Archives for junio 2012

Alcalde Yauco niega negociación con reos a cambio de votos

YAUCO: El alcalde novoprogresista Abel Nazario Quiñones, se desvinculó el martes de la polémica surgida en la isla sobre supuestas negociaciones entre el partido de gobierno y la población penal para que los reclusos voten por el PNP, pero hizo claro, que no le disgusta que los confinados respalden la obra del gobernador Fortuño y la actual administración. A opinión del incumbente yaucano, si los reos tienen el derecho al voto, nadie puede impedirles que emiten el sufragio por el partido de su preferencia.

Nazario Quiñones, indicó a varios medios de comunicación, que no es cierto que hubiesen mediado negociaciones con reclusos de diferentes prisiones del país, y mucho menos con la presencia del Presidente del Senado Thomas Rivera Schatz y otros altos líderes del Partido Nuevo Progresista. Abel asegura que nunca ha celebrado reuniones secretas con representantes de confinados , como se ha tratado de hacer ver públicamente.

» Yo me gano los votos limpiamente», subrayó Nazario Quiñones. Dijo además, que si los confinados y sus familiares quieren votar por el Partido Nuevo Progresista, es el derecho de ellos y nadie debe impedírselo.

Alcalde Guánica se canta victima de chanchullo en su contra

GUANICA:  Notificado sobre la designación de un fiscal especial independiente para investigar supuestas actuaciones suyas, el alcalde popular  Martín Vargas Morales, expresó «sentirse tranquilo y  confiado»  que dicho funcionario actuará con imparcialidad y justicia. En declaraciones para la Cadena WAPA-Radio, el también candidato a senador por el PPD en el distrito de Ponce, indicó «que las únicas víctimas de esta situación son él y su familia».

» Tengo la confianza de que en su momento brillará la justicia porque no he incurrido en delito alguno» enfatizó Vargas Morales, quien confirmó que el martes fue notificado sobre el nombramiento de un FEI para investigarlo. La licenciada Nydia Cotto Vives, Presidenta del Panel de Ex Jueces del FEI, anunció que el fiscal Guillermo Garau, conducirá las averiguaciones para establecer si el alcalde de Guánica, incurrió en los hechos que se le atribuyen.

El Fiscal Especial Independiente, investigará la querella incoada por el ex policía Neftalí Corales Casiano, quien alega que fue agredido por Vargas Morales, durante un incidente surgido recientemente frente al parque de béisbol del barrio Bélgica en Guánica. Corales Casiano, acusa al incumbente guaniqueño de pegarle un puñetazo en la boca, sin que mediara motivo aparente.

Días antes de suscitarse la agresión, el alcalde Vargas Morales había acudido al tribunal en solicitud de una orden de alejamiento para que  Corales Casiano, no continuase  increpándolo con frases insultantes. Sin embargo, un juez del Centro Judicial de Ponce, dictaminó no ha lugar el pedido del alcalde, por tratarse de una figura pública.

Mientras el ex policía sostiene que Vargas Morales, lo golpeó en el rostro causándole una herida en la boca, allegados al ejecutivo municipal alegan que fue el propio Corales Casiano, quien se lanzó contra el vehículo oficial, sufriendo la lesión en la cara.

Populares denuncian engaño de las Alianzas Público Privadas

Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (foto suministrada)

San Juan, PR – Los representantes Jaime Perelló Borrás, Charlie Hernández y Rafael «Tatito» Hernández presentaron hoy en conferencia de prensa el récord real de las Alianzas Público Privadas (APP) durante el gobierno de Fortuño Burset. Los representantes mostraron un video del Mensaje de Estado de Luis Fortuño en el 2009 donde prometió que las (APP) crearían 130,000 empleos. «Por cuatro años, Fortuño nos prometió que el modelo de las APP sería la gran solución para sacar a la Isla de la profunda recesión en que se encuentra. Sin embargo, ahora podemos constatar el monumental fracaso de este proyecto. Nos dijeron las APP eran para trabajar áreas en las que el gobierno no tiene el “peritaje” o los recursos económicos necesarios para desarrollar o ampliar servicios e infraestructura. Sin embargo, lejos de crear un empleo, se han perdido cerca de 150,000 empleos y cada uno de estos proyectos han sido un vehículo para favorecer a amigos del Gobernador», señaló el representante Perelló.

 A paso seguido, el legislador enumeró algunos de los proyectos que esta administración ha intentado vender como Alianzas. «Entre las APPs se destacan las llamadas Escuelas del Siglo XXI. Estos proyectos no son verdaderas APP, sino que son contratos ordinarios disfrazados para atribuirse algún logro. Bajo este programa, -dijo Perelló- el gobierno pone todo el dinero y otorga contratos para remodelar un ínfimo número de escuelas alrededor del País. Esto no es otra cosa que un engañó al pueblo tratando de salvarse por su fracaso»

Por su parte, el representante Rafael «Tatito» Hernández reseñó el mal negocio de la APP que cedió, por 40 años, el expreso de San Juan a Arecibo a un consorcio internacional. «La oferta realizada por el consorcio de Autopistas Metropolitanas fue dar un pago inicial de $1,080 millones y otros $346 millones para mejoras y mantenimiento para las autopistas prorrateadas en unos 25 años. Bajo este acuerdo la Autoridad de Carreteras está comprometiendo el equivalente al 45% de lo que recauda en peajes anualmente; mientras solo abona el 16% de los $6,240 millones que Carreteras adeuda a los bonistas. La corporación pública está comprometiendo casi la mitad de sus ingresos con la transacción que durará 40 años», según el legislador de Dorado, Vega Baja y Vega Alta. El acuerdo le saldrá caro al bolsillo de los puertorriqueños pues dispone aumentos anuales en los peajes a partir del 1 de enero del 2014. Desde esta fecha, el Concesionario puede aumentar el costo a razón de la tasa de crecimiento del Índice de Precios al Consumidor del año anterior más un 1.50%. El aumento aplica para cada uno de los peajes de la PR-22. En 2015, las personas que tomen esta ruta semanal mente podrían pagar alrededor de $1,711 al año en peajes.

 «Ante este acuerdo, la Administración le dio vía libre a esta empresa privada para que aumente anualmente el costo del peaje por los próximos 40 años a partir del próximo cuatrienio. Esta APP fue un mal negocio para Puerto Rico y quien único salió beneficiado fue el privatizador y los amigos del Gobernador», apuntó Tatito Hernández.

Por otro lado, Charlie Hernández mencionó que es preocupante que en el ocaso de su mandato, Fortuño Burset intenta desesperadamente entregar el Aeropuerto Luis Muñoz Marín mediante este mismo esquema. «Desde un inicio la transacción del Aeropuerto estuvo plagada de serios conflictos de interés. El banco internacional Credit Suisse Securities fue contratado por el gobierno para asesorarlo sobre el proceso de privatización del aeropuerto. Como resultado, cuando el gobierno invitó a corporaciones interesadas en esa transacción, expresamente prohibió a Credit Suisse el participar para llevarse el contrato. Sin embargo, esa compañía, a través de una subsidiaria (Aberdeen Asset Management) y con la anuencia del gobierno, integra el grupo ASUR como uno de los dos finalistas anunciados recientemente para ese contrato de privatización. Aquí hay un claro conflicto, pero como se trata de un amigo del Gobernador, la Autoridad de los Puertos no ha hecho nada», recalcó Charlie Hernández.

 Se señaló que esta transacción significaría una pérdida de dinero para los aeropuertos regionales que hoy reciben parte de los ingresos del Aeropuerto Internacional de Isla Verde para sus operaciones. Mientras tanto, en el 2011 el Luis Muñoz Marín recibió, por primera vez desde la década de los 80, menos de 8 millones de pasajeros. “Sin duda esta es la agenda de destruir las propiedades del gobierno para justificar regalárselas a sus amigos”, insistió

 «El Partido Popular desde el principio advirtió sobre este fallido modelo que adoptó el Gobernador como política pública. Las APP no crearon ni un empleo, los términos de contrato son malos para el pueblo, y vuelve ahora Luis Fortuño a prometerlas como la panacea del desarrollo para un segundo cuatrienio. Las APP son un fracaso y un engaño que no podemos olvidar», concluyeron los representantes.

De plácemes Area Oeste con la llegada de nuevos negocios

MAYAGUEZ: Romano’s Macaroni Grill y FuddRuckers, son las famosas franquicias que muy pronto abrirán sus puertas para recibir a la exigente clientela de la Sultana del Oeste y pueblos limítrofes. El restaurante Romano’s, cuya especialidad son las pastas, ensaladas y otras delicias de la cocina italiana internacional, ubica en modernas instalaciones en la entrada principal del Mayaguez Mall, específicamente en los terrenos donde antes estuvieron los cinemas del Mall.

Aparte de contribuir a la creación de nuevas oportunidades de empleo, la firma Romano’s Macaroni Grill, también será una importante «inyección» económica  para los municipios aledaños al complejo de tiendas Mayaguez Mall. De otra parte, Gerardo Alemañy, gerente local de la firma Fudd Rucker, confirmó a La Calle Digital,  que dicho establecimiento estará recibiendo clientes en los próximos días. «Solo nos faltan unos detalles, para comenzar operaciones y recibir a nuestros clientes con el cariño que merecen», apuntó el ejecutivo.

Fudd Rucker está localizado en Plaza Sultana al costado del Banco Popular en Mayagüez. Esta franquicia es conocida internacionalmente por confeccionar los hamburgers y hot-dogs más sabrosos al estilo único de FuddRuckers. Exitos les deseamos a estas nuevas compañias que amplían los ofrecimientos a las familias del litoral oeste de Puerto Rico.

­¡ Gracias, Raymond Arrieta, eres orgullo de Puerto Rico!

Durante estos pasados seis días, nuestros compatriotas han seguido minuto a minuto, tu «Cuarta Caminata Da Vida» por los pacientes del Hospital Oncológico de Puerto Rico. No ha sido fácil caminar hasta el cansancio para conseguir la ayuda de un pueblo generoso que reconoce todo lo grandioso que día a día y año tras año haces por los más necesitados, por la gente humilde a quienes el  Cáncer no podrá vencer mientras haya corazones nobles como el tuyo.

Esas 94 millas que cubriste en compañía de voluntarios, amigos, colaboradores y una caravana de gente llena de fe, es la mejor demostración de que los pueblos unidos siempre serán pueblos vencedores. Raymond, los puertorriqueños vivimos  siempre agradecidos de tí, porque más que un artista, eres símbolo del boricua que trabaja, lucha, persevera y comparte su preciosa existencia con los hermanos más sufridos.

Mientras otros se dedican a destruir, a crear divisiones y a mantener a un país en constante polémica y depresión, tú eres el  faro de esperanza que Borinquen necesita para hacer posible obras de tanta grandeza como fue la «Cuarta Caminata Da Vida». Gracias Raymond Arrieta, eres orgullo de Puerto Rico. Felicitaciones a los voluntarios que estuvieron contigo. Muy especialmente, a  Telemundo y Noti-Uno, que te respaldaron en esta  histórica gesta.

Candidatos populares en «alerta roja» para evitar incidentes

MAYAGUEZ: A medida que se acerca el proceso electoral y se conoce de  individuos que pudieran prestarse  a crear situaciones para perjudicar a candidatos de esa colectividad que en circunstancias normales no son fáciles de derrotar en las urnas, líderes del Partido Popular Democrático, están alertando a todos sus candidatos a través de Puerto Rico,  para  que no se dejen provocar por personas que están siendo enviadas con la intención de originar polémicas para luego querellarse de que han sido insultadas o agredidas.

La Calle Digital supo que las medidas de precaución están en vigor desde el incidente donde el alcalde de Guánica Martín Vargas Morales, fue encausado por la supuesta agresión a un vecino de ese municipio y en otro sector de la isla, un ciudadano se querelló de haber sido maltratado por una candidata a alcaldesa. En el incidente particular atribuido a Vargas Morales, también candidato a senador por el PPD en el distrito de Ponce, este sostiene que nunca agredió a la persona que lo está acusando.

De acuerdo a nuestra fuente, alcaldes, legisladores y candidatos a otros cargos electivos deberán abstenerse de acudir a lugares donde pueden exponerse  a confrontación innecesaria con adversarios políticos o individuos que los increpen sin razón aparente.

»  La idea no es alejarse del pueblo, lo importante es no responder a inuendos o entrar en discusiones con  desconocidos o personas en aparente estado de embriaguez, porque en estos tiempos le hacen un rancho a cualquiera», expresó un conocido lider del PPD en el distrito Mayagüez-Aguadilla.

Caminante muere atropellado por vehiculo al cruzar vía 102

MAYAGUEZ: Víctima de traumas múltiples que le causaron el deceso en la mencionada vía  pública, expiró el peatón Angel L. Arroyo Vélez, quien residía en el sector El Seco de esta ciudad. El infortunado se disponía a cruzar la carretera 102, intersección con la avenida Nenadich, siendo alcanzado por el vehículo GMC Sierra del año 2002, manejado por Carlos Miguel Delgado Quiñones de 51 años con domicilio en la urbanización Estancias de San Benito.

Surge del informe preliminar del oficial de prensa Jonathan H. Matías Rodríguez, que al momento de ocurrir el impacto fatal, Arroyo Vélez intentaba cruzar la intersección fuera del paso peatonal y en una zona de escasa iluminación. El accidente fue reportado el lunes a eso de las 7:30 de la noche. El mayaguezano fue socorrido de inmediato por las autoridades, pero falleció como secuela de los golpes de carácter grave.

El conductor Delgado Quiñones fue sometido a la prueba para detectar presencia de alcohol en el organismo, arrojando cero por ciento. Los hechos son investigados por el agente Luis A. Rosas del CIC en la Región de Mayagüez y el fiscal Andrés Fernández, quien dispuso el traslado del cadáver al Instituto de Ciencias Forenses en San Juan. El sargento Wilfredo Pérez Vega, de Patrullas de Tránsito, también participó en la investigación de este accidente lamentable.

Semana Nacional de Calles Completas para desapercibida

MAYAGUEZ: A un día de haber comenzado la «Semana Nacional de Calles Completas» que auspicia la Asociación Americana de Personas Retiradas (AARP), la Policía continúa haciéndose de la vista larga ante el problema que representa el estacionamiento de vehículos en las aceras y el bloqueo de las rampas de acceso a ciudadanos con impedimentos. Durante un recorrido por diferentes sectores del área oeste, se pudo constatar que  muchas aceras se han transformado en sitios de aparcamiento mientras los peatones se ven obligados a lanzarse a las calles. Una situación de esa naturaleza sucede en Hormigueros, donde alguien pintó líneas amarillas en la acera de una concurrida calle por donde tienen que pasar niños y personas de mayor edad.

Aunque la semana nacional para concienzar sobre acceso y seguridad en las calles de la isla finaliza el día 8 de junio, ninguna autoridad del país se ha expresado para respaldar la iniciativa de la Asociación Americana de Personas Retiradas. Si bien es cierto que la mayoría de los ciudadanos depende  del automóvil para todos sus trámites, tal estado de cosas sería diferente si las calles y aceras estuviesen en buen estado y libres de obstáculos que impidan el paso y libre acceso.

Desde comienzos de esta década,  AARP,  estuvo impulsando la Ley 201, que declaró «una política pública de calles completas en Puerto Rico». Dicha ley requiere habilitar a las diferentes comunidades del país para que todos los ciudadanos tengan acceso a movilizarse libremente y seguros, ya sea como caminante, en bicicleta o sillas de ruedas. Sin embargo, ninguna campaña de orientación al público podrá ser efectiva si el gobierno y sus instituciones no colaboran de manera efectiva, como es el caso de la Policía que tiene la obligación de hacer cumplir la Ley de Tránsito.

Acusan a Pierluisi de aliarse a navieros a cambio de donativos

SAN JUAN— El senador del Partido Popular Democrático, Jorge Suárez Cáceres, levantó serias interrogantes sobre la figura del comisionado residente Pedro Pierluisi al presentar evidencia de más de $20,000 dólares en donativos a Comité Pierluisi, Inc. por parte de compañías navieras y de sus cabilderos con intereses en Puerto Rico.

“Pedro Pierluisi no ha querido presentar legislación para eximir a Puerto Rico de las leyes de cabotaje porque recibe dinero de los navieros y de sus cabilderos. A los navieros norteamericanos no les conviene que se abra el mercado de transporte marítimo a competencia porque saben que tendrán que reducir sus precios. Por eso le donaron tanto dinero a Pierluisi, para que se quede callado. Así de sencillo.”, sostuvo Suárez Cáceres hoy en conferencia de prensa.

 Según informes de la Federal Election Commission (FEC), Pierluisi recibió donativos ascendientes a $20,500 dólares por parte de los Comités de Acción Política (PAC, por sus siglas en inglés) de compañías navieras que operan en Puerto Rico, como CROWLEY y Sea Star, en adición a los donativos realizados por una unión de marinos mercantes y varias firmas de consultoría y cabildeo vinculadas a los navieros.

 “Estas son las preguntas que todo el mundo se debe hacer. ¿Por qué Pierluisi no ha presentado legislación en el Congreso para eximirnos de las leyes de cabotaje? ¿Por qué Pierluisi se niega a tomar acción hasta que el GAO presente su informe, cuando todos los estudios serios ya realizados coinciden en que las leyes de cabotaje tienen un efecto adverso en el bolsillo de los puertorriqueños?”, argumentó.

 Refiriéndose a las consecuencias de la Ley Jones, Suárez dijo que “los puertorriqueños estamos cansados de que los productos nos salgan más caros por culpa de leyes anacrónicas como esta.  En vez de luchar por eximirnos de las leyes de cabotaje, Pedro Pierluisi se ha limitado a pedirle un estudio al GAO para comprar tiempo y decir que hizo algo. Mientras tanto, le acepta miles de dólares a los grandes intereses que ponen presión en el Congreso federal para perpetuar las leyes de cabotaje.  Eso es un acto contradictorio e inmoral por parte del comisionado Pierluisi”.

 “Estoy emplazando directamente a Pedro Pierluisi a que se deje de excusas y explique por qué ha preferido recibir dinero de los navieros, en vez de tomar acción para abaratar el costo de vida en Puerto Rico.  Basta ya de esconderse detrás de excusas y respóndale al país con seriedad”, concluyó el senador Suárez Cáceres.

Fuentes estiman que el costo de la Ley Jones para cada familia puertorriqueña es de aproximadamente $1,089.19 al año y que Puerto Rico se ahorraría hasta un 22.74% en diferencial de tarifas o lo equivalente a $1,318.28 millones si se nos exime de las Leyes de Cabotaje.

¿ Para quién trabaja el Secretario de Asuntos al Consumidor?

Que la empresa privada defienda sus intereses de manera agresiva y consistente, eso es un asunto que no debe tomar por sorpresa al pueblo puertorriqueño que se encuentra huérfano de legisladores y funcionarios gubernamentales dispuestos a proteger sus derechos frente a los abusos constantes  de firmas poderosas cuyas metas sociales están precedidas por el signo de «dólar». En el caso de los grandes productores y distribuidores de gasolina y demás  derivados del petróleo, a ellos no les importa ni les preocupa si los consumidores siguen atravesando por la peor crisis económica  en muchas décadas.

Cuanto más caro el litro de combustible, más fondos ingresan a las abultadas cuentas bancarias de los grandes productores y distribuidores de gasolina y diesel en Puerto Rico. A eso súmele, la friolera de recursos que recibe Hacienda por concepto del pago de arbitrios al momento de usted adquirir combustible en las estaciones de servicio.

La excusa no puede ser ahora el precio del barril de petróleo en el mercado mundial. Obviamente, ese argumento no resiste validez alguna. Ahora el cuento se limita a los márgenes de ganancias y a que los «pobrecitos» distribuidores podrían irse a la bancarrota en cualquier momento.

Y en ese «duermete nene», no están solos los productores y grandes distribuidores de gasolina, que a su vez, son propietarios de muchas de las estaciones de servicio que operan en la isla. Ellos cuentan con el respaldo incondicional del Secretario del Departamento de Asuntos al Consumidor, Luis Rivera Marín, quien le ha dado la espalda al pueblo pobre para alinearse con los grandes intereses económicos. La Calle Digital, emplaza al señor Rivera Marín, para  le explique al  país ese cambio súbito a favor de los productores y distribuidores de combustible. Entendemos que ya dejó de ser defensor de los asuntos del consumidor para transformarse en «el gasolinero mayor».