Alcalde valora colaboración de senadora pero no la respalda

MAYAGUEZ:  No obstante reconocer toda la colaboración que ha recibido de la legisladora afiliada al Partido Nuevo Progresista, el alcalde mayaguezano José Guillermo Rodríguez, pidió a sus correligionarios del Distrito Mayagüez-Aguadilla, que voten íntegro en las 3 papeletas por los candidatos del Partido Popular Democrático, incluyendo a los aspirantes al Senado, Mari Tere González y Gilberto Rodríguez. Esto despeja cualquier duda sobre la posibilidad de que el incumbente popular pudiese cruzar líneas de partido para respaldar a la actual legisladora del PNP, Evelyn Vázquez Nieves.

Aunque localmente se comenta que el alcalde Rodríguez siente gran aprecio hacia la senadora Vázquez Nieves, eso no parece ser suficiente para apoyar su reelección el próximo 6 de noviembre. Desde sus comienzos como senadora por el  Distrito Mayagüez-Aguadilla, Vázquez Nieves ha mantenido una línea de diálogo con el alcalde de la Sultana del Oeste, relación que ha provocado disgusto entre líderes del Partido Nuevo Progresista en el Oeste.

Incluso, allegados a la palma en esta ciudad, alegan que Vázquez Nieves no mantiene una buena comunicación con Eric Más, candidato a la alcaldía por el Partido Nuevo en esta ciudad, lo que podría restarle votos a la actual legisladora.

Durante reciente conferencia de prensa celebrada en Mayagüez, el senador Eduardo Bathia Gautier, reiteró que el alcalde José Guillermo Rodríguez, tiene el compromiso con el PPD de respaldar a todos sus candidatos, incluyendo a Mari Tere González y Gilberto Rodríguez, candidatos de la pava para el Senado por el Distrito Mayagüez-Aguadilla.

Candidato PNP en San Germán confía derrotar a Isidro Negrón

MAYAGUEZ:  Tras asegurar que los residentes de la Ciudad de Las Lomas están ávidos de tener a un alcalde que se preocupe de resolver los problemas sociales y de desempleo que aquejan a ese municipio, el candidato novoprogresista Edgardo Suárez Rodríguez,  expresó sentirse confiado de vencer al incumbente  popular Isidro Negrón Irizarry en las elecciones del próximo 6 de noviembre.  Suárez, actual director de la Oficina del Senado de Puerto Rico en San Germán, reiteró que tiene la capacidad y experiencia para devolverle el progreso y desarrollo económico a la  Ciudad Fundadora de Pueblos.

En declaraciones al programa «Mayagüez en Caliente»  de Noti-Uno en el Oeste, Suárez Rodríguez negó que su campaña no haya tenido impacto entre los electores  de San Germán, incluyendo, a miembros del Partido Nuevo Progresista. Como es de público conocimiento, en San Germán surgió el grupo de «novoprogresistas con Isidro» quienes respaldan la reelección del alcalde popular.

» Eso se trata de unos empleados municipales que tienen algún favor que agradecerle al alcalde o que nunca fueron del PNP», comentó Edgardo al recordar que no puede ser estadista una persona que dice avivar el fuego popular quemando las ramas de la palma.

Sobre otros asuntos, Suárez Rodríguez  adelantó que tiene preparado su equipo de trabajo electoral para los comicios de noviembre y expresó sentirse confiado de que los residentes de San Germán habrán de darle el respaldo a él, al gobernador Fortuño y a todos los candidatos del Partido Nuevo Progresista. Finalmente, Suárez no le concedió importancia a la agenda de difamación desatada en su contra por el llamado grupo de los «novoprogresistas con Isidro».

Candidato alcalde PNP en Guánica niega serias denuncias

GUANICA: Tras rechazar los serios señalamientos e indicar que solo se trata de una estrategia del PPD  para  afectar su campaña, el candidato a la alcaldía por el PNP en este pueblo, Santos Seda, a quien apodan «Papichi»,  tildó de falsas las denuncias del empleado municipal Harry Alberto Rodríguez Sáez, sobre la utilización ilegal de un vehículo del Senado para darle seguimiento al alcalde popular Martín Vargas Morales. Según se alega, lo anterior surge de una declaración prestada por Rodríguez Sáez, en la que dicho ciudadano sostiene que «Papichi» se moviliza en un auto oficial del Senado de Puerto Rico, para efectuar gestiones políticas y seguir al incumbente de Guánica por diferentes lugares.

Incluso, el propio alcalde Vargas Morales, aseguró haber visto el vehículo descrito por el testigo, siguiéndolo frente a su residencia y otros sectores de este municipio. Preguntado sobre el particular, el señor Seda, quien está a cargo de la oficina del Presidente del Senado en la Región Sur, indicó a la Cadena WAPA-Radio, que tanto el supuesto testigo como el alcalde de Guánica, «mienten».

En cuanto al empleado municipal Rodríguez Sáez, quien se describe como afiliado del PNP, éste destapó una «Caja de Pandora» en días recientes, al plasmar en una declaración jurada, que el alcalde Martín Vargas Morales, nunca agredió al ex policía Neftalí Corales Casiano, siendo el ahora querellante quien se golpeó contra el bonete del auto manejado por Vargas, para luego culpar al funcionario. Tal versión es de suma importancia ya que Vargas Morales, enfrenta un cargo de agresión agravada en perjuicio del ex agente, aparte de una pesquisa por la Oficina del Fiscal Especial Independiente.

Rivera Guerra acusa PNP de campaña descrédito en su contra

AGUADILLA: El  legislador independiente  José Luis Rivera Guerra acusó hoy al liderato del Partido Nuevo Progresista en el litoral  noroeste de llevar a cabo una injusta campaña de desinformación en su contra, alegando,  que votar por su candidatura  en las elecciones, es votar por el candidato del Partido Popular Democrático y que escribir su nombre en la columna de nominación directa “es dañar la papeleta”.

 

“Todo eso es falso. Y por eso estoy recurriendo a los tribunales, para que se me dé ese derecho (a tener observadores en los colegios de votación). Ese derecho, no solo lo tengo yo como candidato, sino que también lo tienen lo electores de que se cuente su voto, según ellos lo emitan”, expresó el aún representante por el Distrito 18 de Moca y Aguadilla.

 

Rivera Guerra recurrió con un recurso de «Mandamus» al Tribunal  de San Juan, para que dicho foro imparta orden  a la Comisión Estatal de Elecciones, donde autorice haya observadores que lo representen en los colegios de votación de Aguadilla y Moca durante las Elecciones Generales del  próximo 6 de noviembre.

 El representante  aduce en el  escrito  presentado por el licenciado José Rolando Santiago, que como aspirante por nominación directa (write in) que cumplió con los requisitos exigidos por  la Oficina del Contralor Electoral, se le debe reconocer como aspirante en virtud del artículo 5.009 de la nueva Ley Electoral, y de esa forma tener derecho a contar con observadores en los colegios de votación.

“Lo que espero es que el Tribunal de Primera Instancia, según lo establece el propio Código Electoral, evalúe lo que dice la ley […] Yo estoy exigiendo ese derecho (a tener los observadores) y sobre todo,  para eso está la Ley Electoral, que se pueda contabilizar la intención del elector”, subrayó el legislador por Aguadilla-Moca.

Originalmente, este  planteamiento fue declarado “no ha lugar” por la Comisión Estatal de Elecciones,  razón por la que el legislador, que se desafilió de la palma, recurrió buscando el auxilio del Tribunal de Primera Instancia.

A opinión del señor Rivera Guerra, si él  es bueno para cumplir con las órdenes del Contralor Electoral, de la misma manera la Comisión Estatal de Elecciones,  le tiene que permitir los observadores.

 “ Sometí documentos juramentados sobre la organización de mi Comité de Campaña; abrí una cuenta en el banco, y así estoy certificado por la Oficina del Contralor Electoral. He cumplido con todo eso. Pero, entonces para unas cosas me reconocen, pero para otro proceso, ante la Comisión Estatal de Elecciones no me reconocen. Lo más importante es adjudicar el voto según la intención de los electores, y para eso es que estoy solicitando los observadores”, concluyó Rivera Guerra.

 

Senadora PNP aboga por traspaso de Aeropuerto Mayagüez

MAYAGUEZ: Al recordar que el acuerdo se remonta al 2008, la senadora novoprogresista Evelyn Vázquez  Nieves, urgió de la Autoridad de los Puertos que  lleve a cabo el  traspaso del Aeropuerto Eugenio María de Hostos a la Administración Municipal de esta ciudad, para que la terminal no continúe deteriorándose. Solicitó además, que igual transferencia se haga del Aeropuerto Rafael Hernández Marín, al Municipio de Aguadilla.

La Presidenta de la Comisión de Desarrollo Turístico del Senado, entiende que ambos aeropuertos estarán en buenas manos, sin entrar en consideraciones políticas. Vázquez Nieves, le pide al gobernador Luis Fortuño, que permita la operación del aeropuerto mayaguezano por el municipio local, lo que redundará en un importante impacto para la región oeste, en términos comerciales y de turismo.

Las conversaciones para transferir a la administración del alcalde popular José Guillermo Rodríguez, las operaciones y administración del Aeropuerto de Mayagüez, se hallan estancadas por motivos supuestamente políticos. Esto, a pesar de las buenas relaciones que la senadora Vázquez Nieves, mantiene con el incumbente de la Sultana del Oeste. Relaciones de amistad que no avala el liderato del PNP en Mayagüez.

Con la querella contra García Padilla el PNP pierde dos veces

Licenciada Nydia Cotto Vives

MAYAGUEZ:  Sin haber medido las consecuencias de su decisión, la Presidenta de la Oficina del  Fiscal Especial Independiente, licenciada Nydia Cotto Vives, está allanando el camino para convertir al senador popular Alejandro García Padilla, en héroe o mártir de las huestes del Partido Popular Democrático como candidato a la gobernación en este 2012. Con su alegación de que el líder del PPD, le faltó el respeto a los miembros del FEI, aparte de violar cánones de la profesión de abogado, la licenciada Cotto Vives, no evaluó por un instante «el favor» que le está haciendo al candidato García Padilla.

Si su querella llega a prosperar ante los jueces del Tribunal Supremo y éstos le dan la razón a la parte promovente, eso de por sí sería suficiente para tranformar al senador coameño en un » mártir de la  causa estadolibrista». «Como el Supremo está controlado por el PNP, no iban a fallar a favor de Alejandro», sería uno de los comentarios posibles de sus allegados.

En tanto, si el Supremo decide entrar en los méritos del asunto y le conceden la razón al candidato a la gobernación del PPD, entonces la licenciada Cotto Vives estará abonando al adjetivo de «héroe» que adornará la figura de Alejandro García Padilla.

En otras palabras, al final del camino el único gran perdedor será el Partido Nuevo Progresista y la Administación Fortuño. La querella de la licenciada Cotto Vives a nombre de los funcionarios del FEI, pudiera tener méritos a  no ser que persigue violentar el derecho de expresión del licenciado García Padilla. Al menos, eso es lo que piensan las personas sensatas.

Fortuño da voto de confianza al Alcalde de Lajas Leo Cotte

LAJAS:  Durante su visita el jueves a este municipio para inaugurar 45 unidades de vivienda de interés social, el gobernador Luis Fortuño Burset, elogió la labor administrativa que lleva a cabo el alcalde Leovigildo (Leo) Cotte Torres. Cotte Torres, primer incumbente novoprogresista en la historia de la «Ciudad Cardenalicia», ha sido blanco de constantes críticas por parte de allegados al ex alcalde popular Marcos Irizarry Pagán, quien aspira a regresar al Ayuntamiento lajeño.

El gobernador describió como parte de una estrategia política de la oposición la campaña de descrédito que desde el primer día de su mandato varios individuos llevan a cabo contra Cotte Torres. Incluso, el organizador sindical Aymet Rivera, presidente del capítulo local de la Unión Pro-Sol, radicó querellas contra el alcalde Cotte Torres, donde lo acusa de violar la veda electoral.

Allegados al primer ejecutivo de Lajas, sostienen que Rivera tiene algo personal contra el alcalde Leo Cotte, y no oculta  su respaldo a la candidatura de Irizarry Pagán. Cotte Torres, es un profesor retirado y agrónomo de profesión que derrotó en las elecciones del 2008 al también maestro y deportista Irizarry Pagán. No obstante perder las elecciones, se alega que Irizarry Pagán aún tiene el respaldo de empleados y fucionarios que laboran en la alcaldía de Lajas.

Senadora Vázquez teme candidatura «write-in» afecte al PNP

MAYAGUEZ:  Aunque hizo claro que ella no es votante del distrito representativo número 17 que integran los municipios de Aguadilla y Moca, la senadora novoprogresista Evelyn Vázquez Nieves, le sugirió  al legislador José Luis Rivera Guerra, que examine con detenimiento la decisión de aspirar nuevamente a ese escaño, pero en esta ocasión por nominación directa (write-in). La senadora por el Distrito Mayagüez-Aguadilla, admite que Rivera Guerra es un político que tiene muchos simpatizantes, pero dijo estar preocupada que surja una división en el distrito 17, que afecte las posibilidades de triunfo del PNP.

En declaraciones a Noti-Uno de Mayagüez, la legisladora subrayó el respeto hacia Rivera Guerra y reiteró que sus comentarios no constituyen intromisión en los asuntos del distrito que éste representa en la actualidad. Rivera Guerra, se desafilió del Partido Nuevo Progresista, pero continúa ocupando el escaño cameral de manera independiente.

Recientemente Rivera Guerra hizo el anuncio de postularse por nominación directa (write-in), accediendo a la solicitud de cientos de votantes de Moca y Aguadilla, que rechazan la  campaña de persecución desatada por el alto liderato del Partido Nuevo contra el legislador de Moca.

Se le complica situación al Partido Nuevo en Moca y Aguadilla

AGUADILLA: Aunque en el alto liderato de esa colectividad se da por seguro que el licenciado Israel Roldán González, retendrá para la palma el escaño que ocupa actualmente el representante José Luis Rivera Guerra, allegados al PNP en la región nororeste  temen que la división surgida en el Distrito 17 de Moca y Aguadilla, facilite el triunfo del candidato del Partido Popular Democrático.

» Si Rivera Guerra no lograse ganar como candidato independiente a la Cámara, que  Israel Roldán no sueñe con ser representante porque nunca ha hecho nada por nuestra gente de Aguadilla y Moca», comentó un conocido líder cívico local. Rivera Guerra, quien se desafilió del PNP luego de ser descalificado como candidato a la reelección, anunció el miércoles la decisión de postularse ahora por el método «write-in»

Decenas de simpatizantes se reunieron durante una conferencia de prensa celebrada en la calle Progreso de Aguadilla y le dieron su respaldo al actual representante independiente. » Israelito puede tener el apoyo de toda la maquinaria del PNP, pero nosotros que somos   la mayoría del pueblo humilde estamos con José Luis», aseguraron varios ciudadanos entrevistados por La Calle Digital.

Trascendió, que alcalde de Moca Enrique «Kiko» Avilés, otrora defensor de Rivera Guerra, se alineó con la candidatura de Roldán González, pero no ocultó su preocupación por los votos  que pudiera lograr José Luis. » Creo que él-José Luis-debió haber pensado esto, pero yo acato la disciplina del Partido Nuevo Progresista», sostuvo Avilés.

Desde San Juan, surgió apoyo incondicional para el candidato Roldán González y tanto Omar Negrón como Angel Cintrón, pusieron los recursos del PNP a disposición del conocido abogado. Residentes de Moca y Aguadilla, dicen sentir  preocupación ante versones de que el  Fiscal Especial Independiente, «correrá»  a radicar cargos criminales contra Rivera Guerra, en un intento del gobierno para neutralizar las aspiraciones del  legislador.

Tristeza y frustración en PNP por derrota del Sí en Referéndum

MAYAGUEZ: Mientras la ex senadora Miriam Ramírez de Ferrer, expresó sentirse frustrada y triste ante los resultados del reciente Referéndum para enmendar la Constitución de la isla, el alcalde de Yauco, Abel Nazario alertó al alto liderato del PNP a ir a la búsqueda de los miembros de la colectividad que no acudieron a votar el pasado domingo y que parecen no hallarse motivados a volver a las urnas. Nazario, quien las canta como la ve,  comparó a  la consulta del 19 de agosto donde la participación de estadistas no alcanzó el 36 por ciento, con el copo electoral de la palma en el 2008. » Esta vez los nuestros se quedaron en la casa», arguyó Abel.

Si el liderato del PNP no se moviliza a todos los niveles, la reelección del gobernador Luis Fortuño, pudiera peligrar en los comicios de noviembre, indicó el incumbente yaucano durante entrevista con la Cadena Wapa-Radio. Incluso, el fogoso líder político del área sur no descartó renunciar como alcalde, si él revalida para un nuevo término pero el PNP pierde la gobernación.

» Yo no me voy a quedar a recibir los golpes» reiteró Nazario, en cuyo municipio perdió la opción del «Sí» en lo concerniente a las enmiendas para limitar el derecho a la fianza y la reducción del número de  miembros de la Legislatura.

De otra parte la ex legisladora y conocida defensora de la Estadidad,  doctora Miriam Ramírez de Ferrer, no oculta su frustración por el resultado del Referéndum y la limitada participación de electores novoprogresistas que acudieron a defender el Sí. Entiende doña Miriam, que el Partido Nuevo Progresista tiene que moverse a todos los niveles para que su gente vaya votar en las elecciones del 6 de noviembre.

De esto no suceder, la líder estadista mostró su preocupación por el futuro del ideal de Estadidad. » Si el PNP pierde las elecciones de noviembre y nuestros electores no acuden masivamente a respaldar la estadidad, tenemos que olvidarnos de ella por muchos años», apuntó la doctora Ramírez de Ferrer.