Abonados de AEE pagan su factura de luz y la ajena

enchufeCuando usted como ciudadano pasa por las inmediaciones de alguna escuela, carretera  o instalación deportiva  y observa que el sistema eléctrico de esos lugares se encuentra encendido a plena luz del día, proceda a preguntarse de inmediato cuánto dinero representa para cada abonado de la Autoridad de Energía Eléctrica tal derroche de un servicio esencial.

El pueblo lo sabía, y el presidente del Senado Eduardo Bathia Gautier, acaba de confirmarlo de manera honesta y a riesgo de críticas en el partido político al que pertenece.

Solo un ingenuo se atrevería a negar  que la lluvia de millones otorgados por la AEE a Raymundo y todo el mundo, vayan a ir a parar a un barril sin fondo. Había que ingeniarse un método para recuperar los subsidios millonarios que se conceden a diferentes sectores privilegiados del  país y es de allí que «nace»  el odiado ajuste por combustible en la factura mensual de la AEE.

Es por esta y otras razones que tanto en la Autoridad de Energía Eléctrica y más recientemente en la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados,  el «ajuste por combustible»   y el  llamado «CCAR» -Cumplimiento Ambiental y Regulatorio- no es  otra cosa que  «embelecos» para explotar  a los consumidores.

Por otro lado, ahora entendemos porqué frente a nuestro hogar hay un foco del alumbrado público encendido desde hace más de un año y la AEE, ignora nuestras críticas a través de este medio. Su respuesta es siempre la misma: «Si quiere que atendamos sus llamadas debe radicar una querella en la oficina de San Germán».   Obviamente, al final del camino esa energía no la pierde la AEE.

Hoy, desde estas páginas felicitamos al senador Bathia Gautier, presidente del Senado de Puerto Rico, por asumir una posición vertical a favor del pueblo consumidor  que ya se cansó de la explotación a que está siendo sometido por la Autoridad de Energía Eléctrica. Alto al abuso, nuestros consumidores exigen y merecen respeto.

Bhatia tilda de «mentirosos» a miembros de Junta de Gobierno de la AEE

Eduardo Bhatia, presidente del Senado de Puerto Rico

Eduardo Bhatia, presidente del Senado de Puerto RicoBhatia

SAN JUAN: El presidente del Senado, Eduardo Bhatia, acusó el viernes a la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica de “inducir a error a los consumidores y al pueblo de Puerto Rico tras erróneamente responsabilizar a la Ley 57-2014 por pérdida de fondos”.

En declaraciones escritas, Bhatia dijo que la información surgida en la reunión extraordinaria celebrada por la Junta el jueves, “es falsa”.

“La Ley 233-2011 a la que hace referencia el Director Ejecutivo (Ingeniero Juan Alicea Flores), nunca fue puesta en vigor. La propia Autoridad nunca puso en vigor ni estableció los reglamentos que requería dicha ley para cobrar uso de energía eléctrica a instalaciones municipales. De hecho, en medio del estudio profundo que se realizó antes de la aprobación de la Reforma Energética, la propia Autoridad reconoció que no había cobrado energía eléctrica a las instalaciones municipales como exigía la Ley 233. Es decir, por su propia inacción administrativa, dejaron perder dinero. Es poco sincero que por su ineficiencia de años previos, la gerencia quiera responsabilizar a la ley vigente de Reforma Energética firmada por el Gobernador (Alejandro García Padilla) en mayo pasado”, expresó Bhatia.

El líder senatorial fue más lejos al decir: “Exhorto, pido y solicito que la gerencia de la Autoridad deje de mentirle a sus consumidores y al país”.

Según Bhatia, la Ley 233-2011 enmendó la Ley Orgánica de la Autoridad de Energía Eléctrica, en lo que respecta a la fórmula del cálculo del CELI (Contribución en Lugar de Impuesto) de los municipios para excluir ciertas instalaciones municipales a las que sí se les podía cobrar el consumo de energía.

“Estas incluían a las instalaciones públicas en las cuales ubiquen restaurantes, bares, tiendas, estacionamientos por los que se cobra derecho de admisión y requieran iluminación nocturna, concesionarios u otros establecimientos con fines de lucro dentro de coliseos, parques recreacionales, centros de bellas artes o estadios municipales, por las que el municipio reciba remuneración, ya sea por concepto de rentas o por el cobro de entrada al público general”, explicó.

A pesar de que la Ley 233-2011 tenía vigencia inmediata, a partir del 11 de diciembre de 2011, “nunca se puso en vigor”.

“Finalmente, para atender el alto consumo de energía por parte de los municipios, la Ley 57-2014 creó un mecanismo robusto y verificable para reducir el consumo de energía eléctrica de los municipios. Ley 57 le exige a todos los municipios una reducción de consumo de 20 por ciento en tres años. Ello redundará en el fortalecimiento de las finanzas de la Autoridad”, concluyó Bhatia.

AAA aplaza plan de racionamiento tras aumento en niveles de embalses luego del paso de Bertha

Alberto Lázaro, presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA)

Alberto Lázaro, presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA)

SAN JUAN: El plan de racionamiento anunciado para los abonados de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) que se sirven de los embalses de Carraízo y La Plata se aplazará hasta finales de agosto, luego de que las lluvias producidas durante el paso de la tormenta Bertha, aumentaran los niveles de los embalses.

“Las lluvias que cayeron ayer (sábado) beneficiaron nuestros embalses, con las escorrentías que todavía siguen entrando y que nos permiten posponer el plan de racionamiento anunciado para el 6 y 14 de agosto. Por lo tanto, hemos decidido aplazarlo por unas semanas, tomando en cuenta que los pronósticos del tiempo auguran más lluvia próximamente”, informó el domingo en conferencia de prensa el presidente de la AAA, Alberto M. Lázaro Castro.

De acuerdo con los informes de U.S. Geological Survey (USGS), las cuencas que mayor cantidad de lluvia recibieron fueron Río Grande de Arecibo, que suple a los embalses Caonilas y Dos Bocas y proveen agua cruda al Superacueducto. También el  Río Jacaguas, Río Portugués y Río Bayamón.

En cuanto a los niveles de los embalses, a las 3:00 de la tarde del domingo, Carraízo tenía un nivel de 39.36 metros y La Plata 41.77, ambos embalses se colocaron en el nivel de observación. Por su parte, Patillas tiene 67.00  y Cidra 18.00 metros. Mientras que Caonillas se colocó en 243.86 pies, Cerrillos en 162.38 y Toa Vaca en 142.18, este último aún se encuentra en nivel de ajustes operacionales.

“A pesar de estos cambios vamos a mantener los ajustes operacionales que ya se habían establecido, como la reducción de presiones, la reducción de producción en Carraízo y La Plata, la activación de pozos, el agresivo plan de reparación de salideros y, sobre todo, el mensaje de conservación que hemos mantenido durante todo este tiempo”, afirmó el titular de la AAA.

Según Lázaro Castro, “la temporada seca continúa y, los pronósticos de lluvia son escasos, por lo menos hasta octubre, por lo que es importante que los consumidores hagan buen uso del agua y conserven los abastos disponibles modificando las conductas de consumo en los hogares”.

Por otro lado, la AAA indicó que en algunas regiones de la isla se reportaron situaciones, en muchos casos debido a la falta de energía eléctrica. Por ejemplo, en Utuado la Planta de Filtros Santa Isabel se encuentra detenida su operación ante la falta de electricidad.

Asimismo, se reportó un acto de vandalismo durante la madrugada de en la dicha instalación.

Otros problemas causados por vandalismo se dieron en Aibonito, en el tanque El Indio. Por esa situación y por falta de energía eléctrica, los clientes de Aibonito se encuentran sin servicio.

La falta del recurso eléctrico también mantiene sin agua a los abonados de Yabucoa, partes de Caguas, San Germán y Maricao. Personal de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) trabaja para restablecer el servicio lo antes possible.

Vandalizan generador de planta de filtros de la AAA en Utuado

AAA-AcueductosUTUADO: La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) informó el domingo que la operación de la planta de filtros Santa Isabel de Utuado se encuentra detenida ante la falta de energía eléctrica y también como resultado de actos de vandalismo perpetrados durante la madrugada al generador eléctrico de esa instalación

El dato fue confirmado en un comunicado de prensa por la directora de la región Norte de la AAA, la ingeniera Doriel Pagán Crespo.

A la luz de la situación, los abonados de Ángeles, El Corcho, parte de la PR-111, Las Vegas, Alturas y Santa Isabel de Utuado; así como, La Curva de los Perros, Miján, Palma Sola, Palma Llano y Los Quemaos de Lares, se encuentran afectados en el servicio de agua potable.

Brigadas de la corporación pública trabajan en la reparación del generador. Del mismo modo, continúan con comunicación directa con la Autoridad de Energía Eléctrica para conocer los avances de la avería que interrumpe el servicio en la zona.

“Hacemos un llamado a la ciudadanía a llamar a la Policía de Puerto Rico si observa algún acto de vandalismo que atente contra nuestras instalaciones. Debemos recordar que esta práctica delictiva afecta, en ocasiones por días, el servicio de agua a nuestros abonados. Es por ello, que no debemos permitir que vándalos afecten nuestra calidad de vida al adueñarse de piezas y material indispensable para la operación de nuestros sistemas”, puntualizó la ingeniera Pagán en el parte.

Mientras tanto, la planta de filtros Quebrada de Camuy se encuentra en recuperación, luego que su operación tuvo que ser detenida ante problemas con la represa que sirve a dicha instalación.

Se espera que en las próximas horas comience la distribución paulatina de agua a los abonados de Berrocal, Aibonito, Bayaney, sector Pitre de Hatillo; así como a los de Quebrada, Santiago Vega, Sorondo, Mariposa, Sonadora, Echegaray, Villanueva, La Gallera y El Risco de Camuy.

Activas brigadas AEE para restablecer servicio tras paso de Bertha

foto aeeSAN JUAN: La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) informó el domingo que 259 brigadas de la corporación pública trabajan para restablecer el servicio a unos 28,709 clientes que se encuentran sin servicio de energía eléctrica en toda la Isla, debido al paso de la tormenta Bertha por nuestra región.

“Las fuertes lluvias, vientos y descargas eléctricas que se registraron en nuestra región provocaron averías en diversos sectores de la Isla. Activamos nuestro plan de acción y brigadas trabajaron durante la noche y desde temprano en la mañana de hoy para restablecer el servicio a la mayor brevedad”, informó en un comunicado de prensa Juan F. Alicea Flores, director ejecutivo de la AEE.

Los abonados afectados residen en los municipios de Caguas, Orocovis, Adjuntas, Arecibo, Aguadilla, Patillas, Villalba, Yauco, Mayagüez, Cayey, Cidra y Humacao.

Alicea Flores indicó que la AEE continuará informando sobre el progreso de los trabajos de restablecimiento. Asimismo, añadió que el Centro de Atención al Cliente en el (787) 521-3434 se encuentra en operaciones y recordó que los clientes pueden acceder a aeepr.com para solicitar diversos servicios, realizar sus pagos utilizando de la Línea Expreso (787) 521-2121 o reportar cualquier eventualidad y mantenerse informados a través de la cuenta de Twitter @aeeonline.

En un callejón sin salida abonados de la AEE y la AAA

MAYAGÜEZ: Si bien es cierto que está vigente la Ley Número 33, que permite objetar los cargos por venta de electricidad y la facturación por el servicio de agua potable, dicha ley de nada sirve a la hora de garantizar los derechos de los miles de abonados de las corporaciones públicas de Energía Eléctrica y de Acueductos y Alcantarillados. Son frecuentes las quejas de clientes de ambas agencias, que luego de solicitar la revisión de sus facturas, al siguiente mes reciben cargos más altos por esos servicios.

» Realmente, estamos en un callejón sin salida, ya que no existe en la isla un organismo independiente que atienda y adjudique las quejas de nosotros los abonados de la AEE y la AAA», comentó un lector de la Calle Digital. Aparte de que no existe manera de desenrredar la madeja del llamado «ajuste por combustible» en la factura de luz  y el  nuevo «invento»  del cargo de cumplimiento ambiental y regulatorio (CCAR) de la AAA, los abonados dicen  hallarse desamparados ante el problema.

Aunque no se descarta acudir a los tribunales como última alternativa, la mayoría de los consumidores sostienen no disponer de los recursos para costear litigios contra el poder económico del gobierno. » Aquí no queda otro mecanismo que regresar a la época de las velas y el «jacho» para alumbrarnos o buscar agua en el río», indicó un envejeciente, que debe utilizar el 60 por ciento de su pensión para el pago de agua y luz.

De otra parte, si se quiere mantener activa la llamada Ley 33, la misma tendrá que atemperarse a la creación de un organismo ajeno a la AAA y la AEE o delegar la revisión de quejas de los abonados al  Departamento de Asuntos del Consumidor. Mientras eso no ocurra, de nada le vale a los consumidores «ir a bailar a la casa del trompo».

AAA responde Editorial La Calle con factura más alta

HORMIGUEROS:  Recientemente, La Calle Digital publicó el Editorial titulado » Factura de la AAA documento para confundir al pueblo». En el escrito editado 1 de octubre de 2o13, objetábamos la forma abusiva en que dicha corporación pública se sacó  » de la manga»  unos cargos inexplicables para duplicar y en muchos casos, triplicar la factura mensual por el servicio de agua potable. En un intento para tratar de esconder su ineficiencia, carencia de liderato administrativo y escasa creatividad, la alta gerencia de Acueductos y Alcantarillados, le «espetó» a sus abonados una nueva facturación que solo ellos entienden.

No conformes con  subir hasta en un 50 por ciento los cargos por agua y alcantarillado, los llamados «genios de la insuficiencia», aparecieron con un supuesto cargo especial de gestión sostenible y el recién estrenado embeleco del  CCAR o  «cargo por cumplimiento ambiental y regulatorio».  No hay que ser muy versado en asuntos técnícos, para que saber  que la AAA  quiere cobrarle al consumidor sus «metidas de pata» administrativas  y su incapacidad para cumplir con los estatutos federales sobre calidad de agua y aire.

Si nuestro editorial del 1ro. de octubre no fue del agrado de los señores de la AAA y optaron por desquitarse enviando una factura más alta que la de meses anteriores, le adelantamos desde ya que no van a conseguir intimidarnos.  Este mismo mensaje va para los burócratas de la Autoridad de Energía Eléctrica, que responden a nuestras críticas con facturación abusiva por el servicio mensual de luz.  La gerencia de la AAA y la AEE, siguen siendo  los grandes enemigos del pueblo puertorriqueño.

 

Factura de la AAA documento para confundir al pueblo

MAYAGÜEZ:  Si alguien pensaba que la factura mensual de la Autoridad de Energía Eléctrica con el llamado ajuste por combustible y la compra de energía, era la obra maestra de algún «truquero» de los nuevos tiempos, pues examine su más reciente facturación por servicio de agua potable y compruebe que también en la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados hay gente especializada en confundir al pueblo.

Aparte de duplicar y hasta triplicar la factura en los cargos por agua y alcantarillado, la AAA pretende que sus abonados acepten definiciones tales como CCAR, cargo especial, gestión sostenible y cumplimiento ambiental regulatorio.  El presunto cargo por «gestión sostenible» no es otra cosa que cobrarle al pueblo por las roturas en los sistemas de la AAA y por el desperdicio del 60 por ciento del agua que procesa esa corporación pública.

En cuanto al » Cumplimiento Ambiental y Regulatorio o  CCAR»,  es la manera más dominguera que tienen los altos directivos de la AAA, para tratar de justificar las multas que imponen las autoridades federales por incumplir las normas sobre procesamiento y calidad del agua. Reducido a una frase sencilla:  son los abonados de esa agencia, entiéndase el consumidor, quien tiene que pagar los platos rotos.

Pero esto no termina aquí, en un intento por tratar de explicar lo que ellos tampoco entienden, se le envía a los clientes de esa corporación pública (AAA), la factura con términos, que aunque en Español, es igual que si la redactaran en idioma Chino. Que alguien explique para beneficio de los lectores La Calle, que significan «embelecos» como «cargo base, bloque 1, bloque 2, bloque 3 y lectura ajustada».

El problema no estriba en negarse a pagar por servicios tan esenciales como agua potable y energía eléctrica. Sin embargo, todo abonado tiene derecho a conocer en «arroz y habichuelas»  y sin lenguaje técnico, porqué cada día paga más de agua y luz. Finalmente,¿ cuándo nuestras 2 principales corporaciones públicas van a erradicar el hurto de luz en la isla y la pérdida del 60 por ciento de la producción de agua?.

Autoridad de Energía Eléctrica colmo de la burocracia

HORMIGUEROS: En muchas ocasiones nos preguntamos, el porqué la ciudadanía se muestra tan apática de colaborar con el gobierno en asuntos cotidianos como la pérdida de agua en diferentes sectores del país y la gran cantidad de luminarias que permanecen encendidas día y noche, en urbanizaciónes y comunidades. Aparte de la eficiente gestión de facturar por el servicio de luz, a la Autoridad de Energía Eléctrica no parece importarle que haya alumbrado público carente de mantenimiento o que el sistema se siga cayendo en cantos.

En la mañana de este miércoles, un representante de la Revista La Calle. notificó a empleados de esa autoridad sobre una luminaria prendida desde hace alrededor de 6 meses, en la calle 6 de la Urbanización La Monserrate de Hormigueros. Sin embargo, un trámite que regularmente quedaba resuelto en cuestión de minutos, ahora requiere de una inexplicable acción burocrática.

» Mire, usted tiene que radicar una querella a la oficina más cercana de la AEE, entonces se le asignará un número de caso y luego se atenderá en el turno que le corresponda», indicó un empleado de la agencia, más preocupado por sus horas extras que por ofrecer el servicio que exige el pueblo.

No dudamos, que la respuesta a este Editorial sea otra de las represalias a las que nos tiene acostumbrados esa poderosa corporación pública. No obstante, nuestra responsabilidad como informadores va más allá de persecuciones.  Cada día que transcurre, constatamos que la palabra SERVICIO, es un término en peligro de extinción.

Hallan mujer asesinada en antiguas instalaciones AEE

AGUADILLA:  Se encuentra  activado  todo el personal de la División de Homicidios del  CIC, para tratar de identificar a la fémina hallada asesinada este sábado a las 10:30 de la mañana,  en las antiguas instalaciones de la Autoridad de Energía Eléctrica, que ubican en la calle José de Diego de este municipio. Las autoridades describen a la infortunada como de 30 a 35 años, tez blanca, cabello negro y vistiendo pantalón mahón «Capri».

La víctima también tiene una camisa azul y suéter negro con rayas de color gris.  No se precisa si la mujer fue ultimada en el sitio donde fue encontrada o si el victimario la abandonó en el lugar. La dama, hasta ahora «Jane Doe», presenta signos de violencia. La Fiscal Belinda Brignoni, dispuso el traslado del  cadáver al Instituto de Medicina Forense.

El Agente Harry Muñiz, a cargo de las averiguaciones, investiga si se trata de alguna fémina reportada desaparecida recientemente en Aguadilla o pueblos vecinos.