Arrestan maestro en posesión de cocaína durante intervención rutinaria de tránsito en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un maestro del Departamento de Educación fue arrestado en medio de una intervención rutinaria de tránsito realizada por agentes de la División de Patrullas de Carreteras de la Sultana del Oeste.

Se le informó a LA CALLE Digital que, en medio de una campaña sobre el uso del cruce peatonal, auspiciada por la Comisión para la Seguridad en el Tránsito, en el kilómetro 159.1 de la carretera PR-2, en la intersección del camino Los Vélez, intervinieron con el conductor de un carro Génesis del 2013, ya detuvo el auto sobre las líneas blancas del paso peatonal, obstruyendo este.

En medio de la intervención, los agentes le ocuparon al maestro una bolsa plástica transparente conteniendo cocaína.

El fiscal Pablo Colón citó el caso para hoy jueves y se ocupó el carro para su posible confiscación.

Acusan autores de asesinato ocurrido en Isabela (Fichas)

AGUADILLA: Personal de la División de Homicidios de Aguadilla sometió cargos por los delitos de asesinato en primer grado, infracciones a la Ley de Armas y conspiración, contra Kevin J. Pellot Cubero, de 26 años, de Isabela; José Manuel Rodríguez Torres, de 23 años, de Mayagüez; Jonathan Piñeiro González, de 27, de Isabela; y Gustavo A. González González, de 25 años, de Cabo Rojo.

Los hechos que se les imputa ocurrieron el 25 de julio del año pasado, en horas de la madrugada, en un negocio localizado en el sector Cuatro Calles del barrio Arenales Bajo, en Isabela, donde mataron a tiros a John I. Cubero Nieves, de 32 años, vecino de Isabela.

La agente Denisse Ortiz, de Homicidios, y la fiscal Sharon Falak, presentaron la prueba en la sala del juez Orlando Avilés, quien halló causa contra probable para arrestos contra González y Rodríguez, en todos los cargos; y contra Pellot y Piñeiro, solo por los delitos de asesinato en primer grado y conspiración.

A los sujetos se les impuso una fianza global de $675 mil, que no prestaron, siendo ingresados en instituciones carcelarias del país.

La vista preliminar fue señalada para el 24 de abril en el Tribunal de Aguadilla.

Alcalde de Aguadilla presenta auditoría externa que refleja déficit de más $87 millones en el Municipio

AGUADILLA: Como se había adelantado en su mensaje de juramentación, donde se firmó un contrato para la realización de una auditoría externa para determinar las verdaderas condiciones fiscales en que se encontraba el municipio, el alcalde Julio Roldán Concepción, en compañía del Contador Público Autorizado Reinaldo Meléndez Cordero; así como funcionarios de su administración, ofreció un mensaje especial para dar a conocer el resultado de esa auditoría externa, “y que el pueblo aguadillano supiera la verdad sobre la crítica situación fiscal dejada por las administraciones de Carlos Méndez y Yanitsia Irizarry”.

En su mensaje, Roldán detalló lo que catalogó como “las irregularidades, falsedades y procesos de presentar números falsos por las pasadas administraciones, haciéndole ver al pueblo de Aguadilla que las finanzas municipales estaban sólidas y que existía un superávit ficticio”.

“Desde el inicio de nuestro mandato como Alcalde hicimos un compromiso de transparencia y de comunicación directa con nuestra gente. Nos comprometimos a mantenerlos informados de los trabajos, gestiones y servicio que estaríamos realizando en cada una de nuestras dependencias municipales y en nuestras comunidades. Mas aún, nos comprometimos a desenmascarar las falsedades, números elevados y falsos presupuestos que por años intentaron presentar las administraciones pasadas. Ayer cumplimos otro de nuestros compromisos y presentamos la verdad sobre las finanzas municipales”, expresó Roldan en comunicado de prensa.

Por su parte, el CPA Meléndez Cordero, quien tuvo la encomienda de realizar la auditoria, señaló que los números encontrados y los procesos para no decir la verdad sobre situación verdadera de las Finanzas Municipales “son escandalosos y le faltan a los principios básicos de una buena contabilidad y utilización de los fondos públicos destinados a ofrecer servicios a la ciudadanía”.

“Los números son escandalosos. El déficit acumulado del Municipio de Aguadilla, el 30 de junio de 2021, es de $87,838,404. En el año fiscal 2019-2020, año antes de las elecciones, las pasadas administraciones añadieron $11 millones al déficit acumulado, esto significa que gastaban más de lo que tenían. Usaban los fondos especiales tomándole prestado al fondo operacional pero no devolvían los préstamos ya que no tenían con qué pagar”, explicó el CPA Meléndez.

“El ejemplo más claro encontrado en nuestra auditoría, lo es el añadir números en el presupuesto que no existían para financiar la perdidosa operación del Hotel de Las Cascadas. Además, el Municipio tomaba préstamos de los recaudos del fondo general, del IVU, de las patentes y de los fondos que se reciben del CRIM, y se los pasaba al pago de la deuda millonaria del Hotel Las Cascadas”, señaló Meléndez.

“Otro de los trucos utilizados por las pasadas administraciones era utilizar un crédito contra el préstamo del Hotel Las Cascadas e informaban, artificialmente, que el fondo general iba a recuperar lo que le “prestaron” al hotel, pero esta irresponsable práctica les permitió presentar un superávit irreal de $7 millones en el Fondo Operacional del Municipio, pero reflejaba déficit en los fondos especiales por $3.5 millones y en otros fondos especiales reducía dramáticamente la disponibilidad de recursos para realizar obras y ofrecer servicios a la ciudadanía”, continuó diciendo el CPA Meléndez.

Por su parte, el alcalde aguadillano explicó que al obtener el detalle o desglose de cada cantidad que se presenta en el estado financiero, se descubrió que “la excelente situación financiera la cual pregonaban la gente del pasado era solo una quimera, un sueño, un engaño, una mentira que deseaban creer”.

“Logramos identificar las malas acciones realizadas que llevaron a las pasadas administraciones a comprometer por varias décadas los recursos futuros con los que contaba el Municipio para prestar servicios a nuestra ciudadanía. El Fondo General está extremadamente comprometido para cumplir con su responsabilidad fiscal ya que gran parte de sus recursos presentes y futuros están destinados para pagar préstamos y cubrir los déficits provocados por sobregirar los fondos especiales”, apuntó Roldán.

“¿Saben qué es lo peor de todo? Que fueron los aguadillanos los que pagamos los platos rotos de las deudas y obligaciones en proyectos fracasados de las pasadas administraciones municipales. La situación es tal, que de cada dólar que entró al Municipio del 1 de julio de 2019 al 30 de junio del 2020, solo 26 centavos regresaban a los ciudadanos de Aguadilla en servicios. Los ciudadanos de Aguadilla estaban recibiendo solamente migajas de los servicios a los que tienen derecho”, denunció Roldán Concepción.

“Tanto el exalcalde Carlos Méndez como la exalcaldesa Yanitsia Irizarry, tienen mucho que explicarle al pueblo de Aguadilla de sus irresponsables prácticas financieras que llevaron a la quiebra a esta ciudad. Esperemos que tenga la valentía y el pudor de hablarle con la verdad a nuestro pueblo tal como lo hemos hecho nosotros”, concluyó el alcalde de Aguadilla.

Acusan sujeto que intentó grabar desnuda a su cuñada de 14 años en Añasco

AÑASCO: Bajo fianza quedó en libertad un sujeto identificado como Jariel Galloza González, de 24 años, residente en Aguada, a quien se le imputan los delitos de producción de pornografía infantil y grabación ilegal de imágenes contra su cuñada de 14 años.

Al individuo se le imputa que el pasado 13 de enero, cuando la adolescente iba a bañarse en su residencia en Añasco, esta encontró en el baño, en modo de grabación, el teléfono celular de Galloza González, quien es esposo de su hermana.

La agraviada notificó a su familia de la situación.

El celular fue posteriormente analizado por la División de Crímenes Cibernéticos de la Policía, donde se logró extraer evidencia sobre los delitos imputados. 

El agente Luis O. Santana, de la División de Delitos Sexuales de Mayagüez, y la fiscal Jean Marie Rivera sometieron las denuncias.

El caso fue llevado a la sala de la juez Margarita Gaudier, quien halló causa probable para arresto, imponiendo una fianza de $5 mil que fue pagada a través de un fiador privado. La vista preliminar fue señalada para el 29 de marzo.

Buscan a este sujeto por robo en panadería de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Robos de Mayagüez buscan al sujeto que aparece en la foto, responsable de un robo ocurrido el pasado 26 de febrero, a las 2:30 de la tarde, en la panadería Paradizo Bakery, localizada en la calle San Rafael de la Sultana del Oeste.

A punta de cuchilla, el individuo amenazó a la propietaria del establecimiento, robándole dinero en efectivo.

De tener información que ayude a dar con el paradero de este elemento, el lector puede comunicarse de forma confidencial con el agente Noel Mártir Arcelay o con el sargento Jayson Lara Rosario, de la División de Robos de Mayagüez, al teléfono 787-832-9696, extensiones, 1550, 1552, 1553 o 1554; también puede llamar a la línea confidencial al 787-343-2020. 

¿Qué dice la nueva orden ejecutiva sobre el uso de mascarillas?

REDACCIÓN: El gobernador Pedro Pierluisi, junto al secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado, anunció hoy la nueva Orden Ejecutiva (OE) relacionada con el COVID-19. En esta se eliminan ciertas restricciones vigentes, mientras que se mantienen recomendaciones en cuanto al uso de mascarillas en lugares interiores y en la vacunación y administración de la dosis de refuerzo.

Esta nueva orden estará vigente a partir de este próximo jueves, 10 de marzo.

“Como saben, las estadísticas del COVID-19 en cuanto a hospitalizaciones han bajado considerablemente y ya podemos decir que nuestro sistema de salud no está comprometido, que el nivel de contagios está controlado y nuestro nivel de vacunación sigue siendo el mejor de la nación americana”, indicó el gobernador quien aprovechó para una vez más agradecer a toda la comunidad salubrista – médicos, clínicos, enfermeros, técnicos respiratorios, tecnólogos, personal de laboratorio, entre muchos otros.

El primer ejecutivo sostuvo que, “el Gobierno ha tomado acciones afirmativas con el único fin de salvaguardar la salud de nuestra gente, asegurar el acceso a servicios médicos, y aumentar la accesibilidad de pruebas y vacunas, al mismo tiempo que buscamos un balance para mitigar el impacto en nuestra economía y nuestros comerciantes. La mejor herramienta que tenemos en contra del COVID-19 sigue siendo la vacunación y sus refuerzos”, añadió.

El gobernador señaló que gracias a la vacunación y los tratamientos contra el COVID-19, hoy se puede observar un mejor panorama que permite flexibilizar las restricciones que se han impuesto. Esto con el fin de seguir retomando la normalidad, tras casi dos años de pandemia.

“Si bien es cierto que la pandemia no ha terminado, la inmunidad que hemos logrado con la vacunación nos pone en mejor posición que cualquier otro territorio. Somos los mejores en vacunación lo que ha permitido que más vidas hayan sido salvadas ante un virus agresivo como lo ha sido el COVID-19. Hoy por hoy, nueve de cada 10 personas están vacunadas, más de la mitad de la población elegible ya cuenta con la dosis de refuerzo y el 70 por ciento de nuestros niños están vacunados”, comentó el secretario Mellado.

SOBRE LAS MASCARILLAS

En cuanto a las mascarillas, se informó que se elimina el mandato de uso de mascarillas en áreas exteriores e interiores, con algunas excepciones. Se recomienda a todos y todas utilizar la mascarilla en áreas interiores en las que no se pueda constatar el estatus de vacunación de todos los presentes.

Se mantiene el mandato del uso de mascarillas en instalaciones de salud, tales como hospitales, salas de emergencia, consultorios médicos, centros de salud, clínicas, laboratorios y farmacias. También, se mantiene ese mandato en hogares de cuido prolongado para adultos mayores.

Cabe destacar que el Departamento de Salud podrá exigir el uso de mascarillas en otros escenarios según lo estime necesario para evitar contagios, incluyendo en salones de las escuelas, centros de cuido de niños y universidades. Cada patrono u operador público o privado, a su discreción, podrá implementar medidas de salubridad que entiendan necesarias, incluyendo requerir el uso de mascarillas.

Por otro lado, en cuanto a las restricciones de aforo, se eliminan todas las restricciones de aforo en entidades públicas y privadas. Asimismo, se elimina el requerimiento de cernimiento sobre estatus de vacunación o prueba en establecimientos públicos y privados, tales como restaurantes, chinchorros, centros comunales, entre otros.  Sin embargo, cada operador de tales establecimientos, a su discreción, podrá implementar las medidas de salubridad que entienda que correspondan a su tipo de operación, incluido el realizar cernimiento de sus visitantes.

En cuanto a las actividades multitudinarias, se permitirán, pero el secretario del Departamento de Salud establecerá el protocolo a ser cumplido en actividades de más de 1,000 personas. Específicamente, toda actividad multitudinaria de más de 1,000 personas llevada a cabo en teatros, anfiteatros, estadios, coliseos, centros de convenciones, ya sea en el exterior o interior deberá cumplir con el protocolo que emita el secretario del Departamento de Salud.

En cuanto a las medidas relacionadas a los viajeros, se elimina el requerimiento de llenar la Declaración de Viajero o presentar Vacu-Id en los aeropuertos a partir de este jueves, 10 de marzo. La vigilancia genómica y centro de pruebas voluntarias en los aeropuertos se mantendrán disponibles hasta que el Departamento de Salud lo requiera.

Todos los mandatos de vacunación existentes pasarán a la jurisdicción del Departamento de Salud, y el secretario Mellado hará las recomendaciones necesarias para toda la población. Quedan sin efecto las órdenes ejecutivas sobre mandatos de vacunación y será el Departamento de Salud que establecerá directriz mediante orden administrativa.

Finalmente, Pierluisi estableció que la pandemia del COVID-19 no ha terminado y que ha tenido un impacto grande en la salud del pueblo y en la economía. “Por esa razón, no estoy eliminando la declaración de emergencia y estaré pendiente de cualquier desarrollo por si hay que hacer cambios.  Por el momento, el Departamento de Salud tendrá la responsabilidad de promover o recomendar cualquier cambio adicional”, concluyó Pierluisi.

Aguada lanza campaña turística “Where the locals surf”

AGUADA: Puerto Rico es reconocido a nivel mundial como uno de los destinos turísticos más frecuentados para practicar el deporte de surf, y precisamente por eso hay tantos practicantes de dicha disciplina, sobre todo en la zona oeste.

Para los que conocen el litoral, en Aguada hay unas localidades bien frecuentadas por las características de sus olas, si bien no son tan conocidas como otras.

Ante esa realidad, el Municipio de Aguada lanzó esta semana la campaña cibernética ‘#wherethelocalssurf’ dirigida a promover el turismo en la zona y conocer cada esquina que de seguro se convertirán en los lugares favoritos de los visitantes locales e internacionales.

“Quienes ya nos han visitado, se enamoran de un espectacular océano cuyos colores van desde zafiro oscuro hasta verde jade, desde el amanecer hasta caer la noche. Fueron los mismos practicantes locales del surf quienes se entusiasmaron con la iniciativa de promocionar estos magníficos ‘spots’ para montar la ola”, señaló el alcalde Christian Cortés Feliciano.

En el Balneario Pico de Piedra, las olas se han registrado entre 3 y 7 pies, mientras en Avalancha Beach llegan hasta los 10 pies. En otro de los lugares frecuentados, llamado Agueybaná Beach, en honor al cacique taíno, las olas van de 5 a 7 pies, al igual que en Úcar Beach y Colombus Beach. ¿Buscando más altura?, en Splash Beach hasta los 8 pies, al igual que en Río Grande Beach. Para los que buscan una zona más tranquila, Mameyito Beach tiene sus olas entre 3 a 6 pies. Para los más experimentados, que pueden manejar olas de hasta 15 pies, Table Rock Beach es la casa de los bravos. Todas las localizaciones están disponibles en Facebook / Municipio de Aguada, con fotos de los lugares, coordenadas y recomendaciones.

Los conocedores del deporte saben que las mejores olas están desde octubre hasta enero, pero quien busca un océano más relajado, cualquier otro mes es válido. En Aguada las playas por lo general están abiertas al público todo el día, así que de lo único que hace falta es llegar y mantenerse encima de la ola.

El medio digital especializado ‘Surfing Spots Puerto Rico’ señala que Table Rock es uno de los lugares favoritos para los que tienen mayor experiencia en el deporte. Por el contrario, en el Balneario Pico de Piedra en la PR 115 las olas son bien consistentes y es un lugar más cómodo en términos de que cuenta con buen estacionamiento y baños públicos.

Ya las atracciones turísticas de Aguada han llamado la atención de medios turísticos como ‘Trip Advisor’, que recomiendan visitar la Pirámide de Aguada, la antigua central azucarera Coloso, la Ermita de Espinar, así como su Centro de Bellas Artes y la atractiva actividad comercial del centro urbano, que cuenta con más de 40 boutiques con distintos ofrecimientos.

Un capítulo aparte merece la multiplicidad de mesones gastronómicos, que superan las 100 localidades en todos sus barrios, con gran variedad de ofrecimientos, desde lo criollo y lo marino, hasta las bebidas exóticas y postres únicos.

Cierran carretera por instalación de puente de acero en sector de Moca

MOCA: La Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) informa que, desde este miércoles, 9 de marzo, hasta el viernes, 10 de junio, se instalará un puente modular de acero sobre el puente de la quebrada Caraima, en el kilómetro 10.7 (interior), en Moca.

Los trabajos conllevarán el cierre de la calle Los Mercado, por lo que como ruta alterna se recomienda que en la calle Los Mercado vire hacia la izquierda y tomar la calle Gaspar Vale Soto. Luego doblar hacia la derecha en la PR-404 y seguir a la derecha en la calle Los Mercado hacia el lado sur del puente.

Se anticipa congestión vehicular en la zona por lo que se recomienda a los conductores utilizar la aplicación WAZE, según su conveniencia, para reducir los retrasos en los tiempos de viaje.

La ACT recuerda a los conductores que, en el lugar de la reconstrucción, deben reducir la velocidad, estar atentos a las señales y otros dispositivos para el control del tránsito que se instalarán en el área para la seguridad de los conductores y de los trabajadores.

Inician la Semana de la Mujer con reconocimiento a 10 graduadas destacadas de CROEM

MAYAGÜEZ: Con motivo de la Semana de la Mujer, la Asociación de Estudiantes Graduados del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM ALUMNI) hizo entrega de reconocimientos a diez egresadas de la escuela CROEM, que se han destacado en diferentes campos profesionales.

“Las ejecutorias de muchas CROEMITAS es conocida dentro y fuera de Puerto Rico. El simple esfuerzo en participar como estudiantes en este innovador Centro de enseñanza, creado por el Dr. Ramon Claudio Tirado en el 1968, el cual requiere ser parte de una experiencia residencial en un proyecto educativo con énfasis en ciencias y matemáticas, nos ubica hoy, frente a diez mujeres valientes, emprendedoras y, sobre todo, decididas a luchar por hacer realidad sus sueños de una mejor calidad de vida para ellas y para sus semejantes. Lo que aprendieron en CROEM las ha llevado a destacarse en sus respectivos campos profesionales, entendiendo que son miles las estudiantes de CROEM que hoy día se destacan no solamente como profesionales, si no también, como ciudadanas ejemplares en nuestra sociedad”, señaló Wilson Nazario, director ejecutivo de CROEM ALUMNI.

La emotiva ceremonia contó con la presencia del conocido motivador y conferenciante internacional, Reinaldo Camps Gerena, uno de los estudiantes fundadores del centro ubicado en el Cerro Las Mesas de Mayagüez, que ha logrado graduar a más de 10 mil estudiantes.

“Estamos frente a un grupo de mujeres que han utilizado la herramienta de la escuela pública CROEM, para lograr abrirse paso hacia estudios universitarios, con preparaciones diversas, cuyos resultados hoy día demuestran que para la gente que desea superarse no hay obstáculos. Vemos a una joven epidemióloga como la Dra. Fabiola Cruz López se abre paso creando una herramienta para salvar miles de vidas en la pandemia del COVID; estamos frente a una experta en capital humano como Betsy Velázquez Rodríguez, una especialista para seleccionar y adiestrar a personal idóneo para un puesto en cualquier empresa. Destacamos la labor de una importante corredora de bienes raíces a nivel internacional como lo es Adriana Vargas Hernández con un historial de ventas de $3 mil millones; nos alegra saber que una CROEMITA como la Dra. Lourdes E. Soto de Laurido sea una Decana en la prestigiosa Escuela de Medicina de la UPR; celebramos la carrera de una líder deportivo como Sonia Martínez de Vargas cuya trayectoria es conocida en el mundo del deporte; felicitamos a una egresada como Jenny Cosme Figueroa que se preocupa por su escuela pública CROEM aportando su tiempo y recursos; tenemos entre nosotros posiblemente el mejor recurso para la sustentabilidad del servicio eléctrico en Puerto Rico con la experiencia de la ingeniera Ivette García Dunlap; logramos sobresalir en la NASA con la puertorriqueña que más alto ha llegado en el área de administración y supervisión como la ingeniera Olga González Sanabria; tenemos a una científica esmerándose en un proyecto de investigación en busca de la cura del cáncer en el cuello uterino y finalmente la estudiante graduada de CROEM Migdalia González Arroyo se ha convertido en senadora de nuestro país.  Estas mujeres han logrado distinguir a nuestra escuela, por lo cual hoy iniciando la Semana de la Mujer les honramos con nuestro respeto y admiración”, terminó diciendo Reinaldo Camps Gerena, delegado presidencial de CROEM ALUMNI y miembro fundador de la escuela.

“Petate en Familia” fomenta legado del tejido con petate en Sabana Grande

SABANA GRANDE: Un grupo de diez personas a cargo de la artesana sabaneña Norma Gómez celebraron, durante el fin de semana, la culminación del taller Petate en Familia donde aprendieron sobre la confección y manejo de tejido básico en material de petate.

“El taller Petate en Familia surge como parte de un sueño por mantener viva nuestra cultura ya que, al llevar esta tradición al seno familiar hay más probabilidades de continuar con el legado en la familia puertorriqueña y que otras personas aprendan sobre el petate”, expresó Gómez.

La iniciativa que contó con el respaldo del Centro Cultural Dr. Manuel Quevedo Báez, la Administración Municipal de Sabana Grande y el Departamento Desarrollo Económico y Comercio; constó de seis talleres donde cuatro familias sabaneñas y dos participantes individuales descubrieron sus habilidades manuales, además, de retar su creatividad al confeccionar diversas piezas en tejido de petate.

“Ver como los participantes trabajaron durante las pasadas semanas haciendo Quijotes, carteras, crucifijos, búhos y máscaras nos permite darle mayor reconocimiento a Sabana Grande y lo que representa la palma del petate para nuestro pueblo”, manifestó el alcalde de Sabana Grande, Marcos Valentín Flores.

El primer ejecutivo sabaneño señaló que la Administración Municipal de Sabana Grande se ha comprometido en asignar una aportación económica, para el próximo año fiscal, “con el fin de continuar brindándole atención a las personas que interesen desarrollar su creatividad a través de este arte”.

Por su parte, Héctor Rodríguez Torres, gerente interino del Programa de Desarrollo Artesanal del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, sostuvo que “para la agencia es de suma importancia este tipo de actividad, ya que permite el rescate de las artesanías tradicionales en petate y puede realizarse en familia”.

“El petate está dentro de esos renglones en peligro de desaparecer, tenemos que rescatarlo darlo a conocer a nivel nacional e internacional y siendo Sabana Grande, cuna del petate, es mucho mejor y más importante para nuestra oficina”, concluyó Rodríguez Torres.