Política

Cámara aprueba adelanto del Bono de Navidad a empleados públicos

MAYAGÜEZ: La representante Jocelyne Rodríguez Negrón (PPD/Distrito 19) se mostró complacida con la aprobación de la Resolución Conjunta de la Cámara 398, de su autoría, que adelantaría el Bono de Navidad a los empleados del sector público del país.

“En momentos en que muchas familias puertorriqueñas perdieron todo luego del paso del Huracán Fiona, este adelanto del bono representa un alivio al ya maltrecho bolsillo de nuestra gente. Nuestro compromiso es y seguirá siendo, procurar el bienestar de nuestro pueblo, por lo que agradezco que se haya dado paso a esta medida”, expresó Rodríguez Negrón en un comunicado de prensa.

La legisladora por los pueblos de Mayagüez y San Germán informó que se beneficiarán todos los empleados públicos, incluyendo los del gobierno central, los municipales, los de la Rama Judicial y los de todas las corporaciones públicas del país.

“Agradezco a todos los compañeros y compañeras que votaron a favor de una medida que corresponde al espíritu de solidaridad y el apoyo que prometimos darle a la ciudadanía, más ante la vulnerabilidad que ocasionó el pasado evento atmosférico, del cual aún no nos hemos recuperado”, añadió la representante Rodríguez.

La pieza legislativa, que se aprobó por unanimidad, ordena que la bonificación de Navidad se pague en o antes del 15 de noviembre de 2022. Ahora, pasará a la consideración del Senado.

Contraloría revela deficiencias en Aguada durante administración del exalcalde Manuel “Gabina” Santiago

AGUADA: La Contraloría de Puerto Rico emitió una opinión cualificada de las operaciones fiscales del Municipio de Aguada. Una opinión cualificada se emite cuando los incumplimientos individuales o en conjunto son significativos, pero no generalizados.

El Informe revela que, en el proceso de selección y reclutamiento al servicio de carrera, no entrevistaron a seis de los 11 candidatos elegibles al puesto de analista de recursos humanos. Además, el Comité de Selecciones comunicó al entonces alcalde Manuel “Gabina” Santiago un sólo candidato, en vez de los cinco mejores cualificados, para cada uno de los 17 puestos abiertos en las convocatorias a empleo publicadas en julio de 2020. 

Esta deficiencia ocasionó que el ahora exalcalde no tuviera todas las alternativas disponibles para seleccionar los candidatos más idóneos a los puestos.

La auditoría de dos hallazgos señala que al 31 de diciembre de 2020 no se habían realizado evaluaciones de desempeño a los empleados cada 12 meses según dispone la Ordenanza 16 del 4 de marzo de 2003. Además, al 30 de junio de 2021, no se habían actualizado los reglamentos de personal para los empleados de carrera y de confianza aprobados el 31 de diciembre de 2004. Estas situaciones no permiten una administración adecuada del personal, y puede tener consecuencias adversas para el Municipio.

El Informe comenta que el exalcalde Santiago autorizó en diciembre de 2020, la reinstalación de 12 funcionarios de confianza a puestos de carrera. Una firma consultora evaluó las reinstalaciones en el 2021 y concluyó que a ocho de los empleados se le otorgaron sueldos superiores al máximo de las escalas aprobadas, a tres sueldos inferiores y a uno el mismo sueldo.

A tales efectos el alcalde notificó ajustes a los salarios y el recobro de lo pagado en exceso. Además, cesó a una de las empleadas ya que su nombramiento en el servicio de carrera fue ilegal.

Conforme al Código Municipal de Puerto Rico, el Municipio le envió nota de cobro por $27,650 al exalcalde Santiago y a las exdirectoras de Finanzas y Presupuesto y de Recursos Humanos, alegando responsabilidad solidaria y que las deudas se cubrirían de cualquier balance de pago que tenga el Municipio con los empleados.

De hecho, el exalcalde demandó al Municipio en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en reclamo de $18,466 por concepto de la liquidación global de licencias acumuladas.

La auditoría comenta que Aguada tuvo que desembolsar $35,000 sin recibir servicio alguno como pago de una demanda por discrimen político que una empleada presentó en el 2016. Al 30 de junio de 2021, nueve demandas civiles por $5,737,933 estaban pendientes de resolución en los tribunales y seis casos presentados estaban pendientes de resolver ante la Comisión Apelativa del Servicio Público.

Propone el adelanto del Bono de Navidad a los empleados públicos

MAYAGÜEZ: La representante Jocelyne Rodríguez Negrón (PPD/Distrito 19) radicó el jueves la Resolución Conjunta de la Cámara 398, que pretende adelantar el pago por concepto del Bono de Navidad a todos los empleados del sector público, como medida para mitigar el impacto económico que trajo consigo el paso del huracán Fiona por la Isla.

“La emergencia provocada por la falta de energía eléctrica y agua luego del embate de Fiona obligó a que muchos puertorriqueños tuvieran que recurrir a fuentes alternas de ingresos y ahorros para poder brindarles a sus familias los recursos básicos necesarios. Todavía, a más de dos semanas de este evento atmosférico, muchas comunidades siguen sin los servicios, lo que ha agravado aún más la situación económica de muchas familias. Por eso, proponemos que se adelante el bono para brindarle un alivio a nuestra gente”, expresó Rodríguez Negrón.

Según la legisladora por los pueblos de Mayagüez y San Germán, “aunque se han tomado acciones y decisiones para garantizar el bienestar de la ciudadanía, la burocracia para el acceso a ayudas económicas ha dificultado el panorama, por lo que esta propuesta es otra ayuda adicional para beneficiar a nuestros constituyentes”.

“En estos tiempos de tanta dificultad, es meritorio que se adelante esta bonificación, para que los empleados públicos puedan cubrir las deficiencias enfrentadas a causa del huracán Fiona. Al igual que esta medida, continuaremos uniendo esfuerzos para que se agilice el proceso de recuperación y nuestro pueblo tenga una mejor calidad de vida”, enfatizó Rodríguez Negrón.

El Bono de Navidad se otorga anualmente a los empleados públicos para finales del mes de noviembre, aunque la ley permite que se otorgue hasta mediados de diciembre. El cómputo para recibirlo es a base de horas trabajadas dentro del periodo del 1 de octubre del año anterior hasta el 30 de septiembre del año en que se otorga. 

“Crucito” le exige al alcalde de San Germán que les responda a los residentes de El Rosario por la falta de agua

SAN GERMÁN: El legislador municipal Nelson “Crucito” Cruz Malavé (PPD) emplazó el sábado al alcalde Virgilio Olivera a que le responda a los vecinos del Poblado Rosario de San Germán por los problemas de falta del servicio de agua potable en ese sector de la Ciudad de las Lomas.

“Emplazo al alcalde de San Germán, Virgilio Olivera Olivera, a que complete y someta el formulario 113 solicitando el generador para el sector Néstor Torres en el Poblado Rosario. En este sector viven personas mayores, con condiciones de salud; niños y personas con discapacidades. Es inconcebible que trece días han pasado del azote del huracán Fiona y estas comunidades estén sin el preciado líquido”, comentó Cruz Malavé.

El legislador municipal, que en el pasado dirigió la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias de San Germán, estuvo el sábado en El Rosario junto a la Alianza Asociación Empleados Pensionados del ELA y el senador Ramón “Ramoncito” Ruiz (PPD/Ponce) entregando agua embotellada, artículos de aseo personal y víveres. 

Durante la visita, surgió el reclamo de los residentes para que se instale un generador en la estación de bombeo del sector Néstor Torres, tras gestiones realizadas por el senador Ruiz Nieves para esos fines con La Fortaleza y con la ingeniera Doriel Pagán, directora ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).

“Tanto La Fortaleza como la AAA expresaron no tener objeción en que se instale el generador, pero aclararon que antes el alcalde debe someter el formulario 113, que hoy no ha realizado”, concluyó Cruz.

Representante emplaza alcaldes de San Germán y Cabo Rojo a que exijan cancelación del contrato de LUMA

CABO ROJO: El representante Kebin Maldonado Martiz (PPD/Distrito 20) emplazó a los alcaldes de San Germán y Cabo Rojo a que se unan en el llamado de la cancelación del contrato de LUMA Energy, tras la negligencia en el cumplimiento del compromiso de esta compañía y del gobierno central de reestablecer el 90 por ciento de energía en estos municipios.

“Es indignante y repudiable que nuestros municipios continúen a oscuras, y que LUMA asegure que Cabo Rojo y San Germán estarían energizados en un 90 por ciento cuando no fue así. Mientras, nuestra gente sigue sufriendo la ineficiencia de esta empresa, cuyo contrato debe ser cancelado ya”, expresó Maldonado Martiz. 

Según el Legislador, el alcalde de Cabo Rojo, Jorge Morales Wiscovitch, hizo expresiones sobre el particular, indicando que “LUMA faltó a su compromiso y esto no es aceptable. Visito todos los días personas sin luz que por ejemplo son mayores de edad, que le faltan las piernas, con tubos de alimentación externa, con problemas respiratorios dependientes de oxígeno o máquinas respiratorias, con Alzheimer, niños con múltiples condiciones, entre otras condiciones médicas. Muchas personas con depresión y otras enfermedades de salud mental. En fin, hay que estar en estas visitas para que LUMA entienda de que hablo. Los que están en la calle sé lo que están trabajando. A los empleados municipales, entidades sin fines de lucro, empresas privadas y muchos más gracias por lo que hacen. A LUMA, que meta mano. Ellos fueron los que prometieron y no han cumplido”. 

De igual forma, lo hizo el alcalde de San Germán, Virgilio Olivera, quien también expresó en sus redes sociales durante la mañana del sábado, que “LUMA Energy le falló a San Germán”, descontento por estar 13 días sin luz y solo contar con un 15 por ciento de energía eléctrica en su municipio.

“Emplazo a los alcaldes de Cabo Rojo y San Germán a que se unan a las voces que exigen la cancelación del contrato de LUMA Energy en Puerto Rico. Este contrato no obliga a LUMA Energy a cumplir con la Ley 17-2019, conocida como la “Ley para Transformar el Sistema Eléctrico de Puerto Rico”, para cambiar la dependencia del combustible fósil a energía renovable, y así tener energía limpia y más económica. El contrato condena a los puertorriqueños depender del gas y sobre pagar por el servicio de energía en las próximas dos décadas. Por eso, y por el pésimo servicio es que hay que cancelarlo”, manifestó el representante natural de Cabo Rojo. 

“Mi llamado a los alcaldes de Cabo Rojo y San Germán es que su palabra no se quede solo en las redes, sino que lleven el mensaje directo al gobernador Pedro Pierluisi, a su gobierno y a la Junta de Control Fiscal para que se rindan cuentas y se fiscalicen los servicios de LUMA, al tiempo que procedan a cancelar el contrato de LUMA Energy lo antes posible”, añadió. 

Otro ejecutivo municipal que está dentro del distrito que representa Maldonado Mártiz, y que se expresó inconforme con LUMA y la falta de comunicación con los alcaldes, fue el alcalde de Hormigueros, Pedro Juan García Figueroa.  

Senador PPD afirma que “hay que ponerle fecha a la salida de LUMA”

REDACCIÓN: El presidente de la Comisión de Gobierno del Senado, Ramoncito Ruiz Nieves, le advirtió al gobernador Pedro Pierluisi que “ya hay que ponerle fecha a la salida de LUMA Energy de Puerto Rico, y establecer una transición ordenada”.

“El País entero está claro en esto… Ya no es la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER), quien llama a la salida de LUMA; somos los legisladores, alcaldes, ciudadanía, el presidente del Negociado de Energía y hasta su compañera de papeleta, la comisionada Jenniffer González, quienes ya no aguantan más mediocridad”, señaló el legislador.

Ruiz Nieves argumentó que todas las métricas del consorcio energético que el gobernador ha defendido desde el primer día señalan que no se cumple con el contrato. “Usted hablaba de bajar la factura, ¿lo recuerda?, y ya la han aumentado siete veces, los apagones están peores que nunca. Acéptelo y ponga facha a la salida de LUMA Energy”, reclamó.

Para el también senador por el distrito de Ponce, la maniobra de nombrar un subsecretario de la Gobernación para asuntos energéticos es simplemente una distracción. “No se trata de poner una persona en nómina, es que se cumpla con el contrato, una responsabilidad de Fermín Fontánez, director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas. El servicio es pésimo, y aprobarle unos cambios a las métricas o estándares establecidos sería otro insulto al País”.

Finalmente, Ruiz Nieves pidió al gobernador Pierluisi “que ponga sus pies en la tierra, escuche a la gente y vea la realidad que vivimos todos los puertorriqueños, con este servicio pésimo y deficiente. El 30 de noviembre está cerca, usted tiene en sus manos el poder de cancelar el nefasto contrato de LUMA Energy, porque atenta contra los mejores intereses del desarrollo económico y la seguridad del pueblo puertorriqueño”.

Para enero de 2026 completarán trabajos en la PR-2 entre Sabana Grande y Guánica

SABANA GRANDE: Para enero de 2026 se espera que estén completados los trabajos de rehabilitación del maltrecho tramo de la carretera PR-2, entre Sabana Grande y Guánica.

Las obras, según informa el gobierno, sobrepasan los $37.8 millones y son financiadas con fondos combinados de la Administración Federal de Carreteras (FHWA, por sus siglas en inglés) y de la ACT. 

El miércoles fue la ceremonia de colocación de la primera piedra de las labores que impactarán a Sabana Grande, Guánica, Lajas, Yauco, San Germán, Hormigueros, Mayagüez, Cabo Rojo y Maricao, entre otros pueblos del Oeste que usan la ruta del sur de la PR-2.

Los trabajos consisten en la rehabilitación del pavimento losas de hormigón y de pavimento asfáltico utilizando escarificación, fresado y asfalto de superficie. También, incluyen mejoras de seguridad vial, marcado de pavimento, remoción e instalación de barreras de seguridad (guardrails), instalación de retrorreflectores (ojos de gato), huellas en paseo y reconstrucción de la mediana. Además, mantenimiento, limpieza y lavado de puentes, instalación de obras de drenaje, limpieza de las existentes, así como la rotulación.

Así que el consuelo es que los trabajos van a comenzar, pero se espera que culminen en tres años y medio.

Senadora Migdalia González anuncia apertura de oficina de servicios en Hormigueros

HORMIGUEROS: Atendiendo los reclamos de sus constituyentes, la senadora del distrito Mayagüez-Aguadilla, Migdalia González Arroyo, anunció la apertura de su oficina de servicios legislativos en Hormigueros.

“El distrito senatorial que me honro en representar es el más lejano de El Capitolio, con esta apertura lo que pretendemos es acercar los servicios que ofrece el senado y mi oficina a los constituyentes. Esta oficina es de ustedes, pueden llegar a buscar servicios y también traer sus ideas y propuestas”, mencionó la senadora.

La oficina está localizada en el local 211 del Edificio Multifabril “Don Julio Dávila Franco”, en la avenida Luis Muñoz Marín, en la entrada al casco urbano de Hormigueros. La misma brindará servicios de lunes a viernes en horario de 8:30 de la mañana a 5:00 de la tarde y contará con tres empleados distritales que estarán resolviendo situaciones particulares de cada ciudadano.

“Lo que buscamos es ser una facilitadora entre las preocupaciones y necesidades de las comunidades y los residentes del oeste con el gobierno central en todo lo que nosotros podamos realizar”, apuntó la también presidenta de la Comisión de Desarrollo del Oeste, quien aprovechó para agradecer el esfuerzo de muchas personas que hicieron posible la apertura de la oficina, y en especial al alcalde Pedro García por confiar en su trabajo y ayudar a la apertura de esta.

Para servicio se pueden comunicar al 787-724-2030, extensión 3925.

Alfredo Ocasio oficializa candidatura para presidir el PNP en Mayagüez (Vídeo)

MAYAGÜEZ: Tras múltiples reuniones y consultas, el lunes quedó oficializada la candidatura del abogado mayagüezano Alfredo Ocasio para presidir el comité municipal del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Sultana del Oeste, de cara al proceso interno pautado para el 31 de julio, en el que los militantes novoprogresista de Mayagüez votarán para escoger la directiva de la colectividad a nivel local.

“Mayagüez no aguanta más. Hace poco más de un año participé en un programa radial con un reconocido periodista de esta ciudad. Casi al final de la entrevista, ese periodista me preguntó que, si yo fuese alcalde de Mayagüez, qué haría por la ciudad. Mi respuesta fue que nunca me había planteado se alcalde, pero que si lo fuese comenzaría con la restructuración de las Finanzas del Municipio y luego procedí a dar varias ideas (…) Esa participación generó un gran interés en nuestra comunidad. Desde ese momento los acercamientos no han cesado, las peticiones no se han detenido”, dijo Ocasio durante una conferencia de prensa efectuada en E. Franco y Compañía.

Ocasio dijo que lo mueve el deseo de que el PNP gane en la ciudad de Mayagüez por primera vez en su historia y que no se estén corriendo candidaturas solo para figurar en la papeleta u optar por una posición en una agencia gubernamental a nivel regional.

“La pregunta que se tienen que hacer ahora los mayagüezanos es si quieren seguir con la alternativa que pierde o si van con la alternativa que gana (…) Para poder ganar en el 2024 tenemos que construir un instrumento en que todos los mayagüezanos se sientan identificados y esa es la labor que tenemos que hacer, que es reconstruir el Partido Nuevo Progresista en Mayagüez”, apuntó Ocasio.

Irregularidades en las listas de delegados en Mayagüez

Durante su encuentro con los medios, Ocasio expresó que, tras revisar las listas de delegados y presidentes de barrios y sectores, se topó con la sorpresa de que algunos ni siquiera sabían que eran delegados. “Incluso, en esa lista de delegados había un miembro de (Movimiento) Victoria Ciudadana”, dijo el licenciado Ocasio.

Junto a Ocasio, le acompañan como aspirantes a la vicepresidencia del comité, el profesor retirado Fernando Gaztambide y la licenciada Fabiola Blondet; la doctora Rosario C. Davis Pérez para presidir la Mujeres PNP de Mayagüez; y Netsybe González como coordinadora de los Servidores Públicos.

Fallece el licenciado Rafy Irizarry

MAYAGÜEZ: Usuarios de las redes sociales residentes en Mayagüez y pueblos del Oeste quedaron consternados tras conocerse la noticia del fallecimiento del licenciado Rafael “Rafy” Irizarry Cruz, un conocido abogado mayagüezano que ocupó uno de los escaños senatoriales del Distrito Mayagüez-Aguadilla por el Partido Popular Democrático (PPD).

LA CALLE Digital supo que el licenciado Irizarry, quien también fue coronel de las Fuerzas Armadas, falleció el jueves en la noche en el Hospital San Antonio de la Sultana del Oeste.

Por años, Irizarry laboró como abogado con la Oficina de Ayuda al Ciudadano del Municipio de Mayagüez, y se le conocía como un “abogado de pueblo”, ya que era mucha la gente humilde que recurría a él.

En el 2000, Irizarry entra al Senado para llenar la vacante provocada por la muerte inesperada de Jorge Alberto Ramos Comas, meses antes de las elecciones de ese año. Luego corre en la papeleta en las elecciones generales del 2000 y resulta electo por el voto de los electores del distrito.

No obstante, no revalidó en el proceso electoral del 2004, volviendo a la práctica de su profesión, aunque se mantuvo activo dentro del PPD.

Por el momento, no hay datos concretos sobre sus honras fúnebres, pero se adelantó que se hacían gestiones con la Funeraria Martell de esta ciudad.

En paz descanse, Rafy Irizarry