Actividades

Equipo del RUM obtiene subcampeonato en competencia de NASA

MAYAGÜEZ: El capítulo estudiantil Students for the Exploration and Development of Space (SEDS), del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), obtuvo el segundo lugar en el 2023 Revolutionary Aerospace Systems Concepts Academic Linkage (RASC-AL) Forum de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA).

Es la quinta ocasión que los colegiales participan en la competencia, en la que lograron tres campeonatos consecutivos desde el 2018 al 2021. Este año, presentaron la misión PROMISE: Permanent Research Outpost for Mars and Interplanetary Space Exploration, que atendió el reto impuesto en esta edición de enviar cuatro astronautas a Marte y que sobrevivieran allí por siete años. 

“Este logro es sumamente especial para mí por varias razones.  Primero, es el quinto proyecto para esta competencia que lidero desde que comencé el equipo hace cinco años y el último, ya que me gradué de Ingeniería Mecánica hace apenas una semana. De hecho, celebré brevemente mi graduación, ya que partimos hacia Florida el día siguiente. Segundo, es el proyecto más retante, complejo y abarcador, esencialmente fue una mezcla de todos los proyectos anteriores. De cierta manera, nos benefició que fuese así, ya que entonces aplicamos el conocimiento previo. Tercero, me sentí particularmente comprometido con mis compañeros este año, pues cuento con un grupo bien talentoso y con un futuro muy brillante por delante. Desde el principio quise proveerles la mejor experiencia posible y transmitirle mi conocimiento a la misma vez que aprendía de ellos. Ahora muchos de ellos se quedan con el legado de estos cinco proyectos para así continuar adelante. Cuarto, a través de esta participación identifiqué mi interés innato por el diseño de misiones espaciales y me fijé en lograr trabajar como ingeniero aeroespacial en el Space Mission Analysis Branch, rama de la NASA que auspicia la competencia, logro que alcancé hace unos meses cuando me contrataron para dicho trabajo. En unas semanas comienzo mi trayectoria a tiempo completo en NASA, pero esta semana compartí con varios de mis futuros colegas que me han visto crecer desde mi segundo año de estudio y primer proyecto hasta ahora. Este subcampeonato, que sabe a CAAMpeonato, es la mejor conclusión a esta aventura que incluye cinco clasificaciones corridas a la final, tres primeros lugares overall, tres primeros lugares por categoría, tres publicaciones profesionales, un premio especial de innovación, y varias presentaciones en conferencias internacionales de renombre”, indicó Wilbert Andrés Ruperto Hernández, capitán saliente del equipo y egresado de la clase 110 del Departamento de Ingeniería Mecánica (INME).

Los ganadores de este año fueron estudiantes doctorales de Massachusetts Institute of Technology (MIT).

“Este segundo lugar es muy importante, ya que el equipo de MIT presentó sus tesis doctorales. En el caso del RUM, todos los estudiantes son subgraduados con excepción de un estudiante de maestría. La propuesta en la que trabajaron es interdisciplinaria de alta complejidad, lo que requirió esfuerzo y dedicación continua de todo el equipo. Comenzaron a trabajar en agosto del año pasado para entregar la propuesta y un video de la misión en Marte. Con esto, entraron en la final para la que tuvieron que completar el proyecto y entregar un afiche y un artículo en el que, en 15 páginas, debían resumir la misión y demostrar que lo que proponían. No solo debía cubrir todos los requisitos de la competencia, sino que es una misión real que NASA puede llevar a cabo para establecer la primera colonia terrestre en Marte. Fue increíble ver a estos 15 estudiantes hacer la presentación en inglés, con una seguridad y claridad que se obtiene solo después de horas largas de ensayo. ¡Fue una experiencia enriquecedora, tanto para ellos como para mí que no cambiaría por nada del mundo!”, expresó la doctora Bárbara O. Calcagno, catedrática del Departamento de Ciencias de Ingeniería y Materiales y consejera del colectivo colegial.

Agregó que la mayor parte de los equipos que llegó a la final viene de universidades que tienen el programa de Aeroespacial. 

“Al conseguir el segundo premio en la competencia de RASC-AL, el equipo del RUM ganó el derecho de presentar en una de las conferencias más grandes de aeroespacial y de publicar el artículo con la misión que proponen para Marte. La conferencia es en Las Vegas, del 23 al 25 de octubre de este año”, destacó. 

El fin de esta competencia, única en la NASA, es retar a los estudiantes a desarrollar conceptos innovadores y realísticos que pudiesen resolver posibles problemas en misiones espaciales.

“De hecho, es usual que trabajemos en una misión o sistema con los mismos requisitos y características que la NASA les exige a sus contratistas. Además, nuestras ideas out of the box los ayudan a refinar dichos requisitos para reflejar las realidades tecnológicas de hoy día. En otras ocasiones, como nos sucedió esta vez, trabajamos en una misión más distante. A diferencia de conceptos previos, la duración de siete años o más es algo totalmente nuevo, ya que los planes actuales son realizar misiones de 30 días y como mucho, año y medio. Este único requisito, entre otros, se propaga a través de todas las áreas del proyecto desde los sistemas de transportación interplanetaria, hasta cómo vivir en distintos módulos en la superficie y qué alimentos sembrar y consumir para mantener una dieta balanceada para los astronautas. Ya que quisimos innovar aún más, encontramos una manera de llevar múltiples tripulaciones de seis astronautas a Marte, manteniendo una presencia humana continua por sobre 20 años. Por esto, nuestra misión se llama PROMISE”, añadió, por su parte, Wilbert Andrés.

“Quisiera resaltar la importancia de la experiencia que mis compañeros obtuvieron en el evento. Allí presentaron y defendieron el proyecto frente a un panel de expertos, incluyendo al Jefe de Tecnologías y al Jefe de Arquitecturas Espaciales de la NASA, y sobre 100 participantes, profesores e invitados especiales. Para gran parte de mi equipo, esta fue su primera ocasión en el evento y noté como se llenaron de alegría, emoción y esperanza al conocer, de primera mano, la importancia que su trabajo tiene para la NASA y hasta dónde pueden llegar si siguen trabajando en esto. Eso me llena de mucha satisfacción y orgullo”, puntualizó.

El joven, que comenzará en agosto a trabajar en el NASA Langley Research Center, en Virginia, agradeció a sus mentores y colaboradores, entre ellos a los doctores Calcagno, Gustavo Gutiérrez, Eduardo Quintero, médico egresado del RUM; y Douglas Trent de NASA.

Carnaval Jueyero este domingo en el Malecón de Guánica

GUÁNICA: El alcalde Ismael “Titi” Rodríguez Ramos anunció la celebración de una nueva edición del Carnaval Jueyero, una gran tradición guaniqueña que se celebra en el Malecón de Guánica este domingo, 19 de junio, desde el mediodía.

El evento se realiza además como un homenaje a todos los padres en su día.

“Esta es una magnífica actividad familiar, en donde tendremos desde una carrera de jueyes, hasta premiación del juey más grande capturado. En la música nos acompañará el Conjunto Típico para iniciar la celebración, Orquesta Los Ke Zone y cerrando el evento con el famoso Apollo Sound, orquesta fundada por el siempre recordado Roberto Rohena”, señaló el alcalde Rodríguez.

Una de las especialidades gastronómicas que tiene la carne de jueyes como ingrediente principal, es el famoso salmorejo. De igual manera, las empanadillas son bien solicitadas en esta temporada veraniega.

El juey común es el cangrejo de mayor tamaño e importancia comercial en las costas de Puerto Rico y se encuentra en los terrenos llanos y húmedos de la zona costanera, aunque se han reportado cangrejos que viven hasta 5 millas alejados del mar. Este crustáceo es semiterrestre, vive en cuevas que excava en el suelo, pero depende del agua para su respiración y reproducción.

Es importante conocer que a los fines de proteger las poblaciones del juey común (Cardisoma guanhumi), desde el 15 de julio hasta el 15 de octubre de cada año existe lo que se conoce como el período de veda de esta especie en Puerto Rico. Esto es así porque la pesca de cangrejos hembras que tienen huevitos, ocasiona la pérdida de una gran cantidad de jueyes. Por esta razón, el Departamento de Recursos Naturales y Ambiental (DRNA) estableció desde el año 1999 leyes para proteger al juey común.

“Durante ese periodo también se prohíbe la captura de cangrejos menores de dos y media pulgadas de ancho de carapacho, la captura en reservas naturales y áreas administradas por el DRNA y la captura con palas o instrumentos que destruyan las cuevas”, finalizó el alcalde guaniqueño.

Trece colegiales reciben el Gran Premio Luis Stefani Raffucci por graduarse con promedio perfecto

MAYAGÜEZ: Trece estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), recibieron el gran Premio Luis Stefani Raffucci, durante la centésima décima colación de grados de la institución, tras completar su jornada académica con promedio perfecto.

Alicia Ramírez Méndez, Fabiola Estefanía Robles Vega, Andrea Isabel Conty Rodríguez, Isabel Padilla Carlo, Raymond Quiñones Alvarado, Darlene Rose Malavé Ramos, Alaina Marie Camasta Beníquez, Geriam Nicole Ruiz Barreto, Maleika Ramírez Patxot, Gabriel A. Jiménez Pagán, Bianca Paola Cintrón Ortiz, Giuliana S. Conty Rodríguez y Nicole M. Mendoza Rivera obtuvieron esta distinción en los actos oficiales de graduación, que se celebraron el viernes, 9 y sábado, 10 de junio en el Coliseo Rafael A. Mangual.

El grupo, compuesto por once féminas y dos varones, completó su grado de bachillerato con un índice de 4.0, en las disciplinas de Ciencias Agrícolas general, Ingeniería de Software, Historia, Inglés, Psicología, Biología, Microbiología Industrial y Biotecnología Industrial.

En sus carreras universitarias, nunca recibieron una calificación de F y solo tuvieron una o ninguna baja en su trayectoria. Por si fuera poco, la mayoría alcanzó excelencia académica a la par con la práctica de otras disciplinas que les apasionan, incluso representando los colores verde y blanco de la institución en competencias, en el baile, la música y el deporte.

Además, fueron embajadores colegiales en internados, conferencias, así como oportunidades de práctica en la investigación y en la industria.

Ahora, desde sus campos de especialidad se dirigen a los próximos pasos de escuela graduada o fuerza laboral con una experiencia única. Aspiran a aportar soluciones en la seguridad alimentaria desde la medicina veterinaria, en los sistemas de software de gran escala, en la investigación de la danza y el movimiento en Puerto Rico, en la docencia, en el desarrollo de inmunoterapias para cáncer, en la cirugía cardiovascular, en la biología molecular y celular, en la medicina y en la salud mental del país a través de la psicología clínica.

Aguada invita a una Noche de San Juan para la juventud

AGUADA: El alcalde Christian Cortés Feliciano anunció que ya están en los preparativos para la celebración de la Noche de San Juan, tradición puertorriqueña del verano, donde el Balneario Pico de Piedra será el lugar de encuentro desde las 7:00 de la noche del viernes, 23 de junio.

“Vamos a tener una magnífica noche con la música de Black Guayaba, Fofé Abreu y Circo, Luar La L, Rainao, Jay la Voz Letal, Leray y el reconocido DJ Iván Robles. La animación estará a cargo de Yosué Berríos ‘El Activao de la X’, entre otras atracciones”, señaló el alcalde Cortés.

A la fiesta se suma un espectáculo de fuegos artificiales, bailarinas con fuego, espuma party, show de láser y glowsticks. La producción está a cargo de Midnight Express, con amplia experiencia en este tipo de eventos. Los componentes de la Policía Municipal y Manejo de Emergencias ya tienen preparado el protocolo de rigor de surgir cualquier situación y manejar adecuadamente el tránsito.

La Fiesta de San Juan, también llamada víspera de San Juan o Noche de San Juan, es la celebración previa a la festividad cristiana del día de San Juan Bautista, el día 24 de junio en el santoral católico.

Aun siendo una celebración de origen cristiano, la tradición local recoge además una gran variedad de rituales para “despojarse de la mala suerte”, y de ahí la gente se acerca a las playas para festejar el solsticio de verano con rituales como tirarse de espaldas a las 12:00 de la medianoche.

Reconocen a estudiantes graduados del Oeste con el Premio Tommy Muñiz

La senadora Ada García Montes (PPD/Mayagüez-Aguadilla) entrega el Premio Tommy Muñiz a uno de los estudiantes de la región Occidental (Suministrada).

MAYAGÜEZ: Decenas de estudiantes graduandos del Oeste fueron reconocidos con el premio en honor a la memoria del actor y productor, Tommy Muñiz.

El premio tiene como fin reconocer la importancia de las Bellas Artes como parte del currículo escolar y perpetuar el legado de Muñiz quien promovió las artes en el país, anunció la senadora del Distrito de Mayagüez-Aguadilla, Ada García Montes.

“Este premio para mí, como senadora y como maestra, es bien especial. Tradicionalmente se reconoce y premia a estudiantes por sus ejecutorias en las materias como español, matemáticas, e inglés. Sin embargo, a veces se olvidan de que existen estudiantes que ven en las bellas artes su única esperanza. Son precisamente las Bellas Artes las que les inspiran a ir cada día a la escuela y las que les ofrecen un respiro dentro de la cargada agenda estudiantil y en ocasiones emocional. Este premio tiene en la figura de Don Tommy Muñiz el mensaje de esperanza, de visión y de alcanzar cada meta trazada”, detalló García.

La medalla Tommy Muñiz es parte del esfuerzo implementado por el Senado de Puerto Rico como parte de la conmemoración de los 100 años del natalicio de Tommy Muñiz. Es mediante la Resolución del Senado 331 que se ordena realizar actividades para conmemorar la gesta del querido actor y productor boricua.

“Me siento honrada en contribuir a que los jóvenes conozcan la figura de Don Tommy. Un hombre que mediante su gesta impactó la vida de miles de familias puertorriqueñas, dio espacio a decenas de artistas para que desarrollaran sus talentos a través de sus producciones y enalteció el nombre de Puerto Rico tanto local como internacionalmente.  Conocer su legado es dar esperanza a estos jóvenes para que emulen sus ejecutorias y brinden el sitial que las bellas artes se merecen en todos los renglones”, manifestó García.

La senadora quien también preside la Comisión de Educación, Cultura y Turismo repasó otros esfuerzos que la comisión realiza en beneficio de las bellas artes. Entre ellos, actualmente, trabaja para la aprobación en la Asamblea Legislativa del Proyecto del Senado 1142 el cual busca crear la Ley para el desarrollo integral del estudiantado a través de las Bellas Artes en la educación pública de Puerto Rico. Este es el segundo intento en que la senadora somete el proyecto ya que la primera versión fue vetada por el gobernador Pedro Pierluisi.

“Estamos esperanzados en que esta nueva versión sea aprobada tanto por la Asamblea Legislativa, así como por el gobernador. Esta cuenta con el aval de los gremios que representan a los maestros en la isla, de diferentes exponentes de las bellas artes y de los compañeros de la Asamblea Legislativa”, apuntó.

La senadora García Montes hizo un llamado al gobernador para que convierta la medida en Ley y con ello ofrezca nuevas oportunidades a estudiantes y maestros en el campo de las Bellas Artes.

Abierta ya la famosa Piscina de Olas de Añasco

AÑASCO: Desde este pasado sábado está abierta al público la famosa Piscina de Olas de Añasco, considerada la más grande del Caribe, con 80 pies de ancho y 210 pies de largo y con capacidad para más de 300 personas.

Durante su apertura, los participantes disfrutaron de música, inflables, personajes infantiles, popcorn y algodón de azúcar gratis para todos los niños.   

“Por segundo año consecutivo abrimos al público estas importantes facilidades para el disfrute de todos los que nos visitan. El pasado año hicimos una inversión de un poco más de $1.2 millones provenientes de fondos ARPA para rehabilitación y mejoras y este año continuamos con su operación, luego del cierre el pasado año debido al huracán Fiona”, dijo el alcalde Kabir Solares García.

El primer mandatario municipal indicó que esta piscina atrae a turistas de varias partes de Puerto Rico y su intención es mantener el flujo económico en su pueblo junto al Balneario Municipal Tres Hermanos, que opera todos los días y ha sido centro de grandes eventos y de un alza en turistas en los últimos meses.

“Nuestra meta es convertir a Añasco en un centro turístico importante de la región oeste. Es por esto, que lanzamos nuestra campaña Añasco es tuyo, ¡Vívelo! donde destacamos nuestros puntos turísticos, áreas de diversión, restaurantes y hospederías”, añadió el primer mandatario.

“Esto es solo el comienzo del plan a largo plazo que tenemos que incluye la reparación de la Villas del Castillo que fueron afectadas por el huracán María y que contará con 25 habitaciones para renta a corto plazo en nuestro municipio, junto a otros proyectos turísticos que están en diseño”, finalizó el alcalde.

La Piscina de Olas se encuentra en el complejo turístico el Castillo Sueño de los Niños en la carretera 109, sector Pozo Hondo, a minutos de la PR-2 y estará abierto de miércoles a domingo, en horario de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

El costo de entrada será de $8.00 adultos, Senior (65+), impedidos y niños de 3-12 años $5.00. Mientras, el estacionamiento, balsas y casilleros a $2.00.

Además, se mantiene la orden ejecutiva municipal que permite a niños con autismo y síndrome down al uso gratuito de las facilidades todos los sábados.

Para más información puede comunicarse al 787-826-6088 o visitar La Piscina de Olas de Añasco en Facebook o www.municipiodeanasco.com.

La INTER otorgará sobre 5 mil diplomas durante su ciclo de graduaciones 2023

REDACCIÓN: La Universidad Interamericana de Puerto Rico celebra por todo lo alto las ceremonias de colación de grados del año 2023. El presidente de la Inter, doctor Rafael Ramírez Rivera, entregará más de 5,000 diplomas en la totalidad de las graduaciones de dicho sistema. Las graduaciones comienzan hoy viernes, 2 de junio y se extenderán hasta el 22 de junio del año en curso, en sus nueve recintos y las dos escuelas profesionales, anunció el presidente de la institución.

Las ceremonias de graduación son la consecución de los logros y las metas académicas de los estudiantes. Permiten conocer las variadas historias de logros, éxitos y superación de muchos estudiantes que lograron ganarse su título universitario. Son ceremonias emotivas que se desarrollan formalmente, en un ambiente de alegría y triunfo.

La Escuela de Optometría, celebra su graduación esta tarde, en el Teatro de la Facultad de Derecho en Hato Rey. Esta clase graduanda es la más pequeña del sistema universitario, pero las más peculiar. Son 47 estudiantes que concluyen estudios doctorales en Optometría, 36 de ellos representan etnias, culturas o nacionalidades como Sri Lanka, Japón, Vietnam, Camboya, Taiwán, República Dominicana, China, Cuba, India, Iraq, México, Pakistán y Estados Unidos. Los 11 graduandos restantes son puertorriqueños.

El Recinto de Aguadilla celebrará su graduación el miércoles, 7 de junio de 2023, a las 6:00 de la tarde en los predios del recinto. Se graduarán cerca de 676 estudiantes. El Recinto de Barranquitas tendrá sus actos de graduación el jueves, 8 de junio, a las 10:00 de la mañana en la cancha del Centro Multiusos del Recinto.  Más de 287 estudiantes son candidatos a graduación.

El Recinto de Guayama celebrará su graduación el viernes, 9 de junio, a las 6:00 de la tarde en los predios del recinto.  Se otorgarán 376 diplomas. La Facultad de Derecho celebrará su graduación, el martes, 13 de junio, a las 7:00 p.m. en el Centro de Bellas Artes de Caguas. Más de 169 graduandos obtendrán su grado Juris Doctor, en esta emotiva ceremonia.

El Recinto de Ponce llevará a cabo su gran evento el miércoles, 14 de junio, a las 6:00 p.m. en los predios del recinto. Se otorgarán 615 diplomas. Esta ceremonia se destaca, entre otras cosas, porque graduará un buen número de estudiantes que obtienen su grado totalmente en línea. Muchos de estos estudiantes viven fuera de Puerto Rico y viajan exclusivamente para participar de la ceremonia.

Al día siguiente, el viernes, 16 de junio, el Recinto de Bayamón llevará a cabo sus actos de graduación en el Centro de Convenciones, a las 10:00 de la mañana. Más de 666 graduandos celebrarán con entusiasmo, su diploma. Esa misma tarde, también en el Centro de Convenciones, a las 4:00, se celebrará una de las ceremonias más concurridas de este ciclo. El Recinto Metro tendrá la colación de grados de los certificados técnicos, grados asociados, bachilleratos, maestrías y doctorados. Se otorgarán 988 diplomas en total.

El martes, 20 de junio, a las 2:00 de la tarde, el Recinto de Fajardo concederá sus grados universitarios en el edificio Multiusos. Un total 261 estudiantes recibirán sus grados académicos.

El Recinto de San Germán, llevará a cabo su colocación de grados el miércoles, 21 de junio, a las 6:00 de la tarde. Será una emotiva ceremonia que incluirá todos los grados de certificados técnicos, asociados, bachilleratos, maestrías y doctorados. En total, San Germán graduará 552 estudiantes. El Recinto de Arecibo celebrará los actos de graduación en el Coliseo Raymond Dalmau en Quebradillas, el jueves, 22 de junio, a las 2:00 de la tarde. El Recinto de Arecibo entregará 621 diplomas.

Primera piedra para restauración del teatro del Centro Cultural Baudilio Vega Berríos de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El alcalde en funciones, ingeniero Jorge L. Ramos Ruiz, junto a funcionarios de FEMA, de COR3, funcionarios municipales y de la empresa privada, participaron de la colocación de la primera piedra para la restauración del teatro del Centro Cultural Baudilio Vega Berrios, que tuvo serios daños durante el paso de los huracanes María y Fiona, por los pasados seis años.

El proyecto es subvencionado con fondos de FEMA, con una inversión de $459 mil.

Los trabajos de restauración que incluyen, sellado de techo, pintura, arreglo de fascias en el interior y acústicos, estarán a cargo de la empresa, MJO Builders, LLC.

El centro cultural Baudilio Vega Berrios está ubicado en el corazón de la ciudad de Mayagüez, entre la Casa Alcaldía y el Teatro Yagüez; y es una instalación municipal que ha servido de escenario para la presentación de obras, conciertos y graduaciones.

La estructura fue inaugurada en 1968.

Tras el paso de los huracanes María (2017) y Fiona (2022), esta estructura tuvo severos daños, que provocaron la reducción de la actividad que se llevaba a cabo allí.

“Como un hecho histórico, el espacio donde se construyó este centro cultural fue ocupado previamente por el Parque de Bombas Municipal, hecho que distingue a la ciudad de Mayagüez por ser el primer Municipio que contó con un cuerpo de Bomberos Municipales”, expresó el alcalde Ramos Ruiz, durante la actividad de anuncio de su restauración.

Entre las labores de reconstrucción y mejoras de las facilidades está el sellado de techo, pintura, reconstrucción de las fascias, acústicos, e instalación de alfombras. El edificio mantendrá su arquitectura, en especial, sus arcos.

“Nos hacemos eco de las palabras de don Baudilio Vega Berríos, (exalcalde de Mayagüez) durante la inauguración del centro cultural que hoy lleva su nombre, cuando expresó que “…en efecto, en todos los niveles sociales-obreros, artesanos, dependientes de comercio, comerciantes, industriales, era notable la inquietud por lograr el gozo en su campo recreativo cultural como tantas labores en su diario vivir”. “Hoy, transcurridos 55 años desde la inauguración de esta estructura, la Administración Municipal, dirige su esfuerzo a realizar la reconstrucción y las mejoras de esta como contribución al quehacer cultural, social y educativo de Mayagüez”, subrayó Ramos Ruiz.

Destacó también que forma parte de la política pública de la Administración Municipal, repoblar, reconstruir y revitalizar del centro urbano, por lo que se promueven proyectos de vivienda, áreas comunitarias, áreas comerciales, parques y espacios recreativos.

“Nos encaminamos a que Mayagüez recobre la vitalidad y la magia que disfrutaba en el pasado con un nuevo enfoque de una ciudad habitable”, concluyó el alcalde Ramos Ruiz.

Listas las piscinas municipales de Hormigueros

HORMIGUEROS: El alcalde Pedro J. García Figueroa anunció la apertura de las Piscinas Municipales localizadas en el Complejo Deportivo Melanio Bobé Acevedo en la carretera 345 interior.

Las facilidades fueron acondicionadas por personal de la Administración Municipal en los pasados meses para que los visitantes puedan disfrutar en unas facilidades de primer orden. En los pasados años también se le añadió un parque de chorritos al costado de la piscina principal.

“Con el fin de brindarle alegría a grandes y chicos, además de fomentar la unión familiar y la economía local, anunciamos la tan esperada reapertura de las piscinas municipales que estarán ofreciendo servicio en horario de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde de viernes a domingo, y desde principios del mes de junio abrirán de miércoles a domingo con horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Además, contamos con salvavidas adiestrados y capacitados para brindar la seguridad que las familias buscan en este tipo de facilidad”, mencionó el alcalde García Figueroa.

“Las piscinas cuentan con cuatro bohíos que pueden ser utilizados para celebrar cumpleaños o cualquier otro compartir con un costo desde $15 hasta $150 por siete horas de uso. Además, contamos con amplios baños con servicio de casilleros para guardar ropa y efectos personales, amplio estacionamiento y seguridad”, señaló David Vázquez, director del Departamento Municipal de Recreación y Deportes.

Por último, se informó que el costo de entrada para utilizar las facilidades es de $5 para todo público, mientras que menores de 2 años entran gratis.

No se permiten animales, armas de fuego, bebidas alcohólicas y/o estufas. Para más información se pueden comunicar 787-849-2029 o por correo electrónico a deportes@hormiguerospr.com

Hoy comienza en Cabo Rojo el Puerto Rico HotelierCon 2023

CABO ROJO: Con la organización y auspicio de XJTT Hospitality, Inc. y la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) comienza hoy la celebración de la tercera edición del Puerto Rico HotelierCon 2023, una convención educativa dedicada a los temas de la hospitalidad y el turismo en Puerto Rico, y dirigida al desarrollo del empresarismo local. 

El evento se celebra hoy y mañana jueves, 11 de mayo, en el Centro de Convenciones de Cabo Rojo Dr. Ramón Emeterio Betances y Alacán, frente a la carretera PR-100.

“El turismo se mantiene en un crecimiento sólido y ha demostrado ser clave en el desarrollo de la economía y la creación de empleos. La CTPR continúa firme con el compromiso de ofrecer apoyo a eventos que incrementen la calidad y competitividad de nuestro destino. Nos llena de satisfacción apoyar este evento, ya que le brinda la oportunidad a nuestros empresarios de tener acceso a una excelente plataforma educativa que fomente el crecimiento profesional y que contribuye a maximizar el nivel de calidad del sector”, expresó Carlos Mercado Santiago, director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico.

La agenda del Puerto Rico HotelierCon 2023 incluye 30 sesiones educativas y conferencias con oradores locales y extranjeros de calibre mundial, dirigidas a todos los integrantes de la industria, municipios, agencias gubernamentales y otras organizaciones que colaboran para proveer la oferta turística en Puerto Rico. Además, tendrá un área con sobre 40 exhibidores profesionales con productos, servicios, y tecnologías modernas y relevantes a las empresas del sector turístico.

Por su parte, Xavier A. Ramírez, gestor del Puerto Rico HotelierCon y empresario con sobre 21 años de experiencia en el sector, considera que el turismo se encuentra en una coyuntura muy importante luego de los cambios acelerados que trajo la pandemia. 

“En este momento, nuestros líderes gubernamentales y empresariales, alcaldes, y varios economistas reconocen que el amplio potencial del turismo para transformar nuestra economía.  Esta convención representa una gran oportunidad para todos aquellos que son parte de este sector ya que ofrece la oportunidad de acelerar su crecimiento profesional y de mejorar la competitividad de nuestro destino. Ahora, más que nunca, es imperativo fortalecer nuestras destrezas técnicas en las áreas de mercadeo, ventas, administración, y servicio al cliente, para asegurar el crecimiento sostenido de nuestras empresas turísticas”, resaltó Ramírez.

El Puerto Rico HotelierCon 2023 busca facilitar la interacción entre los oradores y los participantes, por lo que el 95 por ciento de las conferencias se dictan en español. Esto incluye a propietarios, operadores y empleados de hoteles, alojamientos, restaurantes, transportistas, atracciones, y otros negocios y operadores turísticos; profesores y estudiantes de escuelas relacionadas al turismo; municipios que dependen del turismo, y suplidores y proveedores de productos y servicios a la industria turística.