Archives for julio 2022

Salud vigila cuatro casos sospechosos de viruela del mono en Puerto Rico

REDACCIÓN: El Departamento de Salud continúa el monitoreo de casos reportados por la viruela del mono en Puerto Rico y mantiene bajo investigación a cuatro personas adicionales. Al momento, en la Isla se han registrado un total de siete alertas; un caso confirmado, cuatro casos bajo investigación, uno descartado y otro bajo monitoreo por ser un contacto de viaje.

Para mantener a la ciudadanía informada sobre el avance de la enfermedad, el Departamento publicará semanalmente en su portal cibernético el boletín especial de la viruela símica en Puerto Rico. El boletín contiene las alertas notificadas al Departamento.

El primer informe detalla que entre el periodo del 6 de junio al 1 de julio de 2022, se han recibido siete alertas por viruela del mono. Entre éstos, se encuentra el caso confirmado para el virus orthopox, (género que agrupa la viruela del mono) y cuatro bajo investigación que se encuentran en aislamiento. Además, hay dos alertas por contacto de viaje, uno con investigación completada y uno bajo monitoreo. La última alerta evaluada no cumplió con los criterios para la enfermedad. Todos los casos son del sexo masculino, entre los 20 a 50 años.

“En estos momentos las alertas continúan bajo estudio y en monitoreo. Tenemos los sistemas de vigilancia establecidos siendo fundamental para evitar cadena de contagios. Debemos estar atentos a cualquier síntoma que presente como erupción con ampollas en la cara, manos, pies, ojos, boca y/o genitales, fiebre, ganglios linfáticos inflamados, dolores de cabeza, dolores musculares y baja energía, especialmente si tuvo contacto con una persona con sospecha o confirmación de la viruela del mono o si ha viajado a un país con casos de la viruela del mono. Si presenta algún síntoma, se aísle en su hogar y hable de inmediato con un profesional de la salud”, indicó el secretario Carlos Mellado López.

Recientemente se ha notificado un brote de la viruela del mono en diversos países del mundo donde esta enfermedad usualmente no se presentaba. Según publica el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), al 1 de julio de 2022, hay 5,783 casos de la viruela del mono en 52 países. De estos, 460 casos son en Estados Unidos.

Para ver el detalle del informe, ver las alertas de salud emitidas por el DS o la guía corta de la vigilancia epidemiológica para la viruela del mono en Puerto Rico acceda a http://www.salud.pr.gov/viruela_mono.

Detienen individuo por hurtar jabón y “champú” de supermercado en Guánica

Fachada del Supermercado Econo de Guánica (Archivo).

GUÁNICA: Agentes de la Unidad Motorizada de la Zona de Yauco arrestaron a un hombre por la presunta apropiación ilegal de mercancía del Supermercado Econo, ubicado en la calle 25 de Julio, intersección con la carretera 116, en Guánica.

El sargento Nelson Vega, supervisor de la Motorizada, arrestó al individuo de 34 años, ya que se alega que éste se apropió de paquetes de pañales desechables para bebés, champú y jabón. 

El caso fue consultado con el fiscal Alberto Flores, quien instruyó que el arrestado fuera citado para una fecha posterior.

Policía confisca drogas en Sabana Grande y Aguadilla

MAYAGÜEZ: Personal de las divisiones de Inteligencia, Arrestos Especiales y Drogas que se dirigía al residencial El Recreo en San Germán a corroborar una información relacionada con un sujeto apodad “Cocoy”, descrito como un gatillero que forma parte de la lista de los más buscados del área de Mayagüez; lograron el arresto de tres sujetos y la confiscación de drogas, armas y dinero en efectivo, durante una intervención hecha en el kilómetro 6.2 de la carretera 121, en el barrio Maginas de Sabana Grande.

En el lugar se arrestó a Erick Báez Camacho, de 38 años, vecino de Guánica; Julio Santiago Calvani, de 40 años, de Guánica; Daniel González Lugo, de 22 años, residente en Sabana Grande.

Además, se intervino con un menor. Todos estos sujetos son personas de interés en el área policíaca de Ponce y presuntamente están involucradas en varios crímenes violentos ocurridos en Yauco y Guánica.

A estos individuos se les ocupó una libra de marihuana; cinco bolsitas con picadura de marihuana; un envase con picadura de marihuana; 31 bolsitas plásticas conteniendo cocaína, y $5,203 en efectivo. 

También se confiscó una pistola Glock modelo 30 calibre .45, con aditamento; cuatro peines y 73 balas calibre .45; parafernalia y una guagua Ford F-150.

Por otro lado, agentes de la Unidad Preventiva de Aguadilla encontraron drogas durante una ronda que hicieron por la calle Nueva del sector La 15 de esta ciudad del Noroeste, donde ocuparon siete bolsas de marihuana, 18 bolsas de crack, 38 bolsas de cocaína y 20 envolturas de papel aluminio que contenían heroína.

“Que prende” el alcalde de Sabana Grande con LUMA

SABANA GRANDE: El alcalde Marcos G. “Maquitos” Valentín Flores tronó una vez más contra la administración de la empresa LUMA Energy por lo que catalogó como “la persistente fragilidad y falta del servicio que afectó gravemente a los residentes del pueblo desde la tarde del sábado”.

“El paso de la onda tropical por Puerto Rico, provocó que cinco sectores se quedaran sin servicio eléctrico desde tempranas horas de ayer. Con una llovizna y unas ráfagas, nuevamente los residentes de Rincón, La Torre y otros, vuelven a quedar a oscuras por tercera ocasión en una semana, pero sus facturas no bajan y LUMA no paga por sus medicinas y alimentos”, comentó Valentín Flores.

El ejecutivo municipal hizo hincapié en que desde que comenzó su administración, “ha tropezado con las acciones a medias de LUMA”.

“En los barrios Rincón, Rayo, La Torre, Machuchal, y La Máquina, entre otros, el servicio se afecta entre dos o tres veces en semana, y es inaceptable”, mencionó.

“A pesar de la comunicación con las personas enlace y que se acuerdan esfuerzos que deberían ir dirigidos a resolver esta situación, en estos sectores el problema persiste, aun cuando LUMA ha realizado trabajos de poda”, enfatizó Valentín Flores.

El alcalde explicó que esta situación trae repercusiones como: la falta de agua potable, los ciudadanos pierden equipos electrónicos, medicinas y alimentos; lo cual afecta la calidad de vida de los sabaneños.

Valentín Flores sostuvo que luego de comunicarse con los enlaces de LUMA, éstos informaron que los sectores afectados serán atendidos por cantidad de querellas, lo que le parece lamentable.

“Le hacemos una invitación a los directivos de LUMA, para que visiten personalmente a nuestros ciudadanos y sectores que enfrentan apagones recurrentes y que así sean testigos de lo trágico que es lidiar con tan mal servicio”, finalizó el alcalde sabaneño.

Federales interceptan más de 550 libras de “perico” llegando a Cabo Rojo

CABO ROJO: Agentes federales de Aduanas y la Guardia Costera de Estados Unidos interceptaron una yola con tres ocupantes, que transportaba 551 libras de cocaína al sur de la costa de Cabo Rojo. El valor estimado en el mercado negro es de $ 5.2 millones.

Un avión de la agencia federal de Aduanas y Protección de Fronteras patrullaba por el sector cuando detectó la yola con rumbo a Cabo Rojo. Desde la avioneta le estuvieron dando seguimiento a la embarcación hasta que llegó el guardacostas Joseph Doyle, que la interceptó.

La tripulación de la Guardia Costera encontró a bordo a tres individuos, uno de nacionalidad venezolana y dos de República Dominicana; junto con siete fardos y medio con ladrillos que durante las pruebas de campo dieron positivo a cocaína.

El Servicio de Investigación de la Guardia Costera asumió la custodia de los tres hombres y el contrabando.

Este pasado lunes, los agentes aduaneros interceptaron otra embarcación con dos ocupantes que transportaba 902 libras de cocaína cerca de Desecheo, con un valor estimado de aproximadamente $9 millones.

Médicos de emergencias piden prudencia en el fin de semana del 4 de julio

REDACCIÓN: Los galenos a cargo de la Sala de Emergencia de Centro Médico de Puerto Rico piden a la ciudadanía evitar los excesos en el consumo de alcohol y la velocidad en las carreteras durante este fin de semana largo, por el feriado del próximo lunes con motivo de la celebración del Día de la Independencia de los Estados Unidos.

El director médico de la Administración de Servicios Médicos de Puerto Rico (ASEM), Israel Ayala Oliveras, exhortó a locales y turistas a tomar medidas preventivas dirigidas a evitar lesiones y accidentes, así como limitar las visitas a las playas este fin de semana, ya que según los reportes del Servicio Nacional de Meteorología (SNM) están bajo riesgo moderado o alto de corrientes marinas y se esperan aguaceros por el paso de una onda tropical.

“Lo que pedimos es que sean prudentes en las actividades que organicen y participen para evitar tener que acudir a una sala de emergencias”, dijo Ayala.

Por su parte, el director de Sala de Emergencias de la ASEM, doctor Carlos (Charlie) Gómez Marcial, hizo hincapié en mantener a los menores de edad siempre bajo la supervisión de un adulto y alejados de fuegos artificiales.

“Aunque nuestro personal labora 24/7 y está preparado para atender a los pacientes que acuden a Centro Médico, queremos que eviten tragedias y disfruten de una manera saludable y en familia”, señaló Gómez Marcial, en declaraciones escritas. 

Asimismo, recordó que no es momento de bajar la guardia contra el aumento de casos de COVID-19, por lo que “pedimos no olvidar el uso de mascarillas, mantener el distanciamiento físico y lavarse las manos con regularidad”, insistió Ayala Oliveras.

Para concluir, el director ejecutivo de la ASEM, licenciado Jorge E. Matta González, hizo hincapié en el mensaje de prevención para evitar cualquier accidente y recordó que las Clínicas Externas de la ASEM estarán abiertas hasta hoy viernes y reanudarán sus labores el próximo martes, 5 de julio, en su horario habitual.

Buyé, Playa Santa y Crash Boat no aptas para bañistas este fin de semana

MAYAGÜEZ: Playas de Cabo Rojo, Aguadilla y Guánica fueron catalogadas como “no aptas para bañistas” este fin de semana por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).

Según la agencia, “a base de los resultados de los muestreos del 27 y 28 de junio de 2022, realizados en las playas que son parte del Programa de Playas, las siguientes playas no son aptas para bañistas:

  • Playa Santa: Guánica
  • Playa Buyé: Cabo Rojo
  • Playa Crash Boat: Aguadilla

En la página de Facebook de la agencia se informó que las muestras tomadas en estas tres playas exceden el “Beach Action Value” (BAV) para el parámetro de enterococos (70 colonias/100 ml).