Archives for septiembre 2014

Buscan sospechoso de asesinato de anciana en Quebradillas

Christian Romero Bruno, acusado en ausencia por asesinato de anciana en Quebradillas.

Christian Romero Bruno, acusado en ausencia por asesinato de anciana en Quebradillas.

ARECIBO: La División de Homicidios de la Villa del Capitán Correa circuló el miércoles en la tarde foto del sujeto que resta por detener, vinculado con el asesinato de la anciana María Ríos Sánchez, de 83 años, en hechos ocurridos en medio de un robo domiciliario.

El sujeto fue identificado como Christian Romero Bruno, de 19 años, vecino del barrio Almirante Sur de Vega Baja.

Contra éste se radicaron cargos en ausencia por asesinato en primer grado, infracciones a la Ley de Armas, robo agravado y conspiración. A Romero Bruno se le impuso una fianza ascendente a $4 millones.

El individuo actuó de común acuerdo con otros individuos, que fueron arrestados y formalmente acusados, para cometer el crimen el pasado 4 de septiembre.

El cadáver de la anciana fue encontrado con sus manos atadas con una cadena, en su residencia, ubicada en el sector Los Tales del barrio Terranova de Quebradillas.

Cualquier información será canalizada confidencialmente a través del (787) 343-2020, o llamando a la División de Homicidios de Arecibo, al (787) 879-0585.

Entra en escena Primer Festival de Cortometrajes en Isabela

Carlos "Charlie" Delgado Altieri, alcalde de Isabela.

Carlos «Charlie» Delgado Altieri, alcalde de Isabela.

ISABELA: “El Pueblo de los quesitos de hoja” se convertirá en anfitrión del Primer Festival de Cortometrajes MABO un evento de dos días que se llevará a cabo en el anfiteatro Justo Méndez Cabrera, que incluirá no sólo una exhibición de los filmes, sino también una competencia entre las muestras presentadas.

El alcalde Carlos “Charlie” Delgado Altieri le dio la bienvenida a la iniciativa organizada por dos jóvenes graduados de Cinematografía y que tienen raíces en esta ciudad; Lucas Rodríguez Plumey, hijo del pintor isabelino Rubén Rodríguez, y de Francisco Méndez Plumey, biznieto de Justo Méndez Cabrera. Ambos jóvenes son fundadores de la compañía M Productions.

“Este festival, en su primera edición, esperamos que reúna a los aficionados del séptimo arte y que sea una contribución al desarrollo del cine de nuestro País. Además, le presentaremos a nuestro pueblo una variada muestra de cortometrajes”, expresó el alcalde Delgado en un comunicado de prensa.

El primer día, el viernes 12 de septiembre se realizará la competencia y el segundo día, el sábado 13, será la exhibición de cortometrajes. Para la competencia ya se ha confirmado la participación diez cortometrajes que serán evaluados y premiados en las siguientes categorías: mejor cortometraje, mejor dirección y premio del público.

Además se reconocerán mejor cinematografía, mejor sonido, mejor actuación y mejor guion.

Entre los filmes que se exhibirán figura un documental de un joven puertorriqueño radicado en la ciudad de Chicago, que resalta la carrera del artista puertorriqueño Antonio Martorell. El festival será dedicado a Edwin Emil Moró, actor isabelino que se ha destacado por su personaje Chabelo de Isabela, en el que encarna a un jíbaro pueblerino y que diariamente tiene un segmento en el programa de la televisión Entre Nosotras.

El jurado de la competencia estará compuesto por: Vicente Ydrach, comediante puertorriqueño que pertenece al colectivo teatral Teatro Breve; Benjie López, director de la película puertorriqueña Mi Verano con Amanda partes 1 y 2; Kidwell Colón, director del cortometraje Misiles de Racimo, presentado en el cine Fine Arts de Puerto Rico; Joel Laguer, director del documental Martorell de Aquí para Allá ; Alberto Martínez, profesor de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla y Ricardo Díaz, locutor radial de WISA 1390.

Anuncian bloqueos de carreteras para este sábado en área de Mayagüez

policia logoMAYAGÜEZ: La División de Patrullas de Carreteras de la Sultana del Oeste anunció que este próximo sábado, 13 de septiembre, estará llevando a cabo un bloqueo de carreteras.

De acuerdo con un breve comunicado, el propósito del mismo será detectar conductores ebrios, intoxicados, conductores sin licencia, la identificación de vehículos hurtados y cualquier otra violación de ley.

Aunque no se ofrecieron mayores detalles, se le recomienda a los conductores tener su documentación al día y disponible; y tener un conductor designado en caso de consumir alcohol.

DRNA dice no había solicitud de permiso de corte de árbol que cayó en residencia en Aguadilla… Pero apareció una solicitud de permiso de corte desde 1994

Parte de los daños causados por el árbol en esta residencia de Aguadilla. (Foto cortesía del Cuerpo de Bomberos)

Parte de los daños causados por el árbol en esta residencia de Aguadilla. (Foto cortesía del Cuerpo de Bomberos)

SAN JUAN: La secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Carmen Guerrero Pérez, expresó que no son ciertas versiones que han trascendido de que la agencia denegó un permiso para el corte del árbol en la propiedad o cerca de la residencia de la ciudadana en la carretera PR-443, kilómetro 0.2 del barrio Caimital Bajo, en Aguadilla.

La funcionaria dijo en declaraciones escritas que en los expedientes del DRNA en la Región de Aguadilla no existe ninguna solicitud a esos fines. Bajo la actual administración, tampoco se tiene registro de alguna solicitud de ayuda que se haya emitido a la agencia en este caso que, de primera mano se tramita con los municipios.

Sin embargo, del mismo comunicado de prensa surgió que el único permiso solicitado al DRNA para corte y poda del árbol data de 1994, hace 20 años.

Para esa fecha, el técnico del DRNA advirtió que el árbol representaba un peligro para la propiedad y la vida humana luego de una poda en la cual no se tomó “en consideración que su peso original se orienta al este”.

Tanto el director regional de Manejo de Emergencias de Aguadilla, Frank Hernández; como el director de Obras Públicas de ese Municipio, José Castro Miranda; confirmaron la información, así como Jonathan González Suárez, hijo de Rosa Mar Báez Suárez, la mujer perjudicada por el árbol desplomado.

Guerrero Pérez indicó que cuando se presenta evidencia de que un árbol representa un riesgo para la vida y la propiedad, los técnicos del DRNA pueden otorgar el permiso en el mismo día.   Si existe una emergencia, la Oficina de Manejo de Emergencias Municipal o Estatal puede tomar la determinación de cortar el árbol en el momento que se presenta la emergencia.

El DRNA envió técnicos especializados para evaluar las raíces del árbol desplomado y las condiciones del suelo donde se encontraba y a su vez determinar si hay algún otro árbol que pueda representar  riesgo para la vida o propiedad en esta zona.

Otro ángulo del árbol caído en Aguadilla. (Foto cortesía del Cuerpo de Bomberos)

Otro ángulo del árbol caído en Aguadilla. (Foto cortesía del Cuerpo de Bomberos)

El análisis técnico, realizado por biólogos forestales, revela que el árbol se cayó debido al debilitamiento y falta de estabilidad cuando se le cayó una primera parte hace seis meses, momento en que dio indicios de tratarse de una emergencia y actuar bajo el protocolo.

La fragmentación dejó el centenario árbol vulnerable, el peso quedó inclinado hacia la parte norte, donde ubica la residencia afectada, por lo que el viento y la lluvia de estos días contribuyeron a que se cayera.

Los biólogos observaron además que el árbol tenía aproximadamente dos por ciento de hongo entre el tallo y sus raíces. Asimismo, se percataron de que la carretera estatal PR 443 y una acera pasan por encima de las raíces del viejo árbol y que un camino municipal está muy cerca, por lo que su alimento estaba muy comprometido.

La funcionaria aclaró que el árbol de Guanacaste que cayó sobre la residencia, no es una especie endémica ni nativa de Puerto Rico. De manera que, le aplican las mismas protecciones que se dispensan a cualquier árbol en Puerto Rico para cuyo corte debe mediar un permiso sencillo que se evalúa el mismo día de la solicitud.

Meteorología emite informe especial sobre fuertes tormentas eléctricas desarrollándose sobre el Oeste

intense lightningSAN JUAN: El Servicio Nacional de Meteorología (SNM)  emitió un informe especial alertando sobre el desarrollo de fuertes tormentas eléctricas en la región Oeste de Puerto Rico.

A las 2:45 de la tarde, el radar del SNM detectó varias tormentas eléctricas sobre la parte occidental de la Isla. La más fuerte, según indicaron los meteorólogos, estaba sobre San Sebastián y Las Marías.

Estas tormentas tienen el potencial de provocar ráfagas de viento de hasta 35 millas por hora y hasta granizo. Las mismas están moviéndose hacia el oeste entre 10 a 15 millas por hora.

Tronadas frecuentes y pequeñas inundaciones son posibles hasta bien entrada la tarde.

Si se encuentra fuera de alguna estructura, aléjese de objetos altos y aislados, como árboles. Manténgase alejado de ventanas y puertas; y evite el uso del teléfono, a menos que se trate de una emergencia.

También, en la medida de lo posible, desconecte enseres eléctricos que no sean necesarios mantener funcionando antes de que las tormentas lleguen a su area.

Al terreno Correcaminos y Caciques en inicio de la COLICEBA

logo colicebaSAN JUAN: Con la participación de 14 equipos, arranca este domingo 14 de septiembre la temporada 48 de la Confederación de la Liga Central de Béisbol Aficionado (COLICEBA) desde las 3:00 de la tarde con un solo desafío en el estadio Iluminado “Lumín” Quiles, de Orocovis.

Los bicampeones nacionales Caciques de Orocovis y los Correcaminos de Toa Alta, dos de las novenas más tradicionales de la Liga, serán los protagonistas del juego inaugural.

Este año, la COLICEBA tendrá tres secciones y se jugarán 12 partidos en la campaña regular.  Los Bucaneros de Arroyo están de regreso, mientras entran como nuevas franquicias los Jardineros de Aibonito y Sabaneros de Cidra.

En la sección Norte estarán los Caciques, los Correcaminos, los Tigres de Hatillo y los Guaynabo Five Stars.  En el Este, los subcampeones Marlins de Ceiba, Mulos de Juncos, Jueyeros de Maunabo y Azucareros de Yabucoa.  En la Central, los Jardineros de Aibonito, Bucaneros de Arroyo, Toros de Cayey, Sabaneros de Cidra y Ganduleros de Villalba.

La temporada 2014 será dedicada a los periodistas deportivos Edgardo Pereira, Oreste Alicea y Albert Cruz, informó la presidenta de la COLICEBA, Sandrelly Córdova.

La presidenta hizo un llamado para que los fanáticos lleguen al parque y respalden a sus novenas.

“Mi exhortación e invitación para la fiel fanaticada del béisbol y de la COLICEBA para que lleguen a los estadios.  Presentaremos un espectáculo de primera con los mejores peloteros del béisbol aficionado puertorriqueño”, dijo Córdova.

Orocovis, que defiende su bicampeonato nacional, tiene ocho títulos.  Es el equipo activo con más títulos en el torneo, conquistados en los años 1967, 1968, 1982, 1985, 1998, 2008, 2012 y 2013. En la pasada Serie Final dominaron en cinco juegos a los Marlins.

El viernes 19 de septiembre arrancará la tanda grande con cuatro partidos a las 8:00 de la noche.

Asaltan y golpean vendedor de Lotería al salir de su casa en Ponce

robo fotoPONCE: Un vendedor de la Lotería Tradicional, identificado por las autoridades como Santos Borrero Santiago, resultó víctima de robo este martes a eso de las 4:00 de la madrugada, en momentos que salía de su hogar ubicado cerca de la carretera 505 en el sector Los Cedros del barrio La Yuca de la Perla del Sur.

Alega el perjudicado, que dos individuos salieron súbitamente del patio posterior de su residencia, procediendo a detenerlo por la fuerza mientras lo agredían con un objeto contundente.

Borrero Santiago, sufrió una herida abierta en el cráneo, lo que requirió atención médica. Paramédicos lo condujeron al Hospital Dr. Pila de Ponce, donde recupera en condición estable.

Agentes de la División de Robos del CIC en el Área Sur, investigan la querella del ponceño a quien los ladrones despojaron de 300 dólares en efectivo, producto de la venta de billetes.

Remedios de la Abuela Yuya: La Salvia y su valor medicinal

la abuela YuyaPor La Abuela Yuya

Especial para LA CALLE

 

Mis queridos nietecitos y nietecitas, que la misericordia del Padre los continúe bendiciendo ahora y siempre. Una felicitación muy especial para todos los abuelos y las abuelas  de nuestra isla en ocasión del Día Nacional del Abuelo, a celebrarse el domingo 14 de febrero de 2014.

Como es costumbre de esta vieja, respondo a las cartitas y “emilios” que me envían de diferentes lugares de la isla y el exterior. Desde Santo Domingo, me escribe la amiga Elena Martínez, para preguntar sobre el valor medicinal de la planta conocida como “Salvia”. En primer lugar no confundamos la Salvia con otra planta maravillosa, la “ Sábila”.

La Salvia que crece en Europa y otras partes del mundo, también se puede conseguir en Puerto Rico, Quisqueya y otras islas del Caribe. Es una mata que crece hasta una altura de 3 pies y proporciona una fragancia agradable. Produce hojas de color gris-verdoso. Necesita de buena tierra y mucho sol para desarrollarse. De esa planta se puede utilizar todo; desde el tallo, hojas y flores. Por si usted no lo sabe, la Salvia tiene aceites esenciales como alcanfor y eucaliptol. Ah, y para que la boca no le huela a cloaca de alcantarillado, al cepillarse los dientes, añada a la pasta unas hojas de Salvia molidas. En tiempos de mis abuelos, se usaba para fortalecer y desinfectar las encías.

Como remedio casero, la Salvia puede usarse para la congestión de la nariz, infecciones respiratorias, tos, dolor de las amígdalas y molestias en la garganta. De otra parte, la Salvia es buena para estimular las ganas de comer, aliviar la indigestión y tiene efectos beneficiosos para el hígado. Incluso la comadre Heliodora, usaba las hojas para aliviar los síntomas de la menopausia. Antes de finalizar este escrito me gustaría sugerirles las almohadas de Salvia. Sencillo, rellene una almohada pequeña con hojas secas de Salvia y disfrute de un sueño feliz y reparador. En el próximo artículo dialogaremos sobre la utilización de la Salvia en la preparación de aceites, teses, vinagre y remedios caseros. Hasta entonces, Dios me los cuide.

Atrapan en quebrada de Mayagüez a sujeto buscado por doble asesinato ocurrido en Cayey

arrestado y esposadoMAYAGÜEZ: Un individuo acusado por el asesinato de dos jóvenes, así como por herir de bala a otras dos personas en un incidente violento registrado en mayo pasado en Cayey; fue atrapado durante la tarde del lunes por agentes adscritos a la División de Arrestos Especiales y Extradiciones de la Policía.

El teniente Luis E. Díaz Muñoz, director de la unidad, identificó al sujeto como Mikel A. Arlequín Sánchez, de 22 años, vecino de la calle Palacio de Villa Palmeras, en Santurce. El arresto del individuo se produjo en una quebrada del barrio Sábalos de la Sultana del Oeste.

Arlequín Sánchez  fue acusado el pasado 15 de mayo por dos cargos de asesinato, dos cargos de tentativa de asesinato e infracciones a la Ley de Armas, por hechos ocurridos el 1 de mayo de este año, en el sector Las Trescientas del barrio Guavate, en Cayey.

Se alega que el arrestado y un segundo acusado, identificado como Ivanerick Pérez Rosario, que está preso, llegaron al lugar, procedentes del pueblo de Patillas en un Hyundai Elantra. Se suponía que iban con la intención de hacer una transacción por una guagua Suzuki, sin embargo, los presuntos sujetos atacaron a tiros a Elliot Soto Collazo, de 22 años, que era residente del barrio Cacao de Patillas. Éste murió en la escena.

En el incidente, también resultaron heridos de bala, Roberto Carrasquillo Cintrón, de 23 años, vecino de Guayama; y Luis F. Lind Enríquez, de 26, con domicilio en el barrio Guardarraya de Patillas.

En torno a estos hechos, horas más tarde se encontró en el sector un segundo cadáver que fue identificado como el del adolescente Jimmy Rodríguez Morales, de 16 años.

Las autoridades no descartan que las muertes estén vinculadas con el narcotráfico.

Contra Arlequín Sánchez pesaba una orden de arresto emitida por la juez Elsie Ochoa D’Acosta, del Tribunal de Guayama, con una fianza ascendente a $3 millones 150 mil.

El arresto del fugitivo fue logrado por el sargento Carlos Zalduondo  y el agente Richard Negron.

Ocupan 195 matas de marihuana durante allanamiento en Moca

marihuanaMOCA: Agentes adscritos a la División de Drogas de Aguadilla, en colaboración con personal de Inteligencia Criminal del CIC del noroeste, ocuparon 195 plantas de marihuana durante un allanamiento realizado el lunes en la tarde en una residencia localizada en el kilómetro 0.6 de la carretera 4419, en el barrio Naranjo de esta municipalidad.

En medio del operativo se arrestó a Rafael Pérez Soto, de 44 años, residente en el lugar.

De las 195 plantas de marihuana, 83 de éstas tienen un mínimo de 2 pies de altura.

La orden de allanamiento fue expedida por el juez Rafael Ramos y se informó que durante la noche del lunes se estarían radicando denuncias contra Pérez Soto.