Joven de 20 años se suicida en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un caso de suicidio fue reportado el viernes en la tarde, en el kilómetro 3.6 de la carretera 108, en los altos de un colmado localizado en el barrio Miradero de la Sultana del Oeste.

Los agentes del cuartel de Mayagüez se movilizaron al lugar tras recibir una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1.

El infortunado fue identificado como de Gabriel Martínez Toledo, de 20 años, quien se privó de la vida si que se detallaran las circunstancias en que se produjo el deceso.

El caso está en manos del agente Carlos J. Sánchez Ruiz, de la División de Homicidios de Mayagüez.

Alertan sobre situación de emergencia por la crisis climática en pueblos de la montaña

MAYAGÜEZ: El Colectivo de Psicología y Responsabilidad Social (Colectivo PAS), que agrupa a psicólogos, psicólogas y estudiantes de psicología, denuncia la situación de peligrosidad que viven las personas que viven en pueblos del centro del archipiélago a raíz de las constantes lluvias.

En declaraciones escritas se indicó que pueblos como Peñuelas, en donde experimentan lluvias constantes desde meses antes del huracán Fiona y las cuales todavía no han cesado. La cantidad de lluvia recibida ha afectado las vidas de los puertorriqueños, en especial los que residen en áreas de la montaña y están en riesgo todos los días.

Las consecuencias más prevalentes y de alta peligrosidad han sido los deslizamientos constantes y el deterioro de las carreteras, algunas que ya han tenido desprendimientos.

Esta realidad apremiante ha producido bloqueos constantes en las carreteras que afecta la vida cotidiana de las personas que residen en estas áreas. Algunas de las maneras en que se precarizan las vidas por esta situación son:

  • Posibilidad de que alguno de los eventos de deslizamientos destruya un hogar o atente en contra de la vida de alguna persona.
  • El bloqueo de caminos necesarios para transitar con el propósito de ir a trabajar, acceder a artículos de primera necesidad, llevar la niñez a sus escuelas o atender alguna emergencia médica. Para aquellas personas que tienen cultivos, las copiosas lluvias afectan sus cosechas teniendo pérdidas económicas y para aquellos que hacen agricultura para subsistencia familiar, esta realidad impacta su capacidad de alimentar a sus familias.

“En conversaciones con líderes comunitarios, nos comentan que la situación de lluvia se aparta de la normalidad que han vivido en años anteriores. Nuestras comunidades, desde su experiencia, están dando la voz de alerta de que la crisis climática no es cosa del futuro, sino que ya impacta nuestras vidas de maneras muy profundas. Esto afecta incluso los servicios que ofrecemos ya que limita nuestro acceso a comunidades que por su localización y la historia de negligencia gubernamental hacia las personas que viven en áreas de la montaña, han tenido problemas de acceso a servicios básicos”, comentó Eduardo A. Lugo, director ejecutivo de la organización Impacto Juventud GC, Inc. y representante del Colectivo PAS.

Por su parte, Helga Maldonado, codirectora del programa Aula en la Montaña (proyecto de la organización Impacto Juventud GC, Inc.) explicó que los residentes de la montaña se encuentran preocupados por la situación de País.

“El día a día es agotador. Impacta directamente sus cuerpos y emocionalmente se sienten extenuados por lo que esto representa para ellos y ellas. La constante incertidumbre e inseguridad, el cansancio físico y mental producto de las situaciones que tienen que resolver por las lluvias, deslizamientos, vías de acceso intransitables, interrupciones de servicios básicos, entre otros se han convertido en una nueva realidad que no desean y que les gustaría que cambiara”, expresó Maldonado.

La crisis climática ya tiene efectos profundos en el país. La ausencia de acciones de preparación, mitigación y atención a la crisis climática por parte del gobierno de Puerto Rico no solo ha aumentado la peligrosidad de estos eventos, sino que precariza las vidas de nuestra gente. Las secuelas para la salud mental de las personas que viven en esta área del país son complejas.

La ansiedad, tristeza y trauma que viven los residentes de muchas comunidades no solo se asocia a los eventos de lluvia y sus consecuencias, sino al profundo sentido de olvido que sienten de parte del gobierno que se supone les representa.

“Instamos a la Prensa del país a visibilizar esta realidad que viven miles de personas en el archipiélago. Es medular que los medios reflejen las realidades diversas que vive la gente por la crisis climática. Contar sus historias es importante para impulsar cambios. Por ende, denunciamos esta situación de emergencia y señalamos que las acciones hacia la crisis climática en el país URGEN. Nuestra gente sufre la negligencia profunda con que el gobierno ha desatendido este asunto que es de vida o muerte. Alertamos que las consecuencias a nivel internacional las veremos en Puerto Rico, incluyendo las antes mencionadas e incluso el desplazamiento de personas y comunidades reconfigurando nuestro modo de vida con secuelas muy profundas para nuestra convivencia y sobrevivencia. Instamos al gobierno central y a los municipales a tomar acción ante la situación vulnerable de las carreteras en los pueblos afectados y a identificar áreas donde la peligrosidad de deslizamiento es mayor para proveer apoyo a comunidades”, señalaron.

Urgieron también a que ofrezcan recursos a organizaciones que puedan atender la salud mental de las personas en estas comunidades.

“Denunciamos además la negligencia de FEMA en atender las necesidades de nuestra gente desde una perspectiva culturalmente apropiada. FEMA debe poner recursos adecuados para que cada persona y familia pueda tener la asistencia necesaria para la recuperación de estos eventos. Finalmente, EXIGIMOS al gobierno de Puerto Rico que presente y ponga en curso un plan de acción ante la crisis climática que incluya a organizaciones sin fines de lucro que llevan mucho tiempo trabajando con este tema y las voces de las comunidades que están ya siendo afectadas por esto. No podemos esperar más. Esta realidad ya está siendo crucial en el deterioro de la vida de las personas, en particular aquello que residen en la montaña y zonas costeras”, concluyeron Lugo y Maldonado.

Segundo triunfo al hilo de los Indios

MAYAGÜEZ: Los Indios de Mayagüez consiguieron esta noche su segundo triunfo al hilo al derrotar ampliamente 8-1 al RA12 en partido celebrado en el estadio Hiram Bithorn de San Juan.

Con el triunfo, la tribu mejora su récord a 7-5, manteniéndose en el segundo puesto de la tabla de posiciones de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente. Mientras, la novena de Roberto Alomar sigue en el sótano con foja de 4-8.

La tribu abrió el marcador en la segunda entrada, cuando Daniel Ortiz comenzó la tanda con doblete al bosque central, Robby Enríquez recibió pelotazo y sencillos consecutivos de Jeremy Rivera y Brian Rey puso el juego 2-0.

Con hombres en posición de anotar, un passed ball del receptor Emmanuel Rosario trajo la cuarta anotación de los occidentales en las piernas de Rey en la cuarta entrada. Acto seguido, un kilométrico cuadrangular de Jerry Downs alejó a los mayagüezanos 5-0 en el marcador.

Los visitantes rayaron tres más en el quinto acto para ampliar la delantera 8-0.

La única carrera de los locales llegó en el octavo acto con lanzamiento salvaje de Fabian Román con las bases llenas.

El zurdo Willie Ríos se apuntó el triunfo al trabajar por espacio de cinco entradas, ponchó a dos bateadores y no permitió anotaciones. Sidney Duprey cargó con el revés al lanzar tres entradas y un tercio y permitió cuatro carreras.

Por segunda noche consecutiva, Rey fue la bujía ofensiva de los mayagüezanos al terminar la noche con dos inatrapables en cuatro intentos, dos anotadas y dos empujadas.

La acción de los Indios continúa hoy sábado, cuando reciban la visita de los Leones de Ponce en el estadio Isidoro García de la Sultana del Oeste, desde las 7:10 de la noche

El grupo de bomba y plena Atabal sigue “En la Batalla”

REDACCIÓN: Este corte, que ya está disponible en todas las plataformas digitales, es una composición, arreglo y producción de Caymmi Rodríguez (director de Atabal) y David Marrero. Partiendo de un coro creado por Kily Vializ, del grupo Boricua y de Mayagüez, se fue creando este tema que es una confrontación o tiradera entre los grupos de plena.

“En la Batalla” es el resultado de un junte colaborativo de cuatro cantantes de plena de pueblos distintos de Puerto Rico. Nos referimos a “Kily” Vializ de “Boricua y de Mayagüez” (Mayagüez); Gabylon Negrón, de “La Juntilla” (Morovis); Tito Rodríguez, de “La R” (Levittown); y Caymmi Rodríguez, de Atabal (San Juan).

La tiradera no es solo entre los cantantes, sino también entre los requinteros de cada grupo.  Según explica Caymmi, “cada requintero se mide al otro como haciendo el papel de gallos de pelea. De ahí, se crea una cadencia y sabrosura que pone a bailar a cualquiera”.

Los requinteros que participaron son Kiriko (Boricua y de Mayagüez), Josué 4Life (La Juntilla), Don Yoko (La R) y Víctor Emmanuelli (Atabal).

La canción salió al mercado acompañada de un video donde participan todos estos músicos. Fue grabado por Giova Film en el Club Gallístico de San Juan. Participan también los actores George S. Duran Rivera “Scottie” y Joksan Ramos. Como extras colaboraron otros músicos.

Para información de las próximas presentaciones de Atabal, pueden seguirlos en sus redes @atabalpr.

[MAYAGÜEZ] Culpable sujeto que abusó sexualmente de su hijastra en la urbanización San José

MAYAGÜEZ: Culpable por los delitos de agresión sexual agravada y maltrato de menores encontró la juez Vilmary Rodríguez Pardo, del Tribunal de Primera Instancia de Mayagüez, a Juan A. Vélez Rivera, de 46 años.

Los hechos por los que fue convicto Vélez Rivera ocurrieron entre marzo a agosto del 2018 en la urbanización San José de Mayagüez, cuando abusó sexualmente de su hijastra de 14 años.

El caso fue investigado, esclarecido y sometido por la agente Milagros Santiago Goden, de la División de Delitos Sexuales de Mayagüez.

El Ministerio Público estuvo representado por las fiscales Wandy Camacho y Karen Arlequín.

Inmediatamente se emitió el veredicto, Vélez fue encarcelado y la vista de sentencia fue señalada para el 27 de enero del 2023.

Hallan cadáver de hombre reportado como “desaparecido” en Aguadilla

AGUADILLA: Personal de la División de Homicidios de Aguadilla investiga la muerte de José Antonio García Soto, de 57 años, persona sin hogar y vecino de ese pueblo, reportado como desaparecido. El cuerpo de García fue encontrado en estado de descomposición a las 4:30 de la tarde del jueves en una estructura abandonada localizada en el barrio Caimital Bajo de Aguadilla.

El infortunado fue reportado como desaparecido por su hermano Raúl García este pasado miércoles,16 de noviembre, pero fue visto por última vez el 28 de octubre, cuando José Antonio lo fue a visitar.

Se alega que García Soto padecía de distintas condiciones de salud. No se observaban signos de violencia en el sitio donde fue encontrado el cuerpo, que fue identificado por familiares.

El caso está en manos del agente Ángel Morales, de Homicidios, y del fiscal Omar Manfredy.

[CABO ROJO] Le confiscan “crack” a sujetos que iban por la 100 en un vehículo robado

CABO ROJO: Agentes de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez intervinieron las 9:45 de la noche del jueves con el conductor de una guagua Kía Sportage, gris, del 2022, cuando iba a exceso de velocidad por la carretera PR-100 de Cabo Rojo.

Los agentes detuvieron al individuo en el kilómetro 3.6 de esa conocida vía del Oeste.

Para sorpresa de los policías, la guagua figuraba como hurtada en el área de San Juan y tenía una tablilla clonada y un marbete falsificado.

Aparte de eso, fueron confiscadas 17 bolsitas de “crack”.

Se indicó que tres personas fueron arrestadas; entre estas, el conductor de 31 años; una mujer de 51 años y otro pasajero de 29 años.

El fiscal de turno ordenó dejar a los detenidos en la celda con la intención de radicar cargos durante el día de hoy.

Mayagüez regresa a la ruta ganadora y sube a la segunda posición

MAYAGÜEZ: Los Indios de Mayagüez regresaron a la ruta ganadora anoche al derrotar al RA12 con marcador 6-1, en partido celebrado en el Isidoro García de la Sultana del Oeste.

De esta forma, la tribu mejora su récord a 6-5 subiendo a la segunda posición de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente. Mientras, los muchachos de Roberto Alomar caen a 4-7.

Con mayagüezanos en posición de anotar en la parte baja de la segunda entrada, Edwin Arroyo conectó sencillo remolcador de la primera carrera del partido. Acto seguido, error en el fildeo de Kennen Irizarry en el batazo de Brian Rey, trajo la segunda vuelta de los locales.

Con el partido 3-1 en el cierre del octavo acto, un elevado de sacrificio de Héctor Nieves y sencillo remolcador de dos carreras de Brian Rey alejó a los occidentales 6-1, para colocar el juego en caja de seguridad.

Rey terminó la noche con tres inatrapables en cuatro intentos y dos carreras empujadas.

La única carrera de los visitantes llegó en la tercera entrada con sencillo remolcador de Jadiel Sánchez.

Ronnie Williams fue puro veneno por los locales al propinar siete ponchetes en cinco entradas y se apuntó su primer triunfo de la temporada. Mientras, Ricardo Vélez cargó con el revés al permitir tres carreras en cuatro y dos tercios de entradas.

Hoy, la tribu viaja al estadio Hiram Bithorn de la Capital para enfrentarse precisamente al RA12, desde las 7:10 de la noche.

Sin servicio de agua este sábado los abonados de Maricao y Rosario Alto en San Germán

SAN GERMÁN: La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) llevará a cabo trabajos de limpieza de sedimentos en la toma de aguas crudas de la represa Orama en Maricao, por un periodo de ocho horas, este sábado 19 de noviembre.

Mientras se realizan los trabajos, tendrán interrupción del servicio de agua los abonados que se suplen de la planta de filtros de Maricao, incluyendo el centro urbano, los barrios Montoso, Achiotillo y Maricao Afuera en Maricao; y el barrio Rosario Alto en San Germán.

Se indicó que las labores tendrán una duración de ocho horas, tiempo durante el cual se removerán sedimentos como arena, arcilla o material vegetativo arrastrado por las crecientes, y que causan obstrucciones en la toma de aguas crudas.

Como resultado, la planta de filtración de Maricao estará fuera de operación. De no ocurrir inconvenientes, la recuperación del servicio se iniciará a partir de horas de la noche del sábado y durante el domingo, 20 de noviembre. 

Narcos se entran a tiros con federales frente a la costa de Cabo Rojo

CABO ROJO: Embarcaciones y efectivos de la Unidad Marítima de la Policía zarparon para darles apoyo a agentes federales que se enfrascaron en un tiroteo en alta mar con narcotraficantes aproximadamente a las 8:25 de la mañana del jueves, según pudo confirmar LA CALLE Digital.

Se alega que la situación ocurrió a poco más de 10 millas al oeste de la costa de Cabo Rojo, en medio de una intervención de agentes del Negociado Federal de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) con una embarcación que presuntamente traía a Puerto Rico un grupo de indocumentados y sujetos ligados al narcotráfico, donde murió un contrabandista.

El doctor Israel Ayala, portavoz de la Sala de Emergencia del Centro Médico de Río Piedras le confirmó a los periodistas que tres agentes resultaron heridos durante el enfrentamiento, uno de ellos en estado crítico. Todos son atendidos en el Centro de Traumas.

Durante una entrevista radial (WKAQ), Jeffrey Quiñones, portavoz del CBP, pidió oración por los agentes heridos.