Para «tumbarse» el equipo de música… Acusan sujeto que se robó un carro del «parking» de Walmart del Mayagüez Mall

Ficha Mario Muniz Aponte-tile wm

MAYAGÜEZ: En el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce quedó sumariado Mario Muñiz Aponte, de 40 años, quien se le imputa haber hurtado un carro del estacionamiento de la tienda por departamentos Walmart del centro comercial Mayagüez Mall.

Los hechos que se le imputan a Muñiz Aponte ocurrieron el pasado 5 de septiembre, cuando se alega que hurtó un Nissan Sentra de 1989. Se alega que el sujeto llevó el carro robado al sector la Chorra de Mayagüez, apropiándose del equipo de música valorado en $1,000.

El carro fue luego abandonado en la urbanización Ponce de León.

pinchera de papanacho

El momento de la fechoría fue captado por las cámaras de seguridad de Walmart, lo que facilitó la identificación y la captura del individuo.

El caso fue investigado por el agente Ángel Mercado, de la División de Vehículos Hurtados de Mayagüez, quien junto a la fiscal Odemaris De Jesús, sometieron cargos por violación a los artículos 18 (apropiación ilegal de vehículo) y 19 (apropiación ilegal de piezas de vehículo) de la Ley 8 para la Protección de la Propiedad Vehicular.

El juez Ángel López determinó causa para arresto, señalándole una fianza de $50 mil, que no prestó, por lo que fue encarcelado. La vista preliminar fue calendarizada para el 28 de septiembre.

alo & john nuevas ofertas

Y los que faltan… 67 mil boricuas emigraron a Estados Unidos en el 2016

equipaje del que se va wm logo

SAN JUAN: El U.S. Census Bureau publicó el jueves los estimados más recientes de la Encuesta sobre la Comunidad de Puerto Rico conocida como Puerto Rico Community Survey (PRCS, por sus siglas en inglés). Estas estadísticas hacen referencia a la información recopilada durante el año natural 2016 e incluye características sociales, económicas y de la vivienda para Puerto Rico y municipios con población de 65 mil personas o más.

Como la entidad líder de la Red State Data Center del U.S. Census Bureau en Puerto Rico, el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico presenta este breve resumen de varios hallazgos de esta divulgación:

1) Durante el año 2016, unas 21 mil personas se movieron de residencia desde Estados Unidos a Puerto Rico, mientras que unas 88 mil personas se movieron en dirección opuesta, resultando en un saldo migratorio cerca de -67 mil personas. Este saldo migratorio ha sido el más alto desde que se realiza la Puerto Rico Community Survey hace 12 años (2005-2016).  Estos datos serán descritos con mayor profundidad en el Perfil del Migrante 2016 del Instituto, el cual se estará publicando en los próximos meses.

pinchera de papanacho

2)   La mediana de ingreso familiar aumentó en 7.9 por ciento entre el 2015 ($22,428) y el 2016 ($24,212).

3)   Puerto Rico tuvo un índice GINI de 0.5419.  En comparación con otras jurisdicciones en los Estados Unidos, Puerto Rico es la segunda jurisdicción con mayor desigualdad detrás del Distrito de Colombia (DC).  El índice GINI mide la desigualdad en la distribución del ingreso, donde un valor de 0 es una distribución perfecta del ingreso y un valor de 1 es una distribución completamente desigual.

4) En el 2016, el 43.5 por ciento de las personas y el 39.4 por ciento de las familias se encontraban bajo nivel de pobreza. De otra parte, en familias donde la mujer es jefa de hogar sin esposo presente, el 58 por ciento estaban bajo nivel de pobreza.

“El saldo migratorio entre Puerto Rico y los Estados Unidos exhibe una continuidad en la tendencia de miles de personas emigrando desde Puerto Rico. La ola migratoria no da indicios de disminuir, en 12 años (2005-2016), esta ha promediado un balance neto cercano a -44 mil personas anualmente.  De hecho, la migración ha tomado un rol protagónico en los cambios del tamaño poblacional de Puerto Rico, población que actualmente decrece.  Esto debido a que el incremento natural de la población (diferencia entre nacimientos y defunciones) ha rondado en valores cercanos a cero, incluso desde el año 2016 este incursionó en valores negativos (más muertes que nacimientos) por lo que gran parte de los cambios del tamaño poblacional en Puerto Rico serán dictados por el comportamiento migratorio”, expresó Alberto L. Velázquez-Estrada, gerente de Proyectos Estadísticos del Instituto.

alo & john nuevas ofertas

Más estadísticas sobre los estimados de La Encuesta sobre la Comunidad se pueden obtener en: http://factfinder2.census.gov/. De necesitar asistencia utilizando esta herramienta para obtener datos, puede serle útil la guía de autoestudio para el uso de esta herramienta disponible: https://censo.estadisticas.pr/fact-finder. Información sobre la metodología utilizada para producir los estimados se puede acceder aquí. Más detalles sobre las características de los migrantes entre Puerto Rico y Estados Unidos 2016 estarán disponibles a final del año 2017 en la publicación del Perfil del Migrante 2016.

Solicitan al Gobierno al menos 5 plantas eléctricas para CROEM

entrada CROEM

MAYAGÜEZ: La organización CROEM ALUMNI urgió del Gobernador Ricardo Rosselló Nevares que le asigne por lo menos cinco generadores de electricidad al Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez, mejor conocido como la escuela CROEM, donde viven y trabajan cerca de 300 personas.

El planteamiento fue hecho por Wilson Nazario, director ejecutivo de la entidad.

pinchera de papanacho

“CROEM necesita urgentemente que se le instalen por lo menos cinco generadores de electricidad para poder enfrentar crisis como la del huracán Irma. La escuela pública ubicada en la carretera 349 en el pico del Cerro Las Mesas en Mayagüez, alberga 250 estudiantes las 24 horas del día, todos residentes en dichas facilidades.  En adición, hay cerca de 40 profesores y personal administrativo por lo que es necesaria la preparación de desayunos, almuerzos, cenas y meriendas. Con la falta de energía eléctrica, el Centro estuvo a punto de perder cerca de $6 mil en carnes y comestibles que se encontraban en unas 5 neveras gigantes ubicadas en el área de almacén de la cafetería de la institución.  Gracias a la diligencia del director ejecutivo de Energía Eléctrica, Ricardo Ramos (que actuó con rapidez), la escuela fue energizada 53 horas después del paso del huracán, lo que salvó al sistema de frigoríficos que almacenan los víveres en la institución”, señaló Nazario en declaraciones escritas.

El complejo académico y residencial de CROEM cuenta con una cafetería, las dos residencias de señoritas, el edificio de hospedaje para varones y el edificio central, necesitan plantas auxiliares que generen electricidad en situaciones como la del Huracán Irma.

alo & john nuevas ofertas

“Sabemos que FEMA (Federal Emergency Management Agency) otorgará dinero para ese tipo de equipo. De igual manera, nos hemos enterado que varias corporaciones nacionales están ayudando con la entrega de esos equipos (generadores de energía eléctrica), por lo que le estamos solicitando al señor Gobernador que imparta instrucciones para que se envíen por lo menos cinco (5) generadores de electricidad a CROEM. Los estudiantes del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez viven dentro de la institución por lo que es necesario protegerlos con este tipo de generador auxiliar”, comentó Nazario.

Aguadilla envía juguetes para los niños de Loíza

de aguadilla pa loiza

AGUADILLA: El Municipio Autónomo de Aguadilla atendió la iniciativa del comediante aguadillano Melvin Méndez, por lo que esta semana ha estado recogiendo juguetes nuevos para los niños de las familias residentes en Loíza, afectadas por el paso del Huracán Irma, en un proyecto denominado «Compartiendo alegría de Aguadilla pa’ Loíza».

Por tal razón, solicitan de la comunidad la donación de juguetes, libros de pintar, crayolas, rompecabezas, lápices, cartucheras, bultos y cualquier otro artículo escolar y recreativo.

pinchera de papanacho

Los juguetes y materiales escolares se reciben en el primer nivel de la Casa Alcaldía hasta este viernes, 15 de septiembre, en horario de 8:00 de la mañana a 4:30 de la tarde.

Personal del Municipio de Aguadilla y otros voluntarios transportarán los donativos hasta Loíza para hacer un obsequio de alegría a la población infantil.

Para información adicional pueden comunicarse con la Oficina de Turismo y Cultura del Municipio de Aguadilla al (787) 891-1005, extensiones 2026, 2032 y 3344.

alo & john nuevas ofertas

Se unen comerciantes y el Gobierno Municipal de Añasco para realizar el Festival de la Juventud

festival juventud anasco

AÑASCO: Con el fin de llevar un poco de alegría a su pueblo, en medio de la tristeza que atraviesa el pueblo de Puerto Rico después del paso del Huracán Irma y a su vez fomentar la economía local, los comerciantes añasqueños se unieron al Gobierno Municipal dirigido por el alcalde Jorge Estévez Martínez para llevar a cabo el XXVIII Festival de la Juventud, desde este viernes 15 hasta el domingo, 17 de septiembre, en la Plaza Pública José Adolfo Pesante.

El Festival ya es una tradición en este pueblo costero del Oeste de Puerto Rico.

“Luego de conversaciones con comerciantes y residentes de mi pueblo, tomamos la decisión de realizar el ya tradicional Festival de la Juventud como teníamos programado para este fin de semana. Con el mismo pretendemos llevar un poco de alegría a nuestro pueblo y fomentar la economía local”, dijo el alcalde Estévez Martínez en comunicación escrita.

pinchera de papanacho

El incumbente municipal añadió que el Municipio hará una aportación para la celebración del mismo, mientras que los demás recursos fueron aportados por el comercio local de Añasco.

Se informó que la actividad contará con un variado programa artístico, eventos deportivos, carteleras de boxeo y reconocimientos a jóvenes destacados. También habrá machinas, quioscos, artesanos y seguridad para los participantes”.

Entre los comerciantes que se hicieron disponibles para llevar a cabo este festival se encuentran Farmacia Igualdad, Añasco Media Promotions, Rancho Grande Bar & Sea Food, Irialex Fitness Center, First Class Barber Shop, Noelito Power Cardio & Personal Trainer, The Cook House, Bikers Spot Bar, Pepin’s Bar, D’Coffee Shop y el Supermercado La Familia.

La participación musical estará a cargo de Rumba Caliente, Candela Pura, Banda Urbanes, Bailable de la Escuela de Bellas Artes, Sueño Infantil y Jibara Banda en otros. Esta actividad será libre de costo y comenzará el viernes, 15 y sábado, 16 a las 8:00 de la noche y el domingo, 17 desde las 3:00 de la tarde.

alo & john nuevas ofertas

Presa mujer por violencia doméstica en San Sebastián

Damaris Medina Soto-tile wm

SAN SEBASTIÁN: Agentes del cuartel pepiniano arrestaron a Damaris Medina Soto, de 29 años, por los delitos de violencia doméstica y daños, tras verse involucrada en un incidente con su pareja consensual ocurrido el lunes.

La detención de la mujer se produjo en la calle Severo Arana de San Sebastián.

pinchera de papanacho

Tras el suceso, la mujer desapareció, por lo que fue acusada en ausencia. El juez Rafael Ramos halló causa para arresto y expidió la orden, con una fianza de $30 mil.

La agente Frances Carlo cumplimentó la orden ante el juez Dennis Feliciano, quien ordenó ingresarla en la Cárcel de Mujeres de Salinas.

alo & john nuevas ofertas

Atrapan jabalí esta mañana en el cuartel de la Policía de Hatillo (Fotos)

jabali 1 wm

HATILLO: Tremendo “corre-corre” se formó el miércoles en la mañana en el Cuartel de la Policía de esta municipalidad, cuando llegó sorpresivamente un jabalí macho adulto a esas facilidades. Los hechos se produjeron a las 9:00 a.m.

Según el informe de la agente Wanda Vázquez Cabrera, personal del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) se tuvo que hacer cargo del animal salvaje.

Como cuestión de hecho, el agente Luis A. Candelaria Curbelo, del cuartel hatillano, tuvo que hacer gestiones también con personal de Manejo de Emergencias del Municipio de Hatillo.

pinchera de papanacho

El jabalí es una especie de cerdo salvaje oriundo de Europa, Asia central y el norte de África. Posee un cuerpo robusto y voluminoso con cuartos traseros poco desarrollados y cuatro patas cortas y rechonchas. Su cráneo es alargado y soporta una cabeza muy grande. En el rostro sobresale una nariz ancha y aplanada con dos grandes orificios nasales, y dos dientes caninos superiores muy desarrollados, que en los machos adultos salen de la boca dirigidos hacia arriba, incluso cuando esta permanece cerrada.

Generalmente, es un animal tímido, excepto cuando está herido, que se transforma en un animal fiero y peligroso.

alo & john nuevas ofertas

Del Oeste para el Este… Siguen abriendo centros de acopio para ayudar a damnificados por el Huracán Irma

adra mayaguez 2 wm

MAYAGÜEZ: Con el paso de los días, han sido varios los centros de acopio abiertos en la Sultana del Oeste y otros pueblos de la región para ayudar a los damnificados por el paso cerca de la Isla del Huracán Irma, que afectó a la zona oriental de Puerto Rico, mientras que en el Oeste, los daños no fueron mayores.

La Iglesia Adventista del Séptimo Día y la Agencia Adventista de Recursos Asistenciales de Puerto Rico (ADRA), han convocado al pueblo puertorriqueño a unirse en solidaridad con los cientos afectados, según lo indicó en su blog la periodista Carolina Rodríguez Plaza.

En esta ocasión la solicitud que se le hace al pueblo puertorriqueño es a donar materiales de construcción o donativos en la cuenta bancaria que mantiene ADRA en el Oriental Bank, con el número de cuenta 3076430782.

La primera brigada de voluntarios visitó a Loíza el pasado lunes, 11 de septiembre, y el censo de daños es considerable. Más de ochenta familias quedaron desprotegidas y sin un hogar al que regresar. Se adelantó que el próximo domingo 17 se llevarán a cabo los primeros trabajos de reconstrucción, por lo que ADRA convoca a todo ciudadano que tenga habilidades y conocimiento en construcción, a que se una en este proyecto.

Trascendió que necesitan el trabajo voluntario de carpinteros, maestros de obra, electricistas, pintores, ingenieros y gente que ame a Puerto Rico.

Hospital Bella Vista listo para recibir pacientes

El Hospital Bella Vista está listo para recibir pacientes que necesiten asistencia médica y psicológica tras el paso del devastador ciclón por las islas del Caribe, según lo confirmó el gerente general de esa institución hospitalaria, el pastor Luis Rivera.

También se gestiona la disponibilidad de trabajadores sociales e intérpretes que puedan asistir en las traducciones de los refugiados francoparlantes.

Comandancia de la Policía de Mayagüez

En la Comandancia de la Policía del Área de Mayagüez, ubicada en la avenida Ramón Arbona Frontera (antigua avenida Corazones), fue abierto un centro de acopio en el vestíbulo de esas facilidades. Allí se recibirán donativos tales como alimentos no perecederos, artículos de primera necesidad y de higiene personal, especialmente para infantes.

Los artículos se estarán recibiendo hasta el próximo lunes, 18 de septiembre. En la Comandancia, el contacto lo es el teniente Edgardo González Feliciano, en el (787) 832-9696, extensiones 4063 y 4064.

pinchera de papanacho

Colegio Episcopal San Andrés de Mayagüez

El Colegio Episcopal San Andrés de la Sultana del Oeste abrió un centro de acopio que opera de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, en su sede localizada en la calle Santiago R. Palmer de Mayagüez.

El padre Luis Padilla Morales, director ejecutivo del Colegio San Andrés y párroco de la Iglesia Episcopal del mismo nombre, les indicó a los padres, madres y personas encargadas que los artículos se estarán recogiendo para socorrer a los residentes de Vieques, Culebra e Islas Vírgenes.

Allí estarán recibiendo agua embotellada, artículos de higiene personal, medicamentos, leche UHT, alimentos enlatados, sábanas, ropa de cama, almohadas y toallas.

Gobierno Municipal de Lajas

La Administración Municipal de Lajas abrió un centro de acopio en la Oficina de Ayuda al Ciudadano, localizada en la antigua escuela Arturo Grant Pardo, en donde recibirán agua embotellada, pañales desechables para niños y adultos, artículos de higiene personal y alimentos no perecederos.

El centro de acopio está abierto hasta el 15 de septiembre en horario de 8:00 de la mañana a 4:30 de la tarde. El teléfono de contacto es el (787) 899-1450, extensiones 1058 y 1059.

Oficina de Asuntos Gubernamentales del Senado en Cabo Rojo

Estará recibiendo desde las 12:00 del mediodía ropa, artículos de higiene personal, alimentos enlatados, sabanas, almohadas, agua embotellada, alimentos no perecederos, artículos para bebé, alimento para mascotas. La oficina está ubicada cerca del semáforo del pueblo, al lado del consultorio del doctor Andrés Gutiérrez.

alo & john nuevas ofertas

Arrestan en Isabela sujeto que era buscado desde julio por varios delitos

Anibal Mora Mantilla-tile wm

ISABELA: Agentes del cuartel isabelino lograron el arresto de Aníbal Mora Mantilla, de 43 años, contra quien pesaba una orden de arresto por los delitos de apropiación ilegal, daños, tentativa de agresión e infracciones a la Ley de Armas, con una fianza de $50 mil.

El arresto se produjo el martes en la carretera 112, en el barrio Arenales Alto de Isabela.

pinchera de papanacho

Al sujeto se le imputa que el pasado 22 de julio le rompió uno de los cristales a una guagua Toyota Rav 4, apropiándose del radio y otros artículos, aparte de ocasionarle daños al panel de instrumentos. No conforme, intentó agredir con un cuchillo al dueño de la guagua. Los hechos ocurrieron en la calle Barbosa del pueblo de Isabela.

Noticia relacionada:

Vecinos enfrentan sujeto que sorprendieron robando en Isabela

La orden de arresto contra Mora Mantilla fue expedida entonces por el juez Rafael Ramos.

Luego del arresto, el agente Joel Soto, de la División de Arrestos Especiales, cumplimentó la orden ante el juez Ramos. El sujeto fue ingresado en el Complejo Correccional de Bayamón.

alo & john nuevas ofertas

Representante busca investigar estado de la erosión en la «Isla de Ratones»

Isla de Ratones wm logo

CABO ROJO: La representante Maricarmen Mas Rodríguez (PNP-Distrito 19) inició una investigación para conocer cómo se encuentra el proceso de restauración y detención de erosión en el islote Piñero, comúnmente conocida como “Isla de Ratones”, localizada frente a la ruta gastronómica de Joyuda en Cabo Rojo.

“La Isla Piñero, conocida también como Isla Piñas e Isla de Ratones es uno de esos recursos de gran valor con que contamos, pero que por diversas razones no ha recibido la atención que merece. Por eso nosotros decidimos radicar en el mes de agosto la Resolución de la Cámara 508, la cual ordena a la Comisión de Desarrollo Integrado de la Región Oeste iniciar una pesquisa para saber el estatus real de los proyectos que se estarían realizando en este islote con el objetivo de promover su conservación”, señaló la legisladora por los pueblos de Mayagüez y San Germán.

pinchera de papanacho

Según información publicada, en el 2005 el Comité Caborrojeño Pro-Salud y Ambiente, una organización ecologista sin fines de lucro, llevó a cabo un proyecto de restauración con el propósito de detener la erosión y sedimentación que amenazaba los arrecifes de coral y los manglares que rodeaban la isla.

También se ha señalado que en el 2006 la Universidad Interamericana de Puerto Rico implementó una segunda fase en ese proyecto de restauración. Se dice que bajo la dirección del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales se plantaron cerca de 400 semillas flotantes de Mangle Rojo. Además, se ha informado que se había restaurado parte del hábitat de manglares y que se creó arrecife artificial.

“La realidad es que al día de hoy se desconoce el impacto real de la gestión realizada hace una década. Es necesario saber si se tuvo éxito en la detención de la erosión y sedimentación, si se ha continuado con el proceso de preservación y mantenimiento y si es necesario llevar a cabo acciones correctivas adicionales para preservar este valioso recurso”, agregó Mas Rodríguez.

alo & john nuevas ofertas