Conductor se quedó dormido… Accidente grave en Aguadilla

AGUADILLA: Las autoridades dieron cuenta de un accidente de carácter grave con objeto fijo, ocurrido el miércoles en la carretera PR-2, kilómetro 127.7, en jurisdicción de Aguadilla.

Según el informe de la División de Patrullas de Carreteras de Aguadilla, Wilson Vega Vázquez, de 20 años, vecino de San German, conducía una guagua Ford Ranger del 2005, en dirección de Aguadilla a Isabela, cuando se alega que se quedó dormido.

La guagua quedó fuera de control, saliéndose de la carretera, impactando una barrera de metal que traspasó la carrocería, entrando por la parte de abajo del motor y salió por la puerta del pasajero.

A Vega Vázquez lo acompañaba como pasajero, Kevin Ruiz Acevedo, de 20 años, residente en Mayagüez, que también se quedó dormido, y que llevó la peor parte, sufriendo lesiones y fracturas en sus piernas, por lo que fue llevado por paramédicos al Hospital Buen Samaritano.

Desde allí fue referido al Centro Médico de Río Piedras. Por su parte, Vega sufrió lesiones menores.

El caso quedó en manos del agente José R. Machado Barreto y de la fiscal Belinda Brignoni.

Confiscan 172 matas de marihuana durante allanamiento en el barrio Quemado de Mayagüez (Fotos)

MAYAGÜEZ: El arresto de tres personas y la ocupación de 172 matas de marihuana, fueron el producto del diligenciamiento el miércoles en la mañana de una orden de allanamiento en una residencia localizada en la carretera 3353, en el sector LeClerc del barrio Quemado de la Sultana del Oeste.

La orden fue expedida por el juez Luis O. Vélez Vélez.

En el lugar se ocuparon 172 plantas de marihuana de diferentes tamaños, que estaban sembradas en tiestos que fueron encontrados en la parte posterior y dentro de la casa.

Aparte de eso, los agentes confiscaron varias bolsas de marihuana ya procesada. Y se ocupó equipo que utilizaban los detenidos para cultivarla.

De los tres arrestados, solo se sometieron denuncias contra Tochaky Barreto Goty, de 40 años, vecino del lugar. Por instrucciones del fiscal Gerardo Martínez, se radicaron cargos por violación a la Ley de Sustancias Controladas.

La juez Angie Acosta encontró causa probable para arresto contra Barreto Goty, imponiendo una fianza de $4 mil, que el sujeto pagó, quedando en libertad hasta la fecha de la vista preliminar.

El allanamiento fue diligenciado por los agentes Manuel Ruiz y Edward Martínez, del Strike Force del área policíaca de Mayagüez, como parte del Plan Anticrimen.

[MAYAGÜEZ] RUM en millonario proyecto de la NSF para resiliencia de la isla

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) forma parte del conglomerado de universidades que recibió una millonaria subvención de la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF) para mejorar la resiliencia de la infraestructura en Puerto Rico ante eventos catastróficos.

Al grupo, compuesto por la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY), institución líder; New York University (NYU), Arizona State University (ASU) y el recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico (UPR) se le otorgó $3.7 millones para desarrollar la propuesta Collaborative Research: Integrated Socio-Technical Modeling Framework to Evaluate and Enhance Resiliency in Islanded Communities.

El RUM fue la sede, este semestre, de la primera reunión formal del equipo de trabajo, que contó con los investigadores de la iniciativa, así como representantes de organizaciones comunitarias y dependencias gubernamentales, que integrarán el esfuerzo.

“Nuestra meta es desarrollar marcos de referencia, así como metodologías científicas y sociales para mejorar la capacidad de recuperación de nuestra infraestructura, en especial de los sistemas que suplen agua y electricidad, luego de eventos climáticos extremos, como lo fue el huracán María”, esbozó el doctor Eric W. Harmsen, investigador principal en el RUM y anfitrión del encuentro.

Según relató el catedrático del Departamento de Ingeniería Agrícola y Biosistemas del Colegio de Ciencias Agrícolas (CCA), el propósito es que las agencias concernientes y las comunidades puedan utilizar este trabajo para evaluar su nivel de preparación ante estos sucesos e implementar medidas que los ayuden a optimizar el proceso de regresar con prontitud a su estado inicial.

El grupo decidió utilizar el caso de Puerto Rico por las graves consecuencias del ciclón de 2017, que causó el colapso de los principales sistemas que proveen necesidades básicas a la ciudadanía. Una parte fundamental de esta propuesta abarcará las implicaciones de vulnerabilidad social.

El esfuerzo colaborativo, que se aprobó en septiembre de 2018 bajo el programa de la NSF: Critical Resilient Interdependent Infrastructure Systems and Processes 2.0 (CRISP) por los próximos tres años, se dio, en gran medida, por los vínculos de su investigador principal en CUNY, el doctor Jorge González, con el RUM, donde estudió y se desempeñó como catedrático y director del Departamento de Ingeniería Mecánica.

“Esto es una coyuntura única, importante en el contexto global de regiones tropicales aisladas que podrían estar expuestas a eventos catastróficos que, como sabemos, van a estar ocurriendo con mayor frecuencia y más intensidad. Obviamente, como puertorriqueño es un orgullo poder participar y esperamos que sea de mucho apoyo en la reconstrucción a largo plazo de nuestra isla”, reiteró el profesor de CUNY, quien es experto en cambio climático, entre otros temas.

Interrupción de servicio de agua en sectores de Mayagüez por avería en planta de filtros

MAYAGÜEZ: El director del Área de Mayagüez de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Luis Cabán Medina, informó que la Planta de Filtros Ponce de León está fuera de operación debido a una avería en una tubería de dicha instalación.

Como resultado, tienen interrupción del servicio de agua los residentes en las parcelas Rolón, El Limón, Cerro Las Mesas, El Polvorín, urbanización Ponce de León, urbanización Monterrey, Manantiales, Liceo, Cambalache, parte del centro urbano, la carretera PR-105, y la PR 339; en Mayagüez.

El funcionario explicó en un comunicado de prensa, que las labores de reparación de la avería se realizaron durante la noche. De no ocurrir inconvenientes, la recuperación del servicio de agua será a partir de horas de la tarde y la noche de hoy miércoles.

La AAA recomienda hervir el agua que se va a utilizar para el consumo humano por un periodo de tres minutos, ante la posibilidad de turbidez, al reanudarse el servicio de agua.

De necesitar mayor información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620-2482. También pueden acceder al portal de internet www.acueductospr.com o seguir la cuenta oficial @Acueductospr de las redes sociales Twitter y Facebook.

“Relevos de carga” esta noche por avería en torre de transmisión hacia Mayagüez

MAYAGÜEZ: La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) informó sobre la rotura del “balcón” en la torre de transmisión (50,400) de 230,000 Kva, que va desde la Central Termoeléctrica Costa Sur, en Guayanilla, hacia Mayagüez.

El dato fue confirmado por el asesor en Asuntos Energéticos del Municipio de Mayagüez, Francisco Javier “Kambumbo” Soler Alers, durante una entrevista radial (Con Base y Fundamento – WKJB 710).

Según Soler, ese colapso provocó que el pasado domingo, 10 de marzo, se quedaran sin servicio eléctrico, abonados residentes en los pueblos de Mayagüez, Lajas, Hormigueros, San Germán, Sabana Grande y Añasco.

“Aún no se ha reparado dicho “balcón” y levantado el alambre de 230,000 Kva, pero ya los mismos están debidamente identificados. Brigadas de transmisión de líneas Sur, en coordinación con Distribución, planifican vía libre para reparar la situación. Se le estará informando al pueblo sobre posibles relevos de carga, de ser necesario”, explicó Soler Alers.

AAA Oeste dijo en vista ocular del Senado que el plan de interrupción de Guajataca cuesta $6 millones

ISABELA: El director regional de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) de la región oeste, ingeniero Joel Lugo, reveló que el plan de racionamiento a los clientes que se sirven del Lago Guajataca, que entró en vigor el pasado 22 de febrero, cuesta aproximadamente $6 millones.

“El plan completo que aprobó la Junta de Directores de la AAA para todos los municipios es de $6 millones. Eso incluye los 63 oasis y las vigilancias de los guardias de seguridad”, informó Lugo en una vista ocular de la Comisión de Desarrollo del Oeste, que preside el senador Luis Daniel Muñiz Cortés.

La vista tuvo lugar en el sector Poncito-Llanada de este municipio.

Sin embargo, el ingeniero Lugo admitió que luego del 22 de febrero, la AAA ha enfrentado una serie de situaciones que no tenían contempladas. Por ejemplo, en el caso de la bomba de Llanada, tuvieron problemas con los controles, un salidero que no dejó que el sistema se recuperara, se acumuló aire y se encontraron cinco ventosas (un aditamento que se coloca en el punto más alto para sacar el aire a la línea) “y al estar malas las ventosas no le llegaba agua a Llanada”.

La falta de agua en las comunidades por más de cinco días consecutivos “ha sido una situación de nosotros en la calibración del plan de interrupción por problemas mecánicos de la bomba, salideros y aire en el sistemas”, reveló Lugo a preguntas del senador Muñiz Cortés.

Gran parte del racionamiento se debe a cómo quedó de afectado el Lago Guajataca tras el paso del huracán María, a lo que se suma la baja precipitación de octubre del año pasado. Sin embargo, al día de hoy el Cuerpo de Ingenieros continúa trabajando el aliviadero del Lago, el que, según el ingeniero, proyectan terminar entre septiembre y octubre de este año.

Luego de la explicación de la AAA, el líder comunitario del barrio Poncito, Miguel Machado, se comprometió a llevar la información precisa y exacta a los más de 200 residentes del barrio porque “hay una histeria colectiva” más aún cuando hay personas que por razones físicas y de salud no tienen la forma de llevar el agua del oasis a sus hogares.

La AAA informó que cualquier persona que tenga problemas con el servicio de agua a raíz del racionamiento se puede comunicar al 787-620-3771.

Esta vista ocular se realizó en virtud de la Resolución del Senado 228 que ordena la Comisión de Desarrollo del Oeste investiga el porqué de los continuos problemas en el servicio de agua potable en Isabela, Las Marías, San Sebastián, Aguadilla, Aguada, Rincón, Mayagüez, Añasco, Hormigueros, San Germán, Cabo Rojo y Moca.

Le pegan dos tiros a sujeto que se puso “bravo” y amenazó con un cuchillo a agentes en Maricao

MARICAO: Un individuo identificado como Jorge A. Cordero Colón, de 32 años, sufrió dos heridas de bala en medio de un incidente en el que se alega que se puso violento, agrediendo a su familia, ocasionando daños a propiedad y haber intentado atacar con un cuchillo a un miembro de la Policía.

Los hechos ocurrieron en una residencia localizada a orillas de la carretera 105, antes del puente del sector Orama, en Maricao.

Según el informe, al lugar llegaron el agente Carlos Feliciano Rodríguez y el sargento José A. González Bonilla, del cuartel maricaeño, cuando se toparon con el sujeto que ya había agredido a varios miembros de su familia, ocasionado daños a la residencia, así como a un auto, ventanas, puertas y bienes inmuebles.

Se dijo que ambos agentes intentan dialogar con la persona, pero este continuó en actitud desafiante blandiendo en todo momento un cuchillo de cocina.

A pesar de las advertencias para que soltara el arma, Cordero Colón se abalanzó sobre el sargento González, quien repelió la agresión haciendo un disparo que alcanzó a Cordero Colón en el costado derecho.

Herido, el sujeto intentó huir en un carro, pero chocó contra una residencia cercana. Allí se bajó, cuchillo en mano, y trató de entrar a la residencia, donde se encontraba una envejeciente, que al verlo comenzó a pedir auxilio.

La Policía dijo que Cordero rompió los cristales de una de las ventanas de la vivienda e intentó entrar. El sargento González volvió a disparar, alcanzándolo en la pierna izquierda. El hombre fue puesto bajo arresto.

Ya bajo control, Cordero fue atendido en el lugar por paramédicos estatales, que lo llevaron al Centro Médico en Mayagüez, desde donde lo refirieron al Centro Médico de Río Piedras.

La fiscal Yanitza Negrón y el sargento Aníbal Pérez Acevedo, director de Homicidios, llegaron a la escena. Finalmente el caso fue referido al sargento Wilfredo González, de la División de Investigaciones de Incidentes de Uso de la Fuerza (FIU) de Aguadilla.

[MOCA] Anciano muere tras desmayarse al verse involucrado en choque (Fotos)

MOCA: Un septuagenario murió el lunes tras verse involucrado en un accidente, ocurrido a las 3:20 de la tarde del lunes, en el kilómetro 10.6 de la carretera 110, en la intersección con la calle José L. Vázquez, en el barrio Cruz de esta municipalidad.

Según el informe de las autoridades, Domingo Vargas Guzmán, de 70 años, vecino de Añasco, conducía un carro Suzuki Aerio del 2006, en dirección de Añasco hacia Moca, cuando su auto fue impactado por una guagua Toyota Rav 4, que era manejada por Evelyn Feliciano Villanueva, de 35 años, residente en Aguada.

Se alega que ésta salía sin tomar las debidas precauciones hacia la carretera 110.

Luego del choque, Don Domingo se bajó de su vehículo para llamar a las autoridades, pero cayó desmayado al pavimento. Vargas fue llevado al Hospital San Carlos de Moca, donde certificaron su muerte.

El agente Jorge Méndez, de la División de Patrullas de Carreteras de Aguadilla, y la fiscal Belinda Brignoni, acudieron a la escena.

La conductora Evelyn Feliciano Villanueva fue sometida a la prueba del aliento, arrojando .000 por ciento de alcohol en su organismo.

Tenía quemaduras en su cuerpo… Maltrato de un bebé en San Sebastián

SAN SEBASTIÁN: Las autoridades dieron cuenta de un caso de maltrato de una bebé de 1 año y 9 meses, cuando empleados del ABC Learning Center Head Start, localizado en el barrio Guatemala de San Sebastián, encontraron que presentaba quemaduras en su cuerpo.

El personal se comunicó de inmediato con la Policía.

El informe de la Oficina de Prensa de la Policía de Aguadilla no ofrece mayores detalles sobre el caso, pero indica que agente de la División de Delitos Sexuales de Aguadilla, y personal de Emergencias Sociales del Departamento de la Familia, investigan los hechos.

Pendientes a LA CALLE Digital para la ampliación de esta noticia.

Piden incluir médicos primarios en ley de incentivos para evitar que siga el éxodo de médicos

SAN JUAN: Ante el imparable éxodo de médicos generalistas y primarios, la Asociación de IPAS de Puerto Rico y la Academia de Medicina General Primaria de Puerto Rico reclaman a la Asamblea Legislativa que se enmiende el Proyecto 1115 que otorga incentivos contributivos a especialistas y subespecialistas.

El doctor José Rivera Guilbe, presidente de la Academia de Medicina General de Puerto Rico, coincidió en que cada día más médicos primarios están migrando de la isla al estado de la Florida en búsqueda de mejores condiciones de trabajo.

“El médico generalista es ese profesional al que primero acuden los pacientes y en gran medida, es responsable por el cuidado de salud de todos los puertorriqueños. Los generalistas son la columna vertebral del sistema de salud del Gobierno. Por esa razón, hay que protegerlos”, expresó el doctor Jorge Hess, presidente de la Asociación de IPAS.

Al presente, el plan de salud del gobierno, llamado Vital, cuenta con sólo 1,985 médicos primarios y una población asegurada de 1 millón 100 mil. Ahora no existe distribución regional para grupos o aseguradoras, por lo que cada paciente puede seleccionar su proveedor en cualquier lugar de la isla, lo que tiene como efecto que la distribución por médico por región se diluye.

“Por lo antes expuesto, pedimos justicia para cerca de 1,200 médicos generalistas que llevan sirviendo por más de 25 años bajo el programa de salud del gobierno”, sostuvo Rivera Guilbe.

Durante las últimas dos décadas se ha discutido en el país la falta de médicos y la migración constante de esta clase profesional, crisis que se ha intensificado en los últimos años. Consciente de que esto afecta a todo Puerto Rico, el gobernador Ricardo Rosselló tomó la acción correcta para mitigar esta tendencia, al aprobar la ley 14 del 2017, conocida como Ley de Incentivos para Retención y Retorno de Profesionales Médicos.

Esta ley otorga incentivos contributivos a médicos especialistas y subespecialistas, entre otras categorías de acuerdo con la necesidad regionalizada de servicios de salud para el 2017. La información más actualizada indica que hay sobre 1,100 médicos que se han acogido a esta ley.  Sabemos que la Asamblea Legislativa considera aprobar el Proyecto del Senado 1115 que otorga los mismos beneficios a nuestros compañeros dentistas.

Lamentablemente, los médicos generalistas, están totalmente excluidos de esta ley. Sin embargo, son los proveedores de menor paga en este sistema, cargando totalmente la responsabilidad de la coordinación e integración de servicios.

“Solicitamos a la Asamblea Legislativa que se enmiende el proyecto 1115 para que puedan ser incluidos todos los Médicos Primarios que participan bajo el Programa de Salud del Gobierno. De esta manera, lograremos reducir la cantidad de médicos primarios que están migrando a la Florida en búsqueda de mejores condiciones de trabajo”, concluyó Hess.