Exigen a aspirantes a la gobernación protección real de terrenos agrícolas

LAJAS: El Frente Unido Pro-Defensa del Valle de Lajas hizo un reclamo a los candidatos a la gobernación para que se comprometan de manera real con la protección de los terrenos agrícolas en Puerto Rico, los cuales se enfrentan a múltiples presiones en detrimento de la seguridad alimentaria.

El portavoz del Frente, Alfredo Vivoni, indicó que por quinto cuatrienio consecutivo la organización hizo un análisis que publicó en su blog GranAmbiente.com para orientar al electorado sobre el desempeño legislativo y, este año, añadieron una evaluación de las promesas de los aspirantes a la gobernación.

“Exhorto al electorado a que antes de acudir a las urnas, lean nuestro análisis con el objetivo de que conozcan el récord de quiénes están realmente comprometidos con la protección de los suelos agrícolas, quiénes están haciendo las cosas de manera correcta y quiénes no”, señaló Vivoni.

Bajo el título Terrenos Agrícolas: Análisis de Política Pública y Programas de Gobierno, las personas pueden ver el análisis inicial de los programas de gobierno y de las medidas legislativas, así como acceder a los enlaces de temas específicos en las secciones: A favor, En Contra, Destacadas, Escuelas y Currículos y de Transferencias.

En la entrada Comentarios sobre las Plataformas Políticas, el Frente hizo un análisis sobre qué dicen concretamente los programas de gobierno de las colectividades sobre la protección de terrenos agrícolas, el Plan de Uso de Terrenos y la adopción de la propuesta de energía renovable de Queremos Sol como la alternativa más idónea frente a las propuestas de construir proyectos de escala industrial en las tierras agrícolas o de alto valor ecológico, que representan la mayor amenaza a esos terrenos actualmente.

“Hay un vacío con respecto a la protección de nuestras tierras en términos de lo que proponen el Partido Nuevo Progresista, el Partido Popular Democrático y el Proyecto Dignidad. Las propuestas del PNP y el PPD, fomentando los proyectos de energía a escala industrial, son una amenaza real a las mejores tierras agrícolas de Puerto Rico. El programa de la Alianza (compuesto por el Movimiento Victoria Ciudadana y el Partido Independentista Puertorriqueño), reconoce el Plan de Uso de Terrenos como la herramienta principal de planificación, abogan por la protección de los terrenos agrícolas y acogen la propuesta de energía renovable Queremos Sol”, explicó Vivoni.

“En la plataforma de Jenniffer González no encontramos una sección de Agricultura o de Ambiente, algo que nos parece verdaderamente alarmante porque es la primera vez que vemos algo así”, destacó el portavoz. Mencionó que lo único que encontraron relacionado fue la siguiente declaración: “apoyar que se construyan proyectos de energía verde a gran escala”. Esto se entiende que implica su ubicación en terrenos agrícolas o de valor ecológico.

Afirmó que en el programa del aspirante Jesús Manuel Ortiz, encontraron la siguiente propuesta: “Procesamiento expedito para proyectos de energía renovable a gran escala”, haciendo eco de que esto representa la misma amenaza que mencionó sobre la propuesta del PNP.

En el caso del programa de Javier Jiménez, de Proyecto Dignidad, plantean aumentar “la productividad de las fincas existentes en lugar de expandir las áreas cultivadas”.  Según Vivoni, ello implica que no interesan aumentar el número de Reservas Agrícolas o de añadir protecciones a los terrenos agrícolas.

En la entrada al blog A favor los electores pueden encontrar el resultado de las medidas dirigidas a establecer por ley la Reserva Agrícola de la Costa Norte, que lamentablemente no han sido aprobadas. “Esa reserva se ha tratado de concretizar desde el año 2005 y nunca se logra. Reconocemos que la Junta de Planificación delimitó esta Reserva en el 2016 y el Tribunal Supremo la validó en el 2019. El sitio de Internet de la Junta de Planificación incluye esta Reserva”, sostuvo el portavoz.

Afirmó que las personas también encontrarán información de las iniciativas legislativas que liberalizan las condiciones. “Las 55 medidas sobre liberalización, a pesar de que en su mayoría no se aprueban, tienen como objetivo liberar tierras agrícolas que fueron tramitadas por el gobierno.  Las condiciones que se pretenden eliminar fueron establecidas al momento de venderlas o concederlas en usufructo, para ‘la indivisión y zonificación como de uso agrícola’ tal y como establece la Ley Núm. 107 de 1974. Aprobar estas medidas representaría la fragmentación de terrenos agrícolas en Puerto Rico”, puntualizó.

Igualmente, incluyeron el reconocimiento a la senadora María de Lourdes Santiago, del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), por las piezas legislativas que radicó a favor de los terrenos agrícolas. “Reconocemos a la senadora María de Lourdes Santiago Negrón por ser la legisladora que más medidas, destacadas y a favor de la protección de los terrenos agrícolas presentó; nueve medidas en total”, dijo Vivoni.

Para hacer el análisis del desempeño legislativo, el Frente Unido Pro-Defensa del Valle de Lajas accedió al portal de la Oficina de Servicios Legislativos donde encontraron 432 medidas legislativas este cuatrienio, que incluyen proyectos de la Cámara, del Senado, resoluciones conjuntas, resoluciones concurrentes, etc.

Una de las conclusiones del Frente es que las comisiones de Agricultura en la Cámara y en el Senado no asumieron la responsabilidad de investigar los procesos en las agencias de gobierno que facilitan la ubicación de los proyectos a escala industrial de energía renovable en terrenos agrícolas.

“Se espera que en el futuro estas comisiones se responsabilicen por este tema”, destacó.

Añadió que también incluyeron una cronología sobre un caso de aparente conflicto de interés del secretario de Agricultura, Ramón González Beiró, en el que se tomaron acciones que redundan en un beneficio económico para una corporación en la cual él tiene intereses.

El portal del blog GranAmbiente.com incluye los resultados de cuatrienios pasados, lo cual permite al electorado comparar el trabajo legislativo de los cuatrienios pasados.

El Frente Unido Pro-Defensa del Valle de Lajas tiene una trayectoria de más de un cuarto de siglo propulsando la preservación de terrenos agrícolas.

Boquerón espera recibir gran cantidad de visitantes en Halloween

BOQUERÓN: Comerciantes del poblado Boquerón, en Cabo Rojo, anticiparon que tendrán una gran cantidad de visitantes para celebrar la noche de Halloween en las calles del conocido sector playero del Oeste.

Además, esperan más público durante todo el fin de semana.

El empresario hotelero Ángel Rodriguez, miembro y portavoz de la Asociación de Comerciantes de Boquerón, hizo un llamado a los padres que sean cuidadosos con sus hijos a la hora de recoger dulces.

“Pedimos que las golosinas que reciban los niños estén en sus respectivas envolturas y que los padres no pierdan de vista en ningún momento a los menores para que puedan pasar un buen momento en el poblado”, enfatizó Rodriguez.

El también propietario del Parador Boquemar indicó que tanto su hospedería como varios negocios del lugar han establecido una política sobre el uso de disfraces.

“En el caso del parador, cuando algún huésped llegue tiene que quitarse su máscara y que el brazalete que se le entrega debe estar visible en todo momento”, apuntó.

El poblado contará con una continua vigilancia por parte de la Policía Municipal junto a la Policía Estatal.

Liderato PPD del Oeste solicita “voto íntegro” bajo la Pava

MAYAGÜEZ: El alcalde en funciones de la Sultana del Oeste, Jorge Ramos Ruiz, candidato por el Partido Popular Democrático (PPD) a ese cargo en las elecciones del 5 de noviembre, recibió al alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández Ortiz, candidato al Senado por acumulación; a legisladores, candidatos a legisladores, alcaldes populares, y a presidentes municipales del distrito senatorial de Mayagüez-Aguadilla, para “reafirmar el compromiso del PPD con las principales propuestas municipales de esa colectividad”.

El encuentro tuvo lugar en el comité municipal del PPD en la calle Ramos Antonini, al costado de la Casa Alcaldía de Mayagüez, para explicar los detalles de las propuestas.

“El país se enfrenta a una decisión vital el martes que viene. Nuestro llamado es al voto íntegro por el Partido Popular Democrático, para poder tener un gobierno completo. Jesús Manuel Ortiz, como gobernador; y Pablo José Hernández, como comisionado residente, necesitan Cámara, Senado y alcaldías. El gobierno no es una sola persona, es un equipo completo. Quien examina las propuestas que hemos presentado en los pasados meses, reconoce que somos el único partido que ha puesto prioridad en los 78 municipios de Puerto Rico. Nuestro país va mucho más allá de la zona metropolitana y nuestra organización ve al País como un todo”, señaló el alcalde Ramos Ruiz.

Por su parte, Hernández Ortiz expuso que una de las propuestas más importantes del PPD es superar la crisis energética causada por la actual administración de gobierno del Partido Nuevo Progresista (PNP), y proveerle a los municipios los recursos para asegurar los servicios esenciales a las comunidades.

“La cancelación del contrato de LUMA Energy es un compromiso firme del PPD, Jesús Manuel lo señaló sin miedo, mientras la candidata Jenniffer González y su partido han sido los abogados y defensores de LUMA todo este cuatrienio. Sólo ahora y a regañadientes han tratado de cambiar su versión. Y este pueblo no se deja engañar. Como presidente de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico reafirmo que sólo Jesús Manuel Ortiz es el que está comprometido a trabajar en equipo para atender además las necesidades de desganche, postes y luminarias en los 78 municipios”, expuso el alcalde villalbeño.

Los alcaldes y presidentes municipales señalaron como realistas y necesarias las propuestas específicas para atender a los adultos mayores, con el Programa de Cuidadores, con 25,000 amas de llaves para los 78 municipios.

“El desarrollo de vivienda asequible, los fondos públicos para que los municipios puedan seguir brindando servicios directos a nuestra gente, en salud, educación, seguridad, deportes y recreación, son compromisos del PPD que ningún otro partido puede igualar”, añadió Juan “Veguita” Vega Quiñones, presidente de la Organización de Servidores Públicos del PPD y candidato al Senado por Mayagüez-Aguadilla.

Los líderes populares insistieron en la importancia de educar y promover el voto íntegro en las tres papeletas, ante la urgencia de tener un gobierno completo que pueda trabajar al unísono para atender las necesidades de las comunidades.

En el encuentro con los miembros de la Prensa del Oeste, los únicos alcaldes presentes fueron el alcalde Ramos Ruiz y el alcalde de Hormigueros, Pedro Juan García Figueroa.

Los alcaldes de Isabela, Miguel “Ricky” Méndez; de Aguadilla, Julio Roldán Concepción; de Aguada, Christian Cortés; y de Rincón, Carlos López Bonilla; no estuvieron presentes.

Otros funcionarios electos presentes fueron la senadora Migdalia González Arroyo (PPD-Mayagüez/Aguadilla) y los representantes Jessie Cortés (PPD-Distrito 18) y Joel Sánchez (PPD-Distrito 20).

Arrestan vecino de Hormigueros con un arma ilegal

MAYAGÜEZ: Un individuo de 23 años, residente en Hormigueros, fue arrestado el lunes en la madrugada en medio de una intervención de tránsito que tuvo lugar en la calle Méndez Vigo, frente al Condominio Méndez Vigo de la Sultana del Oeste.

Los agentes el cuartel mayagüezano ejecutaban un plan de trabajo en el casco urbano de la ciudad cuando se percataron de que el imputado manejaba una guagua Dodge Caravan del 2015, que tenía el marbete vencido desde diciembre de 2023.

Aparte de eso, el vehículo tenía gravamen de embargo.

En medio de la intervención, al sujeto se le ocupó una pistola Glock calibre 9mm, modelo 19, con un aditamento para disparar en automático, un cargador de la misma marca con capacidad para 30 balas, que estaba cargado con 20 municiones.

Obviamente la guagua fue ocupada.

El arrestado será identificado tan pronto la Fiscalía de Mayagüez ordene someter denuncias y un magistrado encuentre causa probable para arresto, lo que se espera que suceda durante el día de hoy.

Tras la pista de conductor que mató un peatón anoche en Cabo Rojo

CABO ROJO: Agentes de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez buscan al conductor de un vehículo que atropelló un peatón y huyó irresponsablemente de la escena, dejándolo morir, en hechos reportados a las 7:46 de la noche, en el kilómetro 14.9 de la carretera 101, en Cabo Rojo.

Se alega que Ángel Rodríguez Torres, de 26 años, vecino de las parcelas Betances, cruzada la carretera cuando fue impactado por un carro, cuyo conductor abandonó el lugar sin prestarle ayuda.

Rodríguez Torres sufrió heridas que le ocasionaron la muerte en el acto, lo que fue certificado por paramédicos estatales.

Los agentes Armando Camacho y Wilfredo Torres, del cuartel de Cabo Rojo, protegieron la escena.

La pesquisa fue referida al agente Eduardo González, de Patrullas de Carreteras de Mayagüez.

Ante las circunstancias en que se produjo la situación y la acción del conductor o conductora de huir de la escena tras provocar la fatalidad, se activó al agente Jesús Alers, de la División de Homicidios de la Sultana del Oeste.

Herido de bala anoche en San Germán

SAN GERMÁN: Una persona herida de bala fue atendida el viernes en la noche en el Hospital Metropolitano de la Ciudad de las Lomas.

El informe de la Policía indica que a las 6:53 de la noche, agentes del cuartel de San Germán verificaron una querella que llegó a través del Sistema de Emergencias 9-1-1 sobre una persona herida.

El perjudicado fue identificado como Yomar Daniel Cintrón Vega, de 18 años, quien presentaba una herida de bala en la espalda con salida por el pecho. Este fue estabilizado en el hospital sangermeño y luego referido al Centro Médico de Río Piedras.

Se alega que los hechos ocurrieron en la calle Gloria Cadilla del sector El Bosque, en San Germán.

La pesquisa del caso está en manos del agente Carlos Sánchez, de la División de Homicidios de Mayagüez.

Siguen las quejas de fraude con voto adelantado de ancianos

REDACCIÓN: La Policía del área de Utuado investiga dos querellas sobre alegaciones de solicitud de voto adelantado en un hogar de adultos mayores en Jayuya, en las que los querellantes alegan que las dos residentes del centro no tienen la capacidad para peticionar las mismas.

No obstante, la comandante de área de Utuado, coronel Diana Crispín Reyes, despchó el asunto indicando que, de la investigación preliminar surgió que en uno de los casos, la papeleta no fue entregada a la anciana, por lo que esta no llegó a emitir el voto.

Aunque definitivamente se hicieron las gestiones para que esta votara.

“Sobre ambas querellas, ya hay investigaciones en curso y comunicaciones con el Departamento de Justicia, quien está asistiendo en el proceso. En lo que se recopila toda la información y se realiza una consulta formal con la división de Integridad Pública, asignada por el secretario de Justicia, Domingo Emanuelli para atender casos relacionadas al proceso electoral, el agente investigador instruyó a los querellantes a que también formalicen una segunda querella ante la Comisión Estatal de Elecciones para que esta tome medidas cautelares y realice de manera simultánea una investigación administrativa. Las investigaciones administrativas y las de carácter criminal, que efectúan la Policía de Puerto Rico y el Departamento de Justicia, se pueden realizar de manera independiente una de la otra debido a que persiguen objetivos diferentes”, explicó la coronel Crispín en declaraciones escritas.

Mientras tanto, familiares de las personas involucradas denunciaron que se había solicitado el voto por correo para la mujer de 81 años, residente del cuido Remanso de Paz, sin el conocimiento de la familia.

Una de las féminas, que se identificó en las redes sociales como Ruth Yannira, indicó que su tía padece de Alzheimer, no puede hablar ni mover ninguna parte de su cuerpo, y aparece en los registros de la Junta de Inscripción Permanente (JIP) de Jayuya como que solicitó el voto adelantado, en momentos en que la paciente estaba hospitalizada.

«Nos enteramos que ella pidió el voto adelantado dando la dirección del Hogar donde está….En el Hogar están tan sorprendidos e indignados como nosotros. El sobre llegó a Jayuya el 15 de octubre, cuando aún ella se encontraba hospitalizada y hoy está en un maletín en Utuado con su voto. Sí, así como lo lee. Mi tia «votó» sin poder hablar, sin poder mover ninguna extremidad de su cuerpo y estando en un hospital de Ponce. Asi se comete fraude electoral en mi país», denunció la mujer en Facebook, quien indicó además que la inquietud de que «fueran a usar su voto» fue lo que la movilizó a la JIP.

Posteriormente, indicó que se halló la solicitud del voto adelantado con la “x” como firma de la octogenario, la del testigo y de la persona que recibió el documento oficial de la CEE.

«Cuando se encontró la solicitud en un mar de cajas con muchísimos documentos, hubo una reacción en específico: “eso es solo una solicitud, no se dió el voto”. Eso me chocó porque primeramente NO tiene que existir esa solicitud con una x como firma de mi tía. Este país está tan acostumbrado a la corrupción que la NORMALIZA y hasta hace ver que “aquí no pasó nada”. Fue un acto de corrupción para cometer fraude electoral. No hay forma de pintarlo en colores pasteles para que se vea bonito», lee otra publicación.

La intención de cometer el delito electoral se configuró aunque pretendan “barrer el caso bajo la alfombra”.

Hace unos días, los comisionados del Partido Popular Democrático (PPD) denunciaron un supuesto fraude por parte del Partido Nuevo Progresista (PNP) para contabilizar las papeletas de más de 40 ciudadanos en Villalba y tres en Peñuelas que no viven en esos municipios.

De inmediato, Karla Angleró González, comisionada electoral, y Gerardo “Toñito” Cruz Maldonado, comisionado electoral alterno, informaron que referireron los casos al fiscal federal recién asignado a la supervisión de las querellas relacionadas con las elecciones, Seth Erbe, así como a la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).

Hace aproximadamente un mes, el Centro de Periodismo Investigativo (CPI) encontró casi 900,000 fallecidos en el Registro Electoral y miles de ellos aparecen votando en las elecciones del 2020 y del 2016.

El fraude es parte de un sistema donde abunda la trampa desde hace décadas.

Aguada registra 4 años de superávits y más de 200 obras

AGUADA: El alcalde Christian Cortés Feliciano presentó los resultados financieros, y el estado de los proyectos y actividades de su Administración Municipal al finalizar el año fiscal 2023-2024.

“Nuestro mayor logro ha sido tener un presupuesto que prioriza lo servicios básicos y más de 200 obras públicas en beneficio de nuestras comunidades y de nuestra gente. Desde que iniciamos este cuatrienio, cambiamos la historia para bien. Por cuatro años consecutivos hemos concluido nuestras operaciones con superávit. Para el año fiscal 2023-2024 concluimos con superávit operacional de $3.08 millones”, informó.

En un comunicado de prensa se dijo que las expresiones del alcalde Cortés son refrendadas por la noticia publicada por la organización independiente y no gubernamental ABRE Puerto Rico, en su estudio denominado Índice de Salud Fiscal Municipal para el año 2022, que  colocó a Aguada en la posición número 12 de 78 municipios, con nota de B en salud fiscal saludable.

“Para que tengan una idea y puedan comparar, para el año fiscal 2019 nuestro Municipio ocupaba la posición 33 y tenía una nota de C menos.  Este es el resultado de ejecutar de manera responsable y prudente ante los desafíos económicos que atravesamos los municipios. Bienvenidos al Aguada nuevo”, señaló el alcalde.

Entre las obras más destacadas presentadas, está la Operación Brea, un programa de asfalto de carreteras municipales, con más de $13 millones invertidos en asfaltar carreteras municipales, impactando sobre 65 sectores en los 18 barrios.

“Actualmente estamos asfaltando los sectores Luyando y Pizzería El Reloj del barrio Guanábano, con una inversión de cerca de $317 mil.  Próximamente y con una inversión de casi $1 millón, estaremos asfaltando las carreteras municipales de la comunidad Las Flores del barrio Carrizal con una inversión de $455 mil. Así como los sectores Colombani, Galicia y Carrero del barrio Atalaya; el sector Hoyo Frío del barrio Las Marías, y el sector Sabana del barrio Malpaso”, detalló Cortés Feliciano.

“Hemos avanzado mucho, pero reconozco que falta por hacer. Pero la Operación Brea no termina con el proceso eleccionario. Mantengo intacto mi compromiso de continuar asfaltando hasta llegar a cada comunidad de nuestro Pueblo. El pasado mes de julio comenzó la reconstrucción de la avenida Nativo Alers, mejor conocida como el Desvío Sur. Este proyecto, que conlleva una inversión de $5.6 millones de dólares de fondos de Desarrollo Comunitario en su versión de Rehabilitación de Desastres (CDBG-DR, por sus siglas en inglés), no será simplemente una carretera asfaltada. Los aguadeños contarán con una vía moderna, equipada con todas las comodidades y estándares internacionales de urbanismo”, señaló Cortés Feliciano.

El alcalde se refiere a que el proyecto Nativo Alers generará un tránsito fluido y seguro, con aceras amplias, iluminación de vanguardia, reforestación, carril para bicicletas y con asfaltado de alta calidad en todo su recorrido.

Se espera que para mediados de 2025 se concluyan los trabajos y Aguada pueda disfrutar de esta gran obra. Otra de las grandes transformaciones es El Sueño del Pescador, con $2.7 millones de inversión. El proyecto consiste en desarrollar tres lugares estratégicos en la costa del barrio Guaniquilla, siendo el de mayor impacto el ubicado frente a la Plaza Cruz de Colón.

El proyecto contará con la construcción de cuatro quioscos, uno específicamente diseñado para los pescadores que contará con un área para descamar el pescado y un espacio para la venta de sus frescos productos. Además, se remodelará la placita del monumento a la Virgen del Carmen y el área de la fuente. La primera piedra se efectuará antes de que concluya este año 2024.

Los proyectos de reconstrucción de vías incluye la inversión de $3.2 millones para muros de gaviones y de contención en un número considerable de sectores y comunidades, así como aceras, encintados, cunetones, alumbrado y remoción de barreras arquitectónicas en un sinnúmero de sectores.

“Hablemos del agua. Desde que iniciamos nuestra gestión en enero de 2021 hasta el presente hemos invertido un total de $430 mil en proyectos vitales para remplazar tuberías y para mejorar la presión del agua en comunidades que históricamente han carecido de un servicio eficiente. Al día de hoy, hemos completado 15 proyectos e impactado unos ocho barrios”, aseguró el alcalde.

En el tema de acción social, desde el 2021 hasta el presente el Municipio de Aguada ha otorgado cerca de $1.2 millones de en ayudas directas para beneficencia social a nuestros residentes en desventaja económica, envejecientes y discapacitados. Estas ayudas han abarcado diversos aspectos de la vida de nuestros ciudadanos, que incluyen la rehabilitación y reparación de viviendas, pagos de agua, luz, arreglos funerales, gastos médicos y el respaldo a nuestros adultos mayores con la otorgación de amas de llaves.

“Según el Censo Federal del 2020, Aguada tiene una población total que supera los 38 mil habitantes, y el 22.2 por ciento de nuestra población supera los 65 años. Por tanto, poco más de una quinta parte de nuestros compueblanos ya son personas en edad avanzada. A través de la Oficina de Ayuda al Ciudadano del municipio, hemos invertido más de medio millón de dólares, logrando la contratación de 116 cuidadoras, quienes han brindado su apoyo a más de 300 pacientes. Este esfuerzo no solo proporciona atención física, sino que también ofrece compañía y cuidado emocional a nuestros adultos mayores”, argumentó el alcalde.

En torno al deporte, en este cuatrienio la administración de Cortés Feliciano ha invertido más de $4.6 millones en mejorar las instalaciones deportivas, destacando el Coliseo Ismael ‘Chavalillo’ Delgado, con una inversión de $2.2 millones, que marcó el regreso de Los Santeros de Aguada para la temporada 2024 del Baloncesto Superior Nacional. 

En el tema de la seguridad, el Municipio ha dotado a la Policía Municipal con patrullas, motoras y nuevos equipos de seguridad. Por otro lado, con una inversión de $176,649, se inicia la modernización y eficacia de los protocolos de seguridad con un avanzado sistema de vigilancia electrónica, que cuenta con 30 cámaras de alta tecnología, instaladas en puntos estratégicos del pueblo, proporcionando una cobertura amplia y efectiva, y ofreciendo a los policías las herramientas necesarias para proteger a nuestros ciudadanos de manera proactiva.

Mayagüez recibe este sábado los nadadores de la LAI

MAYAGÜEZ: La capital del Oeste de Puerto Rico, Mayagüez, recibe este sábado a cientos de estudiantes-atletas nadadores de ocho instituciones miembros de la Liga Atlética Interuniversitaria, para la celebración de la segunda de tres clasificatorias calendarizadas de cara al Campeonato de Piscina Corta.

El escenario es el complejo acuático Carlos Berrocal, instalación creada para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2010, ubicada dentro del Recinto Universitario de Mayagüez.

En esta ocasión, las clasificatorias se harán en nueve eventos para ambos géneros. Estos son 200 metros pecho, 100 metros libre, 200 metros combinados, 400 metros libre, 50 metros dorso, 200 metros mariposa, 100 metros pecho, 50 metros libre y 400 metros combinados.

En la primera clasificatoria celebrada en septiembre, las campeonas Delfinas  y los Delfines de la Universidad del Sagrado Corazón lograron el primer lugar con 123 y 97 puntos, respectivamente. Con una actuación sólida estuvieron los Taínos y las Taínas de la Universidad Ana G. Méndez, quienes se ubicaron en el segundo lugar con 78 y 69 puntos.

Por su parte, los campeones defensores Tarzanes del COLEGIO de Mayagüez quedaron empatados en el tercer lugar con los Tigres de la Universidad Interamericana de Puerto Rico con 61 puntos.  En las féminas, las “Janes” del COLEGIO nadaron para el tercer puesto al sumar 55 puntos.

La última oportunidad de clasificación a la final será el sábado, 9 de noviembre en el Natatorio de San Juan.

El campeonato de piscina corta será del 2 al 4 de diciembre en el Natatorio de San Juan.

Indios de Mayagüez comienzan sus prácticas para la temporada 2024

MAYAGÜEZ: Bajo una calurosa mañana, los Indios de Mayagüez se lanzaron ayer miércoles al terreno de juego del estadio Isidoro “Cholo” García de la Sultana del Oeste, para su primera práctica con miras al torneo 2024-25 de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente, que dará inicio en dos semanas.

La práctica que contó con figuras como Roberto “Bebo» Pérez, Anthony García, Jeremy Rivera e Iván Luciano quien fue la primera selección de los mayagüezanos en el sorteo de novatos, estuvo bajo la supervisión del dirigente Wilfredo “Coco” Cordero, quien repite como dirigente de la novena occidental.

Junto a Cordero también estuvieron los adiestradores Ramón Castro (receptores), Nick Ortiz (tercera base), Bill Simas (lanzadores), Orlando Merced (primera base), Ángel Flores (analítica), José León (bateo), Félix Molina (asistente de bateo), Josué Matos (bullpen) y Stephen Morales, quien regresa como coach de banca.

Para Cordero esta primera práctica sirvió para ver la condición física de los jugadores y comenzar a preparar el plan para la temporada.

“Fue una primera práctica muy buena. Los muchachos estaban entusiasmados por regresar a jugar y lo más importante es que todos están saludables y listos para trabajar”, dijo el dirigente mayagüezano.

La sorpresa del día fue la llegada del receptor mayagüezano “Bebo” Pérez, que se incorporó a la práctica de la novena.

“Fue una sorpresa grande para nosotros ver a “Bebo” esta mañana en la práctica. Eso demuestra el compromiso que tiene con su carrera y con el equipo de su pueblo natal. Puedo decir que lo vi bastante bien y saludable y hasta ahora el plan es tenerlo desde el primer día”, dijo Cordero.

Pérez, ganador de dos guantes de oro en las mayores, no ve acción en la pelota invernal boricua desde el 2021 y busca una oportunidad en el béisbol organizado, luego que las Medias Rojas de Boston lo dejaran en libertad tras una lesión en su hombro que lo mantuvo fuera del circuito de liga menor este año.

Por otro lado, Cordero resaltó las habilidades y entusiasmo del joven receptor Iván Luciano que participó del primer entrenamiento como jugador profesional, luego de su selección en el sorteo de novatos de la LBPRC.

“Iván es un joven que viene con mucho entusiasmo y con ganas de echar hacia adelante, tiene muchas habilidades que sin duda alguna le dará una plaza fija en este equipo. Este joven nos permite tener un receptor nativo que nos garantiza a futuro un talento local para nuestra organización”, mencionó Cordero.

Para el dirigente, la misión del equipo este año es mejorar la actuación de la pasada temporada. Para esto, estarán trabajando detalles que a discreción del técnico fallaron el pasado año, dejándolos fuera de la segunda fase del torneo, hecho que no ocurría desde la temporada 2010-2011.

“Yo diría que tenemos que jugar buena defensa, es algo que enfatizamos desde hoy. Si nosotros jugamos buena defensa con el bateo y pitcheo que tenemos, las oportunidades van a ser bastante buenas. El enfoque desde hoy será enfocarnos en los detalles del juego y la defensa”, finalizó.

Los Indios se lanzan al terreno de juego el sábado, 9 de noviembre, cuando reciban la visita de los Senadores de San Juan, en el recinto mayagüezano desde las 7:21 de la noche.