Archives for abril 2019

Un milagro llamado Migdalia

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

MAYAGÜEZ: Hace más de una década era común ver a esta mujer con el vientre hinchado y con los efectos visibles de su adicción a la drogas, pidiendo dinero a los conductores que se detenían a esperar el cambio de luz del semáforo de la intersección de la carretera PR-2 y la calle Nenadich, en la Sultana del Oeste.

Hoy, ese ser humano, tras 11 años de tomar la decisión de romper en frío con el vicio, es vivo testimonio de fuerza de voluntad, perseverancia, valor y, sobre todo, fe en Dios.

Su nombre es Migdalia Rodríguez.

Según nos contó en nuestro programa Con Base y Fundamento (WKJB 710 AM), su historia de calvario y posterior redención comenzó cuando era vecina del edificio 31 del residencial Roosevelt de Mayagüez.

La principal razón para regresar a Mayagüez, luego de varios años de vivir en el estado de Wisconsin, era conocer a su hijo menor, que había dado en adopción, y que actualmente tiene 24 años. Migdalia narró que a pesar de su situación, nunca dejó de buscarlo.

“Siempre lo estuve buscando. Yo le pedía mucho a Dios que me ayudar a encontrarlo. Me fui a los Estados Unidos a vivir con mi hija en Milwaukee. Estando allá, como ya estaba recuperada y estaba en los caminos del Señor, oré para tener las herramientas y las personas que lo conocieran para poder encontrarlo. Hace cinco años lo pude localizar por el Facebook, cuando publiqué un video suplicándoles a las personas que lo conocieran, que me ayudaran a encontrarlo. Una señora que se llama Maritza Ayala, que tiene un restaurante en San Germán, me ayudó a encontrarlo. Y por eso le estaré eternamente agradecida”, explicó Migdalia.

Sobre su contacto con su hijo, primero lo hizo a través de mensajes de texto. Y al ver que las conversaciones fluyeron, y que no había rencor de parte del joven, se estableció el puente de comunicación entre ambos. Y tras cinco años de mensajes, conversaciones telefónicas y por video, Migdalia estaba en condición física para hacer el viaje desde Milwaukee hasta Mayagüez.

Hubo una interrupción en la comunicación tras el paso del huracán María, en septiembre de 2017, pero eventualmente se pudo restablecer.

El vicio

Migdalia nos confesó que fue víctima de violencia doméstica y que la pareja que tenía entonces la tenía amenazada “con darle por donde más le dolía”, si lo dejaba.

“Me voy a desquitar con lo más que te duele… Y lo más que me duele son mis hijos. Y se puso de acuerdo con unas personas para que Servicios Sociales (Departamento de la Familia) me quitara a mis hijos”, manifestó Migdalia, al aclarar que en ese momento no estaba en el vicio de las drogas.

Afirmó que sintió que moría cuando le arrebataron a sus pequeños. “Me quitaron mi razón de vivir”, apuntó.

La depresión en que cayó como resultado de perder a sus hijos, malas amistades y la eventual presión de grupo, hicieron que comenzara a consumir drogas, empezando por la marihuana. El consumo fue escalando hacia la cocaína y la heroína. Hasta que se vio pidiendo dinero en la calle para mantener su vicio.

“Ya no era cuestión de sentirte bien o la nota que te podía dar la droga. Ya era una dependencia física y te convertías en prisionera de la droga”, comentó.

Dormir en las aceras

Migdalia llegó a dormir en las aceras de la ciudad de Mayagüez, a la intemperie, y había llegado a un extremo en que aparte de pedir dinero para la “cura”, también pedía para comer. Recordó el gesto de bondad que tuvo con ella el propietario del restaurante Don Quijote de Mayagüez, que le guardaba algo de comida para que se pudiera alimentar.

“Ese señor me guardaba comida a mí todos los días, cuando ya estaba bien mal, que tenía las piernas hinchadas y casi no podía caminar”, dijo.

Sin embargo, a pesar de haber encontrado ángeles que la ayudaron, Migdalia también fue objeto de vejaciones e insultos.

“Yo tuve muchas personas que me juzgaban y me gritaban malas palabras. Hasta me escupieron… Pensaban que yo estaba embarazada y estaba pidiendo dinero pa’ drogas. Sufrí mucho”, manifestó Migdalia, al aceptar que tocó fondo.

Estancia Corazón

Migdalia recordó también que el Dr. Sonny Moretta, un cirujano de mano con oficina en Mayagüez, le operó las manos y debido a lo grave de su condición, le amputó parte de algunos de sus dedos.

“En medio de esa situación, las personas de Fondita Corazón hablaron conmigo y me dijeron que me iban a llevar a Estancia Corazón, que allí me iban a atender, iba a tener dónde vivir e iba a poder romper con el vicio. Yo tenía en mi mente que algún día iba a poder volver a ver a mis hijos. Estuve desde octubre del 2007 hasta abril del 2008”, añadió Migdalia, quien llegó a esa institución bien deteriorada físicamente, al extremo que en una ocasión que fue llevada a una institución hospitalaria de la región, alguien del hospital llamó a Estancia Corazón diciendo: “Vengan, para que recojan ese cadáver”.

“Empecé a buscar de Dios”

“Dios mío ayúdame, porque yo quiero servirte. Ese es mi deseo. Mucha gente oró por mí y eso estoy haciendo… Servirle a Dios”, explicó Migdalia.

Como cuestión de hecho, antes de la entrevista, Migdalia se paró en el mismo lugar donde les pedía dinero a los conductores, en el cruce de la PR-2 y la Nenadich, pero en esta ocasión para repartir el testimonio impreso de su sanación física y espiritual a los conductores.

Me creyeron muerta

“Todo el mundo cree que estás muerta, porque como ya no te ven en la luz, piensan que te moriste”, le dijo a Migdalia su actual esposo, al que conoció mientras estuvo en Estancia Corazón, y que se enamoró de ella, precisamente cuando estaba físicamente afectada por los efectos del abuso de sustancias.

“Hubo gente que me daba tres meses de vida… Seis meses…”, señaló.

“No me quería ir”

Migdalia admitió que no se quería ir a los Estados Unidos a vivir con su hija, pues todavía tenía pendiente encontrar a su hijo menor, que había dado en adopción. Fueron difíciles esos primeros meses en su proceso de adaptación, pues estaba en un lugar extraño, cuyo idioma no dominaba.

“Pues como no conocía a nadie, la adaptación fue difícil. Allí busqué una iglesia en donde reunirme. Yo buscaba una hispana, pero era difícil de conseguir. Y Dios finalmente mu puso en una que lleva su mensaje, en la que hay personas hispanas, incluso puertorriqueñas”, apuntó.

Antes de regresar a Milwaukee, Migdalia ofreció su testimonio en iglesias de Mayagüez y Arecibo.

[MOCA] Conductor herido de bala esta madrugada… Un caballo también fue alcanzado por las balas…

MOCA: Un caso de tentativa de asesinato se reportó a la 1:00 de la madrugada del Viernes Santo, en hechos ocurridos en el kilómetro 10 de la carretera 110, en el barrio Marías de esta municipalidad del Noroeste.

Según el narrativo policíaco, Lanier Vélez Millán, residente en Añasco, manejaba su guagua Chevrolet S 10 de 1995, cuando alguien desde un auto en marcha, le hizo varios disparos. Como resultado del atentado resultó herido Francisco Pesante Bayrón, de 19 años, quien viajaba como pasajero.

Las balas alcanzaron al joven en el hombro derecho y en la espalda.

Pesante Bayrón fue llevado hasta el Hospital San Carlos de Moca, desde donde fue referido en condición estable al Centro Médico de Río Piedras.

Como secuela del incidente, un caballo que se encontraba en el área fue alcanzado por uno de los proyectiles, que le fracturó la mandíbula. La agente Gisela Serrano, coordinadora de la Unidad de Bienestar de Animales, se comunicó con un veterinario.

Mientras tanto, el agente Juan López, División de Homicidios de Aguadilla, se hizo cargo de la investigación.

[MAYAGÜEZ] Arrestan sujeto con heroína y “perico” en el punto del residencial Carmen

MAYAGÜEZ: Un individuo fue arrestado mientras se encontraba en el punto de drogas del residencial Carmen de la Sultana del Oeste, durante un operativo realizado por agentes adscritos al Strike Force de Mayagüez, como parte de la iniciativa del Plan Anticrimen.

En el lugar se arrestó a Samuel Rodríguez Rivera, de 20 años, residente en Cabo Rojo; quien posee expediente criminal por sustancias controladas y estaba libre bajo fianza.

Al individuo le confiscaron 128 decks de heroína, seis bolsas de cocaína y $198 en efectivo.

Se dijo que se estaría consultando con agencias federales y estatales sobre el curso que debe seguir esta intervención.

Ultra-maratonista Yarie Bobé vuelve a correr por una causa: “Cruzando el Oeste por Glory”

MAYAGÜEZ: La ultra-maratonista Yarie Bobé Pabón, quien en diciembre pasado logró completar una ruta non-stop de 130 millas, de Ceiba a Cabo Rojo, volverá a cruzar la Isla. Esta vez, Bobé Pabón correrá por toda la costa oeste, desde Punta Borinquen (antigua Base Ramey), en Aguadilla; hasta el Faro de Cabo Rojo, en el extremo suroeste de Puerto Rico.

La ruta de Bobé Pabón comienza a las 3:00 de la tarde de hoy jueves y culminará mañana, Viernes Santo.

El evento tiene como objetivo recaudar fondos para ayudar a la joven maestra Gloribelle Ortiz Remus, de 28 años, quien hace un mes fue diagnosticada de cáncer en la lengua. Actualmente, la condición de Ortiz está en “categoría” 2 y necesita ser operada inmediatamente.

Debido a su situación de salud, Ortiz no puede trabajar, por lo que necesita los recursos económicos para cubrir los gastos de la operación, su recuperación en el hospital y el tratamiento al que será sometida posteriormente.

Se le informó a LA CALLE Digital que Gloribelle estará aproximadamente un mes en cuidado intensivo, debido a que este tipo de cáncer es uno de los más agresivos.

De ser sometida a operación y tratamiento a tiempo, la joven tiene entre un 74 y un 90 por ciento de probabilidad para vencer la enfermedad.

Se aclaró que el evento NO es competitivo; y quienes interesen correr con Yarie Bobé, lo harán a su propio riesgo, “con su propia escolta y equipo”.

A lo largo de la ruta, se estará recabando la generosidad del público. Para donaciones, las mismas se pueden hacer a la cuenta de ATH Móvil en el (787) 366-9142 o a la cuenta del Banco Popular 319-430576.

Para mayor información, pueden darle “like” a la página de Facebook Cruzando el Oeste por Glory.

Estudiantes se unen a legislador en limpieza de playa de Aguada (Fotos)

AGUADA: El representante José “Che” Pérez Cordero, junto a estudiantes de escuelas de Aguada, personal del municipio y del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) realizaron una limpieza en el litoral de la playa del barrio Guaniquilla en ese municipio donde se recogió basura, desechos de plásticos, neumáticos y escombros.

En un comunicado de prensa, Pérez Cordero indicó que todos los años convoca a diversos sectores y voluntarios como parte de su iniciativa para limpiar las playas del distrito 18 que componen los pueblos de Aguada, Añasco, Moca, Rincón y Mayagüez.

“Agradezco a los estudiantes de las escuelas superiores Dr. Carlos González y Eladio Tirado que se unieron en esta ocasión a mi equipo de trabajo para la tradicional limpieza de costas en el oeste. También agradezco al Municipio de Aguada y su alcalde Manuel Gabina por facilitar recursos y personal del ayuntamiento, y a funcionarios del DRNA que nos acompañaron. Además de la limpieza en la playa, pintamos y restauramos los gazebos que se encuentran en el litoral de la playa”, destacó el representante.

Pérez Cordero exhortó a la ciudadanía que visita las playas este fin de semana a que no arrojen basura para ayudar a conservarlas limpias.

“Mucha gente acude a nuestras playas estos días para disfrutar en familia. Pedimos la colaboración de todos para evitar la situación con la gran cantidad de basura tirada que se ha reportado anteriormente. Esto se logra con un cambio de conducta ciudadana y conciencia del cuidado del medio ambiente”, afirmó el legislador.

Agentes de Drogas de Yauco intervienen con merenguero

YAUCO: Agentes de la División de Drogas de Yauco intervinieron el miércoles en un caso de sustancias controladas, con el merenguero guaniqueño Richard Nivar García, de 47 años.

La Policía circuló un escueto informe, en el que no se ofrecieron mayores detalles sobre la intervención.

Se informó que el caso se consultó con el fiscal de turno, quien citó para el próximo 25 de abril, para la posible radicación de cargos.

Nivar García forma parte de la agrupación de merengue Rikaswing.

“Buenas noches. Quiero sacar un momento para agradecer a todos los que ya se han enterado de lo sucedido esta tarde, que por ahora no voy entrar en detalles, ni mucho menos voy a darle el gusto a muchos porque sé que están ahí sentaditos esperando que explote lo sucedido. Pero yo como siempre he dicho y lo seguiré diciendo, soy un hombre que en toda la vida y más en la mía que ha sido tan, pero tan dura, le he dado la cara y voy de frente sin miedo al qué dirán”, escribió Nivar en su cuenta de Facebook.

Joven asesinado anoche en Guayanilla

GUAYANILLA: Un individuo de 25 años fue asesinado a tiros, en hechos ocurridos a las 10:17 de anoche en la calle Caribe, de esta municipalidad del Suroeste.

Según el narrativo policíaco, una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó sobre disparos en el lugar.

Agentes del cuartel guayanillense encontraron tirado sobre el pavimento el cuerpo sin vida de Kendrick Torres Rodríguez, vecino del sector Verdum.

No hay mayores detalles sobre las circunstancias en que se produjo el crimen.

El caso quedó en manos de la agente Ivelisse Maldonado, de la División de Homicidios de Ponce, y del fiscal Idelfonso Torres.

Ante “avalancha” de abandonos… Santuario de Animales San Francisco de Asís necesita ayuda

CABO ROJO: Ante la avalancha de abandonos de perros y gatos, el Santuario de Animales San Francisco de Asís, Inc. (SASFA) recaba la ayuda de la ciudadanía para continuar con su misión de amor. Lejos de acabar, el maltrato de animales sigue siendo un problema que no amaina, lo que ha colocado a la organización en una situación difícil.

El SASFA alberga unos 150 perros y gatos en sus instalaciones en el suroeste, y su operación mensual asciende a entre $9 mil y $12 mil mensuales. La institución, que en agosto cumple 11 años, se sostiene de los donativos de personas afines a su misión, los recientes abandonos y los casos de inquilinos que han requerido atención veterinaria urgente y complicada han sobrecargado a la organización.

Trabajamos a diario para darles a nuestros chicos las atenciones, los cuidados de calidad y los mimos que merecen y que necesitan, pero ya no damos abasto. Escasean los recursos, el espacio y las manos para lidiar con los insensibles abandonos en la zona, que en las primeras dos semanas de este mes, ascendieron a 35 perros y gatos”, explicó la presidenta de la Junta de Directores del SASFA, Dellymar Bernal Martínez.

Cada animal que llega a la institución pasa por un riguroso protocolo veterinario que incluye vacunas, pruebas de sangre y de excreta y castración o esterilización, lo que, en total, tiene un costo de entre $250 a $300, sin contar los tratamientos especiales que requiera un animalito que llegue con alguna condición de salud especial. “Estos gastos que no estaban contemplados han drenado grandemente nuestras finanzas y han puesto en precario el funcionamiento del Santuario”, indicó Bernal Martínez.

Entre los casos atendidos recientemente se encuentra el de Braulio, un perro abandonado a su suerte en los predios del Santuario cubierto de pulgas y garrapatas y anémico. “Al llevarlo a la clínica, el veterinario nos explicó que Braulio había sido envenenado con veneno para ratas. Estuvo hospitalizado una semana y logró sobrevivir. Esto es con lo que lidiamos a diario y lo que aspiramos a erradicar”, dijo la presidenta de la organización de bienestar animal.

“Braulio es bien amoroso, pero sigue bajo peso. Le estamos dando comida de cachorros para que gane unas libritas. Cuando esté totalmente repuesto, comenzaremos a buscarle un hogar para cumplirle la promesa de amor que le hicimos tan pronto llegó”, agregó Bernal Martínez.

Otro caso que ha tenido que manejar el SASFA es el de Grisy, un gatito macho abandonado a días de nacido. “Grisy era tan pequeño y necesitaba tantos cuidados que no podía estar en nuestras instalaciones. Así que una de nuestras auxiliares de cuidado animal se lo llevó a su casa para poderle dar las atenciones que requería. Afortunadamente, Grisy ya tiene un adoptante”, manifestó la rescatista.

Asimismo, la entidad lleva sus animales a las revisiones rutinarias e implementa con rigurosidad los tratamientos recetados a los animales, principalmente los que aquellos con condiciones cardiacas o renales, entre otros.

El SASFA es una organización sin fines de lucro dedicada al bienestar animal que no aplica la eutanasia, es lo que se conoce como “no kill shelter”, y opera a base de donativos y voluntarios. Actualmente, la entidad alberga unos 150 perros y gatos a los que se les provee una vida digna mientras se trabaja diligentemente para encontrarles un hogar permanente.

Para continuar su labor en contra del maltrato y a favor de la tenencia responsable de mascotas, necesitan ayuda para costear las operaciones.

Para donaciones:

  • ATH Móvil: 787-612-8587
  • Paypal – info@sasfapr.org
  • Correo regular – PO Box 538 Boquerón PR 00622-0538
  • Banco Popular de Puerto Rico – Cuenta corriente 390219805

Para más información sobre la organización: Twitter (@SASFAPR), Fanpage en Facebook (Santuario de Animales San Francisco de Asís, Inc. / @sasfapr), Instagram  (santuario.sasfapr), WordPress (www.sasfapr.wordpress.com) y Web (www.sasfapr.org). O escribe a info@sasfapr.org / 787-612-8587 (solo mensajes de texto).

Declaran a Mayagüez como “Ciudad Amiga de la Niñez” (Fotos)

MAYAGÜEZ: Fondos Unidos de Puerto Rico premió a Mayagüez, Culebra y Carolina con la distinción Ciudad Amiga de la Niñez por promover el desarrollo óptimo de la niños, por ser amigables y sensibles a las necesidades de la niñez en edad temprana.

“Luego de una convocatoria a los 78 municipios, se realizaron reuniones en distintos puntos de la isla para explicar cómo participar y las áreas en las que se enfocaba el proyecto. Por los pasados años nuestra Organización se ha dedicado al apoyo de la niñez en edad temprana y hoy ponemos en marcha una iniciativa que se implementa por primera vez en Puerto Rico, siguiendo el modelo de la UNICEF en otros países”, expresó Samuel González, presidente de Fondos Unidos de Puerto Rico.

“Estamos aquí hoy, reconociendo a tres municipios que han demostrado su compromiso con el desarrollo óptimo de la niñez temprana, su capacidad y liderato para promover servicios, colaboraciones y oportunidades para adelantar el desarrollo de la niñez en edad temprana. Luego de pasar por un proceso de evaluación por expertos en el tema, los municipios de Culebra, Mayagüez y Carolina son los ganadores de la distinción Ciudad Amiga de la Niñez 2019, otorgada por Fondos Unidos de Puerto Rico”, concluyó González.

Juan González, gerente del Programa Sembrando Futuro para el Desarrollo de Nueva Generación, explicó que los municipios que recibieron esta distinción, presentaron su candidatura el pasado 15 de febrero de 2019, junto a otros 23 municipios que se agruparon en categorías, de acuerdo con su  población.

Cada municipio presentó un narrativo en el cual describieron y demostraron que son municipios que están enfocados en promover el desarrollo de la niñez temprana siguiendo los criterios tomados de la Carta de los Derechos del Niño, los cuales son: derecho a la calidad de vida, al desarrollo óptimo, a la plena participación y el derecho a la protección.

El jurado, compuesto por un grupo de expertos en las áreas de salud, educación, desarrollo comunitario y protección de los derechos de los niños; evaluó las candidaturas sometidas por los municipios y les otorgaron puntos en las categorías de: mecanismos y recursos internos destinados al tema de la niñez; acuerdos multisectoriales para trabajar temas relacionados a la niñez temprana; indicadores socioeconómicos relacionados a la niñez y la valoración de acciones para fomentar el progreso en calidad de vida, al desarrollo óptimo, a la plena participación y el derecho a la protección.

En el caso de Culebra, ganador en su categoría, es un municipio que cuenta con diversos programas, iniciativas y un grupo comunitario dedicado a promover la salud y el desarrollo de la niñez en edad temprana. “La niñez es la etapa formativa más importante para el ser humano. El bienestar de nuestra sociedad depende de un adecuado desarrollo de todos nuestros niños y niñas”, enfatizó el Hon. William Iván Solís Bermúdez, alcalde del municipio de Culebra.

Entre tanto, Mayagüez, municipio ganador en su categoría, promueve colaboraciones con organizaciones no gubernamentales, trabaja con la prevención y promueve programas de apoyo a la niñez temprana.

“Nos sentimos honrados de recibir la distinción de Ciudad Amiga de la Niñez 2019. Para el Municipio Autónomo de Mayagüez es un orgullo demostrar nuestro compromiso, dedicación continua y resultados, al tener siempre como norte en las estrategias programáticas, beneficios completos para nuestros niños y familias que son nuestro futuro como pueblo”, expresó José Guillermo Rodríguez, alcalde de Mayagüez.

Por su parte, Carolina, el tercer municipio ganador, ofrece diversos servicios integrados a la niñez, cuenta con el museo del niño, promueve actividades a poblaciones especiales, fomenta la lectura y el conocimiento de la cultura. “Carolina celebra esta distinción como Ciudad Amiga de la Niñez pues no solo valida el compromiso que mantenemos como ciudad por los niños, además, nos capacita mejor para seguir ofreciéndoles los servicios de calidad para un desarrollo pleno y saludable. Invertir en la niñez es propiciar un futuro mejor”,  indicó el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte Dalmau.

Los municipios ganadores en cada categoría, además de la distinción y rotulación relacionada, recibirán un equipo de juegos (playground) para instalar en un parque del municipio y una presentación artística para los niños.

“Con la otorgación de este premio se busca concienciar acerca del apoyo que debemos proveer a la niñez en edad temprana de manera que se promuevan los derechos de la niñez. Felicitamos a los municipios ganadores y a los que participaron, porque con esta exposición demuestran el compromiso que tienen con los niños de Puerto Rico.  Les exhortamos a que continúen promoviendo los derechos de la niñez en edad temprana y emprendiendo proyectos e iniciativas relacionadas para que en una próxima oportunidad se encaminen a competir por la distinción Ciudad Amiga de la Niñez”, concluyó Samuel González, presidente de Fondos Unidos.

[DOBLE A] Declaran con lugar protesta de los Sultanes de Mayagüez

MAYAGÜEZ: La Federación de Béisbol de Puerto Rico determinó declarar empate el segundo juego entre los Sultanes de Mayagüez y Tigres de Hatillo, que se llevó a cabo el 7 de abril en el estadio Juan ‘Cheo’ López, de Camuy.

“Se declara ha lugar la protesta sometida por el equipo Mayagüez, y se declara el juego como empatado a dos carreras en siete entradas completas”, reza la resolución emitida a las partes hoy miércoles.

“La decisión errónea tomada por los árbitros, error admitido por ellos en sus argumentos en la vista, provocó el que no aplicasen de manera correcta una regla de béisbol, decisión que a su vez hubiese significado el tercer out de la entrada, y de esa manera el juego se mantenía empatado a dos carreras”, detalla la comunicación.

El juego se reanudará hasta completarse en una fecha futura, siendo esto en la eventualidad de que sea necesario para la clasificación de uno o ambos equipos.

En la tabla de posiciones actualizada, se le retira una victoria a los Tigres de Hatillo y se le elimina una derrota a los Sultanes de Mayagüez.

Los Tigres ahora registran marca de 3-10 (4to lugar Norte) y los Sultanes cuentan con 11-2 (1er lugar Noroeste). Los cambios no alteran las posiciones de ambos equipos en sus respectivas secciones.