Política

Tuvieron que buscar señal en la calle… Problemas con máquinas de escrutinio electrónico

Funcionarios de colegio buscando señal para transmitir datos desde el centro del pueblo de Hormigueros (Suministradas a LA CALLE Digital por Nancy Troche Marti).

Funcionarios de colegio buscando señal para transmitir datos desde el centro del pueblo de Hormigueros (Suministradas a LA CALLE Digital por Nancy Troche Marti).

Por Julio Víctor Ramírez, hijo

Funcionarios que trabajaron durante el proceso primarista del 5 de junio, confrontaron serios problemas con las máquinas de escrutinio electrónico, al momento de enviar la señal con los resultados a través de la Internet, luego del cierre de los colegios electorales.

Una lectora de LA CALLE Digital envió fotos de los momentos en que los funcionarios de colegio sacaron la máquina a la calle para buscar señal en el centro del pueblo de Hormigueros.

Casa Mia nuevo 1

Analistas que participaron en transmisiones radiales durante la tarde del domingo, criticaron la lentitud con la que estaba fluyendo la información de los resultados.

Originalmente, se había anticipado que ya para las 5:00 de la tarde se tendrían los resultados finales de toda la contienda, pero esas metas no se cumplieron.

alo & john almuerzos

Morales Wiscovitch acusa a Alcalde de Cabo Rojo de «no tener obra»

A la izquierda, el candidato del PNP, Jorge Morales Wiscovitch. A la derecha el alcalde incumbente, Roberto "Bobby" Ramírez (Fotocomposición LA CALLE Digital).

A la izquierda, el candidato del PNP, Jorge Morales Wiscovitch. A la derecha el alcalde incumbente, Roberto «Bobby» Ramírez (Fotocomposición LA CALLE Digital).

CABO ROJO: El candidato novoprogresista a la alcaldía caborrojeña, Jorge Morales Wiscovitch, acusó al incumbente popular Roberto Ramírez Kurtz de “no tener obra” en los tres años y medio que ha estado al frente de la Administración Municipal, asegurando que éste trata de adjudicarse obras de las administraciones de los exalcaldes Santos “San” Padilla Ferrer y Perza Rodríguez.

Casa Mia nuevo 1

“La obra de importancia, y no restamos mérito, es poner rótulos dedicándole calles o estructuras a la gente, porque (Ramírez Kurtz) no tiene obra. Él trata de adjudicarse la obra de El Faro, cuando ese dinero fue dejado por la pasada administración. Incluso yo, como miembro de la Junta de Subastas, participé en todo lo que tiene que ver con ese proyecto. Lamentablemente, se quedó en el proceso de subasta y ellos lo pudieron realizar. Pero cogieron un proyecto adelantado”, dijo Morales Wiscovitch en entrevista con LA CALLE Digital.

De hecho, usuarios de la redes sociales han bromeado con el asunto de El Faro de Cabo Rojo, diciendo que en lo que va de cuatrienio “lo han reinaugurado” dos veces.

alo & john almuerzos

Por otro lado, Morales Wiscovitch comentó que la administración de Ramírez Kurtz está desarrollando un proyecto en el sector playero de El Combate, “que también se dejó diseñado y con el dinero”.

“La mayor obra que ha hecho es destapar rótulos y discriminar contra los empleados del Municipio de Cabo Rojo y con todo aquel que piensa diferente a él”, concluyó Morales Wiscovitch.

CEE no contará los votos de aspirante PNP a representante por Mayagüez

El comisionado electoral del PNP, Jorge Dávila, confirmó que no se contarán los votos que se emitan bajo la foto del aspirante Raúl Caraballo (Papeleta modelo CEE).

El comisionado electoral del PNP, Jorge Dávila, confirmó que no se contarán los votos que se emitan bajo la foto del aspirante Raúl Caraballo (Papeleta modelo CEE).

MAYAGÜEZ: El comisionado electoral del Partido Nuevo Progresista (PNP), Jorge Dávila, confirmó que las máquinas de escrutinio electrónico fueron programadas para que no se cuenten los votos que se emitan, durante el proceso primarista de este domingo, a favor de Raúl Caraballo, aspirante novoprogresista al escaño representativo del Distrito 19 (Mayagüez-San Germán).

“Va a aparecer en la papeleta, a través de todo el distrito, pero las máquinas han sido programadas para no contabilizar el voto que se emita. ¿La razón? El Partido Nuevo Progresista decidió llevarlo a los tribunales, era el mecanismo que había para descertificarlo. No había una había una decisión final al momento de sortear e imprimir las papeletas. Por lo tanto, aparece su imagen, pero las máquinas han sido programadas para no contabilizar ese voto”, dijo Dávila.

Casa Mia nuevo 1

Caraballo fue descertificado tras una decisión del Tribunal de Apelaciones recibida el martes.

“Aunque ya es tarde para reimprimir las papeletas, las máquinas han sido programadas para no contabilizar su voto”, añadió Dávila.

Una determinación igual se produjo en el caso del aspirante PNP al Senado por el Distrito de Humacao, Armando Santos, a quien tampoco le contarán los votos que reciba.

alo & john almuerzos

Lo que produjo la descertificación de Caraballo, quien es legislador municipal, fue que a pesar de que enfrentó dos casos por conducir en estado de embriaguez en los años 2003 y 2004, en el formulario de radicación del PNP, contestó que “no” a la pregunta de si había sido acusado o denunciado en alguna ocasión por algún delito relacionado con sustancias controladas o alcohol.

El Tribunal resolvió que éste “ocultó información”.

No obstante, a pesar de que la máquina de escrutinio electrónico no contará los votos que se emitan bajo la foto de Caraballo, los electores que estén decididos a votar por éste tienen la opción de escribir su nombre en la columna de nominación directa o “write in”.

Audio de las declaraciones del comisionado electoral Jorge Dávila:

Alcalde de Hormigueros apoya incumbentes en el Oeste y reitera respaldo a Héctor Ferrer

El alcalde de Hormigueros, Pedro J. García Figueroa.

El alcalde de Hormigueros, Pedro J. García Figueroa.

HORMIGUEROS: El alcalde popular Pedro García Figueroa aseguró que respalda a los candidatos que actualmente sin incumbentes en el Distrito Mayagüez-Aguadilla, al tiempo que reiteró su respaldo a la candidatura del expresidente del Partido Popular Democrático (PPD), Héctor Ferrer, de cara a la contienda primarista del próximo 5 de junio.

Durante una entrevista con LA CALLE Digital, el alcalde hormiguereño dijo que respalda la reelección de los senadores incumbentes por la región occidental, Mari Tere González y Gilberto Rodríguez. En el caso del representante por el Distrito 20 (Hormigueros, San Germán y Cabo Rojo) Carlos Bianchi Angleró, García dijo que éste es “una línea” para la reelección, ya que no enfrenta primarias y cuenta con el apoyo del liderato del PPD en su distrito.

“Es correcto, los incumbentes Mari Tere González y Gilberto Rodríguez para el Senado. En la Cámara, obviamente Carlos Bianchi, que no tiene primarias, es una línea… Ha hecho un trabajo espectacular, tipo Harry Luis Pérez”, apuntó García Figueroa.

Casa Mia nuevo 1

Sobre la candidatura del licenciado Héctor Ferrer, quien disputa la candidatura a Comisionado Residente en Washington con el actual senador Angel Rosas, el alcalde García dijo que respalda a Ferrer.

“Apoyo a Héctor Ferrer. He estados haciendo campaña local por Héctor Ferrer. Los dos, (Ferrer y Rosa) son muy buenos candidatos y extraordinarios seres humanos que se han puesto disponibles, pero Héctor tiene una experiencia extraordinaria… Es un guerrero… El país agradece todas las luchas de Héctor Ferrer por el país y por el partido; y lo vamos a enviar a Washington para que negocie, pero también para que exija”, expresó García.

alo & john almuerzos

Sobre los aspirantes a la Legislatura por acumulación, el ejecutivo municipal dijo que en la papeleta hay incumbentes y hay gente nueva, por lo que su recomendación a los votantes populares es buscar un balance entre los candidatos nuevos y los veteranos.

“Le he dicho a mi pueblo que tiene que apoyar a un grupo de jóvenes y a un grupo de veteranos, para que David (Bernier) tenga un grupo completo que sea responsable, que sea comprometido; que se comprometa con el programa de gobierno que David va a presentar. Porque yo no quiero volver a tener la experiencia que tuvo Aníbal (Acevedo Vilá)… Aníbal gobernador, Cámara y Senado del otro partido; y esos fueron cuatro años perdidos… No puede ser”, sentenció el alcalde García.

El líder del PPD en Hormigueros dijo que es importante que la militancia de la Pava se movilice este domingo a votar en la primarias de su partido, a pesar de que él ni el representante Bianchi tienen primarias, por la importancia que reviste confeccionar una papeleta sólida en las elecciones de noviembre.

Presidente del PNP en Cabo Rojo acusa Alcalde de haber sometido presupuesto «inflado»

Jorge Morales Wiscovitch, presidente del PNP en Cabo Rojo (Foto LA CALLE Digital).

Jorge Morales Wiscovitch, presidente del PNP en Cabo Rojo (Foto LA CALLE Digital).

CABO ROJO: El candidato novoprogresista a la alcaldía de Cabo Rojo, Jorge Morales Wiscovitch, acusó al incumbente Roberto Ramírez Kurtz de haber inflado el presupuesto municipal para el Año Fiscal 2016-2017 en más de $5 millones, con el alegado propósito de gastar más del 50 por ciento de los recursos, lo que está prohibido en el año electoral.

“Si la Oficina del Contralor o alguna otra agencia reguladora auditaran por separado las finanzas del Municipio de Cabo Rojo, se darían cuenta de la manera que se ha violado la ley inflando el presupuesto, con miras a gastar más del 50 por ciento”, dijo Morales Wiscovitch en una conferencia de prensa.

Casa Mia nuevo 1

El también presidente del Comité Municipal del Partido Nuevo Progresista (PNP) de Cabo Rojo dijo que el presupuesto fue aprobado de forma “atropellante” por la Legislatura Municipal.

Según Morales Wiscovitch, el alcalde Ramírez Kurtz crea un “ilusionismo financiero”, que en su análisis presenta otra realidad.

“En varias ocasiones hemos denunciado que por los pasados tres años se (le) ha estado ocultando al pueblo la situación económica real del Municipio”, expresó Morales Wiscovitch al destacar que las proyecciones y el presupuesto que se informa a la Legislatura Municipal no son cónsonas con los recaudos actuales.

alo & john almuerzos

Según el líder novoprogresista, en los estados financieros del 2014, el Municipio de Cabo Rojo finalizó con un déficit operacional de $3,631,579; lo que, según dijo, no se le informó al pueblo. Mientras que en el estado financiero del 2015, el déficit subió a $5,269,690.

“Aquí hay un doble discurso, el alcalde de Cabo Rojo repite en cada comparecencia pública su mensaje de que ha sido el salvador de las finanzas municipales. Sin embargo, la realidad es otra. El pueblo de Cabo Rojo enfrenta su peor crisis económica. Se han presentado  mensajes de presupuesto con información falsa, distorsionada y sobre todo, se han ofrecido datos erróneos, números inflados con un toque cosmético para dejar ver que todo está bien, cuando en realidad no es así”, apuntó Morales Wiscovitch.

El líder penepé caborrojeño aseguró, por otro lado, que el nuevo presupuesto supuestamente inflado, finalizará con otro déficit al terminar el próximo año fiscal en junio de 2017.

Captan a Secretaria de Salud entusiasta agitando bandera durante caravana del PPD

rius en caravana

La secretaria de Salud, Dra. Ana Rius, fritura en mano, enarbolando una bandera de la campaña del representante Jaime Perelló (Foto Facebook)

SAN JUAN: Una foto de la secretaria de Salud, doctora Ana Rius Armendáriz, enarbolando una bandera de la campaña a la reelección del presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló, durante lo que aparenta ser una caravana, circuló el lunes en las redes sociales.

Casa Mia nuevo 1

La doctora Rius, con una fritura en la mano y la bandera de Perelló en la otra, posaba sonriente para la cámara que la captó durante una actividad política.

La foto la publicó el ciudadano Benny Pérez Cha en su cuenta de la red social de Facebook.

alo & john almuerzos

A pesar de que la Ley 178, del 21 de diciembre de 2001, establece las normas de limitación de participación en actividades político-partidistas de los jefes de agencia, la misma cubre únicamente a los secretarios de los departamentos de Educación, de Justicia y de Hacienda, y al Superintendente de la Policía de Puerto Rico.

Rechaza estrategia de seguidores de Pierluisi… Bernier asegura que los populares van a votar en la primaria Popular (Audio)

El Dr. David Bernier junto a la presidenta de la Organización de Mujeres Populares, Ada Skerrett, en Hormigueros (Foto Facebook).

El Dr. David Bernier junto a la presidenta de la Organización de Mujeres Populares, Ada Skerrett, en Hormigueros (Foto Facebook).

Por Julio Víctor Ramírez, hijo

HORMIGUEROS: El presidente y candidato a gobernador por el Partido Popular Democrático (PPD), David Bernier, criticó la estrategia de seguidores del aspirante novoprogresista a la gobernación, Pedro Pierluisi, de incitar a miembros del PPD a votar por éste en las primarias del próximo 5 de junio.

“Esa insistencia de ese candidato (Pierluisi), de querer intentar prevalecer con los votos del Partido Popular, no se le va a materializar. Los populares están claros y van a ir a participar en la primaria Popular a escoger el equipo que necesitamos rumbo a unas elecciones. Creo que se debería enfocar en los electores de su partido y tratar de que es la mejor alternativa, y evitar estas invitaciones a un partido como el nuestro, que está firme y que está organizado”, dijo Bernier durante entrevista con LA CALLE Digital.

Casa Mia nuevo 1

El sábado, el equipo de campaña de Pierluisi, “aseguró estar listo para defender el derecho de los electores a participar en la primaria de dicha colectividad. Para ello, anunciaron que contarán con un ejército de abogados que estarán presentes en los 110 precintos electorales en los que se divide la isla”.

En un comunicado de prensa, se cita al director ejecutivo del comité de campaña de Pierluisi, licenciado Alejandro Figueroa, diciendo que “el equipo de abogados se ha preparado para defender el voto de los electores en cualquier tipo de situación que pueda transcender”.

alo & john almuerzos

El exsecretario de Justicia bajo la administración Fortuño, Antonio Sagardía, dijo en días recientes en su cuenta de Twitter que “un batallón de abogados” protegerá el derecho al voto de las personas que no estén afiliadas al PNP en el evento primarista.

Mientras tanto, durante su visita el sábado en la noche a Hormigueros, el doctor Bernier reiteró la importancia de la movilización electoral de los populares a votar por los candidatos de la Pava, para confeccionar una papeleta sólida, de cara a las elecciones de noviembre.

Alcalde de Mayagüez pide al Gobernador reforzar seguridad en el Oeste

El gobernador Alejandro García Padilla y el alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez.

El gobernador Alejandro García Padilla y el alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez.

MAYAGÜEZ: El alcalde de la Sultana del Oeste, José Guillermo Rodríguez, se expresó preocupado por el aumento de robos en comercios de la zona oeste, en los que los pillos han adoptado la práctica de usar máscaras y armas de fuego. A esos fines, Rodríguez le pidió al gobernador Alejandro García Padilla, que aumente la seguridad en la región.

En un comunicado de prensa, Rodríguez recordó que la ciudad de Mayagüez está ubicada frente al canal de la Mona, “área identificada como una de gran actividad de trasiego de drogas”.

Casa Mia nuevo 1

“La bahía de Mayagüez está desprovista de vigilancia marítima y aérea, esenciales para la lucha contra el crimen. Espero una respuesta afirmativa del Gobernador en este asunto que ya hemos tratado personalmente”, comentó el alcalde mayagüezano.

La solicitud del alcalde Rodríguez nace “ante los recientes actos criminales perpetrados en varios sectores de Mayagüez, por enmascarados armados que sembraron el temor en los negocios de la región, así como otros casos de robo y trasiego de drogas”.

alo & john almuerzos

Cabe señalar que las relaciones del alcalde Rodríguez con el actual morador de La Fortaleza, no han sido las mejores, al menos desde hace aproximadamente dos años.

Que se tenga recuerdo, desde la Fiesta de Reyes, el 6 de enero de 2014, celebrada en el Zoológico, el gobernador García Padilla no ha vuelto a hacer una visita oficial a la ciudad de Mayagüez, aunque ha visitado con mucha frecuencia otros pueblos de la región, como por ejemplo Aguadilla, donde están las instalaciones de Lufthansa y Honeywell.

En esa ocasión el alcalde Rodríguez no recibió personalmente a García Padilla, tarea que le encomendó a uno de sus hijos.

Senadora Mari Tere González le pide a García Padilla que indulte a los «Tres Inocentes de Aguada»

Senadora Mari Tere González (Archivo).

Senadora Mari Tere González (Archivo).

EL CAPITOLIO: La senadora por el distrito de Mayagüez-Aguadilla, Mari Tere González, radicó la Resolución del Senado 1408 para exhortar al gobernador Alejandro García Padilla que indulte a los tres hombres convictos por el asesinato de Glorimar Pérez Santiago, a quienes nueva evidencia científica los excluye de haber estado en la escena del crimen ocurrido en julio de 1988.

La legisladora, ante la nueva evidencia de ADN y al amparo de las facultades conferidas al Gobernador por la Sección 4 del Artículo IV la Constitución, solicitó que se le confiera inmediatamente un indulto total a José Caro Pérez, Nelson Ruiz Colón y Nelson Ortiz Álvarez.

Casa Mia nuevo 1

La resolución de la senadora González indica que “… para el 29 de diciembre de 2015, se aprobó la Ley Núm. 246-2015, conocida como la “Ley de Análisis Post Sentencia”. Esta Ley busca hacer justicia a personas convictas al permitirle realizar pruebas de ADN a evidencia en posesión del Estado que nunca fue analizada o a evidencia nueva encontrada por la defensa o el Ministerio Público».

La petición de la senadora se hizo a pesar de que la representación legal de los llamados “Tres Inocentes de Aguada”, radicó el viernes una moción urgente solicitando un nuevo juicio en el Tribunal Superior de Aguadilla. La misma está fundamentada “en el descubrimiento de nueva prueba exculpatoria que contraviene el veredicto dictado el 17 de febrero de 1995”.

alo & john almuerzos

En virtud de esta Ley el Proyecto Inocencia de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR) solicitó se examinara evidencia genética que previamente no se había sometido a análisis de ADN en el caso del asesinato de la entonces joven universitaria Glorimar Pérez, por el que Ruiz Colón, Caro Pérez y Ortiz Álvarez fueron convictos en 1994.

“Desde que fueron acusados, los ahora convictos, han mantenido su reclamo de ser inocentes de los delitos. Más aún, los dos testigos principales del Ministerio Público, Luis Martínez Rivera y Heriberto Guzmán Ocasio, ambos se han retractado de sus testimonios, aseverando, públicamente, que mintieron bajo juramento en el juicio. Esta evidencia, sin más, sería suficiente para levantar serias dudas sobre la convicción de estas tres personas; sin embargo la prueba exculpatoria post sentencia no termina allí», dijo González.

mojito beach anuncio 2 finished

Ante la disponibilidad de nueva tecnología en el campo de la genética, los convictos solicitaron que se les permitiera someter a análisis cierta evidencia forense la cual era imposible analizar con los instrumentos disponibles en el año 1988.

Sin embargo, esta petición fue denegada por el exjuez Manuel Acevedo Hernández, ahora convicto por un caso federal de corrupción judicial.

No obstante la negativa, y amparados en la recién aprobada Ley Núm. 246-2015, el 21 de enero de 2016, los convictos José Caro Pérez, Nelson Ortiz Álvarez y Nelson Ruiz Colón fueron hasta el Instituto de Ciencias Forenses donde se le tomaron muestras de ADN a las que se le realizarían las pruebas de rigor. Posteriormente, el día 17 de mayo de 2016, se le presentaron los resultados a las partes, de estos se desprende que el material genético encontrado en la escena no pertenecía a ninguno de los tres convictos.

Pueblos del Oeste se convertirán en barrios si aprueban medida para suprimir municipios

Mapa politico de Puerto Rico.

Mapa politico de Puerto Rico.

EL CAPITOLIO: Varios pueblos del Oeste se convertirían en barrios si se aprueba el Proyecto de la Cámara de Representantes 2948, que propone la supresión y consolidación de municipios como medida de control fiscal.

La medida dispone que se suprima un total de 58 de los 78 municipios, y los consolida en 20, luego de una consulta al pueblo.

La misma fue anunciada por el representante popular José Báez Rivera y Marie Hernández Rivera, ayudante de éste y candidata por el Distrito 4 de San Juan.

Casa Mia nuevo 1

En el caso particular de la región occidental de Puerto Rico se propone que:

Aguada, Moca, Isabela y Rincón pasarían a ser parte de Aguadilla.

Las Marías y Lares, a San Sebastián.

Añasco y Hormigueros, a Mayagüez.

Cabo Rojo y Lajas, a San Germán.

Guánica, Maricao y Sabana Grande serían parte de Yauco.

Guayanilla y Peñuelas se consolidarían con Ponce.

Según el representante Báez, “ante la dimensión que ha tomado nuestra crisis fiscal, los que se oponen al consolidación de municipios se quedaron sin excusas. Tendrán que trascender el yo y luchar por nosotros”.

Se indicó que misma propuesta se presentó el pasado cuatrienio, pero no fue atendida.

El Artículo VI, Sección 1 de la Constitución de Puerto Rico faculta a la Asamblea Legislativa para crear, suprimir, consolidar y reorganizar municipios.

alo & john almuerzos

Otras consolidaciones propuestas son: (1) Trujillo Alto en San Juan; (2) Cataño y Guaynabo en Bayamón; (3) Dorado, Naranjito y Toa Alta en Toa Baja; (4) Corozal, Morovis, Orocovis y Vega Alta en Vega Baja; (5) Barceloneta, Ciales y Florida en Manatí; (6) Camuy, Hatillo y Quebradillas en Arecibo; (7) Adjuntas y Jayuya en Utuado; (8) Coamo, Santa Isabel y Villalba en Juana Díaz; (9) Aibonito, Barranquitas, Cidra y Comerío en Cayey; (10) Arroyo, Patillas y Salinas en Guayama; (11) Aguas Buenas, Gurabo, Juncos y San Lorenzo en Caguas; (12) Las Piedras, Maunabo, Naguabo y Yabucoa en Humacao; (13) Ceiba, Culebra, Luquillo y Vieques en Fajardo; (14) Canóvanas, Loíza y Río Grande en Carolina.

El proyecto al mismo tiempo protege la permanencia de las demarcaciones geográficas y el nombre actual de todos los municipios suprimidos, creando zonas municipales.

“La operación de los setenta y ocho municipios le cuesta al pueblo cada año aproximadamente $2,300 millones, sin contar los cientos de millones adicionales asignados por la Asamblea Legislativa y el Ejecutivo, ni alrededor de $225 millones que los abonados de la Autoridad de Energía Eléctrica le subsidian a los municipios por el consumo de energía conocido como el CELI. Así se sufragan $4.8 millones en salarios de alcaldes, $91 millones en gastos de oficinas de los alcaldes, alrededor de $1,000 millones en nómina y las dietas de los legisladores municipales de las setenta y ocho legislaturas municipales. Unos $524 de patente municipal y otros $215 millones de IVU municipal son pagados por todos los constituyentes anualmente para sufragar parte de los gastos. Otros ingresos son el arbitrio de construcción y las contribuciones sobre bienes muebles e inmuebles. La consolidación producirá grandes ahorros operacionales empezando por la eliminación de cincuenta y ocho alcaldes, oficinas de alcaldes y legislaturas municipales”, señaló Marie Hernández.

mojito beach anuncio 2 finished

En el pasado algunos alcaldes han cuestionado la dependencia que tiene los municipios pequeños de lo más grandes.

El alcalde de Guaynabo, Héctor O’Neill, viene advirtiendo el colapso de los municipios con una población menor a las 50,000 personas, que son sesenta y tres de los setenta y ocho municipios existentes. Por su parte, Aníbal Vega Borges, alcalde de Toa Baja, ha expresado la necesidad de consolidar municipios.

El senador Miguel Pereira Castillo también ha coincidido con la consolidación de municipios. Y alcaldes de municipios sustentables han cuestionado en más de una ocasión la obligación de sus constituyentes de subsidiar con los demás municipios.

Aunque la mayoría del pueblo coincide en que hay una excesiva cantidad de municipios, muchos de los alcaldes y legisladores defienden a brazo partido la permanencia de sus municipios. Así quedó enmarcado el debate en expresiones vertidas por el Senador Antonio Fas Alzamora durante expresiones hechas a El Regional el año 2014 cuando dijo “Yo no permitiría nunca que Cabo Rojo me lo conviertan en barrio de otro pueblo”.

Generalmente los opositores a la eliminación de municipios favorecen la centralización de servicios, sin eliminar a los alcaldes y sus oficinas que se estima en costo aproximado de $91 millones. Sin embargo, la consolidación intentada por los consorcios no siempre fue funcional, tal como se llegó a experimentar en el Consorcio Sur Central y el Consorcio de Caguas.

“Una vez el pueblo ratifique la consolidación de municipios, una comisión especial producirá un plan de consolidación con el objetivo de reducir el gigantismo gubernamental, el gasto público y eliminar la duplicidad de gastos y servicios. Consolidará divisiones, determinará curso a seguir con los empleados, dispondrá de bienes muebles e inmuebles, atenderá obligaciones pendientes y armonizará asuntos contributivos, fiscales y presupuestarios. Alcaldes, presidentes de las legislaturas municipales, Hacienda y la Junta de Planificación constituirán la comisión especial”, dijo Báez.