Actividades

Tour ecoturístico este domingo en la Reserva Natural del Caño Madre Vieja en Aguada

AGUADA: En medio de una situación en la que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE, en inglés) pretende edificar unos diques en la zona del Caño Madre Vieja de esta municipalidad, en la “guardarraya” con Aguadilla, que pudieran afectar dos sectores aguadeños, el Municipio de Aguada va a estar llevando a cabo lo que llamaron un tour ecoturístico este próximo domingo en la Reserva Natural Caño Madre Vieja.

En un comunicado de prensa, el alcalde Christian Cortés Feliciano anunció el “tour” se efectuará este domingo, 16 de julio, a las 9:00 de la mañana, teniendo como punto de encuentro en la playa del barrio Espinar.

“La reserva es un área de estuario, manglares y humedales que se encuentran en buenas condiciones, al no tener fuentes de contaminación conocidas. Es un área frecuentada por residentes de los pueblos cercanos y turistas, que buscan realizar actividades al aire libre. Particularmente las zonas de conservación de mangles, humedales y estuarios son un atractivo adicional para excursiones ecoturísticas”, dice el comunicado.

En el ecosistema del pantano Espinar y caño Madre Vieja se han observado aves endémicas, migratorias y en peligro de extinción como la Yaguasa de Pico Negro o Chiriría, el Gallinazo Caribeño, el Pato Dominico y el Pelícano Pardo, una especie protegida por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).

El lugar también sirve de hábitat para cangrejos, crustáceos y el anidaje de tortugas marinas como el tinglar y el carey.

Para más información, los interesados en participar del tour ecoturístico este domingo en la Reserva Natural Caño Madre Vieja, deben llamar en horas laborables a la Oficina de Cultura y Turismo del Municipio de Aguada al 787-252-2238.

Celebran la primera Fiesta del Pescador el 15 y 16 de julio en Puerto Real

CABO ROJO: La fundación sin fines de lucro Regalando Sonrisas, en conjunto con el Municipio Autónomo de Cabo Rojo, celebrarán la primera Fiesta del Pescador, el sábado 15 y el domingo, 16 de julio, en los predios de la Placita del Pescador en Puerto Real.

La actividad procura enaltecer, reconocer y honrar a los trabajadores del mar, precisamente en Puerto Real, conocida como la Villa Pesquera más grande de Puerto Rico.

Habrá un despliegue de múltiples actividades para el disfrute de toda la familia, desde un maratón 5K, torneo de pesca para niños, dominó, kioskos de comida y artesanías, y la exhibición de autos antiguos.

Además, habrá presentaciones artísticas ambos días.

“Este evento, además de obsequiarle sonrisas y alegría, unificará a la familia puertorriqueña que valora el sacrificio que día a día realizan nuestros pescadores, siendo una de las profesiones más antiguas y prósperas en la actualidad. Invitamos a todos a este compartir en Puerto Real, de sana diversión en un ambiente familiar”, expresó el alcalde caborrojeño Jorge Morales Wiscovitch.

El sábado 15, desde las 5:00 de la tarde, la participación artística comienza con Randy Sequence, continuando con Salsa Mora y culminando con una “noche de fantasía”, con Joseph Fonseca.

Mientras que el domingo 16, las actividades comienzan a las 2:00 de la tarde con la presentación del mariachi Víctor Manuel y el Grupo Garibaldi; seguidos del Grupo Pandero, el Grupo Fénix y culmina con el grupo de salsa Los Guardiola.

La exhibición de autos antiguos comienza el domingo desde las 9:00 de la mañana.

El sábado 15 será el Maratón del Pescador que contará con competencias infantiles, premios en metálico por categorías, y medallas para los primeros 100 en cruzar la meta, con inscripciones a las 12:00 del mediodía. El torneo de pesca para niños comenzará desde las 8:00 a.m. en la Placita del Pescador en Puerto Real; y el torneo de dominó empezará a las 10:00 de la mañana.

Hospital de Filadelfia busca enfermeros, psicólogos, consejeros y trabajadores sociales en Puerto Rico

MAYAGÜEZ: El hospital Behavioral Wellness Center at Girard, con sede en Filadelfia, estará en Puerto Rico para llevar a cabo tres ferias de empleo para reclutar profesionales de la enfermería, psicología, consejería y trabajadores sociales, que deseen adquirir una nueva oportunidad de laboral en Estados Unidos.

Wanda Nolasco, vicepresidenta de Servicio al Paciente, informó que el centro de salud realizará las ferias de empleo el próximo miércoles, 12 de julio, en DoubleTree by Hilton, en San Juan; el viernes, 14 de julio, en el Ponce Hilton; y el sábado, 15 de julio, en el Mayagüez Resort & Casino, de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

Nolasco, quien es puertorriqueña y enfermera de profesión, señaló que las ferias de empleo se llevarán a cabo en tres ubicaciones estratégicas de Puerto Rico, y ofrecerán a los candidatos la oportunidad de interactuar directamente con representantes del hospital.

“Nuestro hospital es uno de los mejores centros de tratamientos de drogas, alcohol y salud mental de Estados Unidos, según Newsweek en el 2020-21. El centro se encuentra reclutando profesionales, que deseen relocalizarse y servirle a una comunidad significativa de puertorriqueños y latinoamericanos, que necesitan del conocimiento y compromiso de profesionales, que deseen hacer la diferencia en la vida de los demás. Actualmente, cerca de 70 profesionales puertorriqueños se encuentran laborando con nosotros, cuya aportación ha sido de gran beneficio no tan solo para el hospital sino para nuestros pacientes y comunidad hispana, que reside en Filadelfia”, expresó Nolasco al destacar que esta es la segunda feria de empleo que lleva a cabo el hospital en Puerto Rico.

El hospital ofrecerá un bono de $15 mil durante el proceso de reclutamiento. Además, los reclutados contarán con sueldos competitivos, beneficios marginales como cubierta de salud completa, reembolso de matrícula para estudios, seguros complementarios y otros beneficios financieros.

Entre los requisitos se encuentran profesionales bilingües (español e inglés), poseer un grado asociado, bachillerato y/o en enfermería. Bachillerato y/o maestría en psicología, consejería o trabajo social.

Nolasco señaló que, para los participantes de enfermería, el centro de salud ofrecerá asistencia económica y capacitación para que los profesionales desde Puerto Rico puedan pasar el examen de la certificación y licencia, conocida como National Council Licensure Examination (NCLEX-RN), que es requerida por ley para ejercer la profesión de la enfermería en los Estados Unidos.

Así también, para el enfermero o enfermera que decida tomar la certificación en Estados Unidos, el centro de salud sufragará los gastos del endoso para el NCLEX-N y/o la licencia temporera en enfermería, al tiempo que generan ingresos laborando en el hospital.

Los interesados deberán llevar su currículum, diploma o transcripción de créditos e identificación con foto al momento de su entrevista.

Para información adicional sobre The Behavioral Wellness Center at Girard pueden acceder a www.bewellctr.org. Para preguntas relacionadas a la feria de empleo, pueden enviar un correo electrónico a PRrecruitment@bewellctr.org o comunicarse en español al 215-787-2078.

Teófilo Torres anuncia última oportunidad de ver a Papo Impala

REDACCIÓN: Luego de llenar a capacidad tres funciones, el actor Teófilo Torres anuncia última oportunidad de ver a Papo Impala está quita’o. El famoso monólogo regresa a Bellas Artes de Santurce el domingo, 20 de agosto, en una única función a las 4:00 de la tarde.

Esta comedia unipersonal celebra los 40 años de su estreno.

Basada en el libro de Juan Antonio Ramos, presenta a Papo Impala, un exdrogadicto, salsero y cuentero, que narra sus apuros durante su proceso de “quitarse” de la droga.  Su natural humor callejero es cautivador y logra una conexión instantánea con la audiencia, logrando arrancar risas a granel.

A través de cuatro décadas de representación continua en y fuera de Puerto Rico, la actuación de Teófilo Torres ha sido impecable y le ha ganado críticas excelentes. El histrión aborda con profunda naturalidad este personaje que hace reír con sus locuras y ocurrencias, al mismo tiempo que emite un pertinente mensaje sociocultural.

Los boletos para la función de Papo Impala está quita’o el domingo 20 de agosto a las 4:00 p.m. en la Sala Experimental Carlos Marichal están a la venta en www.ticketcenter.com (787.792.5000; Bellas Artes (787.620.4444) y www.ticketera.com.

Las Patronales de Guánica serán del 20 al 25 de julio

Haga «click» sobre la imagen para ampliarla.

GUÁNICA: Las tradicionales Fiestas Patronales de Guánica tendrán lugar desde el jueves 20 al martes, 25 de julio, según lo anunció su alcalde, Ismael “Titi” Rodríguez.

En un comunicado de prensa se informó que el jueves 20 las festividades comienzan en el área de los kioskos turísticos de Ensenada, junto a la antigua Central Guánica, con la presentación de la Orquesta La Violenta desde las 7:30 de la noche.

Sin embargo, desde el viernes 21, los eventos se llevarán a cabo en la plaza pública Manuel Jiménez Mesa, desde las 7:30 de la noche con el Desfile de Coronación y las presentaciones artísticas de Carlos Juan, Cosa Brava y cerrando a medianoche con Bonny Cepeda, quien celebra sus 40 años en la música.

El sábado 22 inician las fiestas a las 7:30 am con SKA’ÇO, Banda Sin Filtro, Gabdy Malavé, Vivanativa y Lími-T21. El domingo 23, desde las 4:00 de la tarde se presentan Pimpirengue, Odilio González, Al Son de Salsa, RikaSwing, cerrando la noche con la Puerto Rican Power, desde a las 11:30 de la noche.

El lunes, 24 de julio, es la Tarde de los Niños desde la 1:00 de la tarde con el Payaso Omy, Show de Niños, Los Ángeles del Cibao y Rumba Caliente a las 10:00 de la noche.

El gran cierre se celebra el martes desde las 3:00 de la tarde con el tradicional Desfile del 25 de julio, desde el estacionamiento del Malecón de Guánica. Ya a las 5:00 de la tarde inician los espectáculos musicales con Los Chupacabras, Alex D’Castro y finalizando con la presentación de Melina León a las 10:00 de la noche.

Graduados de CROEM en 1973 celebran su medio siglo en Aguadilla

MAYAGÜEZ: La Asociación de Estudiantes Graduados del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez, conocida como CROEM ALUMNI, se unió a la celebración del 50 aniversario de la Clase CROEM 1973, quienes precisamente celebraran este fin de semana largo del 4 de julio sus primeros 50 años de haberse graduado de la escuela CROEM.

“Más de cincuenta compañeros acudieron con sus familiares al llamado del reencuentro que estamos celebrando hoy en el Parador Hotel El Faro de Aguadilla, donde egresados de la Clase del 1973 se acuartelaron desde lugares tan lejanos como California y Canadá. La clase del 73 es un grupo muy especial a la cual pertenece la conocida ingeniero de la NASA Olga D. González Sanabria, científica e inventora de múltiples artefactos que hoy utilizan las naves espaciales que viajan en al espacio.  En adición, ella es considerada la hispana de mayor ascendencia en una posición gerencial en la NASA, tomando en consideración que nació en Patillas, Puerto Rico, que estudió en CROEM, hizo su bachillerato de ingeniería en el Recinto Universitario de Mayagüez, con una maestría de la prestigiosa Universidad de Toledo. Nuestra Clase CROEM 1973 ha sido posiblemente la clase que más ha visitado la escuela CROEM luego de nuestra graduación. Somos el quinto grupo de estudiantes en haber completado un año completo en la institución con sede en el Cerro Las Mesas de Mayagüez, lugar que ocupó en los años 60 la base de radares de la Fuerza Aérea del Ejército de los Estados Unidos”, señaló Doris Ramírez, portavoz del grupo.

Por su parte, Lydia Burgos Pagán, delegada presidencial de la organización de los estudiantes graduados CROEM ALUMNI hizo entrega de los Certificados para Conmemorar el 50 aniversario del grupo del 1973 en una emotiva ceremonia, que incluyó anécdotas y la participación también del primer estudiante aceptado en CROEM en el año 1968, el mayagüezano Julio Weber. 

Burgos Pagan egresada de CROEM en el 1979, graduada de bachillerato de la Universidad de Puerto Rico, con una maestría en finanzas de la Universidad Católica de Ponce, se desempeña como gerente de Finanzas de la industria CAMPOFRESCO en Santa Isabel.

“Nuestra organización, CROEM ALUMNI entregó los certificados que marcan el 50 aniversario y la gesta de esta clase del 1973, que se ha mantenido unida siempre.  CROEM ha graduado más de 12 mil estudiantes, habiendo sido fundada por el doctor Ramon Claudio Tirado en el 1968. Nuestra escuela especializada, considerada la número uno del sistema de educación pública, ha obtenido un sinnúmero de premios y reconocimientos por su labor académica con énfasis en ciencias, matemáticas y tecnología educativa. A eso le añadimos la experiencia del taller permanente de convivencia residencial de 24 horas al día, el cual se le ofrece a nuestros estudiantes participantes. No hay duda de que la calidad de enseñanza ofrecida en CROEM marca la diferencia en la educación. Nuestra escuela especializada fue la primera escuela autónoma de Puerto Rico y la primera en ofrecer hospedaje permanente a los estudiantes durante todo un semestre escolar. Yo invito a todas las escuelas superiores de Puerto Rico que desarrollen organizaciones como CROEM ALUMNI, de manera que apoyen a sus escuelas de procedencia y mantengan a sus graduados unidos”, terminó diciendo la delegada presidencial de CROEM ALUMNI.

Complacidos comerciantes de Boquerón con movimiento de público en el fin de semana del 4 de julio

BOQUERÓN: Los comerciantes del poblado de Boquerón anticipan un fin de semana del 4 de julio muy concurrido en la zona, a pesar de que el gobierno no concedió el lunes libre para los empleados públicos.

El comerciante y hotelero Ángel Rodríguez indicó que, aún con esta determinación, se está viendo un buen movimiento de público en el poblado que busca aprovechar la mejoría en las condiciones de tiempo para disfrutar los restaurantes, actividades musicales y el balneario. 

“Desde hace tiempo no había ocurrido que un lunes antes de un día feriado no lo hayan otorgado libre. Sin embargo, estamos contentos porque la gente responde y apoya nuestros comercios”, señaló Rodríguez.

El propietario del Parador Boquemar espera que esto no suceda en el feriado del 25 de julio y se mostró optimista que el Gobierno central conceda libre el lunes 24 y no se limite el fin de semana largo.

Rodríguez destacó que luego de la celebración de la Parada Orgullo Boquerón 2023 el poblado se ha mantenido activo y han visto muchas personas que visitan el sector por primera vez.

Mientras tanto, la Asociación de Comerciantes se encuentra muy pendiente a lo que pudiera ocurrir si finalmente la administración del Balneario de Boquerón pasa a manos del Municipio de Cabo Rojo.

“Poco a poco se está logrando la meta que el Gobierno Municipal de Cabo Rojo se encargue de la administración del balneario para el beneficio de nuestro pueblo y de todo Puerto Rico”.

Le “leen la cartilla” a dueños y usuarios de alojamientos Airbnb para este fin de semana largo

REDACCIÓN: Ahora que se acerca el fin de semana del 4 de julio, las medidas de Airbnb destinadas a reducir el riesgo de fiestas molestas y no autorizadas entrarán en vigor en Puerto Rico.

Estas medidas bloquearán determinadas reservaciones de 1 y 2 noches durante el próximo fin de semana festivo para alojamientos completos en Puerto Rico y en todo Estados Unidos. Estas defensas afectan a las reservaciones identificadas como potencialmente de mayor riesgo, complementando los otros sistemas de prevención de fiestas y la prohibición de fiestas de Airbnb.

El año pasado, Airbnb puso en marcha una iniciativa similar durante el fin de semana del 4 de julio y se observó un descenso en las denuncias de fiestas perjudiciales y no autorizadas. Específicamente, en Puerto Rico, más de 160 personas se vieron disuadidas de reservar espacios como casas enteras durante el fin de semana del 4 de julio debido a estas medidas.

Los vecinos de Puerto Rico pueden ponerse en contacto con Airbnb en tiempo real a través del Canal de Apoyo al Vecino si detectan una fiesta en curso en un espacio que creen que está compartido a través de Airbnb.

Celebran este fin de semana la 24ta edición del Festival Nacional Afrocaribeño en Ponce

PONCE: El Festival Nacional Afrocaribeño cumple 24 años de estar fomentando la cultura, las tradiciones y el deporte en Puerto Rico. Su impacto ha sido positivo, no tan solo para la región sureña, son también para todo Puerto Rico. La unión y la celebración de nuestras raíces afrocaribeñas son los pilares de este esperado evento.

El 24to Festival Afrocaribeño se celebrará este viernes 30 de junio y sábado 1 de julio en el Parque Ángel “Cuqui” Mangual del Barrio La Cuarta en Ponce, Puerto Rico. Es producido por el Comité Pro Nuestra Cultura, Inc.

Esta edición será dedicada a la incomparable aportación a la música del trombón nacional Antonio “Toñito” Vázquez. Su trayectoria es indiscutible. Toñito, como muchos le dicen de cariño, es una leyenda viviente de la música. El sonido peculiar de su trombón puede escucharse en más de cien grabaciones en las que ha participado.

Natural de Salinas y egresado de la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini y del Conservatorio de Música de Puerto Rico. Su dedicación y profesionalismo lo llevaron a plantar la bandera de Puerto Rico alrededor del mundo. Son tantos los artistas con los que ha colaborado que sería imposible nombrarlos a todos.

Aquí solo una mínima parte de ellos: Fania All Stars, El Gran Combo de Puerto Rico, Bobby Valentín, Tito Puente, Juan Luis Guerra, Ismael Rivera, Larry Harlow, Eddie Palmieri, Tommy Olivencia, Tito Rojas, Roberto Rohena, Oscar D’León, Víctor Manuelle y Gilberto Santa Rosa. Su virtuosidad le ganó el título de El Trombón Nacional; y por esto y más será homenajeado.

El evento también será dedicado a José Alberto «Coco» Laboy.

Los dos días se llenarán de música con artistas y agrupaciones de merengue, salsa, bomba y plena como Los Guayacanes de San Antón, Yuba Iré, Papote y el Grupo Esencia, Plenéalo, Milly Quezada y muchos más.

“Nuestro comité ha trabajado duro para llevar el festival nuevamente a su fecha original. Nos llena de orgullo saber que hemos puesto nuestro granito de arena en pro de nuestra barrio, cultura, pueblo y país. Vamos en ruta a los 25 años y el legado es inmensamente grandioso”, expresó el presidente del Comité Pro Nuestra Cultura, Inc., Ángel M. Alvarado.

“Me complace grandemente que la Compañía de Turismo respalde el Festival Afrocaribeño, que es una alternativa para exaltar el valor de nuestra herencia afrocaribeña, que ha permanecido como elemento vital de nuestra cultura a través de nuestra música, gastronomía, y costumbres. Además, cabe destacar que el Turismo Cultural es una de las áreas de la industria turística que nos hemos propuesto desarrollar al máximo, ya que este mercado, a nivel local y global, es uno de los de mayor evolución”, dijo, por su parte el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Carlos Mercado.

La entrada al festival es libre de costo. Habrá kioskos y artesanos.

Programa Oficial del 24to. Edición del Festival Afrocaribeño

Viernes, 30 junio de 2023

  • 8:00 p.m. – Los Guayacanes de San Antón
  • 9:30 p.m. – Plenéalo
  • 11:00 p.m. – Homenaje a Antonio “Toñito” Vázquez
  • 11:30 p.m. – Louis García y su Frente Unido

Sábado, 1 julio de 2023

  • 6:30 p.m. – La Raíz (Bomba Mayagüezana)
  • 9:30 p.m. – Homenaje a José Alberto “Coco” Laboy
  • 9:30 p.m. – Ángel “Papote” Alvarado y el Grupo Esencia
  • 11:30 p.m. – Milly Quezada

Alcalde de Mayagüez entrega becas a estudiantes destacados de la ciudad

MAYAGÜEZ: El alcalde en funciones Jorge L. Ramos Ruiz entregó $185 mil 100 del Programa de Becas Municipales, a 501 estudiantes residentes en esta ciudad, de todos los niveles educativos, incluyendo universitarios.

La actividad de entrega de becas para el presente semestre estuvo encabezada por el alcalde Ramos Ruiz y Carlos Fernández, gerente del Departamento de Educación Municipal, se llevó a cabo este pasado viernes, 23 de junio, en el Palacio Municipal de Recreación y Deportes.

“La ciudad de Mayagüez reconoce y valora el esfuerzo de todos y cada uno de nuestros estudiantes, demostrando que tenemos en la juventud mayagüezana una cantera de talentos, tanto a nivel educativo, deportivo, como en las bellas artes. Ustedes representan y son reflejo de lo mejor de nuestra gente y hacen resaltar en lo más profundo de nuestro ser el orgullo que sentimos de ser mayagüezanos”, expresó el alcalde Ramos Ruiz.

Los estudiantes recibieron 58 becas a nivel elemental, 122 de nivel intermedio, 137 de nivel superior, 66 a vocacionales, 20 becas deportivas, 96 para estudiantes universitarios en Puerto Rico y otras dos para estudiantes que estudian en el exterior.

Como parte de esta actividad el alcalde interino, reconoció de igual forma a cuatro jóvenes que se han destacados en distintas facetas y son ejemplo de dedicación y perseverancia.

Los estudiantes destacados son:

  • Jeshua González Colón: estudiante de cuarto año de la escuela superior Eugenio María de Hostos en Mayagüez. Por un año, González Colón vivió en un hogar substituto del Departamento de la Familia en Ceiba junto a otros doce jóvenes lejos del entorno de su natal Mayagüez. Allí reflexionó sobre la rebeldía masiva que sentía en ese entonces, desarrollo independencia, maduro y aprendió a valorar la vida; al año regreso a vivir con su abuela demostrándole que había cambiado y mostrándose amable, humilde y enfocado en la escuela.
  • Wilbert Andrés Ruperto Hernández: Egresado de CROEM y graduado de la Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez con un bachillerato en Ingeniería Mecánica ha sido seleccionado para formar parte del equipo de Ingenieros que trabajan para la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, mejor conocida como la NASA.
  • Augusto López Rodríguez: Ha sido parte integral de la comunidad de aviación en Mayagüez, ha sido seleccionado para unirse a la prestigiosa aerolínea American Airlines como piloto.
  • José Yavier Figueroa Acevedo: Es un atleta mayagüezano becado por la Universidad Ana G. Méndez y se encuentra entre los mejores atletas juveniles de nuestro país. Recientemente, se proclamó campeón en los 400 metros lisos masculinos con tiempo 46.90 en las Justas en abril de 2023. Compitió y quedó primer lugar en el Invitacional de 200 metros en las Bahamas en mayo de 2023. Participó en un Grand Prix en las Bermudas llegando quinto lugar en mayo de 2023.

“Todo nuestro esfuerzo, está dirigido a continuar dándole las herramientas necesarias a nuestros niños y jóvenes para que continúen desarrollando sus destrezas en las disciplinas que se desempañan. Por eso continuamos rehabilitando y manteniendo las facilidades recreativas, deportivas, educativas y comunales. Eso permitirá que esta generación, que camina junto a nosotros, se mantenga encaminada en la ruta correcta y logremos en fin común, que es tener una sociedad de paz y respecto, a eso aspiramos y juntos lo vamos a lograr”, concluyó Ramos Ruiz.