Deportes

Se dan a conocer los primeros atletas con proyecciones a las Justas de la LAI 2024

REDACCIÓN: La primera clasificatoria para las Justas de Atletismo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) mostró este fin de semana los primeros atletas a seguir al magno evento, a llevarse a cabo el 25 al 27 de abril en Mayagüez. Además, se estrenó el relevo 4×400 metros mixtos en la programación deportiva. 

Se corre el primer relevo mixto 4×400 

Como atracción para las Justas de Atletismo, la LAI sigue atemperando su competencia al reglamento de la World Athletics. Es por ello por lo que, la 95 edición del evento universitario se correrá el primer relevo 4×400 mixtos. 

Seis instituciones se lanzaron al reto y presentaron sus equipos. La Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR) registró el mejor tiempo con 3:40.60. La Universidad Ana G. Méndez (UAGM) figuró en la segunda posición con 3:34.86. La Universidad de Puerto Rico (UPR) de Río Piedras paró su cronómetro en 3:44.70. Las restantes tres universidades en cruzar la meta fueron: la UPR de Carolina (3:45.05), la Pontificia Universidad Católica (3:49.89) y la Universidad Politécnica (3:51.25).  

En marzo de 2023, la LAI incluyó el relevo 4×100 mixto en el Campeonato de Relevos.  

Figuras en la pista 

  • José Figueroa  El taíno de la UAGM sigue recorriendo velozmente su carrera en la pista. El especialista de cortas y explosivas distancias estuvo activo en los 400 y 200 metros. En los 400 metros cruzó la meta con tiempo de 46.98 segundos y los 200 metros los pasó con 21.04 segundos. Figueroa se ha convertido en el rostro principal de la nueva generación de deportistas del atletismo puertorriqueño. 
  • Gladymar Torres – La velocista de la UAGM estuvo picosa en la pista. En los 100 metros lisos cronómetro 11.77 segundos, dejando rezagada a la representante por la Federación de Atletismo de Puerto Rico, Paola Vázquez, con tiempo de 12.00 segundos. En los 200 metros, la Taína tuvo el mejor tiempo con 24.45 segundos. 
  • Héctor Pagán – Está en su última competencia de las Justas de Atletismo. El tigre de la UIPR estuvo activo en el evento de los 10,000 metros. En esta ocasión cronometró 30:22.51. El prócer ha sido el atleta dominante en las carreras de larga distancia en la LAI y el campo traviesa en los pasados tres años. A su vez, es una internacional con resultados internacionales vistiendo los colores de Puerto Rico. 
  • Jorelis Vargas y Joselyn Dumeng Las fondistas son rivales. Vargas representa a las tigresas de la UIPR y Dumeng a las taínas de la UAGM. Ambas son especialistas en larga distancia. En esta ocasión estuvieron activas e n los 5,000 metros. La Tigresas paró el reloj en 17:17.78 y la Taína llegó cerca con 17:19.44.  

Dumeng buscó su clasificación en los 1,500 metros. En esta carrera cronometró 4:45.22. La primera atleta en cruzar la meta fue la tigresa UIPR, Yuliannie Lugo, con tiempo de 4:39.36. 

Rostros en el campo  

  • Michael Soler – El tigre de la UIPR demostró su capacidad dorada en el lanzamiento del martillo. En la primera clasificatoria, el yaucano lanzó 62.45 metros. 
  • Angie Palacios – La atleta internacional de la UAGM marcó la arena a la distancia de 6.03 metros en salto a lo largo. La colombiana tiene experiencia internacional en eventos Sudamericanos juveniles y adultos.  
  • Nathan Villegas – El trujillano de los taínos de la UAGM dominó el lanzamiento de disco con 51.64 metros. En la segunda posición finalizó el internacional Andy Preciado de la UIPR con 49.53 metros.  
  • Gabriel Cumba – Por tercer año consecutivo el pertiguista se dirige a ser el rey del evento. En esta primera clasificatoria logró el primer lugar con 4.45 metros en el segundo salto. El Taíno de la UAGM tiene en su compañero Jonathan López un refuerzo en puntuación para su institución. López saltó la misma altura, 4.45 metros, pero falló el segundo intento. 
  • Shaw Díaz Tranquilo y enfocado. El atleta juvenil de la UAGM no tuvo tropiezos en el salto a lo largo, El competir que está en su tercer año trazó la marca en 7.43 metros. Muy distante del segundo competidor, Norberto Justiniano de la UIPR, que saltó 7.04 metros.  

¡Pendientes! 

Se proyecta que en las últimas dos clasificatorias, 22 y 23 de marzo en la pista de la UIPR en San Germán; y 5 y 6 de abril en Mayagüez, se definan las figuras a destacar en otros eventos de la pista y campo universitario. Varios atletas estuvieron activos en el Campeonato Panamericano de Campo Traviesa en Libertad, El Salvador. 

Las Justas de Atletismo se llevarán a cabo del 25 al 27 de abril en el estadio José Antonio Figueroa Freyre en Mayagüez. Esta edición será dentro de la celebración del 95 aniversario de la fundación de la LAI. 

Federación de Béisbol lanza aplicación móvil Liga Doble A

Por Héctor «Titito» Rosa Figueroa

REDACCIÓN: La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) lanzó hoy domingo la aplicación móvil Liga Doble A para que los fanáticos tengan a la mano la información actualizada de la Liga de Béisbol Superior Doble A. 
 
La aplicación fue publicada el día inaugural de la temporada 2024 y está disponible en Apple y Google Play. 

“Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra aplicación móvil para la Liga de Béisbol Superior Doble A. Esta plataforma será fundamental para mantener a nuestros fanáticos informados. Será un elemento clave para fortalecer la conexión entre los seguidores y nuestra liga, brindándoles una experiencia más interactiva y completa”, destacó el presidente de la FBPR, doctor José Daniel Quiles Rosas. 

La aplicación cuenta con el calendario de juegos, noticias, tabla de posiciones, estadísticas y notificaciones. 
 
En iPhone: https://apps.apple.com/ar/app/liga-doble-a/id6476114333 
 
En Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.doblea.app_liga_doble_a 

Periodistas Deportivos de Mayagüez premian sus valores del 2023

MAYAGÜEZ: La Cofradía de Periodistas Deportivos de Mayagüez (COPEDEM) reconoció el sábado a los ganadores de los premios al Fotoperiodista del Año y Programa Deportivo del Año, en una ceremonia que tuvo lugar en el Centro Cultural Baudilio Vega Berríos de la Sultana del Oeste. 

Los premios de la ocasión recayeron en Jorge “Gogo” Comas, como Fotoperiodista del Año; y Josean Ramos, quien cargó con el premio al Programa Deportivo del Año, por su programa Surtido Deportivo

El evento fue dedicado a la leyenda del periodismo deportivo mayagüezano y nacional, Israel Peña Mercado, quien fue uno de los fundadores de COPEDEM en 1988. 

Como invitados especiales estuvieron presentes Arturo Soto Cardona, periodista deportivo y el narrador oficial de los Indios de Mayagüez; Olga Marty, editora del semanario Visión; y nuestro editor en jefe en LA CALLE Digital, Julio Víctor Ramírez, hijo

La actividad fue encabezada por el presidente de la entidad, el ingeniero José Luis Pérez Berenguer; y el historiador, escritor y mantenedor del programa Indios de Corazón, Héctor “Papo” Marrero Matías

Villalba se corona campeón ‘back to back’ en la COLICEBA

Por: Héctor “Titito” Rosa Figueroa

VILLALBA: Los Ganduleros de Villalba completaron la remontada y revalidaron como campeones de la Confederación de la Liga Central de Béisbol Aficionado (COLICEBA) al superar anoche con pizarra 5-4 a los Mulos de Juncos, ante más de 2 mil fanáticos, en el Estadio Herminio Cintrón.

Después de haber perdido los primeros dos desafíos de la serie final 2023-24, Villalba ganó cuatro juegos en línea para remontar y despachar a Juncos en seis partidos. Es el séptimo título para los Ganduleros, que por primera vez logran un ‘back to back’.

Los bicampeones asumieron el control del encuentro en la parte baja del séptimo episodio, cuando con la pizarra 4-3 a favor de los Mulos, Kevin Luciano pegó un triple que empató el encuentro y acto seguido Antonio ’Toñito’ Candelaria conectó un sencillo que viró el marcador.

“Ganar es un placer, ganar es un privilegio. Tuvimos muchas piedras en el camino. No tuvimos la mejor serie regular con 7-5, pero este es un grupo de jugadores reales, maravillosos y profesionales. Se entregan cien por ciento en el terreno de juego”, expresó Carlos Porto, dirigente de Villalba.

Porto entró a un selecto grupo de apenas ocho dirigentes que han logrado un título ‘back to back’ en la COLICEBA.

Bryan Ortiz fue el lanzador ganador en relevo y Jean Ramos se apuntó el salvamento. Lo perdió el juvenil Derickmael Cuadrado, quien dio paso a la carrera de la ventaja de los Ganduleros.

Por Villalba, Sulliam Ríos aportó con tres inatrapables y una carrera anotada. Además, Luciano bateó de 3-2 con dos marcadas y una impulsada.  Mientras, Jorge ‘Kikito’ Jiménez sacudió un jonrón por los Mulos y Richard González conectó cuatro hits con par de anotadas.

Emanuel Colón fue escogido Jugador Más Valioso de la serie. Su promedio de bateo fue el mejor en el baile de coronación con un robusto .462. También, fue el líder en carreras empujadas con nueve y colíder en jonrones con dos, junto a Luciano.

Al finalizar el encuentro, la presidenta de la COLICEBA, Sandrelly Córdova, le entregó el trofeo de campeones al apoderado de los Ganduleros, Tomás Pagán y al alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández. También, recibió su trofeo de subcampeones el apoderado de los Mulos, Zendín Torres

Campeonatos de los últimos 10 años en la COLICEBA:

  • 2023-24 – Ganduleros de Villalba
  • 2022-23 – Ganduleros de Villalba
  • 2021-22 – Jardineros de Aibonito
  • 2020-21 – RECESO COVID-19
  • 2019-20 – Ganduleros de Villalba
  • 2018-19 – Jardineros de Aibonito
  • 2017-18 – RECESO HURACÁN MARÍA
  • 2016-17 – Tigres de Hatillo
  • 2015-16 – Ganduleros de Villalba
  • 2014-15 – Correcaminos de Toa Alta
  • 2013-14 – Caciques de Orocovis
  • 2012-13 – Caciques de Orocovis

Osvaldo Gil y otros 15 deportistas al Recinto de Inmortales del Béisbol Superior

REDACCIÓN: El licenciado Osvaldo Gil, expresidente por 33 años de la Federación de Béisbol Aficionado, encabeza el grupo de 16 jugadores y propulsores que serán exaltados al Recinto de los Inmortales del Béisbol Superior de Puerto Rico en su 34ta ceremonia a celebrarse este domingo a las 11:30 de la mañana en Aibonito, informó el licenciado Julio Eduardo Cora, presidente de la Junta de Directores de este organismo.

En total son seis jugadores de posición, cuatro lanzadores y seis propulsores los honrados este año. 

Los jugadores de posición son Gilberto “Gilo” Avilés, jardinero corto de Manatí, quien conectó 612 imparables y pegó sobre .300 de promedio en 21 temporadas, además de formar parte del equipo nacional en tres certámenes internacionales; Félix Martínez, jardinero corto que brilló por su defensa y consistencia, y ayudó a San Lorenzo a ganar cinco campeonatos nacionales y a Puerto Rico a obtener medalla de oro en los Centroamericanos de 2002; Arturo Álvarez, intermedista que jugó la mayoría de sus 17 temporadas con Cabo Rojo y tuvo promedio por vida de .323, además de ser campeón de bateo en 2003  con .426; Elvin “Memo” Rodríguez, receptor y guardabosque utuadeño que conectó 537 hits en su carrera y tuvo promedio vitalicio de .337; Jorge “Georgie” Meléndez, quien defendió la tercera base de Juana Díaz y otros dos conjunto en la Doble A, tuvo promedio por vida de .295 y conectó sobre el promedio de .300 en once ocasiones y Rosario Carrión, receptor y guardabosque que en 23 temporadas tuvo promedio ofensivo de .294 y conectó 517 incogibles con las novenas de Guaynabo, Patillas, Guayama, Fajardo, Aguas Buenas y Cidra.

Los lanzadores son el relevista derecho Moisés “Poché” Hernández, quien fue clave en cuatro cetros nacionales de Juncos y en temporadas regulares obtuvo 31 victorias y salvó 42 juegos con promedio de carreras limpias de 3.49 con los Mulos, Río Grande, San Lorenzo, Las Piedras,  Cataño y Humacao; Francisco Caratini, quien ganó 64 partidos y tuvo efectividad de 3.56 lanzando para las franquicias de Aibonito, Coamo, Humacao y Cayey; Larry Guzmán, quien obtuvo 62 victorias con efectividad de 3.40 con los equipos de Fajardo, San Lorenzo, Las Piedras, Aibonito, Juana Díaz y Cidra y el zurdo Heriberto Bermúdez, cuya marca en Doble A fue de 63 victorias, 47 derrotas, seis juegos salvados y efectividad de 3.26 con los conjuntos de Aibonito, Guayama, Juana Díaz, Salinas, Cidra y Comerío. 

Además de Osvaldo Gil, estarán entre los nuevos inmortales Josefina López Galarza, quien lleva 54 años como secretaria de la Federación de Béisbol; el narrador y apoderado de Cidra, Carmelito Ortiz, ya fallecido, quien le dio tres campeonatos nacionales a los Bravos; José Arnaldo “Arnie” Santana, quien ha sido líder del béisbol yabucoeño dándole a su pueblo tres títulos nacionales en Pequeñas Ligas y dos latinoamericanos. También ha sido apoderado, dirigente y coach a nivel juvenil, así como narrador y estadístico en el béisbol superior. Otro de los propulsores en la antesala de su exaltación es Félix Rubén Figueroa, quien, tras retirarse como lanzador de Patillas, fue coach, apoderado y gerente general de este equipo, y Jorge L. “Titio” Ortiz, narrador de los Polluelos de Aibonito y un incansable cooperador con dicha franquicia Doble A. 

Equipos de natación de Estados Unidos hicieron sus prácticas en el Natatorio del RUM

MAYAGÜEZ: El Complejo Natatorio del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) recibió a alrededor de 260 atletas integrantes de equipos de natación y clavado de ocho universidades de Estados Unidos, quienes realizaron un entrenamiento invernal como parte de la preparación para sus competencias nacionales y de la National Collegiate Athletic Association (NCAA).

El grupo visitante estuvo compuesto por Oakland University, Duke University, Columbia University, Princeton University, The University of Toledo, The University of Kansas, Wellesley College y Holy Cross University. Oakland inauguró la jornada, a la que se integraron los restantes conjuntos de atletas en fechas alternas, por periodo de un mes, entre el pasado diciembre y principios de enero de 2024.

“En la época en la que nos encontramos, en los Estados Unidos las universidades no pueden seguir sus entrenamientos al aire libre por las condiciones climatológicas, por lo que vienen al Caribe buscando ese calor y esos espacios, ya que no pueden detenerse porque la temporada competitiva inicia precisamente en el primer mes del año. El turismo deportivo es una alternativa y por eso el Natatorio, descrito por ellos mismos, es un paraíso donde encuentran un buen clima, un área de hospedaje, todo cerca y, de esa manera, no interrumpen su rutina de entrenamiento”, aseveró el profesor José F. “Tito” Estévez Pérez, director atlético del RUM.

Para la visita, el equipo de trabajo colegial preparó la piscina larga y la de clavados en diferentes alturas, para utilizarse en diversas sesiones de práctica, todo en cumplimiento con los requerimientos de salud y seguridad, incluyendo la certificación actualizada de los salvavidas adscritos al Complejo.

“Este Natatorio fue construido para los Juegos Centroamericanos Mayagüez 2010 y después fue dejado como un legado para el Colegio. Estamos trabajando para aumentar los grados de sustentabilidad, de lo que significa el turismo deportivo en estas instalaciones”, agregó Estévez Pérez.

Aparte de la inyección económica que representa la iniciativa para el Natatorio, uno de los mayores atractivos para los visitantes es que les da la oportunidad de disfrutar de atracciones turísticas en el área oeste de la isla, al mismo tiempo que se embarcan en una experiencia cultural.

“Nosotros tenemos que aprender que como puertorriqueños y como Recinto Universitario de Mayagüez tenemos una joya. Estas universidades no solo vienen por las excelentes condiciones del tiempo, o la piscina, sino por la calidad humana. También porque dicen que este es uno de los lugares más preciosos y que son instalaciones de primer orden a nivel del Caribe y del mundo. Esto es dicho por los propios entrenadores, quienes han sido miembros del Comité Olímpico de Estados Unidos; eso es algo sumamente relevante que debemos aprovechar”, aseguró, por su parte, José González Badillo, supervisor de actividades extracurriculares del Natatorio y encargado de toda la logística de la visita.

Regresa el Legend Surf Classic en Rincón

RINCÓN: Rincón se prepara para recibir a los veteranos del surf con la celebración de la décima edición del Legend Surf Classic.

Este evento, que se llevará a cabo el 27 y 28 de enero en la playa Domes, no solo marca una década de emocionantes competencias, sino también un homenaje especial a los legendarios surfistas de la isla que han dejado una marca imborrable en la rica historia del surf puertorriqueño.

La actividad reúne a legendarios surfistas de la era dorada del deporte local como internacional e incluye diversas categorías que van desde los 40 años hasta los 90 plus en diferentes modalidades.

Se anticipa la participación de destacados surfistas, así como de entusiastas y amantes del surf provenientes de diversos lugares, generando una atmósfera vibrante y emocionante a lo largo de la costa de Rincón.

En particular, este año se aguarda la participación de competidores llegados desde Hawaii, California, Perú, Venezuela y la República Dominicana, aportando una dimensión internacional a este evento de renombre.

Durante esta edición especial, el Legend Surf Classic honrará a 10 legendarios surfistas por sus destacadas contribuciones y ejecutorias en el mundo del surf.

“Estos surfistas han dejado una huella importante en la cultura del surf en la isla, sirviendo como inspiración para las generaciones futuras y contribuyendo al prestigio de Puerto Rico en el escenario internacional de este emocionante deporte”, expresó James Montgomery “Monty” Smith, organizador del evento y miembro del Paseo de la Fama del Surfing, localizado en la Galería de Surfing en Ventana al Mar en Rincón.

Además de la competencia, se llevarán a cabo diversas actividades para brindar entretenimiento a participantes y espectadores por igual.

El viernes, 26 de enero, además de la entrega de los reconocimientos a los legendarios del surf puertorriqueño en el Teatro Municipal de Rincón, habrá una presentación audiovisual por los experimentados fotógrafos, Norman Grosskreutz, Rachel Tanner y Manny “Gonzo” González, donde se mostrará la historia del surf en Rincón de los años 70 hasta la actualidad. Esta experiencia fotográfica transportará a los asistentes en el tiempo, reviviendo los momentos que dieron forma al deporte y a la comunidad.

De igual manera, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de una extraordinaria exposición de arte por la artista, Fiore De Castro. También, los visitantes podrán disfrutar de las actividades culturales que ofrece la Plaza Pública de Rincón como artesanías y gastronomía local, fomentando así a los pequeños negocios del área.

El Legend Surf Classic comenzará el sábado y concluirá el domingo en las playas Domes desde las 8:30 a.m. Habrá competencia para todas las categorías en tabla corta y larga, tanto para féminas como varones, desde los cuarenta años en adelante.

Los interesados en competir se pueden inscribir a través de https://legendsurfclassicpr.surfsignup.com o el viernes, 26 de enero de 4:00 a 6:00 p.m. en la Plaza Pública de Rincón.

Criollos seleccionan a Emmanuel “El Pulpo” Rivera rumbo a la serie final

CAGUAS: Los Criollos de Caguas seleccionaron al jugador del cuadro Emmanuel “El Pulpo” Rivera este jueves, en el sorteo especial rumbo a la serie final 2023-24 de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente, programada para comenzar este viernes.

Rivera, de los Diamondbacks de Arizona en las Grandes Ligas, forma parte de los Indios de Mayagüez la pelota invernal boricua y fue escogido en el sorteo de la pasada semifinal por los Cangrejeros de Santurce.

“Todos sabemos la clase de jugador que es Emmanuel Rivera. Estamos añadiendo a un jugador que ha sido uno de los mejores peloteros en Puerto Rico en los últimos años y que conoce bien a nuestro grupo. Jugó para Yadier Molina en el pasado, incluyendo en el Clásico Mundial del 2023. Estamos contentos”, expresó Jesús “Motorita” Feliciano, gerente general del equipo.

El nuevo integrante de los Criollos fue pieza clave en el campeonato de la temporada 2022-23 con los Indios.

“Sabemos que es un jugador que nos va a añadir versatilidad, jugador que hace un tremendo trabajo a la defensiva como a la ofensiva y que va a ser de gran ayuda para esta serie final”, indicó Feliciano.

La serie final entre los Criollos y los Gigantes de Carolina, pautada para un máximo de nueve juegos, comienza este viernes a las 7:15 p.m. en el Estadio Roberto Clemente Walker de Carolina. El primer juego en el Estadio Yldefonso Solá Morales de Caguas será este sábado a las 7:15 p.m.

RUM anuncia la 3ra Edición del CAAMpeonato bajo techo Wilfredo Maisonave

MAYAGÜEZ: El Departamento de Actividades Atléticas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), anunció que celebrará la tercera edición del CAAMpeonato bajo techo Wilfredo Maisonave este próximo sábado, 13 de enero, en las instalaciones del Coliseo Rafael Mangual en el Colegio de Mayagüez.

Esta competencia, incluye lanzamientos de pesa y martilló, así como eventos de salto largo, triple, alto y con pértiga. Este año se suma la categoría de escuelas superiores públicas y privadas, conjunto a la categoría abierta que incluye atletas nacionales y participantes de las universidades adscritas a la Liga Atlética Interuniversitaria, según anunció el profesor José F. “Tito” Estévez Pérez, director atlético del RUM en conferencia de prensa.

“Este evento no solo representa una competencia, sino un encuentro de excelencia atlética donde convergen la destreza, el esfuerzo y el talento. Es un honor para nosotros dar la bienvenida a atletas de diversas categorías, desde las escuelas superiores hasta los representantes universitarios, en un evento que resalta la grandeza del deporte en Puerto Rico y que es único en su clase en isla”, destacó Estévez Pérez.

Agregó que esta ocasión la competencia se le dedicará a Carlos Acosta y Nilsa París Millán, exatletas colegiales quienes cosecharon triunfos nacionales e internacionales y hoy continúan como entrenadores de saltos y velocidad en la Universidad de Puerto Rico.

“Ambos son glorias de nuestro país y representaron los colores verde y blanco de nuestra institución, así como la bandera puertorriqueña. Por ese motivo, nos llena de gran satisfacción poder honrarlos en esta actividad que lleva el nombre de otra gloria del deporte… Wilfredo Maisonave”, puntualizó.

En la competencia se espera la participación de 150 atletas de todo Puerto Rico. Del mismo modo, sirve de espacio ideal para que prospectos atletas puedan conocer más el RUM.

“Una vez más las puertas de nuestro Recinto se abren para recibir tanto a atletas veteranos, como a talentos emergentes. Es un honor recibirles en nuestra institución para así fomentar la excelencia atlética y reiterar la importancia del deporte”, expresó, por su parte, la doctora Nancy V. Vicente Vélez, decana de Asuntos Académicos en funciones de rectora interina del RUM.

Caguas elimina a Santurce y Ponce sigue con vida

REDACCIÓN: Los Criollos de Caguas propinaron su segunda blanqueada consecutiva, con pizarra 1-0 sobre los Cangrejeros de Santurce este domingo, para avanzar a la serie final de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente, en el Estadio Hiram Bithorn.

Caguas despachó la serie semifinal A en cinco desafíos y cuatro victorias en línea, después de haber perdido el primer juego de la postemporada 2023-24. Es el primer equipo clasificado al baile de coronación, después de un año de ausencia.

Un cuadrangular solitario de Pedro León en la tercera entrada fue el único inatrapable conectado por los Criollos hasta la novena entrada y suficiente para darle la ventaja definitiva a la Yegüita.

León sacudió el jonrón ante los envíos del zurdo Eduardo Rivera, quien cargó con la derrota con tres episodios y cuatro ponches.

Los máximos campeones combinaron a ocho lanzadores para pintar de blanco a Santurce, con apenas cuatro hits permitidos. El triunfo se lo llevó el zurdo Christian Torres, con 1.1 entradas en relevo, dos ponches y un par de hits. Lo salvó de forma sensacional el estelar Yacksel Ríos, quien en 1.2 episodios ponchó a dos y dio paso a un incogible.

Los Criollos esperan al vencedor de la semifinal B entre los Leones de Ponce y los Gigantes de Carolina.

Leones de Ponce siguen con vida

CAROLINA: El derecho Yoanys Quiala tiró 6.1 entradas y los Leones de Ponce derrotaron el domingo vía blanqueada 3-0 a los Gigantes de Carolina en el quinto encuentro de la serie semifinal B de la liga de béisbol invernal, celebrado en el estadio Roberto Clemente Walker.

Con la victoria, los felinos extendieron la serie a un sexto desafío que se jugará hoy lunes, a las 7:15 de la noche en el estadio Paquito Montaner. Pese al resultado, Carolina domina la contienda tres triunfos a dos.

Quiala guio a los melenudos y ganó el encuentro con tres ponches. Dio paso a cuatro hits y una base por bolas. El resto del camino fue cubierto por los relevistas Zack Leban y Alexis Rivero, que se apuntó su segundo juego salvado en la serie.

Cinco errores defensivos de los Gigantes en la séptima entrada decidieron el duelo. Con uno fuera y Brian Rey corriendo en primera base, Gabriel Cancel cometió dos errores en una misma jugada que permitió a Rey llegar a la antesala. Calvin Estrada recibió pelotazo. Ozzie Martínez llegó a base por error de Delvin Pérez y Rey anotó desde tercera la primera vuelta de la noche.

Acto seguido, Sammy Hernández bateó por segunda y un error de Bryan Torres permite que llegue a base para llenar las almohadillas. Trei Cruz sacó un inofensivo batazo por el lanzador Ramesis Rosa, que erró en el fildeo, mientras Estrada marcaba la segunda carrera.

Por último, Jesmuel Valentín con un elevado de sacrificio al jardín central remolcó a Martínez para completar las tres rayitas de los sureños.

Ángel Reyes (1-1) entró en relevo en la séptima de la suerte y fue el responsable de las tres anotaciones, dos inmerecidas, para cargar con el revés.