Certifican a Roldán como candidato a representante del PNP

Israel Roldán (Suministrada)

SAN JUAN: El Secretario General del Partido Nuevo Progresista, señor Omar Negrón, informó hoy lunes que el licenciado Israel Roldán González, fue certificado como candidato a Representante a la Cámara por el Distrito Aguadilla-Moca, luego de ser recomendado por el Comité Evaluador de Aspirantes a Cargos Electivos del PNP. El funcionario agradeció la disponibilidad del letrado Roldán González  para asumir la candidatura a la Cámara por el Distrito Número 17.

Roldán González asumirá como candidato oficial del PNP, luego de que el incumbente José Luis Rivera Guerra, fuera inhabilitado para aspirar a la reelección por la palma, dictámen posteriormente avalado por el Tribunal Apelativo y la Corte Suprema de Puerto Rico. Rivera Guerra, quien también se  enfrenta a una pesquisa de un Fiscal Especial Independiente, adelantó que aparecerá en la papeleta de noviembre como candidato a representante por nominación directa (write-in).

En cuanto a la certificación del licenciado Roldán, Presidente de la Federación Nacional de Béisbol Superior, el  Secretario General del PNP, dijo estar confiado  que  el conocido abogado y deportista retendrá el escaño para el PNP y continuará «sirviendo de manera eficiente a este distrito», refiriéndose al Distrito 17 de Moca-Aguadilla.

Critican cinismo del senador Luis Daniel Muñíz del PNP

MAYAGUEZ: Tras emplazarlo para que regale de los recursos que tiene como legislador y no espere a un aumento de salario para ayudar a causas benéficas, residentes de la región oeste criticaron la actitud «cínica» del senador novoprogresista Luis Daniel Muñíz quien adelantó esta semana, que de aumentársele el sueldo a los miembros de la Legislatura, él utilizará ese dinero para cooperar con instituciones cívicas.

En llamada a La Calle Digital, vecinos del  área de Aguadilla, le recomiendan al senador Muñíz que descontinúe su campaña demagójica a la caza de votos y se preocupe por ayudar a cientos de familias que se encuentran desempleadas y no reciben ningún tipo de alivio económico para costear los gastos de agua y luz.

El legislador por el distrito Mayagüez-Aguadilla, ha prometido que el anunciado aumento de sueldo a los senadores y representantes, en su caso, lo destinará a varias entidades, incluyendo, a las enfermedades catastróficas. En otras palabras, si dicho aumento no vuelve a ser «congelado» por instrucciones del gobernador Luis Fortuño, entonces el buen corazón de Muñíz se hará presente.

Esa  nueva subida en los ingresos, dietas y otros privilegios que reciben los legisladores de la isla, ha caído como un baño de agua fría sobre la mayoría de los habitantes de Puerto Rico, que deben conformarse con el salario mínimo, o que aún siguen esperando que les llegue una oportunidad de empleo en el gobierno o la empresa privada.

Alcalde de Añasco y contrincante son amigos de lejos

AGUADILLA: Aunque de primera intención hubo palabras de elogio entre ambos políticos, instantes después la situación se tornó «color de hormiga brava», cuando el candidato a alcalde por el PNP  en el municipio de Añasco, señor Ricky López, tildó de «mentiroso compulsivo» al incumbente popular Jorge E. Estévez Martínez. El incidente surgido durante el programa «Pulso Preciso» de WOLE-TV, puso al descubierto las diferencias entre los dos añasqueños, desde que López anunció sus intenciones de aspirar a la alcaldía por el Partido Nuevo Progresista.

Si bien el alcalde Estévez Martínez, intentó lanzar un ramo de olivo, recordando que el conoce a López desde niño, por haber sido vecinos, la actitud del candidato de la palma no fue la más cordial. Aparentemente, a López le molestó que Estévez Martínez, hiciera un recuento de los años en que el Partido Nuevo, tuvo control del municipio bajo la dirección de Pablito Crespo.

Aunque las aguas no llegaron al río, hubo un momento en que Estévez y López, sostuvieron un «cara a cara»  bastante violento. Inquiridos sobre el particular, vecin0s de Añasco, le indicaron a La Calle Digital que ambos líderes políticos deben dar ejemplo de diálogo y tolerancia, porque es al pueblo a quienes ambos tienen que servirle y no a intereses particulares.

Localmente trascendió, que el alcalde de Añasco está molesto con López, porque en días recientes el candidato azul lanzó críticas relacionadas al corte del servicio de luz en una dependencia municipal, situación que la misma AEE tuvo que aclarar, ya que las facturas del municipio se pagan al  día.

Delegados PNP Aguadilla ponderan apoyo a Roldán

AGUADILLA: Ante insistentes versiones sobre la sorpresiva decisión del actual representante José Luis Rivera Guerra, de desafiliarse del Partido Nuevo Progresista, allegados al alto liderato de la palma en la región noroeste, podrían estar considerando cerrar filas para respaldar al licenciado Israel Roldán González , como sustituto del legislador por el Distrito 17 que conforman los municipios de Aguadilla y Moca. Aunque Rivera Guerra, se convertirá en representante independiente hasta finalizar el cuatrienio, localmente  trascendió que será forzado a renunciar al escaño en cualquier momento.

La Calle Digital conoció que esta tarde se llevará a cabo una reunión de los delegados del Partido Nuevo Progresista en Aguadilla, con el propósito de discutir la situación de liderato en el Distrito 17. Entre los temas de importancia estará la noticia sobre la salida de Rivera Guerra de esa colectividad y el apoyo de los delegados aguadillanos a la candidatura del abogado Roldán González.

Roldán González, conocido letrado y presidente de la Federación de Béisbol Aficionado de Puerto Rico, tiene el respaldo del alcalde aguadillano Carlos Méndez Martínez, también presidente del Comité Municipal del PNP en Aguadilla y amigo personal del gobernador Luis Fortuño.

» Aunque aparezcan 10 candidatos el que va es Israelito», expresó a La Calle Digital, uno de los líderes de la palma en la región noroeste.

Por otro lado y relacionado a la ruptura de Rivera Guerra con el PNP, el dato fue confirmado a los medios por la Presidenta de la Cámara Jennifer González, quien adelantó que el legislador por el Distrito 17, tiene que renunciar a la presidencia de todas las comisiones y convertirse en un representante de «minoría».

Se agota el tiempo para primarias en Aguadilla y Moca

AGUADILLA: Por entender que se está agotando el tiempo para organizar unas primarias de pueblo en el Distrito Representativo 17 de Moca y Aguadilla, el gobernador Luis Fortuño Bursed, adelantó hoy lunes, que de surgir la necesidad de buscar a otro candidato para sustituir al  legislador José Luis Rivera Guerra, el proceso de selección tendrán que llevarlo a cabo los delegados del PNP en ese distrito.

En declaraciones para el programa «Desayunando» de la emisora WABA-850 de Aguadilla, el primer mandatario también recordó, que el Partido Nuevo Progresista no puede llevar a efecto ningún procedimiento de candidaturas hasta que Rivera Guerra agote todos los procedimientos en el Tribunal. » No se trata de nada personal, porque yo conozco a José Luis, pero el tiempo para buscar a un candidato se está terminando», sostuvo el gobernador.

El representante Rivera Guerra, quien aspira a la reelección por  esa colectividad, perdió la confianza y el respaldo del alto liderato de la palma tras las serias querellas radicadas en su contra por alegado uso indebido de los servicios de agua y luz en 2 residencias de su propiedad. Aunque la Comisión de Etica de la Cámara no halló causa para someterlo al Departamento de Justicia, el PNP llevó el caso al Tribunal solicitando su descertificación.

Una juez del Centro Judicial de Aguadilla, dictaminó que Rivera Guerra, podía figurar en la papeleta electoral de noviembre próximo, pero otro fallo del Tribunal Apelativo  revocó a la magistrada, procediendo a inhabilitar a José Luis. Ahora se produce un compás de espera hasta que la Corte Suprema de la isla decida si el  «ironman» de la política sale de la papeleta finalmente.

En caso de que haya una primaria interna por delegados, el asunto no le satisface  al alcalde PNP de Moca, José Enrique (Kiko) Avilés, quien sostiene que por tener mayor número de delegados, el pueblo de Aguadilla, lleva ventaja sobre los delegados de Moca.

«Raquítica» aportación legislativa de Norma Burgos a Caguas

El senador popular, Jorge Suárez, criticó la gestión como senadora de Norma Burgos en relación al municipio de Caguas, ciudad que aspira dirigir.
«El récord legislativo de Norma Burgos en los doce años que ha ocupado un escaño por acumulación en el Senado demuestra un marcado desinterés y en ocasiones hostilidad por los asuntos de Caguas y sus habitantes, y ni siquiera ha presentado una sola idea, proyecto de envergadura, propuesta de programa o asignación de fondos para el municipio desde que se mudó a esta ciudad hace apenas 15 meses para aspirar a la alcaldía», así lo señaló hoy el senador popular Jorge Suárez Cáceres, al dar a conocer lo que llamó el raquítico desempeño legislativo de Burgos en tres cuatrienios para impulsar el desarrollo de Caguas y lograr el bienestar y calidad de vida de los cagüeños.
Entre enero 2001 y junio 2012, el nombre de Burgos apareció en un total de 1,173 medidas radicadas en el Senado, de las cuales figura como autora, coautora o suscribiente de solo 25 medidas relacionadas al municipio cagüeño; de esas 25, un total de 14 medidas son felicitaciones, denunció Suárez.
“Porcentualmente, esto significa que el 0.07 por ciento de sus iniciativas legislativas en doce años guardaron alguna relación con el municipio que ahora pretende dirigir”, afirmó Suárez Cáceres en una conferencia de prensa en la sede del PPD en Puerta de Tierra.
El legislador popular señaló que el expediente legislativo de Burgos en el cuatrienio 2001-2004 recoge tan solo que es co-autora de una resolución para investigar la construcción de una troncal de aguas negra en un proyecto a desarrollarse entre Caguas y San Lorenzo. «Eso fue lo único que hizo por Caguas la abanderada del PNP en sus primeros cuatro años de trabajo legislativo”, sostuvo Suárez Cáceres.
Suárez añadió que en el cuatrienio 2005-2008, Burgos estuvo vinculada a Caguas en seis medidas, cuatro se estas resoluciones de felicitación a niños de sexto grado por su graduación; en las otras apareció como co-autora de dos piezas de ningún impacto para el municipio.
El senador popular continuó expresando que durante el año 2009, la Senadora penepé miró hacia Caguas dos veces, una a través de una resolución de pésame y otra para investigar escuelas de la Autoridad de Edificios Públicos que incluía un plantel de esta ciudad y que entre enero 2010 y el 30 de junio de 2011, Burgos se hizo autora o co-autora de siete resoluciones de felicitación, una de pésame y dos investigaciones; y que desde que anunció su candidatura a la alcaldía- hacia septiembre de 2011- hasta el presente, Burgos radicó un proyecto para bautizar el centro gubernamental con el nombre de Miguel Hernández Rodríguez, y otro para crear el Portal de las Antillas, una iniciativa dirigida a establecer un polo de desarrollo turístico en la región centro- oriental del País.
“En resumidas cuentas, Burgos estuvo en el Senado muy lejos de Caguas y tiene a sus espaldas nunca haber propuesto ni un centavo en asignaciones de fondos para obras y mejoras permanentes. Por el contrario, voto en contra de dos resoluciones, R.C. del S. 905 de 2005 y R.C. de la C. de 2007, que asignaban unos $25 millones para iniciar la construcción del Tren Liviano- iniciativa del difunto alcalde William Miranda Marín-, mejoras al Coliseo Héctor Solá Bezares, mejoras a los accesos de personas con impedimento, carreteras, facilidades sanitarias, arreglos a planteles escolares, mejoras a comunidades pobres y para facilidades deportivas”, enfatizó Suárez.
“Pero, aún peor, votó a favor de cambios para reasignaciones de fondos que excluyeron totalmente a Caguas”, agregó el senador popular.
“El historial legislativo de Norma Burgos es su peor enemigo. Cuando tuvo la oportunidad de legislar iniciativas de progreso para Caguas, se las negó. Cuando pudo asignarle recursos económicos a la ciudad, se los negó. Ahora pretende gobernar un municipio que nunca figure entre sus prioridades. Ahora quiere administrar los fondos que ella misma no le quiso dar a los cagüeños. Su récord legislativo, en síntesis, la descalifica totalmente para la poltrona municipal”, expresó Suárez Cáceres.

Representante Rivera Guerra no se da por vencido

AGUADILLA: A pesar de la reciente determinación del Tribunal de Apelaciones, denegando de forma inmediata el recurso de reconsideración incoado por el representante novoprogresista José Luis Rivera Guerra, dicho político no se da por vencido y regresará a ese foro con una nueva solicitud de revisión de su caso. En días recientes, el Apelativo despachó con un «no ha lugar» el argumento del legislador sobre la jurisdicción de ese Tribunal en esta etapa de los procedimientos, pero los jueces respondieron inhabilitando al demandante como candidato oficial del Partido Nuevo Progresista.

Rivera Guerra, que está siendo representado por el licenciado Orlando Santiago, calificó como un «golpe a la democracia», el dictámen del Tribunal Apelativo, que dispone la revocación de su candidatura a representante por el distrito número 17, que integran los municipios de Moca y Aguadilla. Ante el cuadro de acontecimientos, Rivera Guerra le pide a dicho tribunal que permita al Supremo determinar si él figura o no en la papeleta para los comicios de noviembre.

Por otro lado, el señor Ernesto Robledo otro de los aspirantes al escaño por el  distrito 17 y que fuera sacado de carrera por el PNP, al supuestamente no cumplir con requisitos en cuanto a la radicación de endosos, también adelantó que dará la batalla en el Tribunal de Apelaciones.

Robledo entiende que reune todos los requisitos para ser el candidato oficial del PNP en el distrito 17, de quedar vacante la posición. Tanto Rivera Guerra como Robledo, aseguran que no existen impedimentos de ley para prohibirles que ellos se presenten como candidatos, ya que son electores bonafide de la palma.

Si finalmente quedan fuera de la carrera política Rivera Guerra y Robledo, el liderato del PNP tiene «calentando» al licenciado Israel Roldán González, actual presidente de la Federación de Béisbol Superior Aficionado y conocido abogado del área noroeste. Se dice que Roldán está «apadrinado» por el alcalde Carlos Méndez de Aguadilla.

Legislador Rivera Guerra con un pie fuera del PNP

AGUADILLA: Tras las más recientes declaraciones que ponen en tela de juicio su lealtad hacia el gobernador Luis Fortuño Bursed, el representante novoprogresista José Luis Rivera Guerra, pudiera estar forzando una formulación de cargos en su contra o la expulsión como afiliado del Partido Nuevo Progresista. » Este señor se está jugando su futuro político y tiene que ser más cuidadoso en esta etapa del caso», indicó un alto líder de la palma a pedido de La Calle Digital.

Aunque el legislador por el distrito 17 de Moca y Aguadilla, tiene todavía la oportunidad de prevalecer en un recurso ante el Supremo, los señalamientos suyos hacia el primer mandatario abren la puerta para que el partido decrete la expulsión inmediata. Localmente se comenta que Rivera Guerra, podría estar incurriendo en un «suicidio político», si no se retracta de sus palabras.

Por otro lado y en  declaraciones a WAPA-Radio, el alcalde de Toa Baja, licenciado Aníbal Vega Borges, le tiró un  «toallazo» a Rivera Guerra, indicando que sus comentarios surgieron en un momento de frustración personal. Se alega que el representante mocano, calificó de «carga para el partido» al gobernador Fortuño, cuando se le inquirió si él-Rivera Guerra-constituía una carga para su colectividad.

Independientemente de lo que suceda en las próximas horas o días, el representante José Luis Rivera Guerra, parece estarle facilitando las cosas al PNP, que podría declararlo «persona non grata».

Nota del Editor: Durante el día de hoy (jueves), el representante José Luis Rivera Guerra, ha venido alegando que «fue citado fuera de contexto» por algunos medios de Prensa, y que en momento alguno dijo que el gobernador Fortuño es una «carga» para el PNP. Que el señor legislador examine su conciencia y admita que hizo las expresiones que se le atribuyen. Ahora, si quiere retractarse es de sabios  saber rectificar. Un consejo para el señor Rivera Guerra, jamás hable o escriba en medio del coraje y la frustración.

Alcalde de Moca pide a legislador piense en el PNP

AGUADILLA: Al señalar que los intereses del PNP y del ideal de estadidad no deben verse perjudicados por la situación que ahora se dirime en los tribunales, el alcalde novoprogresista de Moca, Enrique (Kiko) Avilés, urgió del representante José Luis Rivera Guerra que se mantenga unido a la colectividad y  de no prevalecer como candidato «respalde» a la persona que finalmente seleccione el partido. Avilés, quien en  todo momento se ha mantenido al lado del legislador por el distrito número 17, pidió ayer a Rivera Guerra, que desista de aspirar fuera de la papeleta del Partido Nuevo Progresista.

Ante la reciente decisión del Tribunal de Apelaciones, que revoca otro dictamen de una juez del  Centro Judicial de Aguadilla, que permitía a Rivera Guerra, figurar como candidato para los comicios de noviembre, ahora aumentan las posibilidades de que  el político mocano decida correr por «nominación directa». Esto, en caso de que el representante tampoco prevalezca en la Corte Suprema de la isla.

Fue el padre de Rivera Guerra, quien durante una entrevista radial en WABA 850, adelantó la noticia sobre la creación de un grupo de respaldo a José Luis, para que se postule «write-in», si los tribunales le fallan en contra.

Luego del más reciente revés para el representante por Moca-Aguadilla, ya que el Apelativo, declaró «no ha lugar» el miércoles el recurso de reconsideración radicado por el licenciado José Rolando Santiago, Rivera Guerra parece no tener otra salida que aspirar por nominación directa.

Senador PPD tilda de inmoral asignación $500 mil a Guerra

SAN JUAN: El  Senador Cirilo Tirado Rivera, del Partido Popular Democrático, denunció hoy que la Legislatura del PNP, le aprobó medio millón de dólares  al representante novoprogresista José Luis Rivera Guerra para » que los reparta en bloques, varillas y materiales de construcción en Aguadilla». «Es una inmoralidad que este Senado del PNP le apruebe a José Luis Rivera Guerra un barrilito de $500 mil para que los reparta en bloques, varillas y cemento», subrayó el legislador por acumulación del PPD.

» Nuevamente los senadores del PNP se prestan para otra pocaverguenza», enfatizó Cirilo, al calificar de bochornoso, repudiable e irresponsable la actuación de un Senado que respalda la corrupción de una persona como Rivera Guerra. La medida que tardó casi un año para ser aprobada por el senado controlado por el Partido Nuevo, es la Resolución Conjunta de la Cámara 1193, pero con los votos en contra de la minoría del Partido Popular Democrático.

Sobre este mismo asunto, líderes cívicos de la Región de Aguadilla, están emplazando al representante por el distrito 18  (Aguadilla-Moca), para que informe públicamente a qué personas o entidades estará beneficiando la asignación del  medio millón de dólares aprobada por el Senado. Dicha medida también ha sido  bautizada como «el cocotazo».