Política

Contraloría revela gastos inútiles en el Municipio de Aguadilla

AGUADILLA: La Contraloría de Puerto Rico emitió una opinión cualificada de las operaciones fiscales del Municipio de Aguadilla. Una opinión cualificada se emite cuando los incumplimientos individuales o en conjunto son significativos, pero no generalizados.

El Informe revela que el Municipio invirtió $45,840 en servicios de internet y telefonía para el Aguadilla Ice Skating, Aguadilla Memorial Park y para el Cementerio Urbano Histórico Pueblo, sin utilidad. Sin embargo, la pista de patinaje llevaba cerrada desde el paso del huracán María en el 2017, y los administradores de los cementerios indicaron que no contaban con estos servicios desde enero de 2017, sino que utilizaban sus teléfonos personales para comunicarse.

Los directores de la Oficina de Tecnología de Información (OTI) y los ayudantes especiales en funciones no verificaron la disponibilidad de los servicios ya que del 2018 al 2021, solicitaron y recomendaron enmiendas al contrato de los servicios de internet y telefonía para extender su vigencia. El Informe recomienda al alcalde, entre otros funcionarios, que se asegure que el administrador cumpla con la supervisión adecuada del director de la OTI, y que se utilicen de forma diligente los recursos en beneficio del interés público.

La auditoría de dos hallazgos señala que, del examen de una muestra de las 89 transferencias de crédito por $1,413,094 entre partidas presupuestarias, efectuadas del 14 de julio al 17 de diciembre de 2020, no se emitieron órdenes ejecutivas ni las certificaciones de sobrante en ninguna de las transacciones. Esta situación contraria a la ley y a la reglamentación vigente impidió que la Legislatura y la Oficina de Gerencia Municipal tuvieran conocimiento de las transacciones fiscales.

El informe comenta que, al 31 de diciembre de 2020, estaban pendiente de resolución en los tribunales, 10 demandas civiles presentadas contra el Municipio por $1,380,348. Además, estaba pendiente de resolución, ante la Comisión Apelativa del Servicio Público, un caso de una empleada, sin cuantía.

Este primer informe de Aguadilla cubre el periodo del 1 de julio de 2017 al 31 de diciembre de 2020, que incluyen los últimos tres años de mandato del exalcalde Carlos Méndez Martínez, y los once meses de incumbencia de la exalcaldesa Yanitsia Irizarry.

El documento está disponible en www.ocpr.gov.pr.

Alcalde de Añasco le envía carta de cobro a exalcalde por uso indebido de tarjeta de crédito (Sonido)

AÑASCO: El alcalde Kabir Solares le envió una carta certificada al exalcalde Jorge Estévez para que devuelva el dinero pagado por el uso indebido de la tarjeta de crédito que usaba mientras fue incumbente municipal, luego de los hallazgos publicados el viernes por la Oficina del Contralor de Puerto Rico.

“Ya del Municipio salieron unas cartas de cobro al exalcalde. Se envió una carta certificada y todavía no hemos recibido respuesta. Ya en esta próxima semana va a salir el segundo aviso. Son unos pagos que él (Estévez) tiene que hacer. Adicional, otro pago más de sobre $3 mil que la administración actual tuvo que pagar para poder seguir utilizando esa tarjeta”, dijo el alcalde Solares durante entrevista radial en el programa Con Base y Fundamento (WKJB 710) y a través del Facebook Live de LA CALLE Digital.

El monto de la factura suma los más de $3 mil que pagó el Municipio y los $38,593 mencionados en el informe del Contralor.

El informe revela la falta de justificantes en las transacciones realizadas con la tarjeta de crédito asignada al exalcalde Jorge Estévez del 2016 al 2020. De un total de 265 transacciones por concepto de viajes, estadías en hoteles, restaurantes, alquiler de vehículos o compra de materiales, entre otros, por $38,593, no se incluyeron los recibos de compra y facturas en 214 transacciones ni se incluyeron las certificaciones sobre la naturaleza de los gastos en 243 transacciones.

En 163 transacciones en restaurantes, tampoco se incluyó información sobre las personas que participaron en las diferentes actividades.

Se señala en el informe que el entonces alcalde “no cumplió con su deber de certificar los gastos, y ni la exdirectora de Finanzas ni la preinterventora verificaron la legalidad de los justificantes”.

Informe de Contraloría revela “jauja” con tarjeta de crédito de exalcalde de Añasco

REDACCIÓN: La Contraloría de Puerto Rico emitió una opinión cualificada de las operaciones fiscales del Municipio de Añasco. Una opinión cualificada se emite cuando los incumplimientos individuales o en conjunto son significativos, pero no generalizados.

El Informe revela la falta de justificantes en las transacciones realizadas con la tarjeta de crédito asignada al exalcalde Jorge Estévez del 2016 al 2020. De un total de 265 transacciones por concepto de viajes, estadías en hoteles, restaurantes, alquiler de vehículos o compra de materiales, entre otros, por $38,593, no se incluyeron los recibos de compra y facturas en 214 transacciones ni se incluyeron las certificaciones sobre la naturaleza de los gastos en 243 transacciones.

En 163 transacciones en restaurantes, tampoco se incluyó información sobre las personas que participaron en las diferentes actividades.

Estas situaciones se atribuyen a que el entonces alcalde no cumplió con su deber de certificar los gastos, y ni la exdirectora de Finanzas ni la preinterventora verificaron la legalidad de los justificantes. Situaciones similares se habían comentado en el Informe de Auditoría M-20-11 del 24 de septiembre de 2019.

La auditoría de tres hallazgos señala deficiencias con los comprobantes de desembolso y sus justificantes. De una muestra de los 24,425 comprobantes por $52,659,320 pagados del 2017 al 2020, se identificó que el 45 por ciento de los comprobantes no detallaba el bien o servicio requerido, el 6 por ciento no indicaba el bien o servicio y, en el 25 por ciento de los comprobantes, la preinterventora certificó que los justificantes estaban de acuerdo con la reglamentación vigente a pesar de que no contenían un desglose de fechas y horas trabajadas en la actividad. Estas situaciones no permiten determinar la razonabilidad de los servicios prestados y la corrección de los pagos efectuados.

El Informe devela también que contrario a la ley y reglamentación vigente se realizaron pagos por $59,200 para la compra de linternas, radios y brazaletes de supervivencia, sin obtener cotizaciones de al menos tres proveedores representativos en el mercado.

Este segundo y último informe de Añasco, cubre el periodo del 1 de julio de 2017 al 31 de diciembre de 2020, y está disponible en  www.ocpr.gov.pr.

Detalles del informe oficial de la Policía sobre accidente que involucra exalcaldesa de Aguadilla

AGUADILLA: La Comandancia de la Policía de esta ciudad del Noroeste publicó el lunes los detalles del choque de tránsito en el que estuvo involucrada la exalcaldesa de Aguadilla, Yanitsia Irizarry Méndez.

Según el narrativo enviado por correo electrónico a LA CALLE Digital a las 11:13 de la mañana del lunes, la Policía Municipal de Aguadilla investiga un accidente de auto ocurrido a las 8:48 de la noche este pasado sábado, 4 de junio.

“Según información preliminar, los hechos ocurren mientras Yanitzia Irizarry Méndez, residente de Aguadilla, conducía el vehículo GMC, Yukón, color negro, año 2008 por la carretera 467 y al llegar al kilómetro 3.1 de ese pueblo, en dirección de sur a norte, ésta no tomó las debidas precauciones por ley, provocando que impactara con la parte frontal lateral derecha al auto Dodge, RAM, color rojo, año 2021, el cual era conducido por José I. Morell Martínez, quien se encontraba en la vía de rodaje en dirección de norte a sur”, lee textualmente el informe oficial.

El policía municipal Rogelio Cruz, supervisado por el sargento José Yulfo, investigó este incidente.  

Durante entrevistas radiales, la también exsecretaria de la Familia negó haber estado bajo los efectos del alcohol, señalando “que no ingiere bebidas alcohólicas”; y que recién había salido de una heladería localizada en la carretera 107.

El domingo, el alcalde de Aguadilla Julio Roldán Concepción dio instrucciones a la comisionada de la Policía Municipal Ana Ruiz Acevedo para que investigue la forma y manera en que fue atendido el choque. También le ordenó que el informe debía estar listo en menos de 24 horas y debía incluir la querella y un informe completo y detallado del accidente.

El alcalde criticó que a las 3:00 de la tarde del domingo “no existiera evidencia en el cuartel de la Policía Municipal de una querella y un informe sobre lo ocurrido”.

Alcalde de Aguadilla trabajará con “menos chavos” en nuevo presupuesto

AGUADILLA: El alcalde Julio Roldán presentó el presupuesto para el año fiscal 2022-2023, que representa una reducción de $380 mil en comparación con el presupuesto vigente e incluye otras responsabilidades de servicios básicos que por décadas no eran incluidas en la petición presupuestaria.

“El presupuesto consolidado que presentamos para el año fiscal 2022-2023 asciende a $20,323,694.43. Este presupuesto es unos $380 mil menor al presupuesto del año fiscal 2021-2022. Además, vale la pena resaltar que, por primera vez en décadas, este presupuesto incluye las responsabilidades de servicios básicos como agua, luz, teléfono e internet. Al contrario de gobiernos municipales anteriores, esta administración no tiene que recurrir a esconder gastos para dar la falsa apariencia de salud fiscal. Aquí hablamos con la verdad. Siempre. Aquí somos transparentes. Siempre”, expresó el alcalde Roldán.

El incumbente municipal informó que los ahorros provienen de la reducción de un 30 por ciento en el presupuesto de la Oficina del Alcalde; en la reducción de un 59 por ciento en gastos de contratos de servicios profesionales; y un 58 por ciento de reducción en gastos de servicios legales.

Roldán expresó además que el déficit acumulado del Municipio de Aguadilla, al 30 de junio de 2021, era de $87 millones 838 mil 404. 

“Durante el año fiscal 2019-2020, año preeleccionario, las pasadas administraciones añadieron $11 millones al déficit acumulado. Cuando esta administración finalmente obtuvo los detalles del Estado Financiero del Municipio, pudimos descubrir que la ‘excelente’ situación financiera que pregonaban los líderes del pasado eran sólo una ilusión, una imagen, una mentira que deseaban ellos creer.  La falta de liderazgo, la falta de responsabilidad ha afectado a todas y todos los aguadillanos. Gracias a las deudas y obligaciones en proyectos fallidos del pasado, entre el 1ro de julio de 2019 al 30 de junio del 2020, de cada dólar que entró al Municipio en recaudos, solo 26 centavos regresaban a los ciudadanos en servicios. Los ciudadanos de Aguadilla estaban recibiendo solamente migajas de los servicios a los que tienen derecho. Destinaron a los aguadillanos a la miseria”, añadió.

Roldán Concepción aprovechó para repasar algunos de los logros que ha tenido durante su administración, entre los que se encuentran la reapertura de Las Cascadas Water Park. 

“Después de años en total abandono, ya se está recibiendo visitantes en la primera fase del proyecto de las Cascadas Water Park. El mismo tuvo una inversión de $1.2 Millones entre fondos combinados de FEMA y fondos municipales, creando sobre 160 empleos directos e indirectos. Las Cascadas vuelve a ser un lugar lleno de alegría y risas. El parque acuático ha estado totalmente vendido todos los fines de semana, sobrepasando las expectativas de ingresos”, apuntó Roldán.

Indicó además que próximamente estarán anunciando un acuerdo con Aguadilla Hotel Partners para la administración del Hotel Las Cascadas, lo que complementará la variedad recreativa y de ocio en conjunto con Las Cascadas Water Park.

Llamado a la Legislatura Municipal

“Compañeros y compañeras de la Legislatura Municipal, vivimos en un momento histórico. Las futuras generaciones dependen de nosotros. ¿Cómo nos juzgarán? ¿Seremos celebrados o ignorados por la historia? Tenemos que ser capaces de trabajar juntos, olvidando las líneas partidistas. Tenemos que ser lo suficientemente maduros para reconocer que lo que forjamos hoy será de beneficio para todas y todos. Para nuestros hijos e hijos. Para nuestros nietos. Hay dos caminos ante nosotros. El primero, nos ofrece la oportunidad de unirnos como pueblo. De trabajar hombro con hombro. De reconocer que todos somos aguadillanos, que todos queremos lo mismo: mejor calidad de vida para nuestras comunidades y nuestras familias.  El segundo camino es una vuelta al pasado. A las peleas chiquitas, los discursos de odio y fanatismo y el protagonismo desmedido. Ese es el camino que lamentablemente se toma tanto en nuestro Puerto Rico. Es el camino hacia la ruina. Es el camino que no llega a nada. Debemos dejar a un lado las agendas individuales y enfocarnos en la agenda colectiva que nos une como un solo pueblo. Los invito a todos a que nos quitemos los sombreros de políticos y nos pongamos el sombrero de aguadillanos, solo así podemos construir la ciudad que queremos para todos”, concluyó el alcalde Roldán.

Ley firmada hoy duplica periodo de maternidad de empleadas municipales

REDACCIÓN: El gobernador Pedro Pierluisi firmó el Proyecto del Senado 303 que aumenta de 8 a 16 semanas el periodo de maternidad que pueden gozar las empleadas municipales.

Esto es posible al aumentar este periodo a cuatro semanas antes del alumbramiento con 12 semanas después del parto para la atención y cuidado del menor.

Este proyecto senatorial contó con el aval de la Federación de Alcaldes más no así de la Asociación de Alcaldes.

Como cuestión de hecho, ya hay municipios que han enmendado sus ordenanzas para brindarle a las empleadas más tiempo de descanso luego del alumbramiento. Incluso, el Municipio de San Juan estableció un periodo de licencia de maternidad de 24 semanas.

Aunque el comunicado de prensa de La Fortaleza no lo menciona ni le da el crédito, la autora de la medida lo es la senadora popular por el Distrito Mayagüez-Aguadilla, Migdalia González Arroyo.

La senadora González también presentó una enmienda que también fue convertida en ley por el gobernador Pierluisi que enmienda el «Código Municipal de Puerto Rico», a los fines de reducir a cinco años el término para adjudicar a un municipio un inmueble declarado estorbo público cuando existe una o más personas herederas y el bien no es reclamado en ese término.

Contraloría señala deficiencias relacionadas con el Parque Acuático de San Germán

SAN GERMÁN: La Oficina del Contralor de Puerto Rico (OCPR) emitió el martes una opinión cualificada de las operaciones fiscales del Municipio de San Germán. Una opinión cualificada se emite cuando los incumplimientos individuales o en conjunto son significativos, pero no generalizados.

El informe de auditoría señala, entre otros hallazgos, dos acuerdos contrarios a la Ley para el destaque de cinco empleados municipales en la empresa municipal del San Germán Surf & Fun Water Park.  Contrario a la Ley, en ambos acuerdos (uno firmado el 1 de mayo de 2017 y otro el 2 de julio de 2018) se estableció que los empleados continuarían como empleados del Municipio con los mismos beneficios marginales obtenidos por los demás empleados en el mismo estatus o clasificación, y que podían ser reinstalados a sus puestos regulares en el Municipio.

Estos cinco empleados en destaque estaban encargados para realizar tareas de mantenimiento (3), contabilidad (1) y ventas (1) en el Parque Acuático por períodos que fluctuaron de 15 días a cuatro años. Esto, sin cambiar su estatus y condición a la de empleados privados.

El hallazgo señala que, las tareas relacionadas con los contratos, la contabilidad, las compras, los desembolsos, y el registro y depósito de las recaudaciones fueron realizadas desde el Municipio por empleados municipales.

Las horas dedicadas a las tareas del Parque Acuático de estos empleados no fueron contabilizadas por el Municipio, por lo que no se pudo determinar el importe de los sueldos pagados a estos correspondiente a dichas tareas. Estas situaciones comentadas son contrarias a los artículos 11.003(e), 11.009(c) y 11.027(b) de la Ley 81-1991.

Contrario a la Ley, el Municipio tampoco registró ni remitió a la OCPR el acuerdo del 1 de mayo de 2017.

La auditoría también señala que, del 29 de abril de 2016 al 19 de mayo de 2017 y del 3 de diciembre de 2019 al 30 de junio de 2021, el Municipio otorgó préstamos al Parque Acuático por $848,538 de fondos de capital y del Fondo General a pesar de los déficits del Municipio. 

El Municipio reflejó déficits acumulados, en los años fiscales del 2014-15, 2015-16, y del 2017-18 al 2019-2015, por $2,684,592, $1,998,885, $1,509,021, $655,841 y $1,672,895, respectivamente. Al 30 de junio de 2021, la empresa municipal no había rembolsado dichos préstamos al Municipio.

Otros hallazgos señalados son falta de fiscalización por parte de la Comisión de Empresas, Franquicias y Corporaciones Municipales de la Legislatura Municipal; ausencia de reglamentación para regir las actividades administrativas y operacionales del Parque Acuático, ausencia de investigaciones administrativas e incumplimiento con la notificación de accidentes a la OCPR, ausencia de inventarios de documentos públicos y ausencia de evaluaciones de desempeño del personal municipal.

El informe cubre el periodo del 1 de julio de 2018 al 30 de junio de 2021. Y está disponible en http://www.ocpr.gov.pr.

Aprueban resolución de senadora de Mayagüez que ordena al DACO congelación de precios de fórmulas para bebés

MAYAGÜEZ: La senadora Migdalia González Arroyo (PPD/Mayagüez-Aguadilla) radicó la Resolución del Senado 298 para ordenar al Secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor de Puerto Rico (DACO) a emitir una declaración de congelación de precio de la fórmula o leche de fórmula para infantes por un periodo de 45 días.

“Actualmente se ha planteado que estamos experimentando una escasez alimentaria a nivel global. La jurisdicción norteamericana se ha visto afectada en su sistema de producción de alimentos y recientemente ha surgido una crisis ante la falta de leche en fórmula para infantes. Mientras en Puerto Rico, los comercios han reportado que la distribución de dicho producto ha disminuido en aproximadamente un 25 por ciento y no descartan pueda duplicarse en un mes. Por otro lado, muchos consumidores han levantado la voz ante el aumento de precios de dicho producto en algunos comercios”, expresa textualmente la resolución de la autoría de la senadora González Arroyo.

“Si bien los efectos en Puerto Rico apenas están comenzando a sentirse, lo cierto es que no tardará mucho en que suframos los embates de esa crisis. A tales efectos, no podemos esperar a que el problema se materialice aún más, por lo que es nuestra obligación prever cualquier asunto que afecte a nuestra niñez. Debemos tomar las acciones necesarias que aplaquen los efectos en el país, y especialmente proteger las personas y comunidades más vulnerables de nuestra sociedad”, mencionó la senadora en comunicación escrita.

“El DACO tiene la obligación de proteger al consumidor de los efectos de los trastornos económicos y sociales que se pueden suscitar en situaciones de emergencias o crisis. Es por lo anterior que la agencia cuenta con la infraestructura normativa y reglamentaria para evitar la especulación y el acaparamiento relacionado con productos de primera necesidad, en este caso la fórmula para infantes. En ese sentido, para preservar las necesidades de nuestro pueblo, y evitar que algunos inescrupulosos se aprovechen de la crisis, es necesario que el Departamento de Asuntos del Consumidor congele el precio de dicho producto por el término de 45 días. Ese término podría ser extendido a discreción de DACO, que es la agencia con la pericia sobre el asunto”, añadió la también presidenta de la Comisión de Asuntos de la Mujer.

La resolución fue aprobada en la sesión de ayer lunes, 23 de mayo, en votación unánime.

Populares eligen nuevo presidente del Comité Municipal en Añasco

AÑASCO: El presidente del Partido Popular Democrático (PPD), José Luis Dalmau Santiago; y el secretario general de la colectividad, Ramón Luis Cruz Burgos, informaron que sobre 1,300 populares salieron a votar el domingo y seleccionaron a José Roberto González, como nuevo presidente del Comité Municipal de la Pava en Añasco.

José Roberto González, resultó electo con 614 votos. En segundo lugar, Waleska Avilés con 253; seguida de David Rivera con 213 votos; Frank Nieves con 163; José Cruz con 35 votos; e Irina Ambulo con 26 votos.

“Mi agradecimiento a todos los buenos populares que hoy se hicieron disponible para dirigir el PPD en Añasco a un gran triunfo en las próximas elecciones. Agradezco a los más de mil populares que participaron de esta elección especial y a los funcionarios electorales que hoy hicieron de este evento un éxito”, expresó Dalmau Santiago tras conocerse los resultados.

“La participación de más de 1,300 populares demuestra la fuerza de este partido en Añasco. Es la tercera votación municipal en tres semanas y una vez más los populares salen a la calle a demostrar la militancia dentro del PPD. Estoy seguro de que en el 2024 retomaremos las riendas de Añasco”, expresó Cruz Burgos.

El secretario recordó que en Hatillo participaron más de 2,500 populares y en Guayama sobre 3,200 en la elección de sus respectivos alcaldes.

“En Añasco hubo una elección entre seis buenos aspirantes para la presidencia municipal. El ganador ahora tendrá la encomienda de reorganizar la colectividad de cara a las elecciones del 2024”, dijo.

Contraloría revela deficiencias en administración de exalcalde PNP de Aguada

AGUADA: La Contraloría de Puerto Rico emitió una opinión cualificada de las operaciones fiscales del Municipio de Aguada. Una opinión cualificada se emite cuando los incumplimientos individuales o en conjunto son significativos, pero no generalizados.

El informe revela que la Junta de Subastas adjudicó la adquisición de diésel a un licitador que no cumplió con las especificaciones de la subasta. El licitador estableció en su propuesta, un margen de ganancia a base del precio reportado por el mayorista al Departamento de Asuntos al Consumidor, en vez de a base del precio pagado al mayorista. Esta situación ocasionó que el Municipio pagara al proveedor $6,307 en exceso.

Además, los tres preinterventores en funciones que examinaron unos 14 comprobantes de desembolsos emitidos en el 2019, no se aseguraron de que las facturas del licitador incluyeran la evidencia del costo del diésel comprado al mayorista. Esta situación contraria al Reglamento para la Administración Municipal impidió verificar la corrección y propiedad de los desembolsos.

La auditoría de cinco hallazgos señala que, al 31 de diciembre de 2020, bajo la incumbencia del exalcalde novoprogresista Manuel “Gabina” Santiago, el Municipio adeudaba $890,817 al Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), a la Autoridad de Energía Eléctrica, y a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados. Esta situación propició el pago de intereses, penalidades y recargos por $14,996 a la deuda al DTRH y afecta los recursos de las entidades gubernamentales.

Contrario a las leyes y reglamentación vigente, el contrato para la administración del complejo de viviendas Jardines de Aguada, del cual el municipio es propietario, no se remitió a la consideración de la Legislatura Municipal, ni a la Oficina del Contralor. Además, al 9 de octubre de 2020, la Unidad de Auditoría Interna no había efectuado auditorías o monitoreos de las operaciones del complejo de viviendas. Una situación similar se había comentado en el Informe de Auditoría M-19-19 del 13 de diciembre de 2018.

Los auditores identificaron deficiencias sobre la repartición de 5,541 boletos de entrada general y 161 tarjetas de abonados para asistir a juegos de baloncesto. El Municipio había formalizado dos contratos con la liga de baloncesto superior para el uso gratuito del Coliseo Ismael “Chavalillo” Delgado, a cambio de proveerle abonos de palco y boletos de cortesía. Al 27 de julio de 2020, el exalcalde certificó que no tenían un registro de la repartición de los boletos.

Al 12 de marzo de 2018, se reportó la apropiación ilegal de un vehículo four track del taller de Obras Públicas Municipal valorado en $1,050. El Municipio no realizó una investigación administrativa, ni reclamó a la compañía aseguradora. Además, notificó la irregularidad a la Oficina del Contralor, siete meses después, y al 4 de diciembre de 2020, el vehículo permanecía registrado en el módulo de Activos Fijos del sistema de contabilidad.

La auditoría publica un comentario especial sobre la resolución del 31 de marzo de 2021 emitida por el Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (PFEI), en la que establece la nulidad de un contrato y una enmienda otorgada por el Municipio. El 4 de diciembre de 2018, el Municipio había adjudicado un contrato mediante subasta a un contratista no cualificado por $3,000,000 y una enmienda sin subasta y en clara violación de las leyes y reglamentos vigentes, por $4,000,000. El contratista había certificado bajo juramento que tenía dos años de experiencia en la operación de logística para la recuperación de desastres, lo cual era falso.

El 19 de abril de 2021 el alcalde solicitó asesoramiento sobre cómo proceder con los pagos pendientes al contratista a la Oficina de Gerencia y Presupuesto. La Oficina de Gerencia Municipal le informó al alcalde de Aguada, que se abstendría de emitir recomendación ya que la controversia se encuentra referida ante el secretario de Justicia, la Oficina de Ética Gubernamental y ante la Oficina del Contralor de Puerto Rico.

Este primer informe de Aguada cubre el periodo del 1 de julio de 2017 al 31 de diciembre de 2020, y está disponible en http://www.ocpr.gov.pr.