Contralora revela pagos indebidos a empleados de confianza en Municipio de Añasco

Jorge Estévez, alcalde de Añasco (Archivo).

Jorge Estévez, alcalde de Añasco (Archivo).

SAN JUAN: El más reciente informe de auditoría de la Contralora de Puerto Rico, realizada en el Municipio de Añasco, reveló posibles violaciones a la Ley Federal de Normas Razonables del Trabajo relacionadas con la autorización y la acumulación de tiempo compensatorio, tiempo compensatorio pagado a funcionarios que no tenían derecho al mismo, desembolso de fondos en equipo pesado sin utilidad y compra efectuada a un proveedor distinto al favorecido en una subasta.

El periodo de la auditoria, que tiene el número M-15-28, cubre la incumbencia del actual alcalde Jorge Estévez, entre el 1 de julio de 2010 al 30 de junio de 2013.

Sin embargo, de acuerdo con el informe, de enero de 2012 a enero de 2014 no se le pagó $46,701 en tiempo compensatorio a 112 empleados por 4,390 horas extras trabajadas. Se indicó en un comunicado de prensa que esta situación fue determinada en una investigación realizada por el Departamento del Trabajo de los Estados Unidos.

No obstante, desde agosto de 2012 a julio de 2013, el Municipio pago $38,140 a cuatro exfuncionarios por 3,928 horas en tiempo compensatorio en un periodo en que ocuparon puestos de confianza del alcalde Estévez. Estos desembolsos son contrarios a lo estipulado en la ley federal y la reglamentación interna del Municipio.

El informe indica además que en 2008 se pagó $11,250 para la reparación del motor de un rolo para el bacheo de asfalto y en noviembre de 2013 dicho motor no se había instalado en el equipo mencionado. Por otro lado, se realizó una compra de aceite y lubricantes en abril de 2011 a un proveedor distinto al que se le había adjudicado la subasta.

Otros de los 13 hallazgos destacan cheques firmados por dos funcionarios sin estar facultados para ello, contratación de servicios de mecánica contrario a la ley y deficiencias relacionadas con las conciliaciones bancarias y los cheques.

La auditoría comenta tres situaciones significativas para la operación del Municipio que son atender las recomendaciones no atendidas en auditorías anteriores como el recobrar $70,308 que ya se había planteado en tres informes del 2006 y 2009; la multa por $64,428 que la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos le impuso al Municipio; y las demandas por $9 millones pendientes de resolución por los tribunales.

Alcalde de Yauco solidario con comerciantes y empleados afectados por incendio en Cuatro Calles

Abel Nazario Quiñones, alcalde de Yauco (Archivo).

Abel Nazario Quiñones, alcalde de Yauco (Archivo).

YAUCO: El alcalde Abel Nazario Quiñones se expresó el lunes agradecido con los diferentes servidores públicos por su respuesta rápida y efectiva ante el incendio que afectó el domingo a varios comercios localizados en el centro comercial Cuatro Calles, y se expresó solidario con los dueños de los comercios afectados y empleados de los mismos.

“Gracias a los Bomberos de Puerto Rico, Bomberos Municipales, Oficina Municipal para el manejo de Emergencias (OMME), Emergencias Médicas municipal, Policía Municipal y Estatal, a la AEE y la AAA por su rápida y efectiva respuesta al incendio. A los dueños de los establecimientos y a los sobre 300 empleados de los comercios afectados, me pongo a su disposición y mi total solidaridad con ustedes. Todos ustedes, junto a los voluntarios que nos ayudaron, demostramos que somos un solo equipo ante la tragedia. Estamos listos para apoyar decididamente a los que perdieron su empleo. La voluntad de nuestros emprendedores no se detendrá y saldremos adelante con la ayuda de Dios”, dijo el alcalde Nazario Quiñones en un comunicado de prensa.

Al mismo tiempo, el incumbente municipal yaucano agradeció las muestras de solidaridad de la comunidad en general. “Las expresiones de cariño y de apoyo a través de las redes sociales y a mi teléfono han sido infinitas desde ayer, y con tanto apoyo debo decir que se hace más fácil sobrellevar esta crisis. Tengo que expresar mi más sincero agradecimiento a las miles de persona que nos han expresado su apoyo; Yauco se los agradece”, apuntó.

Pillos le dañan actividad a estudiantes talentosos de escuela en Aguada

Fachada de la escuela Lydia Melendez de Aguada (Archivo).

Fachada de la escuela Lydia Meléndez de Aguada (Archivo).

AGUADA: Equipo electrónico y comestibles que estaban guardados para una actividad programada para hoy lunes, en la que se reconocería a los estudiantes talentosos de la escuela elemental Lydia Meléndez, localizada en el barrio Pueblo de esta municipalidad, fueron hurtados en medio de un escalamiento, en el que también vandalizaron salones de ese plantel.

De acuerdo con el informe de las autoridades, los escaladores rompieron parte de la verja de alambre eslabonado de la parte posterior de la escuela, y rompieron los candados de seis salones de clases y del comedor escolar.

Según se indicó, los pillos se llevaron computadoras, un reproductor de DVD, un equipo de karaoke, un televisor de 55 pulgadas, un horno de microondas, una cafetera; así como carnes, pasteles y mantecados.

La directora Arlene Cabán Soto dijo que se realiza un inventario de la propiedad.

 

Detienen indocumentados esta mañana en Rincón

Yola de indocumentadosAGUADILLA: Agentes de la Unidad Marítima de Añasco intervinieron con una embarcación en la que viajaban 14 hombres de nacionalidad dominicana, que intentaban entrar a Puerto Rico de forma clandestina. Los hechos se produjeron a las 9:40 de la mañana, frente a la costa del barrio Barrero, cerca de la playa Los Almendros de Rincón.

De acuerdo con el informe preliminar de las autoridades, la detención se produjo en medio de un patrullaje preventivo.

Debido a lo reciente del operativo, solo se indicó que la embarcación era de 20 pies de eslora, blanca y hecha de fiberglass.

Los agentes hacían gestiones para entregar a los indocumentados al Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos, para la repatriación inmediata de éstos.

Pérdidas millonarias tras voraz incendio en centro comercial Cuatro Calles de Yauco

Momento en que el fuego consumía parte del centro comercial Cuatro Calles de Yauco (Redes sociales).

Momento en que el fuego consumía parte del centro comercial Cuatro Calles de Yauco (Redes sociales).

YAUCO: Perdidas millonarias provocó un incendio de grandes proporciones que se desató el domingo, poco después de las 5:00 de la tarde, en el centro comercial Cuatro Calles de esta municipalidad, que afectó severamente los locales del restaurante Paladar Criollo, la farmacia Walgreens, Cuatro Calles Game Room, la tienda por departamentos Pitusa, la tienda Nivaxel y el supermercados Selectos.

En horas de la noche, el semanario regional Perla del Sur citaba al alcalde Abel Nazario indicando que con la probabilidad el centro comercial sea demolido como resultado de los daños estructurales que tuvo. El centro comercial operaba desde principios de la década de 1970.

Otro plano del incendio (Redes sociales).

Otro plano del incendio (Redes sociales).

Se alega preliminarmente que el fuego tuvo su origen en el restaurante Paladar Criollo y que las llamas se propagaron rápidamente a otros locales. En los primeros informes, no se reportaron personas heridas.

Trascendió que bomberos de Yauco, Guánica, Peñuelas, Ponce y Mayagüez participaron en la extinción del incendio. Poco después de las 8:00 de la noche, las autoridades alegaron haber controlado el fuego.

Según el alcalde Abel Nazario, el trágico incidente provocará el desempleo de unas 300 personas, muchas de ellas residentes en Yauco y pueblos vecinos como Guánica, Sabana Grande y Guayanilla. El incumbente municipal dijo que este hecho tendrá un impacto de unos $300 mil en los recaudos de patentes municipales.

Mientras Alcalde de Aguadilla anuncia superávit tendrá que pagar $6 millones en demanda por discrimen

Sentencia del Tribunal de Distrito Federal en San Juan contra el Municipio de Aguadilla (Suministrada).

Sentencia del Tribunal de Distrito Federal en San Juan contra el Municipio de Aguadilla. Haga «click» para ampliar el documento.

AGUADILLA: En momentos en que el alcalde aguadillano Carlos Méndez Martínez anunció en su mensaje de presupuesto del viernes un superávit de $2.3 millones, que incluye un aumento de salario a todos los empleados municipales comenzando el 1 de julio, una sentencia del Tribunal de Distrito Federal le ordena al Municipio de Aguadilla el pago de $6 millones, luego de que perdiera una demanda por discrimen.

La demandante en este caso fue Luz M. González Nieves, a quien ese foro concedió daños compensatorios ascendentes a $3 millones y le concedió otros $3 millones, producto de una penalidad impuesta a la administración municipal que dirige el alcalde Méndez Martinez. La determinación reza en un documento emitido por el juez federal José Fusté el pasado 16 de abril.

El alcalde Carlos Méndez durante su mensaje de presupuesto (Suministrada).

El alcalde Carlos Méndez durante su mensaje de presupuesto (Suministrada).

La causa de acción en este caso fue por discrimen en el empleo y por violación de derechos civiles, usando como base la Ley Federal de Personas con Impedimentos (American with Disabilities – Employment).

El caso fue radicado por González Nieves el 13 de febrero de 2013.

Los demandados fueron el Municipio de Aguadilla, el alcalde Carlos Méndez Martínez, Nanette Guevara, y las compañías aseguradoras de la Administración Municipal.

Durante el proceso, la demandante González Nieves estuvo representada por los abogados Juan R. González Muñoz, Myrmarie Laborde Vega y Manuel Porro Vizcarra.

Por su parte, los demandados estuvieron representados legalmente por los abogados Jorge M. Márquez San Martín y Ángel L. Ramos Cardona, ambos asignados por el Departamento de Justicia; y el abogado aguadillano Israel Roldán González.

Aparente pobre manejo de documentos en oficina Departamento del Trabajo en Mayagüez

Documentos encontrados junto al zafacón de la oficina del Departamento del Trabajo en Mayagüez (Suministrada).

Documentos encontrados junto al zafacón de la oficina del Departamento del Trabajo en Mayagüez (Suministrada).

MAYAGÜEZ: Documentos oficiales y sobres conteniendo nombres y direcciones de ciudadanos que han ido a buscar servicios a la oficina local del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DRTH) en la Sultana del Oeste, fueron encontrados junto al “tangón” de basura que está ubicado frente a las facilidades, lo que aparenta evidenciar el pobre manejo de la documentación oficial de la agencia.

Fachada de la oficina del Departamento del Trabajo frente a la carretera PR-2 en Mayagüez (Suministrada).

Fachada de la oficina del Departamento del Trabajo frente a la carretera PR-2 en Mayagüez (Suministrada).

Un vecino de la urbanización Villa Capitán, aledaña al edificio que alberga las oficinas, hizo llegar fotos de la situación, que levanta preocupaciones sobre la posibilidad que se produzcan casos de robo de identidad de las personas, cuyos nombres e información figuran en los documentos.

En esta nota, acompañamos las fotografías. Ocultamos los nombres de los ciudadanos para proteger su identidad.

Bomberos forestales del DRNA y otras agencias combaten incendios en tres reservas naturales

Culebras autóctonas muertas como resultado de los incendios forestales (Suministrada DRNA).

Culebras autóctonas muertas como resultado de los incendios forestales (Suministrada DRNA).

SAN JUAN: Bomberos forestales del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), del Cuerpo de Bomberos, así como bomberos municipales y otras agencias combatían el viernes incendios en tres reservas naturales, donde se estima que las llamas causaron estragos a los ecosistemas y la vida silvestre.

En un comunicado de prensa, la secretaria del DRNA, Carmen Guerrero Pérez, indicó que los fuegos se desataron en la Reserva Natural de la Laguna Tortuguero, en Vega Baja; la Reserva Nacional de Investigación Estuarina Bahía de Jobos (JOBANERR), en Salinas; y la Reserva Natural Hacienda La Esperanza, en Manatí, que maneja la organización Para La Naturaleza.

En la Reserva Natural de la Laguna Tortuguero fue necesario activar los equipos de respuesta para apagar cuatro distintos fuegos registrados el miércoles y el jueves.  Bomberos forestales del DRNA, del Cuerpo de Bomberos, y bomberos municipales de Vega Baja, Manatí y Barceloneta, y personal de las oficinas de Manejo de Emergencias de Vega Baja y Manatí, estuvieron a cargo de las labores de extinción.

En Tortuguero se estima que se quemaron unas 20 cuerdas de terreno. Los biólogos encontraron ocho culebras nativas muertas, entre ellas: la boa de Puerto Rico, conocida como culebrón; la culebra ciega y la Alsofis, que es la culebra común de jardín.  Murieron además jueyes de tierra e individuos del abey amarillo, especie que sólo existe en Tortuguero y en el Yunque.

Bombero forestal en plena faena (Suministrada DRNA).

Bombero forestal en plena faena (Suministrada DRNA).

Guerrero Pérez sostuvo que establecerá medidas más restrictivas de seguridad en ese espacio natural debido a que desde el mes de abril se han desatado seis incendios únicamente en la Reserva Natural de la Laguna Tortuguero, que es la segunda de mayor biodiversidad en Puerto Rico.

La funcionaria resaltó que los bomberos identificaron que uno de los fuegos en la Reserva Natural de la Laguna Tortuguero fue originado por personas que queman cobre en el área, otra de las llamaradas la provocaron individuos que se dedican a la captura de jueyes y un tercer incendio, pudo ser la consecuencia de un cigarrillo prendido lanzado al suelo. Se investiga el origen de los incendios restantes.

El incendio en JOBANERR ocurrió en el área cercana a la antigua estación del tren en el Poblado de Aguirre en el municipio de Salinas.  La evaluación de daños a la vida silvestre y la flora allí comenzará una vez las llamas sean sofocadas completamente.

JOBANERR es una joya ecológica que sirve de hábitat para los cangrejos y especies en peligro de extinción como: la mariquita y los manatíes. Se ha documentado que es el lugar donde habitan el 60 por ciento de la población de manatíes de Puerto Rico. Además, es la única reserva estuarina cuya agua fresca procede de acuífero, en este caso acuífero del sur.

Más de 100 cuerdas de terreno de la Reserva Natural Hacienda La Esperanza han sido quemadas en los últimos dos meses, impactando diferentes ecosistemas como humedales, bosque costero, bosque de carso y pastos.

Se exhorta a las personas a llamar de inmediato al Sistema de Emergencias 9-1-1, en caso de conocer de algún incendio forestal; o comunicarse con el Cuerpo de Vigilantes del DRNA al (787) 724-5700, de tener información que ayude a esclarecer estos sucesos.

Ocupan drogas y armas en residencia de Mayagüez

Parte de lo confiscado por agentes antidrogas de Cabo Rojo (Suministrada Policía).

Parte de lo confiscado por agentes antidrogas de Cabo Rojo (Suministrada Policía).

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Drogas, Narcóticos y Control del Vicio de Cabo Rojo diligenciaron el viernes una orden de allanamiento en una residencia de la calle Providencia de la urbanización Bellas Lomas de la Sultana del Oeste.

En medio de la intervención, los agentes arrestaron a Roberto Rodríguez Fuentes, de 37 años; y a Eny Cintrón Hernández, de 24, vecinos del lugar donde se diligenció la orden de allanamiento expedida por el juez Emilio Mulero.

Otro plano del material y el dinero confiscado (Suministrada Policía).

Otro plano del material y el dinero confiscado (Suministrada Policía).

En el lugar se ocupó una bolsa pequeña de cocaína 7.7 gramos de cocaína, una pistola Beretta de 9 milímetros, 13 municiones y dos cargadores para la misma, aparte de 35 pedazos de cigarrillos con picadura de marihuana.

El caso fue investigado por el agente Luis Rodríguez Medina, mientras que la orden de allanamiento fue diligenciada por agente Nelson Rivera Irizarry, adscritos ambos a la División de Drogas de Cabo Rojo.

El caso sería consultado en horas de tarde del viernes para la posible radicación de los cargos correspondiente.

Alcalde de Hormigueros asegura faltan $400 mil para “cuadrar caja” para próximo presupuesto

pedro garcia 2HORMIGUEROS: El alcalde Pedro García Figueroa calificó como difícil el panorama económico al que se enfrentan los alcaldes en momentos en que preparan sus presupuestos municipales para el próximo año fiscal, ante los anunciados recortes gubernamentales.

García Figueroa dijo que en el caso de Hormigueros, el próximo presupuesto es el más difícil que ha enfrentado en los 10 años que lleva al mando del ayuntamiento, ya que están por debajo de los $400 mil para cuadrar la caja.

Dijo que ante la no aprobación de la Reforma Contributiva en la Cámara de Representantes, se necesita trabajar un proyecto de consenso para que el país pueda pagar sus deudas y la economía pueda despuntar.

“De antemano, nosotros los alcaldes de todo el país estamos haciendo presupuesto, y estamos mirando nuestros números. Esos números están bien difíciles. Yo llevo 10 años. Va a ser el presupuesto más difícil al cual me voy a enfrentar en esos 10 años. De hecho, ya nosotros miramos nuestros números y estamos abajo por más de 400,000 dólares para cuadrarlo hoy, con lo que tenemos hoy”, explicó el alcalde García en declaraciones a la prensa.

Los estimados del alcalde García incluyen los ingresos por concepto de IVU y patentes municipales, entre otros.