El Litoral de Mayagüez tendrá el parque acuático “Los Chorritos”

MAYAGÜEZ: Como parte del inventario de facilidades para el disfrute familiar y turístico de la llamada Sultana del Caribe, que incluye actividades deportivas y recreacionales en el Paseo del Litoral Ysrael «Shorty” Castro, se anunció la construcción de lo que se conocerá como el Parque Acuático Los Chorritos.

El personal del Departamento de Desarrollo Económico de Mayagüez junto al arquitecto Luis Avilés, en representación de la firma J. Cajigas y Asoc., y a los ingenieros Efraín Ayala y Héctor Pomales, representantes de la Compañía CSCG, colocaron la primera piedra que marca el inicio de la construcción de la facilidad a un costo que ronda los $4.5 millones.

El Parque acuático los Chorritos contará con un área de baños y edificio de administración, un cuarto mecánico, dos gazebos, cisternas para el suplido de agua, áreas de duchas externas, una estación de primeros auxilios, mejoras a las aceras existentes, verja perimetral y portones de acceso ornamentales, además de instalación de nueva luminaria solar y mejoras al sistema de recogido de aguas pluviales, entre otros.

El parque tendrá un sistema mecánico de cloración, donde no se utilizará agua potable, pero a través de una cisterna hará el flujo y reflujo, como si fuera una piscina, reciclándola con un proceso de tratamiento de esta.

La facilidad será una al aire libre, tipo plazoleta, donde grandes y chicos podrán deleitarse en un ambiente familiar debajo de los chorritos de agua y la misma podrá ser utilizada en cualquier época del año.

El nuevo parque Acuático Los Chorritos se une a otras facilidades en el Litoral, como lo son la Plaza de las Banderas, las canchas de voleibol, el Parque Infantil del Nuevo Milenio Rosa Carrero, así como el Estadio Centroamericano José Antonio Figueroa Freire y el Estadio Isidoro “Cholo” García, hogar de los Indios de Mayagüez en la Liga de Béisbol Profesional.

“Se trata de un nuevo atractivo para el disfrute familiar, que fortalecerá la economía local con su oferta gastronómica y alquileres de corto plazo que se utiliza para el turismo interno y los visitantes de otros países en actividades deportivas y recreativas de la región”, expresó Ricardo Lebrón, administrador municipal.

Mañana veremos la última “Súper Luna” de 2024

REDACCIÓN: La Sociedad de Astronomía de Puerto Rico, Inc. (SAPR), organización avalada por el NASA Puerto Rico Space Grant Consortium y administrada por Los Observadores Comunitarios del Cielo para la Astronomía y la Educación (OCCAE), informó que mañana jueves, 17 de octubre, hasta el amanecer del viernes, será visible la última “Súper Luna” del 2024, que podrá ser observada a simple vista desde cualquier parte de la Isla a partir de las 6:12 p.m.

La Súper Luna llena ocurre cuando el satélite natural se encuentra un poco más cerca de lo habitual a nuestro planeta durante su fase llena (perigeo), algo que puede ocurrir varias veces durante un año y se puede distinguir por la brillantez y tamaño que tiene que es un poco mayor a lo acostumbrado.

“Mañana jueves no solo tendremos una Súper Luna llena, sino que también lo que se conoce como la Luna del Cazador, nombre dado por algunos agricultores alrededor del mundo dado que es la época del año en la cual los campos están acabados de segar y se les hace más fácil la caza de animales bajo la luz de la Luna”, indicó el profesor Juan Villafañe, asesor de la SAPR, organización que estará próxima a cumplir sus 40 años desde su fundación.

Villafañe aclaró “que lo que ocurrirá mañana jueves es que la Luna se verá un 14 por ciento más grande y un 30 por ciento más brillante de lo normal debido a que va a estar un poco más cerca de la Tierra”.

La SAPR invita a todas aquellas personas que le tomen fotografías a la Súper Luna a que las compartan a través de su página de Facebook en https://www.facebook.com/saprinc.

En Las Cucharas individuo arrestado con armas en Aguadilla

AGUADILLA: Agentes de la División de Patrullas de Carreteras de Aguadilla radicaron cargos contra Germaine Méndez González, de 24 años, vecino de Aguadilla, por violaciones a la Ley de Armas y a la Ley 22 de Tránsito.

Se alega que este pasado lunes, Méndez fue intervenido por los agentes cuando se percataron de que el carro que manejaba, un Kía Río del 2020, tenía el marbete expirado.

El pasajero que lo acompañaba salió corriendo.

En medio de la intervención, los agentes ocuparon un rifle de asalto, calibre 5.56, con miras telescópicas, un cargador tipo tambor con 46 balas; un cargador con 22 balas del mismo calibre; y otro «magazine» tipo tambor con 52 balas calibre 9 milímetros.

Aparte de eso, confiscaron cuatro envases plásticos que contenían picadura de marihuana, para la que el intervenido presuntamente tiene licencia.

Los agentes Rafael Nieves y Samuel Ortiz consultaron la intervención con la fiscal Milagros Guntín, quien ordenó someter las denuncias.

El juez Orlando Avilés halló causa probable para arresto contra el imputado y le impuso una fianza de $150 mil, que no prestó, ordenándose su ingreso en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce.  

Acusan sujeto que atacó con un bate a una mujer en Sábalos

MAYAGÜEZ: Denuncias por agresión agravada y Ley de Armas fueron sometidas contra Kevin Ruiz Millán, de 27 años, residente en Mayagüez.

Al sujeto se le imputa que el pasado 4 de octubre agredió con un bate a una mujer que caminaba cerca de una tienda en el sector Sábalos de la Sultana del Oeste.

La fémina sufrió golpes en la cabeza y la espalda, por lo que tuvo que ser atendida en un hospital de la zona.

La Fiscalía ordenó la radicación de los cargos en la sala de la juez Margarita Gaudier, del Tribunal de Mayagüez, quien halló causa probable para arresto, imponiendo una fianza de $40 mil, que el individuo pagó.

La agente Loren Figueroa, del cuartel de Mayagüez, investigó preliminarmente.

Buscan joven desaparecido en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Personas Desaparecidas de la Policía de Mayagüez buscan a Jacob Elías Rodríguez Ventura, de 16 años, reportado desaparecido en Mayagüez.

El menor es solicitado por su abuela, Hipólita Carrero, quien indicó que en la ocasión más reciente que lo vio fue el lunes, 14 de octubre, a las 5:30 de la mañana en la urbanización Quinto Centenario de la Sultana del Oeste.  

El joven desaparecido fue descrito como de 5’5” de estatura, 145 libras de peso, raza negra, ojos de color negro y cabello marrón; y vestía un pantalón negro tipo sudadera, tenis Nike amarillos, abrigo amarillo, no tiene tatuajes en su cuerpo.

Si usted conoce el paradero de este joven, comuníquese con la División de Personas Desaparecidas al 787-793-1234, extensiones 2202/2464/ 2463, o al 787-343-2020.

También puede comunicarse con el Departamento de la Familia al 1-800-981-8333.

Se alega que este joven acostumbra a visitar el residencial Roosevelt en Mayagüez, por lo cual se le solicita a los vecinos de ese proyecto de vivienda pública que, de haberlo visto, se comuniquen con la Policía.  

Toda llamada será tratada con estricta confidencialidad.

Comerciantes de Boquerón solidarios con damnificados boricuas por el huracán Milton

CABO ROJO: Los comerciantes del poblado de Boquerón en Cabo Rojo se mostraron solidarios con los damnificados afectados por el paso del huracán Milton sobre el estado de Florida. Especialmente, los cientos de miles de puertorriqueños residentes allá.

El miembro de la Asociación de Comerciantes y empresario hotelero, Ángel Rodríguez, indicó que espera que regresen muy pronto a la normalidad, por el bienestar de todas las familias afectadas.

“Los comerciantes del poblado de Boquerón estamos disponibles para brindar ayuda a nuestros compatriotas y familias que residen allá. Sabemos de este dolor por nuestra experiencia con el huracán María en 2017”, manifestó Rodríguez.

Por otra parte, los comerciantes reciben a cientos de familias durante el fin de semana del Día de la Raza.

Según el también propietario del parador Boquemar, todos los negocios se han puesto al día con mercancía y personal para que las personas pasen un buen momento en la zona.

“Contaremos con una serie de eventos culturales y deportivos que nos ayudará a incrementar las ventas. Y cabe destacar que las caravanas políticas y cierres de campaña también han influido en una mayor presencia de público en el área”, destacó el empresario.

En cuanto al servicio eléctrico, Rodríguez señaló que ha mejorado “un poco”.

Sin embargo, aún siguen ocurriendo interrupciones cada dos días, “pero no tan extensas como en el pasado”. Añadió que, específicamente en la noche y madrugada, se han sentido apagones de entre una y dos horas de duración.

Del Oeste TV y Lemuel TV se unen para informar al Occidente del País

Suministrada.

SAN GERMÁN: Las plataformas digitales «Del Oeste TV» y «Lemuel TV» anunciaron su nueva programación enfocada en noticias, análisis, discusiones, entrevistas y deportes. Cubriendo el Oeste de Puerto Rico, sin limitarse a lo que ocurre en el resto de la isla y fuera de ella, su misión es informar de forma imparcial, diciendo las cosas «como son» y poniendo la verdadera presión en el deporte.

Esto bajo la producción de Luis Mimi Berrios, de Mr. Frutero Media.

Este lunes, 14 de octubre desde los estudios en San Germán, comienza el programa «AL MEDIODÍA EN EL OESTE» con noticias de último minuto, análisis y entrevistas. Se transmitirá lunes, miércoles y viernes de 11:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, con contenido liderado por Lemuel Mercado e Issary Cotto.

Además, regresa Eddie Ruiz y Ángelo Gaud con «LA PRESIÓN» en el deporte, comenzando este martes, 15 de octubre a las 7:00 de la noche.

«Estoy sumamente agradecida por la oportunidad de continuar siendo parte de este excelente equipo y lista para traer información sobre lo que nos afecta. Hemos trabajado duro para ofrecer contenido de calidad. los esperamos», expresó Issary Cotto.

Por su parte, Lemuel Mercado reafirma su compromiso con el pueblo, agradeciendo a todos los que le han apoyado desde 2020. “Mi compromiso es ser la voz de quienes no pueden o no se atreven a hablar. Lo he demostrado y siempre estaré del lado correcto de la historia”, apuntó.

En cuanto a LA PRESIÓN, Eddie Ruiz aseguró que comienzan el proyecto para traer discusión sobre el deporte al Oeste y han logrado dar contenido a la gente.

“Hay mucho pasando en el deporte, está corriendo el BSNF, nos estamos preparando para el BSN que comienza en marzo, la Major League Baseball, la Liga Puertorriqueña. En fin, el plato está lleno y nosotros regresamos con nuevo horario, ahora los martes y jueves a las siete de la noche para analizar, discutir y ponerlos al día en el deporte”, añadió Ángelo Gaud.

La Isla se prepara para el Gran ShakeOut 2024

MAYAGÜEZ: Como parte de la importancia de conocer qué hacer antes, durante y después de un terremoto, el 17 de octubre a partir de las 10:00 de la mañana se llevará a cabo el Gran ShakeOut 2024, simulacro en el que participan millones de personas alrededor del mundo.

Como todos los años desde el 2011, el Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), el Departamento de Seguridad Pública (DSP), el Servicio Nacional de Meteorología (SNM), la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), el Comité Estatal de Comunicaciones de Emergencias/EAS-Puerto Rico (SECC/EAS-PR), la Asociación de Radiodifusores y otras entidades se unen a la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR), adscrita al Departamento de Geología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), para llevar a cabo el ShakeOut, que se lleva a cabo el tercer jueves del mes de octubre todos los años. El propósito de este simulacro es educar a la comunidad y crear conciencia sísmica entre los residentes de Puerto Rico.

También pretende corroborar la eficacia del sistema de alerta de emergencias, la comunicación interagencial y comunitaria, así como la movilización de las diversas agencias de respuesta inmediata y comprobar el funcionamiento del Sistema de Alerta de Emergencias (EAS, por sus siglas en inglés) de los medios de comunicación electrónica, tales como emisoras de radio, televisión, cable y satélite, y del sistema Wireless Emergency Alert (WEA) de mensaje por los celulares.

Al momento, más de 310,000 personas se han registrado en la página www.shakeout.org/puertorico/inscribirse y se espera sobrepasar la cantidad de 335,000 que participaron el año pasado.

El comisionado del NMEAD, Nino Correa Filomeno, recordó que el ShakeOut da la oportunidad a las familias y a las comunidades a prepararse y tener sus planes de emergencia listos.

“El poder hablar del tema y practicar qué hacer en caso de vernos afectados por un terremoto es de vital importancia porque los eventos sísmicos no tienen temporada. Pueden ocurrir en cualquier momento y es necesario que como familia y como comunidad, se hable del tema y tengan sus planes de emergencia al día”, recordó Correa Filomeno.

El director de la RSPR, doctor Víctor Huérfano, indicó: “Este ejercicio es una oportunidad única para prepararnos y fortalecer nuestra respuesta ante posibles eventos sísmicos. Exhorto a todos a unirse a este esfuerzo y practicar el método sugerido por los expertos que es: agacharse, cubrirse y sujetarse. Aprovechemos también para revisar los planes de respuesta y actualizar la mochila de seguridad. La preparación y práctica es la clave para ser resilientes ante los terremotos”.

El ejercicio del ShakeOut es coordinado por la Red Sísmica de Puerto Rico en colaboración el NMEAD, FEMA, SECC/EAS-PR, SNM y la Asociación de Radiodifusores de Puerto Rico.

Se invita a la población en general a unirse al ejercicio y a revisar sus planes de emergencia en caso de que ocurra un evento de esta naturaleza.

Para participar del ejercicio, debe registrarse a través de la página oficial https://www.shakeout.org/puertorico/inscribirse.

Presa por amenazar con un cuchillo a una vecina de Sabana Grande

SABANA GRANDE: Denuncias por amenaza, alteración a la paz y violaciones a la Ley de Armas fueron sometidas contra Lilliana Martínez Rivera, de 42 años, residente en Sabana Grande.

Se alega que a las 2:00 de la tarde de ayer miércoles la mujer llegó frente a la residencia de la querellante y perjudicada, en el barrio Rayo Guaras, portando un cuchillo de cocina. Allí le exigió que saliera de su casa, amenazándola con matarla al tiempo que la insultaba con palabras obscenas.

El sargento Luis Enrique Rodríguez, del cuartel de Sabana Grande, consultó con la fiscal Yanitza Negrón, quien ordenó radicar los cargos.

La juez María Del Pilar Vázquez Muñiz encontró causa probable para arresto, imponiéndole una fianza de $75 mil, quedando sumariada en la Cárcel de Mujeres de Bayamón al no pagarla. 

Atropellan empleado municipal de Cabo Rojo mientras desayunaba en Hormigueros

HORMIGUEROS: Como Carlos Ismael Cupeles Pabón, de 65 años, residente en Cabo Rojo y empleado municipal de esta municipalidad, fue identificado el hombre atropellado mientras desayunaba esta mañana en una guagua de comida que se estaciona en la intersección de la carretera 309 y la PR-114, en la entrada a la comunidad San Romualdo, frente a la Ferretería Santana, en Hormigueros.

Se alega que a las 8:23 de la mañana del miércoles, Cupeles Pabón desayunaba en la guagua de comida “El Mofongaso”, que se estaciona en el lugar.

El informe indica que el conductor de una guagua Ford Ranger, roja, identificado como Pedro Nicolás Sanabria Tirado, de 70 años, transitaba en dirección de Hormigueros a San Germán, por la carretera 114, cuando se alega que perdió el control del volante e impactó el área de merendar de El Mofongazo, donde estaba desayunando el infortunado.

El caso está en manos de la agente Ana Vega, de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez.