Actividades

Nace nuevo espacio cultural en Mayagüez con el nuevo teatro de la PUCPR

MAYAGÜEZ: Como un nuevo escenario para el desarrollo de las artes, propuestas teatrales y conciertos, quedó inaugurado la sala de teatro del recinto de Mayagüez de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR).

El doctor Jorge Iván Vélez Arocho, presidente de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, explicó que las instalaciones tienen una capacidad de acomodo para unas 450 personas, en el que podrán presentarse diversos eventos, tanto universitarios como de la comunidad en general. 

Se dijo en un comunicado de prensa que el teatro, cuya remodelación se extendió entre mayo de 2022 y septiembre de 2023 a un costo de poco más de $1 millón, pasó de ser una sala de usos múltiples a un teatro.

Esta obra es parte del Plan Estratégico Institucional 2020-2023 que impulsa el desarrollo de la infraestructura universitaria. Una propuesta que va a tono con las competencias y destrezas esenciales que forman a un egresado educado y culto, comprometido con su desarrollo social y cultural.

“El Teatro en la Universidad es fundamental para la formación de nuestra juventud, en la cual pretendemos que se potencien la creatividad y la imaginación. Este espacio se crea con el propósito de proveer un ambiente estimulante a la comunidad universitaria, además de ser un compromiso para conservar el patrimonio histórico-cultural del Recinto con la ciudad y pueblos limítrofes a los que ha servido por más de seis décadas”, puntualizó el presidente Vélez Arocho.

Los actos de bendición del Teatro de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico en Mayagüez tuvieron lugar ayer jueves, 28 de septiembre.

Por su parte, el rector interino del recinto mayagüezano, doctor Frank Jimmy Sierra Cortés, adelantó que para el semestre académico de enero de 2024, se estará programando el primer curso de Teatro y Artes Escénicas para todos aquellos estudiantes interesados y como parte de su currículo de estudios universitarios.

“También estaremos ofreciendo mensualmente una cartelera de actividades culturales y sociales para el deleite de la comunidad universitaria, sus familiares y la comunidad de Mayagüez, del área oeste y de todo Puerto Rico”, apuntó.

Inauguran galería en honor a fallecida artesana caborrojeña

CABO ROJO: La Galería de Arte localizada en la Plaza Artesanal Dr. Rolando Ortiz Medina de Cabo Rojo fue dedicada este pasado fin de semana en honor póstumo a la artesana Teresa Pérez Vázquez, tras una designación aprobada por la Legislatura Municipal de Cabo Rojo, por iniciativa del alcalde Jorge Morales Wiscovitch.

“Desde hoy esta moderna galería llevará el nombre de quien fue una de las máximas exponentes del arte y artesanía moderna en la ciudad de Cabo Rojo. Como embajadora de nuestra cultura Teresa Pérez Vázquez se proyectó en la pintura, en el tallado, en el arte de la cerámica y en todo tipo de exposición artesanal.  Fue una líder en su campo, mujer preocupada por el ambiente y entregada al cuido y protección de los animales”, expresó el alcalde Morales Wiscovitch

Pérez Vázquez ha dejado una colección de piezas artesanales, pinturas, serigrafías y tallados.

La galería de arte Teresa Pérez Vázquez cuenta con tres salas abiertas, que están disponibles para actividades relacionadas con el mundo artesanal y cultural.

Por su parte, Federico Pérez, padre de la homenajeada y líder de la comunidad boricua en Nueva York, agradeció el gesto de la Administración Municipal de Cabo Rojo, recordando que su hija luchó por los derechos de los artesanos y promovió la participación de estos en múltiples actividades, exhibiciones y ferias que permitieron exponer sus trabajos y piezas artesanales.

Celebrarán conversatorio titulado “Cerramos el Zoológico, ¿Y ahora qué?”

REDACCIÓN: En conmemoración del Día Mundial de los Animales, el próximo 4 de octubre, la organización defensora de los derechos de los animales Vínculo Animal de Puerto Rico, convoca a un conversatorio titulado “Cerramos el Zoológico, ¿Y ahora qué?”, que tendrá lugar a las 6:00 de la tarde en la sede del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico.

El diálogo girará en torno al cierre del Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero de Mayagüez y los retos del movimiento animalista en Puerto Rico.

En el conversatorio estarán participando la periodista Valeria Collazo Cañizares y la senadora Ana Irma Rivera Lassén.

“Esta actividad tiene como objetivo invitar al análisis y a la reflexión sobre el derecho de los animales en el país, tanto en la cobertura mediática como en el establecimiento de políticas públicas”, expresó Sahir Pujols, directora ejecutiva de Vínculo Animal de Puerto Rico.

Pujols explicó que Vínculo Animal es una organización comprometida con la erradicación de la crueldad contra los animales y la defensa de los derechos de los seres sintientes.

El conversatorio en el Colegio de Abogados y Abogadas también es una actividad de recaudación de fondos para sostener los proyectos actuales y futuros de la organización. 

Para más información se puede acceder a la páginas de Vínculo Animal PR en Facebook e Instagram.

El Colegio de Mayagüez celebra 112 años de existencia

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), el antes, ahora y siempre… Colegio; conmemora hoy sábado, 23 de septiembre, su aniversario 112 se fundación.

Originalmente, el Colegio fue un Land Grant College, en virtud de la ley federal Morrill-Nelson de 1908.

El otrora Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas (CAAM) inició su existencia formalmente el 23 de septiembre de 1911.

Un año más tarde, también en septiembre, inicia oficialmente operaciones el entonces CAAM con 126 estudiantes. Más adelante, en 1915, desfila la primera clase graduanda compuesta por 15 varones.

En el 1942 se inició en la Universidad de Puerto Rico una reforma general, que trajo al CAAM un crecimiento acelerado. Se crearon las facultades de Agricultura, Ingeniería y Ciencias. El crecimiento continuó en la década de 1950. La Facultad de Ciencias pasó a ser la Facultad de Artes y Ciencias, se estableció el centro Nuclear y varios programas académicos nuevos y subgraduados.

Posteriormente en el 1966, se organizó la Universidad en recintos autónomos, pasando el Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas a ser el Recinto Universitario de Mayagüez, segundo en tamaño dentro del Sistema de la Universidad de Puerto Rico y el único con una Escuela de Agricultura y programa graduado en Ciencias Marinas en Puerto Rico.

Con el paso de las décadas, y bajo la administración de prestigiosos rectores como José Enrique Arrarás, Fred Soltero Harrington, Rafael Pietri Oms, Salvador Alemañy Planell, José Luis Martínez Picó, Alejandro Ruiz Acevedo, Stuart Ramos Biaggi, Jorge Iván Vélez Arocho y John Fernández Van Cleve, entre otros; la institución alcanzó su máximo nivel de prestigio entre universidades de los Estados Unidos y de otros países.

Un siglo, una década y dos años después, ese momento histórico sigue resonando a través de la huella indeleble de los más de 91 mil egresados de la institución, quienes, en todas las generaciones, han legado aportaciones importantes al desarrollo económico y social de Puerto Rico y a nivel mundial.

La trascendencia de la calidad educativa del recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico (UPR), es motivo de celebración y de reflexión sobre la trayectoria de la institución.

Para conmemorar la efeméride y como ya es tradición, la Centenaria Banda Colegial y sus abanderadas recorrieron esta semana las calles del campus y culminaron con una presentación frente al Centro de Estudiantes. También estuvieron presentes los querendones del Colegio, Tarzán y Jane.

Mayagüez Mall celebra este sábado feria de vacunación de mascotas

MAYAGÜEZ: Este próximo sábado, 23 de septiembre, en los predios del centro comercial Mayagüez Mall, se estará celebrando una feria de adopción y vacunación de perros y gatos.

Este evento es creado por Villa Michelle, una organización sin fines de lucro dirigida al bienestar, derechos y educación compasiva de los animales.

La vacunación y adopción se estarán llevando a cabo en el antiguo local de Boost Mobile, ubicado en el pasillo de la tienda por departamentos JC Penney.

Villa Michelle estará ofreciendo los siguientes servicios de vacunación para perros y gatos:

  • DHL2PP, rabia, desparasitante y certificado con chapa de vacunación por $25.
  • Bordetella $20.
  • Prueba de 4DX $30.
  • Adicional para los felinos se estarán ofreciendo pruebas de Leucemia y SIDA felina a $30.

“Villa Michelle es parte de las fundaciones con las cuales venimos trabajando con nuestro Árbol de la Esperanza y vimos la oportunidad perfecta para proveer a nuestra comunidad, una vacunación a bajo costo. Anualmente realizamos este tipo de actividades para las mascotas las cuales sabemos son parte de nuestras familias y nos encanta poder brindarles un espacio dentro de Mayagüez Mall”, comentó Eduardo Villamil, CEO de Empresas Villamil, compañía propietaria del centro comercial.

Es importante que toda mascota debe ir con arreo en todo momento y la compañía de un adulto. Es importante que su perro sea sociable y de tener perra, no pueden estar en celo.

Todo dueño debe ser responsable y recoger los desechos de sus mascotas.

Para más información puedes visitar las redes sociales Mayagüez Mall o llamar a las oficinas centrales al 787-834-2760.

“La Ley” del Oeste se impone en la Copa Caribe de Dominó Medellín 2023

MAYAGÜEZ: El equipo de dominó “La Ley Área Oeste” se llevó el campeonato como conjunto del torneo Copa Caribe Medellín 2023, que tuvo lugar en esa popular ciudad colombiana a principios de este mes.

Para lograr ese título, “La Ley” acumuló récord de 19 victorias contra 11 derrotas, según lo confirmó el capitán y presidente del equipo, el comandante David Letriz.

El equipo boricua, procedente de la región occidental de la Isla, también se llevó el campeonato en la modalidad de parejas, llevándose el trofeo el equipo conformado por el comandante Letriz y Luis Acevedo, que acumuló cinco victorias sin derrotas.

La pareja subcampeona forma también parte de “La Ley”, compuesta por Moisés Seín y Severino Suárez.

En la modalidad individual, el campeón es el colombiano Edisberto Altamar.

Desde hace varios años el equipo La Ley Área Oeste ha puesto en alto el nombre de Puerto Rico, obteniendo numerosos campeonatos y reconocimientos.

Todo listo para la celebración de la 5ta edición del “Festival de Salsa Frankie Ruiz”

MAYAGÜEZ: El Municipio Autónomo de Mayagüez y su alcalde en funciones, Jorge Luis Ramos Ruiz, invitan a la quinta edición del “Festival de Salsa Frankie Ruiz”, que este año conmemora los 25 años de la partida de esta gran leyenda de la salsa en 1998.

El evento gratuito promete un fin de semana de festejo para el público salsero, con actividades que servirán de antesala para comenzar la fiesta.

El “Festival de Salsa Frankie Ruiz” se llevará a cabo el domingo 10 de septiembre de 2023 a partir de las 11:00 a.m. en la Concha Acústica Frankie Ruiz del Palacio de Recreación y Deportes de Mayagüez. Esta edición será dedicada al cantante Joey Hernández, reconocido por sus grandes aportaciones al género de la salsa como promotor, animador, locutor, educador y productor de radio y televisión.

Célebres exponentes y orquestas desfilarán por la emblemática Concha Acústica Frankie Ruiz, espacio bautizado en honor a la trayectoria musical de este talentoso puertorriqueño. La oferta musical contará con la participación de Moa Rivera, Sonora Ponceña, Johnny Rivera, Michael Stuart y Luisito Carrión, José Alberto «El Canario», Luis Enrique y Domingo Quiñones.

Previo al festival, la celebración musical comenzará con actividades culturales los días 8 y 9 de septiembre en la Plaza Colón. Para el viernes 8 de septiembre, de 3:00 p.m. a 7:00 p.m. habrá una transmisión en vivo del programa de radio “La Manada de la Z”, con Bebé Maldonado, Cacique y Aniel Rosario. A partir de las 8:00 de la noche el público podrá disfrutar de la participación musical de Joey Hernández con Puerto Rico es Salsa, Frankie Ruiz, Jr., Moisés Cancel con Manolo Lezcano y Luigi Texidor y Robert Burgos.

El sábado, 9 de septiembre la fiesta comenzará a las 8:00 de la noche, también en la Plaza Pública Almirante Cristóbal Colón, y contará con la animación de Nory Pérez. En tarima se presentarán el Grupo Afinque (homenaje a Johnny Pacheco), Puerto Rican Power y Viti Ruiz.

El “Festival de Salsa Frankie Ruiz” es producido por Madera Events junto al Municipio Autónomo de Mayagüez.

Rumbayé Ballet Folclórico listo para gira escolar en celebración de la puertorriqueñidad

AÑASCO: Luego de una exitosa representación de Puerto Rico en el Duodécimo Festival Internacional de Folclor en San José, Costa Rica, Rumbayé Ballet Folclórico Nacional, se prepara para celebrar la puertorriqueñidad en noviembre próximo, como parte de una gira teatral dirigida a estudiantes del Departamento de Educación (DE).

El director de Rumbayé, Freddy Benítez, indicó que la gira se iniciará el viernes 3 de noviembre en San Germán y terminará el 28 de noviembre en Caguas. “Celebremos la Puertorriqueñidad” se presentará en cinco funciones escolares que tienen el endoso del DE.

El espectáculo, compuesto por más de 20 músicos, bailarines, actrices y actores profesionales; es un homenaje a la cultura puertorriqueña a través del baile y la música autóctona.

“Ver Rumbayé es traer el salón de clases al teatro, los estudiantes de cualquier nivel pueden aprender de nuestra cultura a través del baile y la música. Por esta razón, el DE, endosó esta presentación, para reforzar las materias de Español, Estudios Sociales y Bellas Artes. Se trata de impactar a nuestros estudiantes mediante un espectáculo presentado bajo la propuesta de Recuperación Social y Emocional para nuestra población; así que otras escuelas que tengan esta propuesta, pueden utilizar los fondos para llevar los estudiantes a ver este espectáculo”, explicó Benítez.

Destacó, además, que los colegios privados también pueden asistir a las funciones de Rumbayé.

Las funciones son parte de la celebración de las actividades alusivas al tema de la puertorriqueñidad que se llevan a cabo en las escuelas durante el mes de noviembre. “Ofreceremos un majestuoso espectáculo, los estudiantes podrán disfrutar de las plenas, los seis, la salsa y la bomba; que son los protagonistas de nuestra identidad cultural. Además, disfrutarán de un despliegue de coloridos vestuarios, músicos en vivo y como marco escenográfico, nuestra bandera puertorriqueña”, reveló Benítez.

Agregó, que el repertorio constituye “un homenaje a los grandes compositores cuyas piezas resaltan el amor por nuestra tierra, por las costumbres y tradiciones que nos definen como pueblo.

La gira arrancará el 3 de noviembre en San Germán, y luego se trasladará el 10 de noviembre a Arecibo; mientras que el 15 de noviembre hará su tercera función en Añasco. Las últimas dos funciones serán el 21 de noviembre en Ponce y el 28 de noviembre en Caguas.

Benítez indicó que aparte de la iniciativa del DE, los alcaldes también pueden llevar el espectáculo a sus pueblos para permitir que los estudiantes disfruten del homenaje cultural que disfrutarán los de éstos cinco pueblos. El espectáculo es una producción de la compañía teatral Abai Inc, dirigida por Benítez. Para información sobre las funciones y reservaciones, se pueden comunicar al 787-951-7614 o enviar un correo electrónico a freddybenitez1970@gmail.com.

Graduado de CROEM nuevo presidente de la INTER

MAYAGÜEZ: La Asociación de Estudiantes Graduados del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM ALUMNI) expresó su respaldo total a la decisión de la Junta de Síndicos de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR) de ratificar el nombramiento del doctor Rafael Ramírez Rivera, graduado de CROEM en 1978, como undécimo presidente de esta institución fundada en San Germán en marzo de 1912.

“Los más de 12 mil estudiantes graduados de CROEM festejan hoy la investidura de nuestro compañero graduado de CROEM, doctor Rafael Ramírez Rivera como undécimo presidente de la institución universitaria privada más importante del país. Estamos sumamente orgullosos que la institución privada más grande de Puerto Rico, como lo es la Universidad Interamericana de Puerto Rico, tradicionalmente conocida como “El Poly”, sea dirigida de hoy en adelante por un egresado del centro de educación pública más importante y premiado del país, nuestro querido CROEM”, expresó Wilson Nazario Torres, director ejecutivo de CROEM ALUMNI.

Nazario apuntó que el nuevo presidente de la UIPR ha sido recipiente del “Premio CROEM ALUMNI”, reconocimiento que se otorga a los egresados distinguidos por sus ejecutorias profesionales y comunitarias. Al momento de su nombramiento, el doctor Rafael Ramírez Rivera se desempeñaba como miembro de la Asamblea Permanente de los Delegados Presidenciales de CROEM ALUMNI, en representación de su clase CROEM 1978, lo que lo ubica como uno de los candidatos potenciales a ser elegido miembro del Salón de la Fama de CROEM ALUMNI.

Por su parte, el profesor Milton Tomassini, director de CROEM, expresó que para la institución “es un orgullo la designación del doctor Ramírez Rivera como nuevo presidente de la Universidad Interamericana de Puerto Rico”.

Scuba Dogs Society convoca voluntarios para la Limpieza Internacional de Costas 2023

REDACCIÓN: Scuba Dogs Society (SDS), coordinadora en Puerto Rico de la Limpieza Internacional de Costas (ICC, por sus siglas en inglés), informó que inició el registro de voluntarios para el esfuerzo e invitó a jóvenes, adultos, organizaciones e instituciones a través de todo el archipiélago a ser voluntarios del evento anual, a celebrarse el próximo sábado, 16 de septiembre.

Indicó que aún necesitan líderes que deseen convertirse en capitanes de costa para liderar los equipos de trabajo.

“Por más de 20 años, se ha logrado el recogido de miles de toneladas de basura gracias a todos los voluntarios que dicen presente en la Limpieza Internacional de Costas y ponen su granito de arena a favor de nuestros ecosistemas. Puerto Rico se ha destacado globalmente por su compromiso en el pasado, y este año, esperamos contar nuevamente con la colaboración de la comunidad. No tengo duda de que juntos volveremos a lograr la meta”, indicó Karem Pérez, directora ejecutiva de SDS.

Este año, SDS se propone llamar más la atención hacia espacios naturales tierra adentro como bosques, senderos, ríos y quebradas, que, si bien no están en las zonas costeras del país, son parte de los sistemas que desembocan en estas. Al momento, cuentan con 13 ríos, cuatro embalses (lagos) y cuatro áreas estuarinas en la lista de lugares a limpiar como parte de la ICC de 2023, además de 139 playas, para un total de 160 áreas.

“La basura es responsabilidad de todos, podemos decidir no tirarla y disponer de ella correctamente. Encontramos basura en ríos, senderos y montañas. El impacto negativo que tiene en nuestro medioambiente es catastrófico y afecta la salud de quienes vivimos en Puerto Rico. Para ampliar nuestro alcance, hacemos un llamado a que individuos, entidades y municipios que no han participado en la Limpieza Internacional de Costas se nos unan”, afirmó Sandra Schleier, coordinadora del Programa A Toda Costa de SDS.

Pérez indicó que los municipios de Utuado, Comerío, Juana Díaz, Naguabo y Guaynabo están prestos para unirse a la ICC, pero no cuentan con personas que lideren los esfuerzos. Explicó que la participación de los municipios es indispensable para viabilizar la disposición final de la basura removida por capitanes y voluntarios en cada limpieza, pero, aun así, debe haber equipos de limpieza debidamente constituidos para ejecutar las mismas. En total, a la fecha faltan 29 municipios por concretar su participación.

La ICC se realiza a nivel global el tercer sábado de septiembre de cada año en sobre 100 países, incluyendo Puerto Rico. Participan convocados por el Ocean Conservancy, con el propósito de conservar los recursos naturales y el balance ecológico esencial para la vida.

Información de registro

Quienes deseen unirse a la ICC 2023 en Puerto Rico pueden acceder a http://www.scubadogssociety.org para completar el formulario de registro, o visitar el Centro de la Comunidad de SDS localizado en el sótano de San Patricio Plaza, en Guaynabo, y en primer nivel de Plaza del Caribe, en Ponce. Allí, podrán conseguir la camisa oficial de la ICC 2023 y artículos como bultos, sorbetos de metal y otros reusables a la venta.

Para la ICC 2023, la agencia DDB Latina desarrolló la campaña Llévate a Trashy, una bolsa de basura con vida propia que crece y daña el disfrute de los espacios al aire libre. SDS invitó a unirse a la campaña usando los hashtags #LlevateATrashy #TuHuellaEnArmonia #ICC2023 #ScubaDogsSociety.