Se quita García Padilla… Las reacciones no se hacen esperar

El gobernador Alejandro García Padilla desiste de correr para la reelección (Archivo).

El gobernador Alejandro García Padilla desiste de correr para la reelección (Archivo).

SAN JUAN: El gobernador Alejandro García Padilla anunció el lunes en la tarde su determinación de no postularse para la reelección en un mensaje transmitido por la televisora del Gobierno de Puerto Rico (WIPR TV). Según García Padilla, el próximo año tendrá que tomar más decisiones “difíciles y patrióticas” y que “estas luchas requieren todas nuestras energías”.

Durante su mensaje, grabado al aire libre, García Padilla dijo que la agenda “está inconclusa”.

García Padilla criticó a sus opositores fuera y dentro del Partido Popular Democrático (PPD), asegurando que le “han hecho más empinada la jarda”.

Las reacciones a su decisión no se hicieron esperar.

La exgobernadora Sila María Calderón opinó que es “muy acertada la decisión del Gobernador de dedicar lo que resta del cuatrienio a la grave situación fiscal y económica a que nos enfrentamos.  Entrar en una campaña política, con todo lo que ello implica, le impediría realizar cabalmente su labor en estos momentos”.bbq dias en semana

El presidente de la Cámara, Jaime Perelló, expresó que el gobernador García Padilla “tiene todo mi respaldo, lo ha tenido desde el día uno y lo continuará teniendo. Respeto su decisión de no aspirar a un segundo término en la gobernación para mantenerse ejerciendo sus funciones como hombre de estado a beneficio del País”

Perelló dijo que continuará “apoyando la gestión” de esta administración.

El comisionado residente y presidente del Partido Nuevo Progresista (PNP), Pedro Pierluisi, por su parte urgió a García Padilla y su administración a enfocarse en la agenda de Puerto Rico que aún tiene por delante y redoblar esfuerzos para alcanzar alternativas viables a la crisis que enfrentamos todos los puertorriqueños.

Pierluisi aparentemente tenía un comunicado de siete párrafos escrito de antemano, anticipando el anuncio de García Padilla, pues lo hizo público nueve minutos después de concluido el mensaje del gobernador.

Mientras tanto, el doctor Ricardo Rosselló, aspirante a la candidatura a la gobernación por el PNP, dijo que no le sorprendió el anuncio de García Padilla.

“Después de casi tres años de continua improvisación, de darle la espalda al pueblo de Puerto Rico, de no establecer iniciativas para promover el desarrollo económico y reducir el gasto gubernamental, es lógico que ahora no quiera darle la cara al pueblo en un evento electoral”, indicó Rosselló.

También, el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, hizo llegar su reacción a LA CALLE Digital.

«Agradezco profundamente al gobernador por su servicio a Puerto Rico. Admiro y valoro su respeto al país y al prójimo. A mi amigo Alejandro, todo mi apoyo en las luchas por Puerto Rico.

«La realidad del país se agrava y se complica cada día más. Heredamos del gobierno anterior un país quebrado, sin recursos, ni herramientas para enfrentarla. Esta situación empeora con la inacción del gobierno federal, evidenciada estos días.  Nos toca diseñar un plan hacia el futuro que incorpore los principios de justicia social, desarrollo económico y de pulcritud en el servicio público. Las decisiones difíciles e inevitables requieren un liderato seguro, maduro y serio», manifestó Bhatia.

La alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, cambió su tono, luego de que el domingo dijo que esperaba que con el mensaje de García Padilla «terminara la agonía».

«A pesar de nuestras profundas diferencias, siempre esperé que el Gobernador hiciera lo que entendía era mejor para Puerto Rico. Fue evidente en su mensaje, el profundo amor que tiene por nuestra gente. Fue evidente el sentimiento que lo embarga al tomar esta difícil decisión. Creo que sus palabras demostraron el respeto que siente por la posición que tiene el privilegio de ocupar. Hoy, es momento de agradecer al Gobernador que haya tenido la fortaleza para dedicar todo su empeño a los quehaceres de la política pública, dejando a un lado las ataduras de la política partidista. Mañana es día de continuar la lucha por un Puerto Rico más justo, más solidario y lleno de respeto y esperanza», comentó la alcaldesa Cruz Soto.

El alcalde de Comerío, Josean Santiago, un fuerte crítico de García Padilla, pidió «solidaridad» para éste.

“Considero que todo el liderato del Partido Popular en este momento debe ser totalmente solidario con nuestro Gobernador Alejandro García Padilla.   De mi parte podrá contar con una firme y decidida colaboración en los retos que debe enfrentar en lo que resta de cuatrienio por el bien de Puerto Rico.   Él merece completar su gestión de gobierno contando con el apoyo de todas y todos los que queremos lo mejor para nuestro País», dijo.

No obstante, fue más allá apoyando abiertamente al doctor David Bernier para que corra como candidato a gobernador por el PPD.

«Confiamos que el doctor David Bernier acepte asumir esa gran responsabilidad y que de inmediato comience a formular públicamente una agenda de trabajo que promueva la unidad de todos los sectores de la sociedad puertorriqueña. No obstante, de haber algún otro u otra aspirante, bienvenido sea el proceso de primarias. De ser sólo David, sugerimos al liderato popular le concedamos identificar a su compañero o compañera de papeleta para la Comisaría Residente, de modo que podamos iniciar un nuevo tiempo de fortaleza institucional en un Partido que tiene por tarea elevar su propuesta hacia las elecciones 2016 a la altura de la esperanza”, apuntó.

Al momento del cierre de esta nota, no se habían producido las reacciones de los alcaldes Isidro Negrón (San Germán) y Carlos “Charlie” Delgado Altieri (Isabela).

Casa Mia banner 1 b

Garcia Padilla «despotrica» contra alcaldes del Oeste

El gobernador Alejandro Garcia Padilla durante una reciente visita al Oeste (Archivo).

El gobernador Alejandro Garcia Padilla durante una reciente visita al Oeste (Archivo).

MAYAGÜEZ: En lo que pudiera interpretarse como el anticipo de su posible determinación de no postularse para la reelección, el gobernador Alejandro García Padilla la emprendió contra alcaldes de su colectividad, de los que dijo “sentirse traicionado”. En una entrevista publicada por un diario de circulación general (El Nuevo Día), García Padilla dijo que éstos “se han dedicado a serrucharle el palo” desde que llegó a la gobernación.

El Primer Ejecutivo mencionó a la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz; al de Comerío, Josean Santiago; y a los alcaldes del Oeste Isidro Negrón Irizarry (San Germán) y Carlos “Charlie” Delgado Altieri (Isabela).

Alcalde de San Germán, Isidro Negron Irizarry (Foto LA CALLE Digital).

Alcalde de San Germán, Isidro Negron Irizarry (Foto LA CALLE Digital).

En el caso particular del alcalde Negrón Irizarry, García Padilla le “pasó la factura” al indicar en sus declaraciones al periódico: “El alcalde de San Germán, (Isidro Negrón), el parque acuático, se lo financié yo y cuando le di trabajo a la esposa (Doris Zapata), era bueno, Cuando entendimos que no estaba realizando el servicio adecuado (y la removió del puesto en Educación), yo era malo”.

Mientras tanto, en el caso del alcalde Delgado Altieri dijo que “de frente no le dice nada”, incluyendo también al alcalde Josean Santiago a Negrón Irizarry.

“No he recibido ni una sola llamada de esos alcaldes para preguntarme qué pueden hacer para ayudar  porque no les importa. Yo me he encontrado con Josean Santiago, (alcalde de Comerío), Isidro Negrón y Charlie Delgado, (alcalde de Isabela), y de frente, no me dicen nada. Bajan los ojos. En Coamo no somos así, nos enseñaron a decir las cosas de frente, oportunidades han sobrado”, dijo García Padilla.

Sin embargo, García Padilla alega que sólo tiene cuatro alcaldes en contra, de un total de 47.

Carlos "Charlie" Delgado Altieri, alcalde de Isabela (Archivo).

Carlos «Charlie» Delgado Altieri, alcalde de Isabela (Archivo).

El gobernador dijo que estará anunciando su decisión sobre su futuro político el próximo fin de semana.

En recientes declaraciones, el alcalde sangermeño sentenció que el Partido Popular Democrático (PPD) no tiene opciones de triunfo en las elecciones del 2016, si el gobernador Alejandro García Padilla aspira a la reelección y no desiste de su candidatura para darle paso al exsecretario de Estado, David Bernier, o cualquier otra persona que interese correr para el cargo de gobernador.

“No hay opción… No hay opción… La base del Partido lo entiende y la mayoría de los líderes así lo entienden. Incluso las encuestas que él (García Padilla) tiene del Partido, así mismo se lo manifiestan. Son números mucho más bajos que los que salieron en (la encuesta) de El Nuevo Día. Él tiene esa información. Él sabe que no tiene opciones”, dijo el alcalde Negrón Irizarry.aquaviva domingo 11-8-15

Para el alcalde de la Ciudad de las Lomas, en la base del PPD “hay mucha ansiedad” ante cuál va a ser la determinación final de García Padilla.

“Yo te diría que la gran mayoría de los alcaldes piensan igual. Lo que pasa es que no todos se atreven a hacer la misma expresión. Tenemos 18 alcaldes nuevos que tienen que ser bien cuidadosos cuando les hacen las preguntas. O prefieren mejor no hablar”, dijo Negrón al asegurar que en el caso de los alcaldes veteranos que no se han expresado, es porque tienen pendientes proyectos que pudieran verse afectados si hablan.

“No existe la madurez para poder entender cuando se hacen expresiones que no son personales; que son expresiones que son positivas y constructivas, en el sentido de que se piensa en el bienestar del Partido y en el bienestar del país”, añadiendo a renglón seguido que si los alcaldes se expresan, “se desquitan quitándole ayudas, negándole ayudas; o, incluso, perseguir a los alcaldes”, expresó.

Casa Mia banner 1 b

El «juego de palabras» de David Bernier confirma la renuncia inminente de Alejandro

Dr. David Bernier (Archivo).

Dr. David Bernier (Archivo).

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA-AAA

Desde mucho antes de David Bernier renunciar a la secretaría de Estado han circulado rumores sobre la posibilidad de que el gobernador Alejandro García Padilla, decida no optar por un nuevo término como gobernador del país. Alcaldes, legisladores, la prensa y algunos analistas han estado hablando de esto públicamente. Desde que comenzaron los rumores, Bernier ha dicho una y otra vez que no retará a Alejandro por la candidatura a la gobernación.

Para muchos, esto significa que aún el gobernador no ha tomado una decisión sobre si aspira o no a un nuevo término, para otros lo que dejan ver sus palabras, es que David será el compañero de papeleta de Alejandro para las próximas elecciones. Yo personalmente pienso, que las palabras  que ha utilizado para negar una posible primaria, lo que verdaderamente significa es que la decisión ya está tomada y que el propio Bernier tiene pleno conocimiento de cuál es la decisión que anunciará el gobernador.

¿En qué me baso para asumir esto? Hasta principios de este año,  recuerdo que cuando se le preguntaba a David Bernier sobre si aspiraría a la gobernación,  su contestación siempre cerraba esa posibilidad.  Tal vez nunca fue categórico, tal como ahora tampoco lo es, pero sus palabras denotaban que no le interesaba aspirar a dicha candidatura. Ya una vez fue acercándose la fecha de las candidaturas,  sus contestaciones a la misma pregunta no parecían ser tan categóricas. De momento, el rumor de la renuncia a la secretaría de Estado comienza a circular por los medios de prensa. Es entonces que Bernier no tuvo más remedio que confirmar que renunciaba a la posición, para estudiar la posibilidad de aspirar a un cargo electivo.bbq dias en semana

Ya en ese entonces, para mí, era evidente lo que se rumoraba por mucho tiempo,  que  estaría aspirando a la gobernación del país. Incluso, el juego de palabras que éste utiliza cada vez que se habla del tema, confirma cada vez más que la decisión de ambos, Alejandro y David, está tomada.

No hay dudas que Bernier ha mantenido una reputación intachable desde sus inicios en los distintos cargos que ha ostentado. Director de la Oficina de Asuntos de la Juventud, director de la Oficina de Recreación y Deportes, presidente del Comité Olímpico y Secretario de Estado han sido las posiciones ocupadas por éste, tanto en el gobierno como fuera. No hemos escuchado sobre ningún señalamiento que se le haya hecho, de manejos turbios ni nada que se parezca.

No obstante, como secretario de Estado, ha estado ligado bien de cerca a las medidas que ha implementado este gobierno en contra de la clase trabajadora. Como parte de esta administración, Bernier ha tenido que explicar las medidas controversiales que se han implementado lo que, no solo implica una justificación de las mismas por parte de él, sino que también lo hace cómplice y con cierto grado de responsabilidad sobre dichas medidas.

Se le va a hacer bien difícil zafarse de que fue parte del gobierno que le redujo la pensión a los empleados públicos, a los maestros, que privatizó el Aeropuerto y buscan privatizar la Autoridad de Energía Eléctrica, que aumentaron la tarifa de agua, aumentaron el IVU, le quitaron derechos adquiridos y beneficios a los trabajadores y pretenden aprobar una reforma laboral,  entre muchas otras. De hecho, como parte importante de ésta administración está íntimamente ligado a todas ellas.

Por lo tanto, no se trata de cambiar el jockey de un caballo malo, o de darle un nuevo caballo al jockey, es el momento que el país se siente a analizar bien, cada candidato, sus propuestas,  su trayectoria,  si tiene o no algún vínculo con los pasados gobiernos que solo han venido a atacar a la clase trabajadora,  y comencemos a tomar, lo que los políticos llaman, las decisiones difíciles. Ya los partidos que nos han gobernado han tenido su oportunidad y destruyeron al país.  Es hora de buscar quiénes están dispuestos a reconstruirlo.

Casa Mia banner 1 b

Papín Ortiz afirma que Bernier es «una línea» si García Padilla se quita

Miguel "Papín" Ortiz, Alcalde de Sabana Grande (Captura de pantalla).

Miguel «Papín» Ortiz, Alcalde de Sabana Grande (Captura de pantalla).

SABANA GRANDE: El alcalde sabaneño Miguel Gabriel “Papín” Ortiz Vélez, quien en varias ocasiones ha asegurado públicamente que “es capaz de tirarse por un barranco” por el gobernador Alejandro García Padilla, dijo el lunes que el exsecretario de Estado, David Bernier “sería una línea” si se postula para candidato a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD).bbq dias en semana

“Si Alejandro decidiera no correr, pues tenemos candidatos. Yo no tengo dudas que David Bernier es una línea, y no tengo duda de que pudiera surgir cualquiera otro. Pero si Alejandro decidiera correr, y otro corre, pues va a haber una primaria”, expresó el alcalde Ortiz durante entrevista con Notiuno.

El incumbente municipal de la llamada Ciudad del Petate opinó que a García Padilla “le ha tocado tomar decisiones difíciles” y que está evaluando si tiene probabilidad, o si no la tiene.

No obstante, Ortiz dijo que esperará por la determinación del Primer Ejecutivo.

Ortiz Vélez le salió al paso a los alcaldes populares, que están pidiendo la cabeza de García Padilla, diciéndoles que «lo cojan con calma».

Por el contrario, su vecino alcalde de San Germán, Isidro Negrón Irizarry, fue tajante al asegurar que con el gobernador García Padilla el PPD no tiene “opción de triunfo” en las elecciones del 2016 y que eso lo percibe todos los días en la calle.Casa Mia banner 1 b

Alcalde de San Germán asegura que el PPD «no tiene opción de triunfo» con García Padilla de candidato

Isidro Negrón Irizarry, Alcalde de San Germán (Archivo).

Isidro Negrón Irizarry, Alcalde de San Germán (Archivo).

SAN GERMAN: El alcalde sangermeño Isidro Negrón Irizarry, aseguró el lunes que el Partido Popular Democrático (PPD) no tiene opciones de triunfo en las elecciones del 2016, si el gobernador Alejandro García Padilla aspira a la reelección y no desiste de su candidatura para darle paso al exsecretario de Estado, David Bernier, o cualquier otra persona que interese correr para el cargo de gobernador.

“No hay opción… No hay opción… La base del Partido lo entiende y la mayoría de los líderes así lo entienden. Incluso las encuestas que él (García Padilla) tiene del Partido, así mismo se lo manifiestan. Son números mucho más bajos que los que salieron en (la encuesta) de El Nuevo Día. Él tiene esa información. Él sabe que no tiene opciones”, dijo el alcalde Negrón Irizarry durante una entrevista radial (WAPA Radio).

Para el alcalde de la Ciudad de las Lomas, en la base del PPD “hay mucha ansiedad” ante cuál va a ser la determinación final de García Padilla.

“Yo te diría que la gran mayoría de los alcaldes piensan igual. Lo que pasa es que no todos se atreven a hacer la misma expresión. Tenemos 18 alcaldes nuevos que tienen que ser bien cuidadosos cuando les hacen las preguntas. O prefieren mejor no hablar”, dijo Negrón al asegurar que en el caso de los alcaldes veteranos que no se han expresado, es porque tienen pendientes proyectos que pudieran verse afectados si hablan.bbq dias en semana

“No existe la madurez para poder entender cuando se hacen expresiones que no son personales; que son expresiones que son positivas y constructivas, en el sentido de que se piensa en el bienestar del Partido y en el bienestar del país”, añadiendo a renglón seguido que si los alcaldes se expresan, “se desquitan quitándole ayudas, negándole ayudas; o, incluso, perseguir a los alcaldes”.

Sobre comentarios en la misma línea hechos por el alcalde de Comerío, Josean Santiago, el alcalde Negrón Irizarry dijo que éste fue sumamente solidario con el gobernador en el tiempo en que presidió la Asociación (de Alcaldes), por lo que tiene el “standing” para hacer el reclamo.

“Yo creo que (fue) mucho más (solidario) de lo que debió haber sido; en el sentido de que en muchas ocasiones, asumió posiciones de respaldo a las posiciones del gobernador cuando muchos de los alcaldes no estábamos de acuerdo. Si hay alguien que tendría el ‘standing’ para hacer ese reclamo, es Josean. Así que dejando dicho esto, yo pienso que hay ansiedad en la base del partido, respecto a cuál va a ser la decisión final del gobernador”, apuntó Negrón.Casa Mia banner 1 b

Renunciante asambleísta PNP de Guánica se defiende en medio de escándalo por fotos desnudo

Exlegislador municipal de Guánica, Ramón Ramos (Twitter).

Exlegislador municipal de Guánica, Ramón Ramos (Twitter).

GUÁNICA: El ahora exlegislador municipal del Partido Nuevo Progresista (PNP), Ramón Ramos aclaró el lunes que su renuncia al cargo “había sido tomada desde el momento” de la muerte de su madre, y que “ya no se encontraba en un estado anímico apto para continuar con sus tareas y responsabilidades como legislador municipal”.

No obstante, en un comunicado de prensa, Ramos admitió que es él quien aparece en unas fotografías que fueron distribuidas el sábado por el senador popular Martín Vargas, al indicar que “la controversia creada por unas fotos de su intimidad filtradas a la prensa por el senador Martín Vargas Morales han sido sacadas de contexto con el propósito de hacer viral un asunto muy personal”.

«Mi decisión de renunciar al cargo de legislador municipal fue tomada hace más de una semana y media cuando falleció mi señora madre. No me encuentro en ánimos de continuar una aspiración política ni estar en medio de la discusión pública desde ese momento”, dijo Ramos en el escrito que fue difundido el lunes en la madrugada por el oficial de Prensa del Gobierno Municipal del Guánica, Francisco Rodríguez Napoleoni.

Fotos en las que presuntamente aparece el ahora exasambleísta municipal de Guánica, Ramón Ramos (Suministradas).

Fotos en las que presuntamente aparece el ahora exasambleísta municipal de Guánica, Ramón Ramos (Suministradas).

Con esta expresión, Ramos también renunció a su aspiración a la candidatura a representante por el Distrito 21, que cubre los pueblos de Guánica, Lajas, Sabana Grande y sectores de Yauco.

Las fotos que a (sic) hecho públicas el senador Martin Vargas solo (sic) tienen el interés mezquino de obtener ventaja política a costa de herir sensibilidades con mi nombre. Yo rechazo todas sus imputaciones y su maldad al vincular esas fotos con algún tipo de acercamiento hacia una menor de edad. Bajo ningún concepto tuviese yo la dicha de ver la luz del sol si tan siguiera (sic) me pasara por la mente dañarle la vida a un ser inocente. Vargas Morales sinceramente está jugando de la forma más asquiante (sic) y maquiavelica (sic) posible para acomodarse en los medios porque no tiene posibilidades de prevalecer por sus méritos contra nuestro alcalde Santos Seda”, dijo Ramos, a quien describen en el comunicado como “líder progresista”.

aquaviva football lunesEl exlegislador urgió a las autoridades “a tomar cartas en el asunto para que se aclare” lo que describió como una “lamentable situación”.

“Emplazo al senador Vargas a que radique toda clase de investigación sin ser politiquero, subjetivo y difamador. También emplazo a la Comisión de Ética del Senado, a la Oficina de Ética, la Unidad de Crímenes Cibernéticos y al FBI que fijen responsabilidad contra el senador por la iniciativa anunciada en su programa radial de publicar en las redes sociales un material intimo (sic), personal y completamente privado valiendose (sic) de su afán de hacer daño y de la demagogia, indicó Ramos.

Como cuestión de hecho, el domingo, el senador Vargas emitió un comunicado de prensa solicitando la intervención del Negociado Federal de Investigaciones (FBI).

Sin embargo, el exasambleísta cerró la puerta a ser cuestionado por la prensa sobre el asunto, cuando al final del comunicado se incluyó una nota que indica: “Estas serán las únicas expresiones que estará emitiendo el Sr. Ramoncito Ramos sobre este particular. Agradeceremos a los medios que se respete el proceso de duelo personal por el que atraviesa el Sr. Ramon (sic) Ramos”.

Casa Mia banner 1 b

Meten en la política el traslado de las Justas a Mayagüez

aponte pnp 1

Representante José Aponte Hernández, Secretario General del Partido Nuevo Progresista (Archivo).

MAYAGÜEZ: El secretario general del Partido Nuevo Progresista (PNP), José Aponte Hernández, acusó el sábado al gobernador Alejandro García Padilla “de utilizar la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI)” para, según él, hacer presión política en contra de la alcaldesa de Ponce, María Eloísa “Mayita” Meléndez Altieri.

La reacción del representante Aponte se produjo luego de que la Junta de Gobierno de la LAI, compuesta por los rectores de universidades privadas y del sistema de la Universidad de Puerto Rico (UPR), aprobaran el traslado de las Justas de la LAI a Mayagüez, para al menos las próximas dos ediciones.

“No existe ninguna razón para que la LAI le quitara las Justas al Municipio de Ponce, absolutamente ninguna. El hecho que Fortaleza intente estrangular, económicamente, al Municipio de Ponce arrebatándole, injustamente, este tradicional festival deportivo, es un acto deplorable que demuestra el gran temor que existe en el liderato del Partido Popular Democrático (PPD) a nuestra alcaldesa “Mayita” Meléndez”, señaló Aponte Hernández en un comunicado de prensa.

Aponte recordó en su escrito que Mayagüez es un municipio controlado por un alcalde del Partido Popular Democrático (PPD).aquaviva 26 sept sabado

Para el también expresidente de la Cámara de Representantes, la “costura es más que obvia”.

“Desde principios de cuatrienio, la administración de García Padilla ha intentado de asfixiar a Ponce y sus ciudadanos simplemente porque la alcaldesa es del PNP. En el 2013, la Asamblea Legislativa popular eliminó muchas de las asignaciones presupuestarias dirigidas a Ponce. Luego, la administración del PPD, a través del Departamento de Transportación y Obras Públicas, dejó sin mantenimiento casi todas las carreteras estatales que transcurren por la Perla del Sur. Esto forzó a la administración de Meléndez a tener que hacer los trabajos de reparación por su cuenta. Luego, usaron a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) para meter presión y ahora a la LAI”, añadió Aponte.

Según el legislador, «podrán hacer la presión que quieran. Podrán quitarle la Justas, tal y como hicieron con el Puerto de Ponce, pero los ponceños saben muy bien la obra de la Alcaldesa y esta acción, injusta, será castigada por el pueblo en las urnas en noviembre de 2016».

Cámaras captan al «Tigre» Hernández Mayoral como parte del público en horas laborables durante la visita del Papa Francisco a Washington

Captura de pantalla en el momento en que fue captado Hernández Mayoral entre el público que esperaban por el paso de la comitiva del Papa Francisco. Haga "click" sobre la imagen para ampliarla (Captura de pantalla LA CALLE Digital).

Captura de pantalla en el momento en que fue captado Hernández Mayoral entre el público que esperaban por el paso de la comitiva del Papa Francisco. Haga «click» sobre la imagen para ampliarla (Captura de pantalla LA CALLE Digital).

WASHINGTON, DC: Cuando se suponía que estuviera en sus oficinas atendiendo los asuntos de Puerto Rico, que es la razón por la que se encuentra en la Capital de los Estados Unidos, el director de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico en Washington (PRFAA), Juan Eugenio “El Tigre” Hernández Mayoral, se encontraba entre el público espectador que esperaba por la visita del Papa Francisco.

Un lector de LA CALLE Digital, envió una “captura de pantalla” en la que claramente aparece en primer plano la figura de Hernández Mayoral, vestido con una camisa casual de manga corta, lo que significa que el funcionario no estaba en “funciones oficiales”, a pesar de que la toma en la que aparece fue hecha a las 9:40 de la mañana del jueves, hora en la se supone esté laborando a beneficio de los intereses de la Isla.

Como cuestión de hecho, a través de medios de prensa se ha estado en tela de juicio la efectividad de la gestión de Hernández Mayoral en Washington, llegándose hasta a cuestionar el uso de un vehículo pagado con fondos públicos para uso personal.aquaviva nuevo weekends

También se levantó bandera sobre el hecho de que mientras hubo recortes en los salarios del personal de esa dependencia, el sueldo de Hernández Mayoral quedó intacto entonces.

Se alega que el hijo menor del exgobernador Rafael Hernández Colón ha protagonizado varios incidentes, en los que ha llegado a despedir “a gritos” a personal de la oficina.

El pasado verano, el diario El Nuevo Día reseñó que Hernández Mayoral despidió a la responsable de Recursos Humanos, Lisandra Bermúdez, tras conocer que exploraba ofertas de trabajo, confirmaron fuentes cercanas a esa oficina.

“Lo de los gritos es su ‘modus operandi’”, indicó un exempleado de PRFAA bajo la dirección de Hernández Mayoral que fue citado por el periódico.

Representante Torres Yordán considera «seriamente» aspirar a la alcaldía de Guayanilla por el PPD (Audio)

El representante Nelson Torres Yordán dijo que considera seriamente aspirar a la alcaldía de Guayanilla (Archivo).

El representante Nelson Torres Yordán dijo que considera seriamente aspirar a la alcaldía de Guayanilla (Archivo).

GUAYANILLA: El representante popular Nelson Torres Yordán confirmó el miércoles que considera “seriamente” aspirar a la candidatura de alcalde de Guayanilla por el Partido Popular Democrático (PPD). Actualmente, Torres Yordán, quien es representante por los pueblos Guayanilla, Yauco, Peñuelas y sectores de Ponce, preside el Comité Municipal del PPD en esta población del suroeste de la Isla.

“En este momento, sabemos que el alcalde (Edgardo Arlequín Vélez) está pasando un proceso judicial, y el juicio comienza el 8 de octubre. El alcalde se ha mantenido en su posición como alcalde de nuestro pueblo. Nosotros ya estamos ocupando la posición de presidente del Partido Popular Democrático en Guayanilla. Ayer (martes) tuvimos nuestra primera reunión del Comité. Fue todo un éxito. Casi tuvimos la asistencia perfecta del Comité. Estamos sumamente enfocados en las elecciones del 2016”, expresó Torres Yordán durante entrevista con LA CALLE Digital.

Ante la pregunta concreta sobre si aspirará a la alcaldía de Guayanilla, Torres Yordán dijo que lo está considerando “seriamente”.

“Lo estamos considerando muy seriamente, en beneficio de nuestro pueblo”, señaló Torres Yordán.aquaviva nuevo weekends

El alcalde Arlequín Vélez está suspendido desde marzo pasado de todos los cargos que ocupaba en el PPD, incluyendo la presidencia local de la Pava y sus cargos en el Consejo General y la Asamblea General del PPD. La acción se tomó luego de que la Unidad de Procesamiento Administrativo Disciplinario del Panel del Fiscal Especial Independiente ordenó suspender de empleo, pero no de sueldo, al incumbente municipal.

Una empleada municipal, identificada como Lumari Torres Pérez, presentó una querella contra el alcalde Arlequín Vélez, alegando que en junio del 2013, éste «dirigió palabras impropias, con alto contenido sexual y no deseadas contra la mujer, relacionadas a un tatuaje. En ese momento el alcalde pretendió mantener en contra de su voluntad a Torres Pérez en su oficina, al cerrar la puerta con seguro».

Además del presunto acoso sexual, al alcalde se le imputa haber violado la Ley de Ética Gubernamental.

 

El audio del representante Nelson Torres Yordán asegurando que considera seriamente ser el próximo alcalde de Guayanilla:

https://soundcloud.com/juliovictorjr/representante-nelson-torres-yordan-considera-seriamente-la-alcaldia-de-guayanilla

Denuncian Alcalde de Aguada «politiquea» con los recipientes de reciclaje

Recipientes de reciclaje entregados por el Municipio de Aguada a sus residentes (Suministrada).

Recipientes de reciclaje entregados por el Municipio de Aguada a sus residentes (Suministrada).

Por: Vicente Ferreira

A finales de esta semana el alcalde de Aguada, Jessie Cortés, anunció el inicio de lo que describió como un nuevo plan piloto de reciclaje en su municipio, “que comenzó con la repartición de 1,300 contenedores para recolectar material reciclable”.

El proyecto, que denominaron “Da vida al Planeta”, comenzó en las urbanizaciones aledañas al casco urbano, para eventualmente continuar expandiendo las rutas de reciclaje a nivel residencial y comercial, de manera que aumentar la captación de material reciclable.

Hasta ahí todo está bien.

Código internacional de reciclaje, que establece los colores para las diferentes clases de desperdicios.

Código internacional de reciclaje, que establece los colores para las diferentes clases de desperdicios. Haga «click» sobre la imagen para ampliarla.

Pero, el alcalde Cortés, en su obtusa visión político-partidista, decidió que los “contenedores” de reciclaje fueran del color del partido político en el que milita, y pagarlos con fondos públicos, ignorando los códigos internacionales de reciclaje y disposición de desperdicios. La ilustración que acompaña esta columna.

El rojo es el color designado para los desperdicios hospitalarios e infecciosos. Aparentemente, el alcalde Cortés ignoraba ese “insignificante” detalle para promover su programa de reciclaje en Aguada.

aquaviva sabado 19 septSi el problema es que al incumbente municipal no le gusta el azul, designado para el reciclaje de papel, porque le recuerda al Partido Nuevo Progresista; bien pudo haber usado el verde (vidrio), amarillo (plástico y envases metálicos), anaranjado (orgánico), o gris (desechos en general); y no se hubiese visto tan obvio.

En su comunicado de prensa, el alcalde Cortés dijo que los 1300 son para “recolectar plásticos, cartón y periódicos”, pero optó por usar el color de los desperdicios de hospitales. Cada recipiente de los entregados por el Municipio de Aguada está valorado en tiendas especializadas como Home Depot, entre $70 y $80.

 

Nota: Las columnas, colaboraciones y comunicados de prensa publicados por LA CALLE Digital son de la entera responsabilidad de sus autores, pues representan la opinión de éstos y/o la información que proveen. LA CALLE Digital, sus editores y/o sus auspiciadores no se solidarizan necesariamente con el contenido de los escritos.