Reinauguran árbol tejido en la Placita Pablo “El Negro” de Yauco

YAUCO: La organización sin fines de lucro Arte Para Unir, Inc., bajo la dirección de Jonathan “Pito” Hernández León, invita a toda la comunidad a celebrar la reinauguración del imponente árbol tejido que adorna la Placita Pablo “El Negro”, en Yauco.

Este domingo, 5 de enero, a partir de las 12 del mediodía, la plaza se llenará de vida y color con una fiesta que marcará la culminación de esta nueva iniciativa artística y comunitaria.

Más de 20 artesanos y marcas locales estarán presentes, ofreciendo sus productos y compartiendo su talento. Además, el contagioso ritmo de la salsa, la bomba y la energía de la Banda Escolar de Yauco pondrá el toque musical a esta celebración.

La reinauguración es una oportunidad para admirar la obra de siete tejedoras yaucanas, disfrutar de un ambiente festivo y celebrar el talento local.

Arte Para Unir Inc., es una organización sin fines de lucro organizada en 2017 que se dedica a promover el desarrollo artístico y cultural en Yauco. A través de diversas iniciativas, busca fomentar la participación ciudadana, fortalecer el sentido de pertenencia de la comunidad y resaltar la belleza del patrimonio yaucano.

Buscan sujeto de Mayagüez que dañó con una guagua Hummer obra de arte en Yauco

YAUCO: El conductor de una guagua Hummer anaranjada, presunto residente de Mayagüez, es buscado para que responda por los daños que le causó a la obra de arte que reproduce el escudo y la bandera yaucana en la escalera que da acceso a la comunidad “El Cerro”, y que forma parte del proyecto de arte urbano Yaucromatic.

Se alega que el sujeto subió las escaleras en la guagua ante la mirada atónita de residentes del sector.

“Esta tarde, mientras me reunía con Américo Báez escucho un revolú fuera de su casa e inmediatamente salgo, y para sorpresa mía UNA GUAGUA HUMMER SUBIENDO POR LAS ESCALINATAS, donde está la obra de arte nuestra bandera yaucana. No tan solo esta estructura histórica de la escalinata sufrió daños, también la obra de arte fue mutilada con este vehículo conducido de manera irresponsable por un individuo que es residente de Mayagüez. Esta obra de arte es la primera que gestioné y fue realizada por los estudiantes de artes visuales de la EEBA Ernesto Ramos Antonini dirigidos por el profesor Luis R. Vélez Rodríguez y decenas de otros voluntarios de la ciudad. Fueron muchos días y noches las que pasamos allí, pintando bajo el sol para ver el resultado glorioso que ha traído consigo esta obra, la unión y enorgullecimiento de todos los yaucanos al ver el resultado final. Esta estructura fue construida en 1910, bajo la incumbencia del alcalde Juan Roig Fabre, quien inició la construcción de la escalinata que hoy vemos. La escalinata fue terminada ese mismo año y una lápida de mármol (sic) al pie de la escalinata, así lo declara. Fue restaurada en el 2004 y hoy día tiene estampada la obra de arte que fue mutilada caprichosamente por un irresponsable. Confío en que le caerá todo el peso de la ley a este individuo por esta acción”, escribió en su cuenta de Facebook, Pito Hernández León, portavoz de Yaucromatic.

Usuarios de las redes sociales reaccionaron indignados ante la acción del vándalo.

“Grafiteros”: ¿Quieren expresar su “arte”? Escojan mejor los lugares donde pintan

En primer lugar, en LA CALLE Digital somos firmes creyentes de la expresión creativa a través del arte. Eso lo estipulamos de entrada.

No obstante, una cosa es el arte y otra cosa es vandalismo.

Y eso fue lo que ocurrió en días pasados en el río Caonillas, en Utuado, donde al menos dos individuos pintaron con “brocha gorda” una enorme roca que está a orillas de ese cuerpo de agua, con la aparente intención de que se pareciera al famoso juguete “Rubik’s Cube”.

Por creativo y bonito que pueda parecer, la ignorancia de estos sujetos puede tener consecuencias ambientales.

Personal del Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) comenzó una pesquisa para identificar a los “artistas”, mientras que la secretaria de esa agencia, Tania Vázquez Rivera, la acción puede “causar la contaminación de las aguas al haberse utilizado químicos que contiene la pintura, lo que, a su vez, podría provocar la mortandad de peces e invertebrados en el río”.

Preguntamos… ¿Eso fue lo único que se les pudo ocurrir?

En la Isla hay lugares de sobra que necesitan embellecimiento. Y hemos visto ejemplos de verdaderos exponentes del llamado arte urbano que han hecho maravillas como brochas y rolos.

¿No pudieron imitar a los jóvenes del proyecto Yaucromatic que recientemente remozaron la comunidad de “El Cerro” en Yauco? ¿O La Perla en San Juan? ¿O el famoso proyecto del artista villalbeño Héctor Collazo Hernández (Héctor_PR), “78 pueblos y una bandera”?

Aparentemente no… “La bombilla se le prendió” a estos sujetos pintando un “Rubik’s Cube” una roca en una zona rica en petroglifos taínos.

En LA CALLE Digital promovemos el arte, pero también la CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE…