, en junio del año 2013 Arlequín Vélez dirigió “palabras impropias, con alto contenido sexual y no deseadas contra la mujer relacionadas a un tatuaje. En ese momento el alcalde pretendió mantener en contra de su voluntad a Torres Pérez en su oficina, al cerrar la puerta con seguro”.

Asimismo, la empleada municipal indicó que en ocasiones posteriores el alcalde continuó con su conducta impropia al hacer comentarios de índole sexual, inclusive en la presencia de sus hijos.

Como resultado de estos hechos, compañeros de trabajo de la dama han indicado bajo juramento que desde los incidentes esta se ha tornado triste, nerviosa y con falta de concentración.

Tras verse afectada en su aspecto laboral y emocional, Torres Pérez ha recibido tratamiento privado y en la Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE).

La investigación concluyó que Edgardo Arlequín Vélez violó el Artículo 135 del Código Penal, correspondiente al delito de acoso sexual. A su vez, incurrió en violación al Artículo 4.2 (b) de la Ley de Ética Gubernamental, que tipifica como delito grave con pena fija de cuatro años de cárcel el que un servidor público use los deberes y facultades de su cargo para obtener, directa o indirectamente, para él o para persona privada o negocio, cualquier beneficio que no esté permitido por ley.

Casa Mia banner 1 b

A senador popular del Oeste parece que le gustó el «logo» de candidato presidencial republicano y decidió usarlo

Comparación de ambos logos de campaña (Tomados de Internet).

Comparación de ambos logos de campaña (Tomados de Internet).

MAYAGÜEZ: Precisamente en la semana en la que el senador popular Gilberto Rodríguez anunció su intención de volver a postularse para uno de los escaños senatoriales del Distrito Mayagüez-Aguadilla, observadores de la política en la región occidental de Puerto Rico, llamaron la atención sobre el logo de campaña que éste pretende utilizar en el proceso electoral del 2016, asegurando que es el mismo que usa el aspirante presidencial republicano Ted Cruz.aquaviva miercoles 16 dic 2015

A través de las redes sociales, alguien se percató de la situación y publicó las fotos de ambos logos, corroborándose que, de hecho, es prácticamente el mismo. Lo único que cambia es la posición de la estrella.

La curiosa situación sale a la luz luego de que el senador Rodríguez Valle anunció que aspirará a un segundo término.

A pesar de que la posición ideológica del senador Rodríguez es contraria a la del conservador Cruz, aparentemente al equipo “creativo” del legislador le gustó el logo del candidato presidencial de origen cubano.

Casa Mia banner 1 b

Liderato politico reacciona al anuncio de Bernier… Pierluisi lanza preguntas y María de Lourdes afirma que «representa el continuismo de ideas caducas»

Los licenciados Pedro Pierluisi y María de Lourdes Santiago (Archivo).

Los licenciados Pedro Pierluisi y María de Lourdes Santiago (Archivo).

SAN JUAN: Las reacciones al anuncio del doctor David Bernier de aspirar a la candidatura a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD), produjo reacciones inmediatas de sus posibles contendientes en el proceso electoral del 2016.

El presidente del Partido Nuevo Progresista (PNP) y aspirante primarista a gobernador por esa colectividad, Pedro Pierluisi, reaccionó diciendo que en la democracia, “cualquiera tiene derecho a aspirar”.

“David Bernier, ha sido funcionario en varias administraciones de su partido, pero aspira ahora por primera vez a un puesto electivo, y nada menos que al cargo más importante y complejo que hay en el gobierno, que es el de gobernador. Esa es su decisión, y de convertirse en el candidato oficial del Partido Popular, le daré la bienvenida a la contienda”, dijo Pierluisi.

Sin embargo, en declaraciones escritas, el también comisionado residente en Washington, dijo “confiar” que Bernier “se exprese en detalle sobre su trayectoria, incluyendo particularmente su participación como segundo al mando de la actual administración, así como su visión y propuestas para lidiar con la crisis económica y fiscal sin precedentes que enfrenta Puerto Rico”.

Pierluisi le lanzó varias preguntas a Bernier:aquaviva miercoles 16 dic 2015

  • “¿Apoyó Bernier la imposición de más de 90 nuevas contribuciones al Pueblo, incluyendo el IVU de 11.5%?
  • “¿Está de acuerdo con la manera en que su administración ha actuado con las casas acreditadoras y con nuestros acreedores?
  • “¿Respaldó la iniciativa de su administración que ha puesto en precario el retiro de nuestros servidores públicos?
  • “¿Levantó su voz cuando su jefe y su equipo económico tomaron las decisiones desacertadas que llevaron a Puerto Rico a la chatarra y al impago?
  • “¿Cómo piensa restaurar la credibilidad que Puerto Rico ha perdido durante estos tres años de administración García Padilla-Bernier?
  • “¿Tiene la capacidad para comunicarse y representarnos adecuadamente en Washington y Nueva York para atender estos asuntos financieros tan complejos?
  • “¿Está de acuerdo con que la administración haya dejado de pagar los reintegros a los contribuyentes, las cuentas por pagar a los suplidores, la deuda a nuestros acreedores y amenace con no pagarle el bono a nuestros servidores públicos?
  • “¿Estuvo al tanto de la manera en que, según las autoridades federales, en esta administración se otorgaron nombramientos y contratos a cambio de donativos políticos?”.

Por otro lado, la senadora independentista y candidata a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño, María de Lourdes Santiago, reaccionó al anuncio de Bernier, asegurando que la presentación de su candidatura “representa el continuismo de las ideas caducas y fracasadas del Partido Popular».

“El exsecretario de Estado -quien según sus padres desde pequeño aspiraba a ser como Rafael Hernández Colón cuando fuera mayor- ha sido cómplice silente durante estos tres años de las medidas que han empobrecido a los puertorriqueños, de la violación de los derechos adquiridos de los trabajadores y de la incompetencia manifiesta de la administración García Padilla. Hoy, ante las oscuras perspectivas de una nueva aspiración por el incumbente, el Partido Popular hace un muy pobre intento de renovar su imagen con una figura que ha preferido, invariablemente, el silencio a la transparencia y a la combatividad”, opinó Santiago.

Casa Mia banner 1 b

David Bernier oficializa su aspiración a la gobernación por el PPD

El doctor David Bernier anuncia su aspiración a la gobernación por el PPD (Captura de pantalla - Telemundo).

El doctor David Bernier anuncia su aspiración a la gobernación por el PPD (Captura de pantalla – Telemundo).

PATILLAS: El exsecretario de Estado, David Bernier, anunció el miércoles su candidatura a la gobernación de Puerto Rico rodeado por sus padres, hermanos y su esposa, la animadora de televisión Alexandra Fuentes.

“Por lo significativo de este momento en mi vida, he decidido anunciarlo aquí en Patillas, junto a mis padres, hermanos y mi esposa, en la casa donde me crie junto a los recuerdos y seres queridos que me definen e hicieron quien soy hoy”, expresó Bernier.

Añadió que los 12 años laborando como servidor público han sido guiados por los principios y valores que aprendió en su hogar.

Bernier señaló que el deterioro que hemos experimentado en nuestra calidad de vida ha sido provocado en gran parte por las actitudes y proceder de nuestra clase política en las pasadas dos décadas; actitudes que imposibilitan que hagamos frente común para salir del profundo abismo donde nos encontramos. El problema no es la falta de ideas ni soluciones, sino la incapacidad de lograr acuerdos en algún tema, desde el más irrelevante hasta el más trascendental.aquaviva miercoles 16 dic 2015

El exsecretario de Estado enfatizó que se propone unir al país para enfrentar la crisis y tomar las decisiones duras y difíciles que corresponden, pero tomarlas juntos.

Sentenció que si el país no logra entendidos básicos en los temas medulares como la atención a la deuda, el desarrollo económico, el estatus político, poco podremos avanzar en la ruta hacia nuestra recuperación.

“De eso se trata nuestra causa. Una tregua en la lucha por lo que nos divide para enfrentar fuertes y unidos aquello que afecta la calidad de vida de todos. De mí pueden esperar desprendimiento y apertura”, señaló. “Hoy tienes mi palabra que mi compromiso contigo va por encima de cualquier partido político”, finalizó Bernier.

Bernier estará radicando oficialmente su candidatura este próximo domingo, 20 de diciembre, a las 11:00 de la mañana en la plaza pública de Caguas.

Casa Mia banner 1 b